EXPEDIENTE : 499-20230-1509-JP-FC-02
ESPECIALISTA : REYES CASTILLO
SUMILLA : CONTESTACIÓN DE
DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ DEL DISTRITO DE
TARMA.
JOSE ENRIQUE GARCIA VIVANCO,
identificado con DNI Nº 46674313, con
domicilio Real Jr. Rio Sama PJ. Los Alamos
Mz C Lt 27 Distrito de San Juan de
Lurigancho, provincia y departamento de Lima;
con Casilla Electrónica N° 109421, a usted me
presento y digo:
Habiendo sido notificado la demanda Interpuesta por doña
CASTAÑEDA MIGUEL, SUSET MICHELL, la contesto en la siguiente
forma.
I. PETITORIO.
Invocando tutela jurisdiccional efectiva y dentro del plazo legal
establecido me apersono a su Despacho para CONTESTAR Y
CONTRADECIR LA DEMANDA interpuesta por la señora
CASTAÑEDA MIGUEL, SUSET MICHELL, en mi contra sobre
Aumento de Pensión de Alimentos. Asimismo solicito el NO
AUMENTO de la pensión de alimentos, manteniéndola en la suma
de S/ 250.00 (Doscientos Cincuenta y 00/100 Soles), en
consecuencia solicito se declare INFUNDADA la presente demanda,
por los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO.
PRIMERO: Respecto al segundo fundamento debo señalar, que es
verdad que mediante Sentencia emitida por el Segundo Juzgado de Paz
Letrado de San Juan de Lurigancho, de fecha 14 de julio del 2015, en el
cual se fijó una pensión alimenticia por el monto de S/ 240.00
(Doscientos Cuarenta y 00/100 Soles), mensuales a favor de mi hija
GARCIA CASTAÑEDA ZOE ALESSANDRA LISSANA, Claro ésta
también que la obligación de prestar alimentos a los hijos es de ambos
padres, por lo que la demandante en calidad de madre de nuestro
menor hija debe colaborar con su manutención.
SEGUNDO: Respecto al tercer fundamento debo señalar, que si bien el
Segundo Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho fijo una
pensión de Alimentos de S/ 240.00 (Doscientos Cuarenta y 00/100
Soles) a la fecha debo depositando o realizando transferencias por el
aplicativo YAPE del Banco de Crédito del Perú la cantidad de S/ 300.00
(TRESCIENTOS y 00/100 Soles) mensuales que si bien es cierto se ha
aumentado la pensión de alimentos de mi menor hija, en lo que está en
mis posibilidades, así como no ha variado mi situación económica.
TERCERO: Respecto al cuarto Fundamento debo señalar, que si bien es
cierto laboro como asesor de ventas, percibiendo un sueldo neto de s/
1025.00 (mil veinticinco y 00/100 soles), más la asignación familiar y
no de s/ 1400.00 (mil cuatrocientos y 00/100 soles) como señala la
demandante en sus fundamentos en la cual lo demuestro con las
boletas de pago anexados en la presente contestación.
CUARTO: Adicionalmente Sra. Magistrada con acuerdo por documento
privado de fecha 10 de enero del 2022, con la señora Inés del Roció de
la Cruz Mogollón con la cual tengo un menor hijo de 6 años de nombre
José Gael García de la Cruz, en la cual lo acredito con la partida de
nacimiento de mi menor hijo y se llego al acuerdo de pasar una pensión
de alimentos por el monto ascendente de S/ 300.00 (TRESCIENTOS y
00/100 Soles) mensuales.
QUINTO: Por otro lado Sra. Juez, mi persona realiza un pago de alquiler
de un cuarto por la cantidad de s/ 200.00 (doscientos y 00/100 soles)
mensuales, por la cual el propietario del inmueble me emite unos
recibos por la cantidad mencionada con la que acredito en la presente
contestación de la demanda.
FUNDAMENTOS DE DEFENSA:
SEXTO.- Señor Juez, actualmente con lo que gano, siempre he aportado
para la manutención de mi menor hija. Los días que trabajo percibo un
promedio mensual con los descuentos de ley un total de S/. 980.00
(NUEVECIENTOS OCHENTA SOLES), por lo cual me es imposible
aportar la suma que solicita la demandante, asimismo se debe tener en
cuenta que si bien soy un trabajador estable, también tengo un hijo
menor de edad que necesita de mis responsabilidades y el monto
restante de remuneración mensual para mis gastos de almuerzo y
pasajes para irme a laborar en mi centro de trabajo.
SÉPTIMO.- Señor Juez, la obligación alimentaría es de ambos padres y
la demandante es una persona joven, que no tiene ninguna
incapacidad ni física ni mental, por lo cual se encuentra en la
obligación de ayudar en la manutención de nuestro menor hijo.
