0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas33 páginas

09.30 - Introducción Al Marco Normativo Europeo y Nacional

El documento presenta un curso sobre la promoción de plantas fotovoltaicas que introduce el marco normativo europeo y nacional para la transición energética. Explica los riesgos del cambio climático, la necesidad de limitar el calentamiento global, y las pérdidas económicas asociadas. Resume los objetivos del Acuerdo de París, el nuevo modelo energético basado en las energías renovables y la descentralización, y el marco institucional español para lograr la neutralidad climática.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas33 páginas

09.30 - Introducción Al Marco Normativo Europeo y Nacional

El documento presenta un curso sobre la promoción de plantas fotovoltaicas que introduce el marco normativo europeo y nacional para la transición energética. Explica los riesgos del cambio climático, la necesidad de limitar el calentamiento global, y las pérdidas económicas asociadas. Resume los objetivos del Acuerdo de París, el nuevo modelo energético basado en las energías renovables y la descentralización, y el marco institucional español para lograr la neutralidad climática.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Curso de formación

“Promoción de plantas fotovoltaicas”


Introducción al Marco Normativo Europeo y
Nacional
Miriam Bueno Lorenzo
Subdirectora General de Prospectiva, Estrategia y Normativa en Materia de Energía
Secretaría de Estado de Energía
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sobre el…

Cambio climático

Curso de Promoción de Plantas 2023


Informe IPCC
Para limitar el calentamiento global a 1,5 °C se
necesitan acciones urgentes y cambios rápidos, de
largo alcance y sin precedentes en todos los
aspectos de la sociedad

Informe Especial IPCC, 1.5ºC, octubre de 2018


Riesgos mundiales

Fuente: The Global Risks Report 2021- 16th Edition


World Economic Forum
Sobre la…

¿En cuánto se cuantificaron


las pérdidas asociadas al
cambio climático entre 1980-
2020 en la UE-27?

Curso de Promoción de Plantas 2023


Pérdidas económicas derivadas de eventos extremos
relacionados con el clima
Pérdidas (millones €) EEA-32

España; 12%; 60.976


M€

Pérdidas
(1980-2020)
509.437 M€

Austria Belgium Bulgaria Croatia Cyprus Czechia Denmark Estonia Finland France Germany

Greece Hungary Ireland Italy Latvia Lithuania Luxembourg Malta Netherlands Poland Portugal

Romania Slovakia Slovenia España Sweden Iceland Liechtenstein Norway Switzerland Turkey
Pérdidas económicas CC

• Escenarios hasta 2050


• Escenario de incremento de la
temperatura global: 3.2ºC
• Pérdidas económicas podrían alcanzar el
18% del PIB mundial hasta el año 2050.

• Escenario de incremento de la
temperatura global: 2-2.6ºC
• Pérdidas económicas podrian alcanzar el
10-13% del PIB mundial hasta el año 2050.

• Acuerdo de París: temperatura por debajo de


2°C
• El PIB sería un 4.2% inferior que en un mundo
sin cambio climático
Necesidad de la transición energética
Acuerdo de Objetivos globales
París de 2015: • Mantener el incremento de la temperatura
hito histórico
media global por debajo de los 2 ⁰ C respecto
en la lucha
mundial contra a los niveles preindustriales e, incluso si es
el cambio posible, por debajo de 1,5 ⁰ C.
climático
• Asegurar la coherencia de los flujos financieros
con el nuevo modelo de desarrollo.
• Aumentar la capacidad de adaptación a los
efectos adversos del cambio climático.
• Promover la resiliencia.

Para ello es necesario un nuevo modelo energético

8
Un nuevo modelo energético para la transición
• El modelo de generación eléctrica evoluciona desde uno de El nuevo modelo se basa en las 4D:
generación centralizado con una demanda dominantemente pasiva, a • Descarbonización
un nuevo modelo descentralizado, basado en generación renovable • Descentralización
que requiere gestionar la variabilidad de la generación. • Democratización de la energía
• Digitalización
• Por tanto, serán necesarias tecnologías que provean de flexibilidad al
sistema y garanticen la seguridad y calidad de suministro. Esta
flexibilidad incluirá la participación de nuevos agentes en el sistema
eléctrico, la aparición de nuevos servicios, y distintas configuraciones
e interacciones entre las tecnologías y los agentes.
• Tendrá especial protagonismo:
• Energías renovables, con aplicación en sistemas centralizados,
distribuidos y usos finales directos.
• Almacenamiento energético, aportando flexibilidad y firmeza y
adaptando la generación al consumo.
• Gestión de la demanda, flexibilizando la curva de consumo y
adaptándola a la generación.
Marco institucional para la transición energética
Acuerdo de París 2015 Pacto Verde Europeo
Marco internacional Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Fit For 55
Paquete UE Energía Limpia REPower EU

