Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
1 OBJETIVO GENERAL
Establecer una estrategia de ejecución en un plan de mantenimiento preventivo,
encaminado al logro de la máxima confiabilidad y disponibilidad del descargador de
sobretension, respondiendo los más altos estándares de experiencia y calidad en
mantenimiento, permitiendo la mejora de sus condiciones dieléctricas actuales, la
continuidad en su funcionamiento y la elaboración de un diagnostico real del mismo,
identificando sus componentes a reparar o reemplazar oportunamente. Lo anterior
soportado mediante la ejecución de pruebas especificas de parámetros relevantes,
con la utilización de equipos de avanzada tecnología.
2 ALCANCE
El mantenimiento que se describe a continuación propone mantener el espécimen
en condiciones operativas; la intervención se debe realizar a los equipos eléctricos y
electromecánicos de la subestación, estos deben estar completamente des
energizados.
3 DEFINICIONES Y DESCRPCION DE LOS EQUIPOS
3.1 EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
A continuación se citan los diferentes equipos, herramientas y materiales que se
requieren para desarrollar las actividades de mantenimiento.
Botiquín completo de Primeros auxilios y camilla
compresor y sus aditamentos
Cinta de Seguridad para acordonar la zona de trabajo
Pértigas y detector de tensión
Puestas a tierra portátiles
Herramientas en buen estado (llaves de copas, fijas y expansivas, hombre-solos,
martillos, segueta, aparejo, tilfor, manilas, etc.)
Dotación Completa del personal (casco, guantes, botas, cinturón, overol,
mascaras, arnés completo, etc.)
Escaleras dieléctricas (Tijera, Extensión)
Lienzo y estopa
Lubricantes
Pintura y Brochas
Diluyente
Desengrasante
Multímetro
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
Megger
Limpiador electrónico
Tornilleria
Gasolina
Lijas y Gratas
Tapabocas
Grasa De contactos.
3.2 ACTIVIDADES PERLIMINARES AL MANTENIMIENTO
No DOCUMENTO /
SECUENCIA RESPONSABLE
. REGISTRO
CONSECUCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO O
SOLICITUD VERBAL DEL CLIENTE: Proceda a la
Orden de
1. consecución de la orden de trabajo, en la cual debe Ing. De cuadrilla
trabajo
especificar los equipos a intervenir señalando subestación
y el módulo correspondiente.
Programación de recursos físicos y humanos,
2. considerando los horarios de trabajo. Ing. De cuadrilla
.
PROCESOS LOGÍSTICOS:
Ing. De cuadrilla.
3. Confirmación de los vehículos y los nombres de los
Coordinador de
respectivos conductores
proyecto
Coordinar el desplazamiento de los equipos,
4. herramientas, materiales y del personal a cargo de los Ing. De cuadrilla
trabajos, indicándose la hora y sitio de reunión.
Coordinar con el responsable designado por el cliente
para la iniciación de la maniobra, la cual será realizada
5. Ing. De cuadrilla
por el operador de la subestación.
La empresa recibe el módulo a intervenir por medio de
orden de trabajo indicación verbal, dejando constancia en Ing. De cuadrilla LE-FR-CSE-006
6.
el protocolo de campo. LE-FR-CSE-016
CHEQUEO DE ENTREGA DE LA MANIOBRA POR
PARTE DEL SUPERVISOR ASIGNADO POR EL
CLIENTE
El Ing. y los designados deben realizar las siguientes
acciones y verificar:
Ing. De cuadrilla
Seccionador de Línea Abierto (si aplica)
Supervisor por parte
7. Seccionador de Barra Abierto (si aplica)
del cliente
Seccionador de Barra Enclavado mecánicamente
Seccionador de Transferencia Abierto (si aplica)
Seccionador de Transferencia Enclavado (si aplica)
mecánicamente
Cuchilla de Puesta a Tierra Cerrado (si aplica)
- Interruptor Abierto.
8. Revise sobre el modulo de transformación lo siguiente: Ing. De cuadrilla
Seccionador de Barra abierto (si aplica) Supervisor por parte
Interruptor de entrada abierto y retirado de la celda del cliente
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
Interruptor abierto.
