Anexo 4 Formato de Entrega Paradigmas y Enfoques de La Investigación Científica
Anexo 4 Formato de Entrega Paradigmas y Enfoques de La Investigación Científica
Zona Occidente
2023
Introducción
de la personalidad de los alumnos. De manera que la convivencia con las personas que
nos rodean exige un ejercicio de desarrollo y madurez personal que no resulta nada
fácil, a la luz de las evidencias proporcionadas por los numerosos estudios acerca de la
violencia escolar, del acoso entre estudiantes y otros problemas que alteran la
necesaria convivencia pacífica que debe caracterizar la vida diaria en las aulas, por lo
diariamente.
XXI, presidida por Jacques Delors (1996). Afirman que las instituciones educativas
deben forma no solo desde el conocimiento sino desde el ser, Costa & McCrae, (1997).
Afirma que las emociones no expresadas generan frustración y con ellas hostilidad con
lo que coincide con Mestre, Guil & Segovia, (2007). Quien agrega que los niños con
todos tienen capacidad de aprender para alcanzar estabilidad personal. López Ávila,
individuo, pues a través de esta, forma sus conceptos del entorno expresados en su
conducta de allí que son incidentes la vida en familia comunidad y el entorno en el que
se desenvuelven las personas. De manera que la institución educativa José Antonio
confirmar mediante encuesta directa con los estudiantes con el fin de planificar
enseñanza del saber ser. Dicha preocupación se fundamenta en las experiencias que
han tenido en las diferentes sedes de la institución donde algunos estudiantes ante los
represión o acuden a la burla y el sabotaje como medio de escape ante las dificultades
claras, argumentativas que busquen establecer acuerdos en común entre las parte
De manera que, para mejorar la convivencia, sin duda se requiere promover la gestión
adecuada de los conflictos, y para ello como institución reconocen les es necesario
instruirse, comprometerse, y así tener los
educativos que componen la institución, pues hoy en día la mayor parte de los
conflictos escolares en las sedes de la institución son atendidos por los docentes y
los casos, por lo que se requiere la integración de actores neutrales que sean testigos,
para la gestión adecuada de los conflictos, pero teniendo presente que la institución
esta· conformada por varias sedes, distantes entre sí, localizadas en diversas zonas
necesario priorizar la intervención a una sede, para así analizar a profundidad las
2023, se considera que del total de sedes, es la que demanda intervención inmediata,
misma que puede ser referente y experiencia para las demás sedes de la institución y
con sus estudiantes y docentes que la sede principal de la institución educativa el José
Antonio Galán , esta· compuesta por 150 estudiantes entre los 5 a 18 años de edad, los
cuales cursan los grados 0° a 11° y que su convivencia escolar, est· siendo afectada
distorsivos frente a terceros a la hora de enfrentar los conflictos. Esto debido a que
durante su desarrollo humano, no han recibido formación en estos temas; debido a que
han trabajado a profundidad, solo de manera transversal, a lo que se le suma que han
En esta sede, los estudiantes han llegado a expresar sus emociones con agresiones
para descargar ira y llamar la atención, debido a que ante los desacuerdos, la emoción
como llanto, temblor, sudoración, lo que afecta la verbalización y les genera frustración
logra lo que desean. De manera que, al ser así, creen que tienen riesgo de ser
que usan estos mecanismos como forma de expresión de su sentir, evidencia de poder,
imposición de su voz, culminación del hecho. Estas conductas entre estudiantes se han
agravado al punto que han llegado a manifestar amenazas y agresiones físicas, ya que
hacen diferenciación entre sus compañeros pues entre los 5 a 10 años, han llegado a
considerar que solo a los adultos se les debe de garantizar respeto en todo momento,
de las clases.
Así también se ha generado malestares en relación
con la convivencia en el aula, pues algunos estudiantes consideran que otros fomentan
que los estudiantes consideran que para que haya una sana convivencia se debe
establecer normas que vele por los intereses de todos para así convivir. Por otra parte,
los estudiantes no reconocen mecanismos, medios, pasos claros para solucionar los
conflictos y los relacionan siempre con una definición mala, puesto que desde su
causarles malestares físicos, psicológicos lo que los lleva a etiquetar las emociones y
experiencias como malas, de manera que ante el temor por el desenlace de estos
suelen acudir al docente para que los oriente en el proceso y les de alternativas de
solución y aunque si bien reconocen disposición de parte del docente, se les esta·
Para ello es necesario fortalecer las rutas escolares para la gestión del conflicto como
Pregunta de Investigación.
mayoría del tiempo, promoviendo la sana convivencia, el respeto por los demás,
Por ello, es muy importante una propuesta didáctica que permita a los alumnos
Bonilla, 2022).
Objetivos
El objetivo general
Crear desde la psicología un plan de gestión del conflicto escolar basado en las
Objetivos específicos
en que los estudiantes comprenden y buscan solucionar sus conflictos con medios
violentos o evasivos. Además, sugiere una estrategia para que los educandos
integral.
contara con los estudiantes entre los rangos de edades de 5 a 18 años. Para el
primera medida es hacia una propuesta pedagógica, con el objeto de que sea
enseñanza diferente al tradicional dentro del aula de clase que le permita desarrollar
un contenido emocional que debe formar parte de la competencia del alumno para relacionarse
con los demás. Estas relaciones provocan afectos positivos y negativos (emociones, sentimientos
Nos estamos refiriendo a mostrarse empático, a saber, identificar sus emociones y sentimientos y
los de los demás, aumentar su comprensión emocional y regular reflexivamente las emociones
animadversión, celos...) que suelen estar presente en la conflictividad que se genera en el centro
escolar.
conflictivos de los alumnos son explicados por una inadecuada gestión de las
personas tienen unas necesidades emocionales que se consideran básicas, tales como
la aceptación, la admiración, el reconocimiento, la
Una de las primeras investigaciones fue liderada por la OrganizaciÛn de las Naciones
“Estudio Mundial Sobre la violencia contra los niños” (2011); la cual mediante la
consulta de expertos y visitas de campo en: el Caribe, el sur de Asia, £frica Occidental
y Central, América Latina, América del Norte, Asia Oriental y del Pacífico, el Oriente
Medio, el Norte de £frica, Europa, Asia Central y £frica Oriental y del Sur. Concentro la
Dicha investigación pretendía conocer la magnitud y los tipos de violencia que sufren
los niños y jóvenes en los ·ámbitos familiares, escolares y lugares de trabajo, para el
caso en que los niños son, trabajadores, hallando que los niños y jóvenes sufren
emocional, así también se detectó que en el caso de los niños y jóvenes, vivencian
vergüenza y temor, solo hasta 1990 se inicia a denunciar estos abusos en hombres
consecuencias.
Conclusiones
los estudiantes frente a estos pues los asocian con la negatividad en razón a las
razonable.
del caso pues se pretende evaluar y modificar una conducta, proceso en el que
que respaldan la pertinencia de la psicología, así como orienta las bases sobre
debe asumir con responsabilidad puesto que impacta en las dinámicas sociales,
violencia infantil en diversos entornos misma que se pudo explicar mediante los
el Colegio Juan Lozano y lozano IED con estudiantes de grado décimo por medio de
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/863/An dradeV
%C3%ADctorManuel.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Entrevista.
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/37237?show=full