OCTAVO.- Tal como lo señala la demandante en su demanda se debe
tener en cuenta que el Art. 481° señala que los alimentos se regulan por
el Juez en proporción de las necesidades de quién los pide, y las
posibilidades de quien los debe, atendiendo además a las
circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a
que se haya el sujeto deudor.
LA JURISPRUDENCIA al respecto señala “Para solicitar alimentos
tienen que acreditarse conjuntamente, los siguientes presupuestos: a)
(…), b) posibilidades económicas del obligado, (…)”.
(Cas. N° 2833-99-Arequipa, El Peruano, 30-11-2000, p. 6497.).
En consecuencia no me encuentro en las posibilidades económicas
suficientes para pasar el aumento de pensión debido a mi condición
económica.
Además el art. 482° establece: La pensión alimenticia se incrementa o
reduce según el aumento o la disminución que experimenten las
necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla
(…).
LA JURISPRUDENCIA al respecto señala: “La pensión alimenticia se
incrementa o reduce según el aumento o la disminución que
experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del
alimentante”.
(Exp. N° 2515-95. Sala Civil de Lima, 11-12-95, CAMPANA
VALDERRAMA, Manuel María; Derecho y Obligación Alimentaria,
Jurista Editores. Lima 2003, p. 375. ).
NOVENO.- Señor Juez, jamás me voy a negar a pasar alimentos a mi
menor hija, pero se debe tener en cuenta la difícil situación económica
por la que estoy pasando, situación que me hace imposible cancelar la
cantidad que la demandante, de manera abusiva, pretende; además se
debe tener en cuenta que la demandante es una persona joven, que no
tiene ninguna incapacidad física ni mental; es por ello que solicito se
MANTENGA LA PENSIÓN ALIMENTICIA para mi menor hija en la
suma de S/. 240.00 (Doscientos Cuarenta Y 00/100 Soles)
Mensuales adicionalmente que se realiza un pago mensual de S/
300.00 (TRESCIENTOS y 00/100 Soles).
III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
Amparo mi demanda en los siguientes dispositivos legales.
FUNDAMENTACION CONSTITUCIONAL:
Artículo 6, segundo párrafo. “Es deber y derecho de los padres
alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos…”.
FUNDAMENTACION SUSTANTIVA:
Artículo 235. Los padres están obligados a proveer al sostenimiento,
protección, educación y formación de sus hijos menores según su
situación y posibilidades.
El citado artículo establece que la obligación alimentaría
corresponde a AMBOS PADRES según su situación y posibilidades,
por lo tanto no estamos frente a una obligación exclusiva del
padre.
Artículo 287. “Obligación común de los padres frente a los hijos”.
Artículo 472: Se entiende por alimentos lo que es indispensable
para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la
situación y posibilidades de la familia.
Artículo 481: Los alimentos se regulan por el Juez en proporción a
las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe
darlos...”.
Artículo 482°: Señala que la pensión alimenticia se incrementa o
reduce según el aumento o la disminución que experimenten las
necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe
prestarla.
FUNDAMENTACION ADJETIVA
Artículo I del Título Preliminar: Derecho a la Tutela Jurisdiccional
Efectiva.
Artículo 442°: Requisitos y contenido de la Contestación de la demanda.
Artículo 444°: Anexos de la Contestación de la demanda.
Artículo 565°: Anexo especial de la Contestación de la Demanda.
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Artículo 93º.- Es obligación de los padres prestar alimentos a sus
hijos.
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL
Artículo 24, inciso b. Trata de la gratuidad de la Administración de
Justicia Común.
IV. MONTO DEL PETITORIO:
Solicito continuar pagando el monto pre establecido en el
Segundo Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho -
Lima, que asciende a la suma de S/ 240.00 (Doscientos
Curenta y 00/100 Soles), mensuales a favor de mi hija GARCIA
CASTAÑEDA ZOE ALESSANDRA LISSANA
V.- MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco como pruebas las siguientes:
1. Boleta de pago de mis Ingresos
2. Partida de nacimiento de mi menor hija GARCIA CASTAÑEDA
ZOE ALESSANDRA LISSANA
3. Partida de nacimiento de mi menor hijo García de la Cruz José
Gael
4. Documento privado de fecha 10 de enero del 2022, donde se
acredita la pensión de alimentos de mi menor hijo.
VI.- ANEXOS:
1. A.- Copia de mi DNI.
1. B.- Declaración Jurada de Ingresos
1. C.- Partidas de Nacimiento.
1. D.- Documento privado de pensión
1. E.- Cédulas de Notificación.
1. F.- Cédulas de Notificación.
1. G.- Arancel Judicial.
POR TANTO:
Sírvase señor juez tener por contestada la demanda Pido,
acceda a mi solicitud por ser de Justicia
Lima, 03 de Noviembre de 2023.
______________________________
______
JOSE ENRIQUE GARCIA VIVANCO
DNI Nº 46674313