Coloque los letreros de seguridad “Personal trabajando
Operador S/E o
9. en la línea, no operar equipos”.
asignado
Demarque el área de trabajo con una sola entrada hacia
10. dicha área. Ing. De cuadrilla
Verifique la ausencia de alta tensión con el detector.
11. Ing. De cuadrilla
Con el uso de la pértiga para aterrizar, coloque las tierras
Cuadrilla de
12. portátiles a la entrada de la línea.
Mantenimiento
Enclave mecánicamente y/ó eléctricamente y coloque las
13. tierras portátiles en el seccionador de barras por el lado Ing. De cuadrilla
hacia el interruptor.
Coloque las tierras portátiles en el seccionador de
Cuadrilla de
14. transferencia y/o línea del módulo
Mantenimiento
Ubique un sitio definido para la colocación de
herramientas e instrumentos necesarios para el
15. Ing. De cuadrilla
mantenimiento
Organice y distribuya al personal para que ingrese al patio
16. Ing. De cuadrilla
de conexiones
4 EJECUCION DEL PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
4.1 DECARGADORES DE SOBRETENSION
Se debe inspeccionar los siguientes puntos:
Inspección general:
El ascenso a la parte superior del equipo se realiza por medio de escalera de tijera o con extensión
según aplique y en cualquier caso se deberá asegurar a través de elementos de amarre a la base de
los equipos en prueba, garantizando así la firmeza de la misma y evitando movimientos repentinos.
El técnico utilizara su eslinga de posicionamiento utilizando como punto de anclaje la base o armazón
rígido del equipo teniendo en cuenta no afectar los aisladores del equipo o sus mecanismos si aplica.
Para realizar el ajuste de la tornillería superior o los puntos más altos del equipo, se utilizará la
escalera con extensión para llegar a dichos puntos se debe tener en cuenta que estas labores no son
de tiempo prolongado y se debe tener extremó cuidado con no afectar los aisladores o demás
elementos del equipo.
- Verifique que no existan rupturas en las porcelana, decoloración y presencia
de óxidos.
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
- Efectuar limpieza a los aisladores y partes constitutivas exteriores del
descargador: Se deben remover partículas ajenas, las cuales disminuyen la
rigidez dieléctrica y ocasionan corrosión y deterioro en el equipo. “trapo de
lino”, en caso de realizar el lavado de los equipos con hidrolavadora se
deberá verificar la distancia de los módulos energizados más cercanos al
punto de trabajo.
- Comprobar el correcto apriete de la tornilleria, tanto en las partes mecánicas
como eléctricas.
- Fundaciones civiles, conexión a tierra, porcelana, estructura, anillo
equipotencial, número de descargas, conexión de potencial.
- Revisión de la operación del contador de descargas
EJECUCION DE PRUEBAS INICIALES:
Medida de resistencia de aislamiento: Determina el estado actual del
aislamiento entre la parte activa del descargador y tierra, determinando si los
valores obtenidos se encuentran dentro de los rangos establecidos por el
fabricante o por estadísticas de pruebas realizadas a equipos similares
ADECUACIONES
Limpieza general e inspección lozas con productos apropiados.
Eliminar la capa de óxido con un cepillo de alambre de acero, hasta que la
superficie tenga un aspecto gris mate (no utilizar lija)
Limpiar inmediatamente la grasa sucia con un paño sin hilos.
Limpieza de parte metálicas vivas
Limpieza y apretado de juego de conectores de potencia
Limpieza y reapriete de conexiones del contador descargas.
Revisión, Limpieza y pintura de partes metálicas no sometidas a tensión,
incluyendo estructuras de soporte y contador de descargas.
Verificar y corregir conexiones a tierra.
4.2 SECCIONADORES:
Inspección general:
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
El ascenso a la parte superior del equipo se realiza por medio de escalera de tijera o con extensión
según aplique y en cualquier caso se deberá asegurar a través de elementos de amarre a la base de
los equipos en prueba, garantizando así la firmeza de la misma y evitando movimientos repentinos.
El técnico utilizara su eslinga de posicionamiento utilizando como punto de anclaje la base o armazón
rígido del equipo teniendo en cuenta no afectar los aisladores del equipo o sus mecanismos si aplica.
Para realizar el ajuste de la tornillería superior o los puntos más altos del equipo, se utilizará la
escalera con extensión para llegar a dichos puntos se debe tener en cuenta que estas labores no son
de tiempo prolongado y se debe tener extremó cuidado con no afectar los aisladores o demás
elementos del equipo.
