0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas8 páginas

Vuelta Al Mundo en 80 Dias 90

La novela La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne narra la historia de Phileas Fogg, un excéntrico millonario inglés que apuesta una gran suma de dinero a que puede dar la vuelta al mundo en 80 días. Para probar su teoría, Fogg emprende un viaje alrededor del globo con su criado Passepartout, usando los nuevos medios de transporte como ferrocarriles y vapores. A pesar de varios contratiempos en el camino, Fogg y Passepartout logran completar su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas8 páginas

Vuelta Al Mundo en 80 Dias 90

La novela La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne narra la historia de Phileas Fogg, un excéntrico millonario inglés que apuesta una gran suma de dinero a que puede dar la vuelta al mundo en 80 días. Para probar su teoría, Fogg emprende un viaje alrededor del globo con su criado Passepartout, usando los nuevos medios de transporte como ferrocarriles y vapores. A pesar de varios contratiempos en el camino, Fogg y Passepartout logran completar su
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TECNOLÓGICO

NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE APIZACO
Nombre de la alumna: Barrios De la cruz Rosalinda.

Docente encargada: Merced Pérez Moreno

Reporte: Compresión lectora


Una adaptación de la novela de Julio Verne sobre el globo inglés del
siglo XIX que da la vuelta al mundo.
Fecha de estreno: 1 de septiembre de 1960 (México)
Director: Michael Anderson
Historia de: Julio Verne
Premios: Premio Óscar a la Mejor Película, MÁS
Adaptaciones de: La vuelta al mundo en ochenta días
Año: 1956

Ingeniería mecatrónica

17/11/2023
Introducción
La novela se desarrolla a partir de una apuesta lanzada por el excéntrico
millonario Philleas Fogg, ante una serie de comentarios que proponían que no era
posible realizar un viaje de tal magnitud.
Decide jugarse la mitad de su fortuna con tal de probar que sí es posible realizar
tal viaje sin llevar más que la ropa puesta, la compañía de su criado Picaporte, un
mapamundi y el itinerario mundial con los horarios de las principales compañías
navieras del mundo para entregarse a una serie de jornadas memorables que han
hecho las delicias del público lector.

Metodología
Activa y participativa; trabajo cooperativo
Objetivo General:
Despertar en el alumnado el interés por los clásicos de la literatura universal.
Objetivos específicos:
• Conocer la obra de Julio Verne. (Conceptual)
• Conocer las características de la literatura fantástica y la novela de aventuras.
(Conceptual)
• Identificar los rasgos que definen a La vuelta al mundo en ochenta días como
novela de aventuras. (Procedimental)
• valorar la novela como obra literaria. (Conceptual)
• Valorar el espectáculo como manifestación artística. (Actitudinal)
• Comprender la importancia de obra dentro dentro del conjunto del patrimonio
literario universal (Actitudinal)
Reseña
Julio Verne nace en 1828 en el seno de una familia acomodada de tradición
jurista. Tras una estancia en el seminario, completa estudios de filosofía y retórica.
Después viaja a París siguiendo los deseos de su padre para iniciar la carrera de
leyes, estudios que compatibiliza con la producción de algunos sonetos y textos de
teatro. Pese a doctorarse en Derecho, Verne opta por dedicarse a la literatura,
decisión que le acarrea perder la protección económica familiar. Aunque sus
primeras obras no tuvieron gran repercusión, Verne continuó escribiendo,
compatibilizando esta actividad con la docencia de la que obtenía unos mínimos
ingresos. Más tarde se convierte en secretario del Teatro Lyrico de París, trabajo
que le permite una posición algo más acomodada. En 1857 se convierte en agente
de bolsa y comienza a viajar por todo el mundo, visitando distintos continentes.
Los relatos de Verne despiertan el interés de un editor, Hetzel, que publica Cinco
semanas en globo (1862), con el que obtiene un éxito inmediato. Hetzel le anima a
seguir con la temática de aventuras y fantasía y le invita a colaborar regularmente
con la revista “Le Temps”. En poco tiempo Verne se convierte en una celebridad
literaria. A este título le seguirán Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a
la Luna (1865), Los hijos del Capitan Grant (1867), Veinte mil leguas de viaje
submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1873), La isla misteriosa
(1874) y Miguel Strogoff (1876). Sus viajes tienen gran influencia en sus escritos,
en los que se aprecia sus profundos conocimientos geográficos y su entusiasmo
por cualquier innovación tecnológica. De esta forma Verne se convierte en un
especialista de los relatos de aventura y de corte científico-tecnológico, por lo que
es considerado uno de los padres de la literatura de ciencia ficción. En sus
novelas describe máquinas e ingenios fantásticos que más tarde se han hecho
realidad, como el submarino o los vehículos espaciales. En su literatura, Verne se
muestra optimista con respecto a las posibilidades del ser humano para dominar la
naturaleza. Su salud, perjudicada desde su juventud a causa de largas jornadas
de trabajo, sus viajes por el extranjero y su condición de diabético, empeora
rápidamente en los últimos años de su vida, falleciendo en 1905 en la ciudad de
Amiens.
valuación personal
La trepidante historia de aventuras de Julio Verne está dividida en 37 capítulos. Ya
desde los títulos de los capítulos se crea una alusión misteriosa de tensión (por
ejemplo, “El capítulo ocho revela la tendencia de Passepartout a hablar de más, lo
que en realidad resultará bien”). Verne estructura las transiciones de sus capítulos
con la misma rapidez con que los protagonistas de la historia cambian de medios
de transporte en su apresurado viaje alrededor del mundo. Por lo general, va
impacto tras impacto. En el medio, hay aportaciones breves sobre temas
culturales, marítimos y técnicos. Ninguna parte de la historia es excesivamente
detallada, los sucesos siempre se agilizan con brío. A pesar del desarrollo directo,
Verne se las ingenia para entretejer inteligentemente varios hilos argumentales –a
saber, cuando los viajeros se separan temporalmente– y relacionar entre sí de
manera creíble a los personajes principales. Fogg, por ejemplo, se relaciona con
Passepartout porque este quiere trabajar para un señor con un estilo de vida
determinado; ambos se relacionan con Fix porque Fogg quiere obtener una visa
para documentar su viaje en su pasaporte; conocen a Aouida porque toman un
atajo por la selva en un elefante debido a un tramo sin terminar de la línea del
ferrocarril. Y todo está condimentado con una buena dosis de humor y algunos
puntos culminantes originales, como el hecho de que los viajeros lleguen a
Londres después de 80 días de viaje con solo cinco minutos de retraso; en
conjunto, la novela ofrece una narración entretenida y divertida.
Conclusión
Brinda muchos conocimientos, enseñándonos que son seis los continentes, que
se pueden estudiar desde un punto de vista político y físico (geológico), también
nos muestra las características generales de cada uno, las diferencias culturales,
religiosas, geográficas, la idiosincrasia en general.

