0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas21 páginas

Planeación Ensayo

El documento presenta el plan de clase de una sesión de español para el tercer grado de secundaria. La sesión se enfoca en introducir el concepto de ensayo a los estudiantes, incluyendo sus características y partes. El objetivo es que los estudiantes aprendan a elaborar un ensayo argumentativo sobre el tema de la violencia y desarrollen habilidades de pensamiento crítico y comunicación asertiva.

Cargado por

Joaco Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas21 páginas

Planeación Ensayo

El documento presenta el plan de clase de una sesión de español para el tercer grado de secundaria. La sesión se enfoca en introducir el concepto de ensayo a los estudiantes, incluyendo sus características y partes. El objetivo es que los estudiantes aprendan a elaborar un ensayo argumentativo sobre el tema de la violencia y desarrollen habilidades de pensamiento crítico y comunicación asertiva.

Cargado por

Joaco Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA

“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”


LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
ESPAÑOL
Datos generales:

Nombre de la escuela: Esc. Sec. Estatal Prof. José Mora y Verduzco


Nombre del docente: Lois Karina Castañeda Barreto Ciclo escolar: 2023-2024
Nombre del practicante: Joaquín Alejandro Oregel Ramos Turno: Matutino
Trimestre: 1 Grado y grupo: 3° B y C
Campo formativo: Lenguajes

Plan de clase:
Contenido: 1. Conocer que es el “ensayo”, sus características, función y sus
partes.
2. Conocer las diversas maneras de construir una opinión para
persuadir, demostrar o convencer al lector (maestro) de que el
punto de vista del autor es sólido con respecto al tema, suceso o
proceso presentado (violencia).
3. Seleccionar una problemática en torno al tema de la “violencia”
para construir argumentos para defender tu ensayo.
4. Planear y redactar su ensayo en torno al tema de la “violencia”
5. Retroalimentar el tema del ensayo por medio de la plataforma
“Educaplay”
6. Fomentar la erradicación de la violencia (física, psicológica y
verbal).
Proceso de Desarrollo de • Elabora un ensayo acerca del tratamiento de un tema de su
Aprendizaje (PDA): elección, con base en algún género literario de su preferencia,
para argumentar un juicio estético sobre éste.
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
• Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de
violencia.
Ejes articuladores: • Pensamiento crítico.
• Igualdad de genero
• Inclusión.

Perfil de egreso: Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad


de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y
visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a
su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas
capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en
un proceso de constante cambio.
Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y
hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar,
comunitaria, nacional y mundial.
Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos
lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las
ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de
comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras
lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de
manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener
información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.

Problemática abordada: Violencia.

Uso de libros: Conecta 3er año, Trillas 3er año y Aprendo Español 3er año (editorial
castillo).
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Sesión#1: Viernes 06 de octubre del 2023


Propósito: Conocer el concepto del “ensayo”, características y función de los ensayos y
recuperar saberes previos al tema.
Materiales y recursos: (Diapositivas entorno al tema del ensayo, proyector y pizarrón, etc.)

Tiempo Actividad Producto Evaluación


INICIO: Iniciar la clase presentando el • Preguntas de • Participación
15 minutos proyecto#1, el cual se titula “Escribir conocimientos • Asistencia
un ensayo argumentativo”, en el previos.
que el producto a realizar será • Toma de notas.
redactar un ensayo. • Portada.
Comenzar a mencionarles a los
alumnos las siguientes preguntas
las responderán de manera
individual en su libreta para
identificar los conocimientos
previos diversos del tema

• ANEXO PREGUNTAS
• ¿Qué es un ensayo
argumentativo?
• ¿Has leído ensayos?
• ¿Has escrito ensayos?
• ¿Conoces algún tema
polémico para escribir
ensayos?
• ¿Sobre qué tema te gustaría
escribir un ensayo?
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
• Menciona 3 características
que consideres con la que se
elabore un ensayo:

DESARROLLO: Explicar el formalmente del tema


25 minutos “Escribir un ensayo argumentativo”
(que es un ensayo, cuál es su
función, sus partes para elaborar
uno, así mismo como se puede
realizar un ensayo en torno a un
tema en específico). Dicha
información se presentará por
medio de diapositivas y tendrán
que realizar toma de notas en su
libreta.

CIERRE: Como cierre se les comentará a los


10 minutos alumnos que en su libreta realicen
de manera individual una portada
de acuerdo con el tema (se les
mencionará que dejen una hoja en
blanco al inicio de la clase) así
mismo, realizará una dinámica
llamada “arriba y abajo” en que se
dirá la palabra arriba, pero deberá
agacharse y así sucesivamente para
poder incentivarlos a participar y
retroalimentar la sesión.

OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Sesión#2: Lunes 09 de octubre del 2023


Propósito: Identificar la importancia de los ensayos así mismo como se elabora uno por
medio de la argumentación.
Materiales y recursos: Copias (impresiones), pizarrón, etc.
Tiempo Actividad Producto Evaluación
INICIO: Se iniciará la clase • Cuadro sinóptico • Participación
10 minutos retroalimentando el tema del • Asistencia
ensayo de manera grupal por
medio de…

Una dinámica que se llama “A sus


órdenes” que consiste que decir
“parecen por favor” “siéntense por
favor” “gira en tu lugar por favor” y
en el momento de decir “parecen”
pero sin el por favor y es el que se
paren se le hace preguntas
generadoras.

• ANEXO PREGÚNTAS:
• ¿Qué es el ensayo?
• ¿Cuál es estructura de
elaboración de un ensayo?
• ¿Cuál es la función de los
ensayos?

DESARROLLO: A continuación, se realizará de


35 minutos manera individual en su libreta un
cuadro sinóptico de acuerdo con el
tema del “Ensayo”, para comenzar a
trabajar, se les entregará una copia
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
con la información. (concepto,
características, importancia,
estructura, etc.) (Los alumnos
deben de completar el cuadro
sinóptico de acuerdo con la toma
de notas realizadas en la clase
pasada).

CIERRE: Como cierre de la sesión se realizará


5 minutos una dinámica llamada
“extremidades locas” en el que
consiste en decir “mano derecha”,
pero deberán mover la mano
izquierda y así sucesivamente con
todas las partes del cuerpo con la
finalidad de cuando un alumno se
equivoque se le realizará una
pregunta en torno al tema.

Como parte del tema del ensayo, se


pondrá de acuerdo de manera
grupal el tipo de violencia se
trabajará en el ensayo y en diversas
actividades.

TAREA#1
Llevar de manera impresa o en la
libreta información acerca de la
violencia “seleccionada” para
trabajar en la clase siguiente en
fichas de trabajo.
OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Sesión#3: Martes 10 de octubre del 2023


Propósito: Escribir una ficha de resumen como medio para seleccionar, recuperar y organizar
información de distintos textos o fuentes de información.
Materiales y recursos: Papel bond sobre la ficha de resumen, palitos de paleta, pizarrón, etc.

Tiempo Actividad Producto Evaluación


INICIO: Se iniciará la clase • Notas de clases • Participación
5 minutos retroalimentando el tema del • Fichas de • Asistencia
ensayo de manera grupal por resumen
medio de…
Una estrategia didáctica que se
llama “Paleta preguntona” que
consiste en llevar palitos de paletas
con los nombres de los alumnos
escritos ahí, en el cual, el maestro o
alumno sacará un palito y de esa
forma se realizará preguntas de
manera equitativa incentivando a
recabar más información
establecida.

DESARROLLO: De manera simultanea se


40 minutos preguntará a los alumnos de forma
general si conocen las fichas de
resumen.
En dado caso de que no recuerden
que es, se les presentará un papel
bond donde se mencionará que es
una ficha de resumen.
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
• NOTA: se explicará el (¿Qué
es?, estructura y el objetivo
de la ficha.) y los alumnos
deberán tomar notas de
clase.

Sucesivamente se realizará una


ficha de resumen en su libreta de
acuerdo con la información llevada
por los alumnos y dicha actividad se
trabajará de manera individual.

CIERRE: Como cierre de la sesión, se


5 minutos realizará una dinámica llamada
“objeto no identificado” en el cual
consiste en estar pasando una
sudadera por las filas de los
alumnos y cuando el profesor
“aplauda” se para y el que tenga la
sudadera en las manos se le hará
una pregunta acorde al tema del
“ensayo” o sobre las “fichas de
resumen”.

OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Sesión#4: Miércoles 11 de octubre del 2023


Propósito: Identificamos las características y funciones de los ensayos.

Materiales y recursos: Hojas impresas, pizarrón, etc.

Tiempo Actividad Producto Evaluación


INICIO: Se iniciará la clase • Estructura • Participación
5 minutos retroalimentando el tema del Identificada del • Asistencia
ensayo y de las fichas de resumen ensayo.
de manera grupal por medio de… • Preguntas
tituladas “para
Una dinámica llamada “arriba y entender mejor”
abajo” en que se dirá la palabra • Esquema.
arriba, pero deberá agacharse y así
sucesivamente para poder
incentivarlos a participar y
retroalimentar la sesión.