Grupo mecánico
Girando suavemente con la manivela, comprobar el correcto giro del mando
sin agarrotamiento ni excesivo esfuerzo.
Revisar el motor eléctrico; conexiones y funcionamiento
No engrasar el juego de piñones del mando.
Comprobar el buen estado de los componentes de este grupo, observando si
presenta roturas, grietas, gripes o presencia de elementos extraños
Enclavamientos
Comprobar el correcto accionamiento del contacto auxiliar, accionado por la
entrada de la manivela
En el caso de mando con bobina de enclavamiento, comprobar su correcto
funcionamiento.
Grupo eléctrico
Comprobar el funcionamiento de los siguientes elementos:
Resistencia de calefacción
Regulación del termostato
Temporizador
Relé magneto térmico del protección del motor
Conmutador de posición del modo de accionamiento: local y remoto
Pulsadores de abrir y cerrar para el modo local
Enclavamiento electromagnético
Revisar regleta de bornas y cableado
FUNCIONAMIENTO GENERAL
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
Comprobar el correcto apriete de la tornillería, tanto en las partes mecánicas
como eléctricas.
Observar el estado de los elementos auxiliares y transmisiones que formar el
accionamiento, comprobando que no exista ninguna anomalía; pérdida de
tornillos deformaciones en las transmisiones acoplamientos flojos, etc.
Asegurar que las partes móviles del seccionador, transmisión y mando están
en buenas condiciones de funcionamiento. Para ello realizar varias maniobras
de apertura y cierre.
Quitar la grasa sobrante acumulada tras la maniobras.
Revisar estado de la conexión de puesta a tierra del armario de mando o
gabinete
Revisar específicamente que el cable de puesta a tierra, no se encuentra
directamente embutido en la cimentación, sino que su paso se lleve a cabo a
través de un tubo.
Comprobar que no existan grietas de la obra civil.
Comprobar herrajes de fijación
Examinar soldaduras
Comprobar nivelaciones
Inspeccionar el estado de la tornillería, prever la sustitución de los tornillos,
arandelas o tuercas en mal estado. (Dependiendo del tipo de revisión).
4.3 TRANSFORMADOR DE POTENCIAL:
INSPECCION VISUAL PRELIMINAR
El ascenso a la parte superior del equipo se realiza por medio de escalera de tijera o con extensión
según aplique y en cualquier caso se deberá asegurar a través de elementos de amarre a la base de
los equipos en prueba, garantizando así la firmeza de la misma y evitando movimientos repentinos.
El técnico utilizara su eslinga de posicionamiento utilizando como punto de anclaje la base o armazón
rígido del equipo teniendo en cuenta no afectar los aisladores del equipo o sus mecanismos si aplica.
Para realizar el ajuste de la tornillería superior o los puntos más altos del equipo, se utilizará la
escalera con extensión para llegar a dichos puntos se debe tener en cuenta que estas labores no son
de tiempo prolongado y se debe tener extremó cuidado con no afectar los aisladores o demás
elementos del equipo.
Antes de realizar la inspección es necesario efectuar una serie de observaciones
detalladas para lograr recolectar la información necesaria de las características
físicas del equipo denominadas datos técnicos, tal información se puede obtener de
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
la placa de características. A continuación se debe inspeccionar los siguientes
puntos:
17. Pintura general: Se hace con el objetivo de evitar corrosión.
Inspección general:
Verifique que no existan rupturas en las porcelana, decoloración y presencia
de óxidos.
Efectuar limpieza a los aisladores y partes constitutivas exteriores de los PT`s
Se deben remover partículas ajenas, las cuales disminuyen la rigidez
dieléctrica y ocasionan corrosión y deterioro en el equipo. “trapo de lino”.
Comprobar el correcto apriete de la tornilleria, tanto en las partes mecánicas
como eléctricas.
Fundaciones civiles, conexión a tierra, porcelana, estructura, visor de aceite,
nivel de aceite, calefacción, caja de bornera, nivel de N2, capacitor.
Se realiza inspección termográfica a los siguientes puntos: conexiones de
potencia, de control, borneras embobinado y tanque
Revisar que no existan sustancias extrañas sobre la superficie del
transformador de potencial
Verificación visual de las borneras del secundario
Detectar fugas de aceites, fisuras o mal estado del equipo.