Todo aquel que lee este libro, va a encontrar que nos muestra una manera de
entender la vida, las diferencias entre los lugares del mundo, no solo
geográficamente, sino también desde otro ámbito socialmente, a conocer nuestro
medio de forma natural, investigar e indagar no solo sobre nuestros continentes
y en el que vivimos, sino también a conocernos a nosotros mismos o mismas
como parte de esa gran aventura, ayudándonos a comprender y a consolidar, no
solo nuestro conocimientos sino también a desarrollar habilidades que
desconocemos que tenemos.
INCLUYE DATOS IMPORTANTES
COMO:
 Título de la obra
La vuelta al mundo en 80 días
 Autor de la obra
Julio Verne
 Porque elegiste leer está obra
Fue por un acuerdo que se llego con los compañeros de círculo de lectura.
 Fecha original de la publicación de la obra
22 de diciembre de 1872
 A que género pertenece la obra
Ficción de aventuras.
 Menciona los autores principales y secundarios de la obra
Personajes principales:

*Phileas Foog: es el protagonista de la historia, y cuenta con unos 40 años. Era


noble pero arrogante al mismo tiempo, además de ser un hombre de pocas
palabras.

*Jean Passepartout: es el criado de Phileas Foog, lo acompaña por todo el viaje


demostrando su inteligencia y lealtad.

*Auda: es salvada de ser sacrificada por su tribu debido a la muerte de su marido.

*Fix: detective que los sigue por todo el viaje.

Personajes secundarios:

*El hombre que se enfrenta a Phileas Foog

*El explorador que los transporta en elefante a través de la selva.

*El capitán del barco.


 Menciona el recorrido de la vuelta al mundo en 80 días e incluye las
ciudades que mencionan y una leyenda en la que se indiquen los días entre
escalas.

De Londres a Suez por el Monte Cenis y Brindisi, ferrocarril y vapores.7 días

De Suez a Bombay, vapores.13 días

De Bombay a Calcuta, ferrocarril.3 días

De Calcuta a Hong-Kong (China), vapores.13 días


De Hong-Kong a Yokohama (Japón), vapor.6 días

De Yokohama a San Francisco, vapor.22 días

De San Francisco a Nueva York, ferrocarril.7 días

De Nueva York a Londres, vapor y ferrocarril.9 días

TOTAL.80 días

 Dibuja el recorrido de la vuelta al mundo en 80 días


 Describe la personalidad de Phileas Fogg mediante 5 adjetivos

1.serio
2.solitario

3.aprensivo

4.metodico

5.excéntrico.

 Enumera cinco características de la casa del señor FOOGG

1.-Phileas Fogg había dejado su casa de Saville Row a las once y media, y
después de haber colocado quinientas setenta y cinco veces el pie derecho
delante del izquierdo y quinientas setenta y seis veces el izquierdo delante del
derecho.
2.- Phileas Fogg pasó inmediatamente al comedor, con sus nueve ventanas que
daban a un jardín con árboles ya dorados por el otoño.

3. A las doce y cuarenta y siete de la mañana, este gentlenmen se levantó y se


dirigió al gran salón, suntuoso aposento, a domado con pinturas colocadas en
lujosos marcos.

4. En una de las salas del Banco en que se encontraba un día, tuvo curiosidad por
ver de cerca una barra de oro de siete a ocho libras de peso que se encontraba
expuesta en la mesa del cajero

5. Media hora más tarde, varios miembros del Reform Club iban entrando y se
acercaban a la chimenea encendida con carbón de piedra

 Que sucedería si se pierde la apuesta o se gana


Si perdía la apuesta perdería su dinero, pero si ganaba demostraría que si se
puede dar una vuelta al mundo en 80 días y claramente no perdería su dinero.
.

 Para que fue utilizado el dinero


Una parte fue gastada en el camino y la otra parte se lo repartió a Picaporte y el
desgraciado Fix. También se usó para el casamiento de mistress Auoda.

 Considera que tiempo te harías en el recorrido, en la actualidad y con qué


medios de transporte sería.
En 365 días
Por medio de un avión

También podría gustarte