INFORME DE HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA DE ESTUDIO INICIAL
Datos de identificación
Apellidos y Nombres del Alumno: : Mathias Suarez Mendieta Historia Nº
Lugar y fecha de Nacimiento:23/01/2016 Caracas Edad (Años y meses):7 años y 10 meses
Grado: 2° Sección: A Condición: No Docente:
Representante: Johanna Mendieta Nexo: Madre
Pasante: Manuel Alejandro López Montilla
MOTIVO DE CONSULTA:
La maestra refiere problemas de agresividad hacia demás compañeros, actitudes desafiantes ante
figuras de autoridad.
Retraso en habilidades de lectura respecto a su grupo etario.
Dificultades para escribir
PROCEDIMIENTO DE EXPLORACIÓN:
Anamnesis
Entrevista con representante familiar (madre)
Entrevista con maestra escolar
Análisis de material escolar
Dibujo Libre
Entrevista con el alumno
IMPRESIÓN GENERAL:
Mathias, no demuestra síntomas de sufrir síntomas de violencia o desnutrición, se presenta como
un niño sano y deportista a quien le gusta el futbol y el béisbol, sin embargo, si demuestra
indicadores de descuido en la higiene personal como uniforme sucio y desarreglo. No presentó
durante la sesión conductas oposicionistas o desafiantes ante el evaluador, durante la entrevista se
mostró cooperativo y cauteloso ante lo que se le pedía, no molestó a los niños en la sala de
reuniones y respondía a todas las preguntas que se le hacía, habla poco y mantiene una actitud
seria, demuestra intenciones de realizar las actividades académicas, por iniciativa propia escribió
las letras del abecedario que se encontraban en una pared para demostrar que si sabía escribir, sin
embargo, se observaron dificultades cuando no pudo ver las letras perdiendo la secuencia de lo que
estaba copiando, y al preguntarle si podía leer palabras en las paredes, se sirvió de la claves del
ambiente para dar una respuesta en vez de leer directamente dando de esta manera una respuesta
errónea. A la hora de escribir su nombre comenta que solo sabe que su nombre comienza con la M
y la A no consigue continuar de escribir eso sin que alguien le diga las letras faltantes, al tener la
información es capaz de plasmarlo en la hoja, puede identificar y nombrar las letras aunque no
recuerda el nombre la “R”.
SITUACIÓN FAMILIAR
1. Genograma.
2. Descripción del grupo familiar.
Mathias vive con su madre, sus abuelos maternos y sus tres hermanos, uno de los cuales tiene el
mismo padre que él. La relación entre sus padres es conflictiva y ha habido antecedentes de
violencia familiar por parte del padre hacia la madre. Actualmente, la madre ha prohibido el contacto
del padre con Mathias y su hermano Misael. Además, la madre reporta negligencia y descuido por
falta de apoyo económico en el cuidado y las necesidades básicas de los niños. A pesar de contar
con sus abuelos en casa, se evidencian indicios de favoritismo hacia sus hermanos, y parece que
su atención se centra principalmente en su madre, con quien presenta conductas de rebeldía y
desafiantes constantemente.
En casa, Mathias asume responsabilidades que no son adecuadas para su edad, como ayudar con
la preparación diaria de sus hermanos menores para ir a la escuela, y mostrar conductas parentales
hacia sus hermanos menores (especialmente en su hermano Misael) por quien ha llegado a
preocuparse y salir de clases para ver si se encuentra bien y calmarlo. También mantiene
conductas disciplinadas autoimpuestas como preparar su ropa, vestirse, bañarse y cepillarse solo.
Sin embargo, se registra descuido y supervisión por parte de un adulto en casa para que haga las
tareas como se registra en el material escolar presentado, falta de apoyo y sobrecarga emocional a
ser la figura regula a su madre cuando está triste o llorando. Actualmente, Mathias duerme con su
madre en su habitación, ya que el número de cuartos en su casa es limitado, mientras que sus
hermanos menores duermen con sus abuelos y el mayor tiene una habitación sola para él.
La situación económica de la familia de Mathias presenta marcadas necesidades monetarias ya que
la madre reportó estar desempleada en la entrevista y se niega a pedir ayuda al padre de Mathias y
Misael, con quien mantiene Mathias ha mantenido una relación intermitente durante su desarrollo.
ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES
1. Antecedentes: No se reportan antecedentes médicos o psicológicos significativos en
los familiares de Mathias, sin embargo, la madre reporta problemas con el consumo
de drogas recientemente. Padre con problemas de ira, violencia familiar.