EJECUCION DE PRUEBAS INICIALES
Estas pruebas se ejecutarán con el objeto de determinar el estado eléctrico y
mecánico antes efectuar el mantenimiento.
Resistencia de Aislamiento: mediante la realización de esta prueba se puede
determinar la presencia de humedad, aceite, polvo, corrosión, daños o deterioro
del aislamiento.
ADECUACIONES
Limpieza general e inspección de lozas con productos apropiados.
Limpieza de parte metálicas vivas.
Limpieza y apretado de juego de conectores de potencia, reemplazo de
tornillería necesaria, incluyendo aplicación de grasa de contactos
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
Revisión, Limpieza y pintura de partes metálicas no sometidas a tensión,
incluyendo estructuras de soporte. En donde sea necesario se remueve la
corrosión y se aplica base anticorrosiva.
Verificar y corregir conexiones a tierra.
Verificar y corregir pérdidas y niveles de aceite
o verificación caja de borneras, circuito de tensión, medición, protección
4.4 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE:
INSPECCION PRELIMINAR
El ascenso a la parte superior del equipo se realiza por medio de escalera de tijera o con extensión
según aplique y en cualquier caso se deberá asegurar a través de elementos de amarre a la base de
los equipos en prueba, garantizando así la firmeza de la misma y evitando movimientos repentinos.
El técnico utilizara su eslinga de posicionamiento utilizando como punto de anclaje la base o armazón
rígido del equipo teniendo en cuenta no afectar los aisladores del equipo o sus mecanismos si aplica.
Para realizar el ajuste de la tornillería superior o los puntos más altos del equipo, se utilizará la
escalera con extensión para llegar a dichos puntos se debe tener en cuenta que estas labores no son
de tiempo prolongado y se debe tener extremó cuidado con no afectar los aisladores o demás
elementos del equipo.
Inspección general:
Verifique que no existan rupturas en las porcelana, decoloración y presencia
de óxidos.
Efectuar limpieza a los aisladores y partes constitutivas exteriores de los CT`s
Se deben remover partículas ajenas, las cuales disminuyen la rigidez
dieléctrica y ocasionan corrosión y deterioro en el equipo. “trapo de lino”.
Comprobar el correcto apriete de la tornillería, tanto en las partes mecánicas
como eléctricas.
verificación caja borneras
verificación circuito corriente, medición, protección
comprobación de polaridad en CT`s
Conexión a tierra, porcelana, estructura, visor de aceite, nivel de aceite,
calefacción, caja de bornera, nivel de N2, capacitor.
Montaje adecuado y nivelación
Placa característica
Cortocircuito y aterramiento de los secundarios de reservas
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
ADECUACIONES
Limpiar la grasa sucia con un paño sin hilos
Limpieza y apretado de juego de conectores de potencia, reemplazo de
tornillería necesaria, incluyendo aplicación de grasa de contactos
Revisión, limpieza y correcciones a las cajas de terminales secundarias,
incluyendo: reapriete de borneras, empaques, sellos, pernos de fijación de
tapas, limpieza interna, marquillas.
Verificar y corregir conexiones a tierra.
Cambio de alguna pieza si es necesario.
4.5 INTERRUPTOR DE POTENCIA
INSPECCION PRELIMINAR
El ascenso a la parte superior del equipo se realiza por medio de escalera de tijera o con extensión
según aplique y en cualquier caso se deberá asegurar a través de elementos de amarre a la base de
los equipos en prueba, garantizando así la firmeza de la misma y evitando movimientos repentinos.
El técnico utilizara su eslinga de posicionamiento utilizando como punto de anclaje la base o armazón
rígido del equipo teniendo en cuenta no afectar los aisladores del equipo o sus mecanismos si aplica.
Para realizar el ajuste de la tornillería superior o los puntos más altos del equipo, se utilizará la
escalera con extensión para llegar a dichos puntos se debe tener en cuenta que estas labores no son
de tiempo prolongado y se debe tener extremó cuidado con no afectar los aisladores o demás
elementos del equipo.
Se debe inspeccionar los siguientes puntos:
Pintura general (Si aplica): Se hace con el objetivo de evitar corrosión
Inspección general:
Verifique que no existan rupturas en las porcelana, decoloración y presencia de óxidos.
