0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas4 páginas

6to - Reseñenmos Nuestra Escuela

El documento presenta el proyecto "¡Reseñemos nuestra escuela en una galería!" para el sexto grado del Instituto Psicopedagógico del Bosque. El proyecto consta de dos fases. La primera fase involucra a los estudiantes en planear la reseña de su escuela a través de actividades como leer una reseña de muestra, describir su propia escuela y definir los elementos que incluirán en su reseña. La segunda fase guía a los estudiantes a comprender y producir su propia reseña mediante

Cargado por

Mariel Ipb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas4 páginas

6to - Reseñenmos Nuestra Escuela

El documento presenta el proyecto "¡Reseñemos nuestra escuela en una galería!" para el sexto grado del Instituto Psicopedagógico del Bosque. El proyecto consta de dos fases. La primera fase involucra a los estudiantes en planear la reseña de su escuela a través de actividades como leer una reseña de muestra, describir su propia escuela y definir los elementos que incluirán en su reseña. La segunda fase guía a los estudiantes a comprender y producir su propia reseña mediante

Cargado por

Mariel Ipb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO DEL BOSQUE

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2023 – 2024

Fase 5 Grado 6° Campo Lenguajes

Ejes articuladores

¡Reseñemos nuestra escuela en una


Proyecto Escenario Comunitario
galería!
Conocer sobre la importancia de recuperar la identidad y los saberes de la historia de los lugares
donde estudiaron sus familiares, amigos y ellos mismos.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Explica la utilidad de las reseñas y comenta sus
características.
Elabora una opinión sustentada acerca de un material
Elaboración e intercambio de reseñado.
reseñas de diversos textos y/o Usa conectores como porque, ya que, puesto que, por,
audiovisuales. debido a, etcétera, con los que apoya la
argumentación de sus opiniones.
Revisa y corrige reiteraciones innecesarias, y errores
de concordancia y ortografía en general.
Escribe un texto, a partir de las ideas que registró, en
el que expresa sus propias opiniones sobre los temas
Comprensión y producción de
tratados, y en el que emplea nexos que anteceden los
textos argumentativos.
argumentos, como porque, ya que, si bien, en
consecuencia.
La comunidad, como espacio Profundiza acerca de ideas, conocimientos y prácticas
para el aprendizaje y el culturales, para proponer alternativas orientadas a
bienestar común. promover, preservar y difundir para el bien común.
Aprendizaje basado en proyectos Tiempo de Se sugieren dos
Metodología
comunitarios. aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación Recursos e
(Identificación – Recuperación – Planificación) implicaciones
 De forma individual, pero sin olvidar que son parte de una
comunidad, leer la reseña “Mi escuela primaria Niños Héroes -Texto “Mi escuela
2266” de la página 20 del libro Proyectos de aula. primaria Niños
 En asamblea, comentar lo siguiente y contestar en libro: Héroes 2266”.
- ¿Qué aspectos conoces sobre tu escuela?
 Hacer el comentario a la comunidad que cada escuela tiene
características particulares, algunas cuentan con calentadores de leña
para el tiempo de invierno, otras tienen huerto escolar, y otras, un aula
de cómputo donde se aprende sobre tecnología. Las aulas pueden ser
muy amplias o muy pequeñas, con muchas bancas, o tener un pizarrón
o dos.
 De forma individual, pero sin olvidar que son parte de una comunidad, -Cuaderno.
responder las preguntas de la página 22 del libro proyectos
comunitarios:
- ¿Cómo es tu escuela?
- ¿Alguien te recomendó o le sugirió a tu familia que esa era la
escuela correcta para realizar tus estudios?
 Después de responder, realiza el dibujo de tu escuela.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Explica la utilidad de las reseñas.
 De manera individual, pero sin olvidar que son parte de una
comunidad, contestar las preguntas de la página 22 del libro.
- Todo lo que sabes sobre las reseñas: cuáles son, cómo son y para -Cuaderno.
qué sirven.
- ¿Qué tipo de reseña es la de la primaria Niños Héroes?
- ¿Cuál es su tema?
- ¿Qué aprendiste de ella?
 Reflexionar y escribir una descripción para dar a conocer su escuela.
Guiarse con los siguientes elementos y anotar sus respuestas en el
libro.
- Sus actividades
- Su historia
- Su ubicación
-Pizarrón.
- Las personas que interactúan en ella
-Papel para rotafolio.
 Plantear a la comunidad qué sucedería si no existieran las reseñas.
 Después de escuchar sus respuestas, comentar que quizás iría a una
escuela donde no tuviera referencias sobre el tipo de experiencias que
han tenido otras personas y lo que puedes encontrar en ella; así
pasaría también con una película, o con los conciertos.
 Armar las opiniones en un pliego de papel o en el pizarrón, para
identificar los elementos de su reseña.
 En asamblea, reflexionar sobre los elementos y definir la fecha y los -Formato “Mi guía
materiales que consideren necesarios para la elaboración de la reseña, para la reseña”.
para ello utilizar “Mi guía para la reseña” de la página 24 del libro.
 De manera individual, pero sin olvidar que son parte de una
comunidad, considerar algunas ideas que parezcan importantes de cada
actividad y escribirlas en el espacio de “Notas” del mismo formato.
Fase #2. Acción Recursos e
(Acercamiento - Comprensión y producción – Reconocimiento – Concreción) implicaciones
 En asamblea, leer la página 34 y 35 del libro de Nuestros saberes el
cual habla sobre las reseñas y los tipos. Comentar y escribir la
información en su cuaderno.
 Escribir en el pizarrón algunos ejemplos de reseñas:
Reseña literaria
- Título de la obra
- Nombre del autor
- Editorial
- Fecha de publicación
- Número de páginas
Reseña audiovisual
- Título de la obra
- Director
- Actores o músicos principales
- Productor
- Fecha de publicación
- Lugar de la presentación
- El resumen donde se realiza la descripción clara y objetiva de la
obra y su contenido
- La parte argumentativa donde se expresa el punto de vista acerca
de lo visto o leído y que tiene dos elementos:
 La valoración, opinión o crítica
 La conclusión
 De manera individual, pero sin olvidar que son parte de una
comunidad, volver a leer la reseña “Mi escuela primaria Niños Héroes
2266” y analizar su estructura. Ubicar cada parte con un corchete ([ ])
e identificarla con un título: -Texto “Mi escuela
- Parte expositiva primaria Niños
- Resumen Héroes 2266”.
- Parte argumentativa
 En comunidades, completar el esquema “Semejanzas y diferencias en
mi escuela”, donde se escribirán las cosas que les falta conocer y las
que ya conocen de su escuela de la página 27 del libro Proyectos
comunitarios. -Esquema
 Decidir en comunidad cómo, dónde y con quién pueden obtener la “Semejanzas y
información que les falta conocer sobre su escuela. diferencias en mi
 Anotar en su cuaderno cómo les gustaría llevar a cabo esa escuela”.
investigación.
 Al terminar, comentar la información para llegar a acuerdos.
 Organizar una entrevista al director, a alguien de su familia o a otro
miembro de la comunidad.
 Hacer un guion con preguntas. En comunidades, desarrollar las -Cuaderno.
preguntas y enlistar de seis a ocho preguntas en su cuaderno.
 Realizar la entrevista, aprovechar la conversación para solicitar -Entrevista.
fotografías de eventos escolares utilizarlas en las exposiciones.

Trabajar libro EMAT

También podría gustarte