2. Historia Personal
Desarrollo: Violencia doméstica del padre hacia la madre durante el
embarazo, no se reportan otras anormalidades durante el tiempo de
gestación, parto natural, sin necesidad de cuidados postnatales especiales,
hitos del desarrollo cumplidos adecuadamente esperados para la edad, gateo
a los 6 meses, primeros pasos 12 meses, 7 u 8 meses primeras palabras,
control de esfínteres a edad temprana. Actualmente su dieta es balanceada,
sueño adecuado durante toda la noche, no se registran episodios de enuresis
o encopresis después de haber dejado el pañal. No se registran conductas
anormales o idiosincráticas, fallas en el desarrollo de lenguaje.
Carácter e Interrelación: En el hogar la madre reporta conductas
problemáticas de rebeldía respecto a ella, su hermano mayor y abuelos, sin
embargo, es descrito por la madre y la maestra como un niño maduro y
colaborador cuando la situación lo amerita, responsable de ayudar a sus
hermanos pequeños y en tareas del cuidado del hogar, la maestra reporta
problemas de conductas violentas hacia sus compañeros en algunos días que
llega de mal humor, poco colaborador en las actividades y poco interés en
seguir normas, a pesar de esto comenta que entiende y acata las normas que
ella impone en clases. Fuera de estas ocasiones presenta capacidad de
trabajar en equipo e integrarse en actividades escolares y recreativas con los
otros niños de su salón y equipo de futbol.
Hábitos y Rutina: Al comenzar al día, Mathias se baña, cepilla los dientes y
viste solo, colabora con su madre en tener todo listo para salir con sus
hermanos, se encarga de peinar, vestir y revisar bolsos de sus hermanos
pequeños para que no falte algo. Al llegar de la escuela, prepara su uniforme
y útiles para el siguiente día de clases, no tiene un marcado interés en
videojuegos o televisión, por lo que prefiere realizar actividades al aire libre,
juegos deportivos en equipo con otros niños en lo que se refiere a actividades
de ocio. Después de cenar se va a dormir con su madre.
HISTORIA ESCOLAR
Mathias comenzó su educación a los 3 años en la organización Fe y Alegría, donde cursó la etapa
maternal. Posteriormente, al comenzar su educación primaria en el primer grado, fue trasladado a la
unidad educativa Canaima. Actualmente, Mathias se encuentra en segundo grado y continúa con la
misma maestra que tuvo en primer grado, al igual que sus compañeros de la sección A.
Sin embargo, su maestra reporta que Mathias tiene un bajo rendimiento escolar en el área de
lectura y dictado, lo que está retrasando la adquisición de otras competencias esenciales en su
desarrollo escolar en comparación con los otros niños de su salón. Además, se ha observado que
Mathias ha presentado conductas violentas y no realiza las tareas en casa.
INDICADORES POR ÁREA DE LA FASE EXPLORATORIA
Área Cognitiva – Motriz:
En cuanto al funcionamiento cognitivo, Mathias presenta adecuado funcionamiento perceptivo
motor:
- Interacción social: Durante la observación en el salón, el niño interactuó adecuadamente
con sus compañeros y utilizó sus útiles de manera correcta.
- Curiosidad: En la entrevista de dibujo libre, el niño se mostró receptivo y curioso ante los
objetos en la biblioteca que le llamaban la atención.
- Habilidades motoras gruesas: El niño se movió sin torpeza y subió y bajó escaleras sin
problemas. Además, según la madre y la maestra, el niño tiene un alto rendimiento en
actividades deportivas como el fútbol.
- Habilidades motoras finas: El niño sujetó los colores con la mano derecha y dibujó y
coloreó sin salirse de las líneas del dibujo. Además, su agarre de lápiz fue adecuado.
En pensamiento
- Respuestas coherentes: El niño respondió de manera coherente a las preguntas que se le
hicieron durante la entrevista.
- Razonamiento lógico: Al pedirle que leyera algo en la pared, el niño respondió en base a
las claves contextuales del entorno, lo que indica que tiene habilidades de razonamiento
lógico. Aunque su respuesta fue errónea, se relaciona exitosamente con los dibujos e
indicadores que procesó durante la emisión de la respuesta.
- Atención: El niño registró atención al escuchar las preguntas del pasante durante la sesión
de entrevista sin interrumpir o hacer otra cosa, y se mantuvo concentrado en la tarea de
colorear, sumar y copiar hasta terminarlas.