Verifique la operación del contador de operaciones.
Verificación del sistema de SF6:
Verifique la presión de acuerdo a la tabla de presión Vs temperatura.
Verifique con el detector de SF6 cualquier tipo de fuga.
Efectuar limpieza a los aisladores y partes constitutivas exteriores del interruptor: Se deben remover
partículas ajenas, las cuales disminuyen la rigidez dieléctrica y ocasionan corrosión y deterioro en el equipo.
“trapo de lino”.
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
Superficies de Aluminio:
Limpiarlas con cepillo acerado o tela de esmeril, luego se limpia con el trapo de lino seco y a los cinco
minutos se le aplica una capa de vaselina. Para ser montada en un plazo de 15 minutos.
4.6 PROCEDIMIENTO DE LA DEVOLUCIÓN DE LA MANIOBRA
Una vez terminados los trabajos de mantenimiento de los equipos de la subestación,
el ingeniero de Mantenimiento junto con el personal designado para la coordinación
de la maniobra y el operador, deberán normalizar el circuito teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:
Desconecte la toma de AC de los equipos utilizados en el mantenimiento.
Descargue de la presión del compresor utilizado en el mantenimiento.
Verifique visualmente la posición de cada equipo abierto o cerrado.
Verifique visualmente las conexiones, que no existan elementos extraños
sobre los equipos de alta tensión, como son lanilla, estopa, recipientes,
manilas, etc.
Verifique las conexiones de alta y de tierra.
Retire el personal del patio de conexiones dejando solo lo necesario para la
normalización.
Retire las pértigas de tierra portátiles del seccionador de barras. (si aplica)
Retire las pértigas de tierra portátiles del seccionador de transferencia. (si
aplica)
Retire las pértigas de tierra portátiles de la línea.
Retire la cinta que delimita el área de seguridad.
Entregue el módulo al Operador de turno.
Verifique las condiciones normales de operación del módulo.
5. DOCUMENTOS O REGISTROS
LE-FR-SGI-032 ATS
LE-FR-CSE-008 Protocolo de pruebas descargador de sobretension
LE-FR-SGI-030 Verificación de actividades
LE-PR-SGI-008 Trabajo en alturas
Manual del fabricante de equipos de potencia
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
Manual o catálogos de equipos de pruebas
6. NORMAS DE SEGURIDAD
6.1 PARA EL PERSONAL
Determinar condiciones técnicas y atmosféricas requeridas para la seguridad
de las labores a ejecutar en los sitios de trabajo.
Desenergizar el sistema eléctrico en ambos lados del equipo a probar,
condenando esta apertura con candados y señalizando e informando al
personal de operación.
Medir con un probador sonoro-luminoso de alta tensión en ambos lados del
equipo. (Debe indicar ausencia de tensión).
Los equipos a intervenir deben estar completamente desenergizados y en
algún punto debidamente aterrizados para proceder a manipularlos
Toda labor de mantenimiento e inspección son trabajos peligrosos; de ahí que
deben realizarse de acuerdo con los programas de seguridad industrial y
salud ocupacional de la empresa. Para todo trabajo en subestaciones
eléctricas deben realizarse siempre bajo las 5 reglas de oro:
- Corte visible
- Bloqueo de equipos de corte
- Demarcación del área de trabajo
- Verificación de ausencia de tensión.
- Puestas a tierra.
Asegurar que los terminales de alta y de baja tensión se encuentren
desenergizados, desconectados y que el equipo esté perfectamente aislado,
libre de suciedad y humedad.
Elaborar el ATS en conjunto con el grupo de trabajo para identificar los
posibles riesgos y divulgarlo a todo el grupo.
El personal debe tener los EPP en buen estado para la ejecución de las
labores dentro de la subestación eléctrica (verificación por el jefe de grupo).
Verificar que las herramientas se encuentren en buen estado y sean
totalmente aisladas.
El personal debe conocer los riesgos que existen al trabajar con equipos de
alta tensión y acatar las normas.
El personal solo debe trabajar dentro de la zona demarcada.
La cuadrilla debe contar con un vehículo permanente, así mismo debe contar
con los elementos requeridos para prestar los primeros auxilios en caso de
accidentes como el botiquín y la camilla.