Marco estratégico

RDL Autoconsumo Acceso y Mercados RDL


Normativa 23/2020
LCCTE y subastas conexión y balance 6/2022

Apoyo a la inversión 39,7% 28,2%

10
Sobre el…

Marco europeo y nacional

Curso de Promoción de Plantas 2023


Evolución del marco estratégico europeo
2018-19 -44%
Paquete de Energía
Limpia para todos

2021
Fitfor55

2022
REPower EU

12
Paquete de energía limpia
• Directiva y Reglamento sobre el mercado
interior de la electricidad.
• Reglamento sobre la preparación frente a
los riesgos en el sector de la electricidad.
• Reglamento sobre la ACER.
• Directiva de energías renovables.
• Directiva eficiencia energética y eficiencia
energética en edificios
• Reglamento 2018/1999 sobre la
Gobernanza de la Unión de la Energía y de
la Acción por el Clima.

-44%
Fit for 55 – Objetivo 55
La UE reducirá sus emisiones un
55% antes de 2030, con
respecto a 1990, tal y como está
establecido en la Ley del Clima.
El 14 de julio de 2021, la
Comisión presentó las
propuestas para alcanzar estos
objetivos.
Fit for 55 – Objetivo 55
• Renovables
• Eficiencia energética
Fit for 55 – Objetivo 55 • Renovables

• Eficiencia energética
REPower EU
REPower EU
REPower EU
Marco Estratégico de Energía y Clima
Marco Estratégico de Energía y Clima
El Marco Estratégico de Energía y Clima define la senda para la transición hacia la neutralidad climática, que implica una
profunda transformación del sistema energético hacia un modelo descentralizado y flexible, basado en energías renovables.

Ley de
cambio
climático y
transición
energética 20
Sobre el…

Plan Nacional Integrado de


Energía y Clima

Curso de Promoción de Plantas 2023


Emisiones GEI - Evolución 1990-2030
500.000
Mitigación 1 de
450.000
cada 3 ton CO2
400.000

350.000
Residencial,
300.000 Generación
comercial y
250.000 eléctrica (-70%)
servicios (-28%)
200.000

150.000

100.000
Transporte (-34%)
50.000

0
1990 2005 2015 2020 2025 2030
Transporte Generación de energía eléctrica Sector industrial (procesos de combustión)
Sector industrial (emisiones de procesos) Sectores Residencial Comercial e Institucional Ganadería
Cultivos Residuos Industria del refino
Otras industrias energéticas Otros sectores Emisiones Fugitivas
Generación eléctrica - Potencia instalada (MW)
180.000
• 59 GW nuevos de potencia
160.000 renovable instalada (30 GW solar
140.000 FV, 22 GW eólicos, 5 GW solar
120.000
termoeléctrica, 0,8 GW biomasa).
100.000 • 6 GW nuevos de almacenamiento
80.000
(intradiario y estacional).
60.000
• Se mantienen 3,2 GW de parque
nuclear en 2030, frente a los 7,4
40.000
GW actuales.
20.000
• No hay necesidad de instalar
0
2015 2020 2025 2030
capacidad térmica adicional de
Eólica Solar fotovoltaica Solar termoeléctrica Hidráulica respaldo.
Bombeo Otras renovables Carbón Ciclo combinado
• Falta de competitividad de las
Cogeneración Fuel y Fuel/Gas Residuos y otros Nuclear
Almacenamiento
térmicas de carbón en 2025-2029.
Generación eléctrica – Energía generada (GWh)
400.000
• Importante aumento de la
350.000 generación eléctrica entre
2015 y 2030: electrificación
300.000
generalizada de la economía.
250.000

200.000 • Incremento en la producción


de energía de fuentes
150.000
renovables, alcanza el 74% de
100.000 la generación en 2030
50.000

• Cierre ordenado del parque


0
2020 2025 2030 nuclear
Renewables Others Fuel/Nat Gas CCGT Coal Nuclear CHP Storage facilities
Conclusiones - Impactos
Año 2030
Conclusiones – Objetivos del PNIEC
Año 2030

• 42% de renovables sobre el


uso final de la energía.

Neutralidad climática en 2050


Sistema eléctrico 100% renovable
Actualización PNIEC 2021-2030 en curso

Reglamento (UE) 2018/1999 sobre la Gobernanza de la Unión de la Energía


y de la Acción por el Clima: borrador del PNIEC actualizado en junio 2023.

Consulta pública previa 


Objetivo: inclusión del impacto del PRTR y las hojas de ruta aprobadas, así como del
aumento de ambición derivada del paquete “Objetivo 55” y del Plan REPowerEU.
Sobre la…

Estrategia de
descarbonización a largo
plazo 2050

Curso de Promoción de Plantas 2023


Estrategia de descarbonización a largo plazo
Principales resultados ELP
Hoja de Ruta de Autoconsumo
¡Gracias!

32
UNEF – Unión Española
Fotovoltaica

C/Velázquez 18, 7º izq. – 28001,


Madrid

+34 917 81 75 12

www.unef.es

[email protected]

También podría gustarte