- Lateralidad: El niño manipula objetos con la mano derecha y al preguntarle cómo hace gol
en sus juegos, realiza el gesto con el pie derecho. No se exploró la dominancia lateral a nivel
de ojos.
- Memoria: En la entrevista, el niño demostró habilidades de memoria al recordar su rutina y
la de sus hermanos. También reconoce y retiene las letras del alfabeto, aunque presentó
dificultades para recordar el orden del mismo.
Área Académica: (Rendimiento general, lectura, escritura y matemática)
No demuestra hábitos de estudio en casa, no realiza las tareas escolares mandadas en
clase.
Sus cuadernos presentan falta de atención en casa, no tiene márgenes, correcciones por
parte de los familiares.
La maestra reporta disminución en su rendimiento escolar este periodo escolar
Se reportan problemas en la lectura, su lectura se encuentra por debajo de lo esperado,
dificultades en leer sílabas, aunque puede procesar y retener la mayoría de las letras del
alfabeto
A pesar de presentar dificultades en la lectura, Mathias presenta predisposición en intención
en realizar las actividades, se evidenció en la entrevista que el niño realiza un esfuerzo por
leer y mantiene su enfoque en realizar la codificación silábica, esta conducta es reportada
también por la maestra quien reporta que existe motivación en el niño por aprender a leer.
Dificultades en actividades como el dictado, en donde se encuentra por debajo de sus
compañeros, necesita mayor tiempo debido a que no puede.
Capacidad de copiar las letras (evidencia en cuaderno y en actividades realizadas durante la
primera sesión)
Irregularidad en las letras, se evidencia en cuadernos escolares que cambia en cuanto a
estilo de cursiva, carta e separada en una misma oración
Problemas registrados en material escolar referente a omisión de espacios entre palabras.
Trazo fuerte que causa relieve al otro lado de la hoja
Capacidades de matemáticas adecuadas, al realizar operaciones de suma y resta durante la
entrevista utilizó los dedos para responder correctamente.
Área Afectivo – Familiar
Necesidad de evaluar formalmente la situación emocional de Mathias, puesto que presenta
situaciones de riesgo familiar y social significativas que pueden afectarlo a este nivel.
Durante la entrevista con la maestra, la observación del aula y la primera sesión de
acercamiento no demostró actitudes negativas hacia sus compañeros, se mostraba tranquilo
y concentrado en las actividades impartidas por la docente y el pasante.
En la entrevista a su madre, reporta capacidad de adaptabilidad y autonomía.
Adecuado nivel de tolerancia a la frustración cuando no podía leer lo que se le pedía,
responde intentando nuevamente
Episodios en donde presenta inadecuado control de las emociones en clases y en casa
reportadas por la maestra y su madre.
Relación familiar conflictiva hacia su madre y abuelos, peleas constantes con su hermano
mayor. Figura de padre ausente la mayor parte del tiempo con quien Mathias no presenta un
vínculo significativo en palabras de la madre a diferencia de su hermano Misael.
Favoritismo de sus hermanos por parte de sus abuelos.
Estilo de crianza negligente en cuanto a los requerimientos de sus necesidades afectivas y
apoyo emocional.
Conducta parental hacia sus hermanos menores.
Área Socio – Adaptativa:
Presenta conductas agresivas hacia sus compañeros de salón en algunas situaciones, esto ha
traído problemas de integración con sus compañeros, sin embargo, se reporta capacidad de
integrarse y actuar en actividades colaborativas cuando se encuentra de buen humor.
Puede entender y aceptar las normas sociales impuestas en el salón de clases y en equipos
deportivos
Demuestra la capacidad y responder a su rol asignado dentro y fuera del salón, esto se demuestra
en la entrevista con la maestra y en la primera sesión con el niño.
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA (INDICADORES)
1 Problema Afectivo o Emocional:
Primero, Mathias parece estar experimentando un estado de parentalización, un concepto descrito
por Minuchin y otros en 1967. En este estado, las circunstancias sociales y familiares de Mathias le
han impuesto tareas que no son apropiadas para su rol y que exceden su capacidad emocional.
Este problema se manifiesta en que Mathias no solo asume la responsabilidad de cuidar a sus
hermanos (parentalización instrumental), sino que también se ha convertido en un apoyo emocional
para su madre (parentalización emocional), tomando en consideración el riego y la carga que
supone el hecho de que la madre consuma drogas actualmente.