Los automotores deben estar en posición de salida y parqueados en reversa.
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
El personal debe encontrarse en perfectas condiciones físicas y técnicas para
el buen desempeño de los trabajos a ejecutar.
Antes de iniciar labores practique estiramiento muscular para evitar
desgarros, calambres etc.
Ubique los equipos de tal forma que permitan el libre desplazamiento del
personal.
Revise continuamente sus elementos de protección para que sepa reconocer
cuál es el momento de solicitar nueva dotación
Todo el personal debe dejar la zona de trabajo limpia.
Los cables de inyección para las pruebas se deben subir con manilas las
cuales estas aseguradas al arnés del personal que está desarrollando la
labor.
Los equipos de pruebas deben cargarse mínimo entre dos personas y así
evitar malas posturas.
Los ensayos a realizar únicamente deben realizarse por personal calificado.
Use una buena postura y técnicas correctas para levantar objetos pesados
Use la escalera dieléctrica para acceder a los equipos, no debe usarse sillas
6.2 PARA LOS EQUIPOS
Verificar el corte visible.
Jamás conectar el (los) equipo (s) a un espécimen energizado.
los tomacorrientes, desde los cuales se van alimentar los equipos, deben
tener polo a tierra.
Los equipos no deben utilizarse en áreas explosivas.
Los equipos deben ser operados por personas calificadas, ya que un uso
inadecuado puede causar serios daños al operario y al equipo.
Es indispensable leer el manual del equipo, el cual indica claramente la
operación del equipo y que cuidados se deben tener al conectar y
desconectar el equipo.
Verificar el estado de los equipos de pruebas a utilizar así como de las
herramientas y los elementos de seguridad necesarios. En caso de identificar
elementos de seguridad y/o herramientas devolverlo al jefe inmediato para
reposición o compra.
Si en los equipos de potencia hay presencia de panales de abejas o avispas o
cualquier animal peligroso, suspenda la labor y solicite apoyo especializado
para su retiro (No lo haga Usted mismo).
No se debe permitir que las terminales de los aparatos queden ‘’flotando’’,
deben ser aterrizadas
directamente, o a través de los cables de bajo voltaje, a menos que sean
especificados de otra forma.
Código: LE-MA-CSE-020
MANUAL DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS Versión: 02
DE SUBESTACION Fecha: 01/08/2017
Al finalizar los trabajos comprobar que todas las herramientas y aparatos de
medida utilizados han sido retirados, especialmente en las zonas menos
visibles desde el exterior.
7. CONTROL DE AMBIENTAL
Ver programa LE-PR-SGI-001 Programa Manejo de residuos y programa LE-
PR-SGI-007 Orden y aseo.
En caso de derrames de aceite de transformador debe utilizar aserrín como
elemento absorbente del material derramado. El ingeniero de cuadrilla debe
suministrar el kit ambiental a la cuadrilla.
Una vez sea absorbido el material, se introduce en una bolsa de color rojo y
se entrega al área de HSEQ de Lyansa para dar una adecuada disposición
final ó se entrega al cliente de acuerdo a lo definido con el cliente.
La disposición de los residuos sólidos no reciclables (cajas de icopor, bolsas,
botellas de agua, botellas plásticas de gaseosa) se debe realizar en las
respectivas canecas ubicadas dentro de la subestación o de lo contrario se
debe recoger en bolsa de color verde, estas bolsas son llevadas a las
instalaciones de la oficina para ser depositadas en sus canecas designadas
para ello y finalmente ser recolectadas por la empresa encargada para la
disposición final.
Uso adecuado y racional del agua potable para el aseo personal una vez
terminen los trabajos
La disposición final de los materiales sólidos (estopa y tela pañal) impregnado
de limpiador electrónico y limpiador penetrante se dispone en bolsas rojas y
se almacena temporalmente para entregar al cliente para su disposición final.
Con el objeto de prevenir cualquier liberación evitable de SF6 a la atmósfera
se debe tener las siguientes recomendaciones:
Recoger el aceite en cualquier intervención de mantenimiento o de
desmontaje de un equipo y entregarlo al cliente.
Se debe recoger los elementos absorbentes, la ropa contaminada o
cualquier elemento embebido en aceite, así como aquellas piedras y
tierra contaminadas deben ser colocadas en una bolsa roja y luego
entregarla al cliente.