DESARROLLO: Sucesivamente, para adentrarnos


35 minutos de lleno al tema del Ensayo y
habiendo seleccionado el tema del
ensayo a desarrollar y de manera
grupal se analizará las
características de estos textos
argumentativos, es por ellos que, se
les entregará a los alumnos un
ejemplo de un ensayo
argumentativo para así mismo de
manera individual puedan
identificar por medio de colores la
estructura.
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
Por otro lado, de acuerdo con la
actividad anterior se contestarán
unas preguntas tituladas “para
entender mejor” que estarán
implementadas en la lectura.

Por último, completarán en su


libreta de manera individual un
esquema en torno al ejemplo del
ensayo previamente asignado
donde establecerán las
características de cada uno.

• EJEMPLO:
Introduc
ción

desarroll
o

conclusi
ón

CIERRE: Como cierre de la sesión se realizará


5 minutos una dinámica llamada
“extremidades locas” en el que
consiste en decir “mano derecha”,
pero deberán mover la mano
izquierda y así sucesivamente con
todas las partes del cuerpo con la
finalidad de cuando un alumno se
equivoque se le realizará una
pregunta en torno al tema.

OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Sesión#5: Jueves 12 de octubre del 2023


Propósito: Conozcamos las citas textuales y las referencias bibliográficas en fuentes
consultadas para el ensayo.

Materiales y recursos: Papel bond sobre las fichas textuales y las referencias bibliográficas, palitos de
paleta, pizarrón, etc.

Tiempo Actividad Producto Evaluación


INICIO: Se iniciará la clase • Información • Participación
10 minutos retroalimentando el tema del seleccionada. • Asistencia
ensayo y asociarnos dentro de un • Resumen de una
punto importante de dicho tema el cuartilla con “citas
cual son las “Citas Textuales” y de textuales” y
las “Referencias Bibliográficas” para “referencias
ello se presentará un papel bond bibliográficas”.
con información de como se hacen
las citas textuales y las referencias
bibliográfica y para ello los alumnos
deberán de hacer tomas de notas
en su libreta.

DESARROLLO: Sucesivamente se trabajará en


35 minutos forma de binas, como producto
deberán realizar una búsqueda en
sus tomas de notas, información
proporcionada en hojas por el
practicante para así poder
seleccionar información.
Esto mismo va con la finalidad de
realizar un resumen de por lo
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
menos de 1 cuartilla en su libreta (el
resumen debe estar en ambas
libretas) en donde dicha actividad
tendrá como relevancia
implementar “citas textuales” para
empezar a relacionarlos en torno al
ensayo y sucesivamente que
empiecen a que reconocer y den
crédito a los autores por medio de
las “Referencias bibliográficas”.

CIERRE: Como cierre de la sesión se realizará


5 minutos una dinámica llamada
“extremidades locas” en el que
consiste en decir “mano derecha”,
pero deberán mover la mano
izquierda y así sucesivamente con
todas las partes del cuerpo con la
finalidad de cuando un alumno se
equivoque se le realizará una
pregunta en torno al tema.

TAREA#2
Como tarea llevar a la clase
información mucho más detallada
acerca del tipo de violencia
establecida, así como hipótesis de
autores y/o experiencias que le
hayan pasado y (llevar las
referencias bibliográficas.)

OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Sesión#6: Viernes 13 de octubre del 2023


Propósito: Escribir el borrador del ensayo que cumpla con las características establecidas.

Materiales y recursos: Pizarrón, libretas, etc.


Tiempo Actividad Producto Evaluación
INICIO: La clase se iniciará mencionándoles • Información • Participación
10 minutos a los alumnos que trabajarán en llevada de tarea. • Asistencia
equipos de 4 que previamente ya • Avances del
organizados por el maestro y que borrador.
de este modo realizarán el borrador
del proyecto, así como el producto
final.

DESARROLLO: Como actividad, el practicante


35 minutos establecerá los criterios de
evaluación y cuanta extensión
tendrá el ensayo.

Por consecuencia se les indicará


que se reúnan con su equipo de
manera ordenada para empezar a
trabajar con la elaboración del
borrador en la libreta y que todos
los integrantes deberán tener
previamente establecido.
CIERRE: Como cierre de la sesión, se revisará
5 minutos avances del borrador, así como una
relatoría por equipo de como se
organizaron y cual fue su proceso
de trabajar.
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Como último de la sesión se


realizará una dinámica llamada
“extremidades locas” en el que
consiste en decir “mano derecha”,
pero deberán mover la mano
izquierda y así sucesivamente con
todas las partes del cuerpo con la
finalidad de cuando un alumno se
equivoque se le realizará una
pregunta en torno al tema.

OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
Sesión#7: Lunes 16 de octubre del 2023
Propósito: Escribir el borrador del ensayo que cumpla con las características establecidas.

Materiales y recursos: Pizarrón, libretas, etc.


Tiempo Actividad Producto Evaluación
INICIO: La sesión iniciará preguntando a los • Borrador • Participación
10 minutos estudiantes que recuerda de la terminado en la • Asistencia
clase pasada, de acuerdo con el libreta.
tema del ensayo. • Presentación del
equipo.
DESARROLLO: Se continua con la redacción del
30 minutos borrador de la carta formal donde
se estará apoyando a cada alumno
en su redacción.

CIERRE: Se retroalimenta la actividad de


10 minutos ensayo, con una presentación de
un equipo donde nos mencionarán
como fue la elaboración del
borrador de su ensayo.

TAREA#3
Se les solicitará a los alumnos que
lleven hojas blancas (por lo menos 5
hojas blancas) para la elaboración
de su producto de manera grupal.

OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Sesión#8: Martes 17 de octubre del 2023


Propósito: Elaboramos la versión final del ensayo y lo presentamos para su valoración del
proyecto.

Materiales y recursos: Hojas blancas, evaluación de los avances del ensayo.


Tiempo Actividad Producto Evaluación
INICIO: La clase se iniciará notificando a los • Avances del • Participación
5 minutos alumnos que saquen el material producto. • Asistencia
requerido con anterioridad a los
alumnos en la clase pasada (hojas
blancas).
Se explicará en el pizarrón la
estructura del ensayo nuevamente
para mejorar su elaboración y así
tengan contemplado la
información ya establecida.

DESARROLLO: Se les indicará a los alumnos que se


25 minutos dará comienzo al producto y que se
reunieran en equipo de manera
ordenada.

CIERRE: Como cierre de la sesión se


5 minutos notificará a los alumnos que deben
de presentar el 50% del producto
para su contabilización en la lista de
asistencia.
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
• Nota: se mencionará a los
alumnos que en la próxima
sesión se terminará el
producto para así mismo
evaluar conforme lo dicta el
proyecto.

OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Sesión#9: Miércoles 18 de octubre del 2023


Propósito: Elaboramos la versión final del ensayo y lo presentamos para su valoración del
proyecto.
Materiales y recursos: Hojas blancas, evaluación de los avances del ensayo.
Tiempo Actividad Producto Evaluación
INICIO: La clase se iniciará notificando a los • Ensayo • Participación
15 minutos alumnos que le darán seguimiento argumentativo. • Asistencia
al trabajo que dejaron previamente
incompleto.

DESARROLLO: Se terminará el proyecto y se


25 minutos entregará para su evaluación.

CIERRE: Evaluación y recopilación de


5 minutos productos y socialización de que les
pareció el proyecto.

OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
Sesión#10: Jueves 19 de octubre del 2023
Propósito: Identificación de conocimientos previos de acuerdo con el tema del ensayo por
medio de la plataforma “Educaplay”
Materiales y recursos: Plataforma “Educaplay”, etc.
Tiempo Actividad Producto Evaluación
INICIO: La última sesión se trabajará un • Evaluación los • Participación
10 minutos examen por medio de la plataforma alumnos. • Asistencia
de “Educaplay”.

DESARROLLO: Sucesivamente, se trabajará con los


35 minutos mismos equipos en el cual se
trabajó el ensayo y como
consecuencia deberán de
contestar una especie de prueba
(examen) por medio de dicha
plataforma para adquirir
información de cuanto
aprendieron durante este proceso
de prácticas.

CIERRE: Cómo cierre de la clase, se les


5 minutos cuestionará a los alumnos que les
pareció la encuesta en la
plataforma, así mismo, si se
sintieron cómodos durante mi
primera estancia con ellos y
mencionarles que vendrá un
segundo periodo de prácticas.
OBSERVACIONES:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

RUBRICA DE EVALUACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL EN EL ESTADO DE COLIMA
“PROF. GREGORIO TORRES QUINTERO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

_____________________________________ _____________________________________
Mayra Azucena Verduzco Cortés Lois Karina Castañeda Barreto
Maestra de Innovación para la docencia Maestra titular de la materia de Español

_____________________________________
Joaquín Alejandro Oregel Ramos
Alumno normalista practicante

También podría gustarte