El modelo integrador de Darling y Steinberg define el estilo parental como una constelación de
actitudes hacia el niño que se comunican a este y que, en conjunto, crean un clima emocional en el
que se manifiesta el comportamiento de los padres. En este clima, se comunica de manera directa e
indirecta lo que se espera del niño en términos de logros. En este ambiente monoparental, se
ignoran los problemas que Mathias presenta, como el control de impulsos y la necesidad de ayuda
supervisión en casa respecto a las tareas, y al mismo tiempo se elogie el rol inapropiado que
Mathias desempeña con respecto a sus hermanos. Este hecho suele pasar desapercibido incluso
para los padres, ya que funciona como un medio para mantener el equilibrio familiar.
El hecho de que la familia de Mathias no brinde adecuadamente apoyo emocional y protección
impide el desarrollo de estas capacidades sociales, aprender a leer y saber comportarse con sus
amigos, puede darse el hecho que la sobrecarga emocional y excesiva genere malestar en Mathias
llegando de mal humor desde la casa sin ganas de integrarse y realizar las tareas en la escuela. En
adición a esto Mathias reporta ser obediente y respetuoso a la figura de la maestra, lo cual puede
indicar una necesidad marcada de afecto y apoyo emocional que no consigue encontrar en su casa.
2 Trastorno especifico del aprendizaje con dificultades en la lectura
Respecto al criterio (A) del DSM V Mathias presenta:
Lectura de palabras imprecisa y con esfuerzo
Dificultad para comprender el significado de lo que lee
Sin embargo, estos problemas no cumplen aún con las condiciones de cronicidad y eficacia de
medidas especiales del DSM puesto que no cumple con el tiempo mínimo (6 meses) y tampoco ha
recibido intervención específica a sus dificultades.
Estas actitudes interfieren con su rendimiento escolar y la adquisición de otras habilidades
necesarias.
A pesar de que presenta dificultades en habilidades escritas es necesario descartar antes la
presencia de un Trastorno específico de aprendizaje en la lectura, ya que, aunque sean procesos
diferentes se encuentra complementados entre sí, si el niño no puede leer no sabe lo que está
escribiendo.
3 Problemas Visuales
Es necesario descartar si Mathias presenta algún tipo de problema visual que interrumpa en la
lectura y escritura.
PLAN DE EVALUACIÓN RAZONADO
PRUEBA O TEST: JUSTIFICACIÓN
Entendiendo el contexto del niño, su historia familiar y su entorno social se toma en consideración
adicional la información emocional y afectiva que pueda estar influyendo en su desempeño, así
como sus fortalezas y debilidades a nivel cognitivo del niño, para poder elaborar una visión
integradora de su funcionamiento y en consecuencia desarrollar un plan de intervención específico.
Entre las pruebas proyectivas, académicas y cognitivas propuestas se encuentran:
Test de figura bajo la lluvia para evaluar la percepción del niño con su entorno, sus
recursos ante eventos adversos, identificar posibles problemas emocionales que pueden
estar afectando su capacidad para leer y relacionarse con los demás.
Test de la Familia Kinética para evaluar la dinámica familiar, la relación de Mathias con los
miembros de su familia y las relaciones entre estos miembros percibidos por el niño, la
importancia de la familia para Mathias y si de haber conflictos familiares, estos pueden
explicar sus problemas en la escuela.
Test de la Pareja Educativa para evaluar la relación de Mathias con las figuras educativas,
su preferencia ante la educación formal o informal y la predominancia de estados afectivos.
Test de Historias para completar de Madeleine Thomas con la finalidad de evaluar su
estado emocional en las diferentes áreas que evoca el test, así como también permite dar
una idea de cómo Mathias procesa y comprende la información que obtiene.
Pruebas de Lectura y escritura con la finalidad de identificar qué áreas en las mismas
presenta dificultades para Mathias y los procesos psicológicos que subyacen.
WISC (Escala de inteligencia de Wechsler para Niños) como medida de inteligencia
general para identificar su capacidad cognitiva en general y determinar si las dificultades de
Mathias se encuentran mayormente asociado a problemas cognitivos más amplios.
ANEXOS
Cuaderno de Mathias
https://drive.google.com/file/d/1618ykj1HgKdr4eBE9Qftgm5xdZULE5U2/view?
usp=drive_link
Bibliografía
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders: DSM-5™ (5th ed.).
Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model.
Psychological Bulletin, 113(3), 487–496. doi:10.1037/0033-2909.113.3.487
10.1037/0033-2909.113.3.487