RESOLUCION NUMERO 2313 DEL 19 JUL 2023
"Por la cual se expide el Manual de la Gesti6n Publica Territorial dela Convivencia y
Seguridad para la Policia Nacional"
Objeto:
El manual tiene por objeto describir los
fundamentos, instrumentos y protocolos
Gestión Territorial de los que puede hacer uso la Policía
Nacional, para lograr una efectiva gestión
publica territorial de la convivencia y
seguridad
Hace referencia a la dinamización de
un conjunto de procesos y acciones a
nivel local, cuyo fin es articular
recursos, actores y capacidades
Gestion Publica Territorial de la
Convivencia y Seguridad
ACTORES INVOLUCRADOS EN LA GESTION Se encuentra asociada a la gestión sectorial de la
DE LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD acci6n administrativa del Estado que se
desarrolla en los territorios, basándose en la
corresponsabilidad, la coordinación y la
gobernanza entre autoridades de policía
Presidente de la Republica
Entidades nacionales (Ministerios)
Gobernador y alcalde
Otros actores: Autoridades de Policía,
Fuerzas Militares, Organismos de
seguridad, Autoridades judiciales, instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, entre
otros.
Comandante de Policía
Instrumentos para la gestion territorial de la convivencia y seguridad
Conjunto de "actividades que un
Estado diseña y gestiona a través de
1. Políticas públicas un gobierno y una administración
pública a fin de satisfacer
necesidades de una sociedad"
Institucionales
SIEDCO
Registro Nacional de Medidas Correctivas (RNMC
Sistema Estadístico de Centros Automáticos de Despacho (SECAD).
Motivos de Policía (MOP).
Sistema de información para Medidas de Protecci6n en Violencias
Basadas en Genero {SIMEP)
Sistema de información Geográfico Estratégico Policial {SIGEP).
Centro de información Estratégica Policial Seccional (CIEPS).
Nacionales
2. Instrumentos de información Observatorios del delito
Observatorios de DD.HH. de Organizaciones Observatorio de
drogas del Ministerio de Justicia y del Derechosociales LGBTIQ+.
Encuestas de victimización y percepción de seguridad y convivencia.
Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA).
Observatorio de Violencia del lnstituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses.
Observatorio de drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho
Las principales instancias de coordinaci6n a las cuales debe
3. Instancias de coordinación
asistir el comandante de policía a nivel territorial:
Consejo de Seguridad
Comité Territorial de Orden Público.
Comité Civil de Convivencia.
Consejo de Seguridad y Convivencia.
Consejo Seccional de Estupefacientes.
Comité Territorial de Prevención.
Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Futbol.
Comité Municipal de Drogas.
Comité Territorial de Justicia Transicional.
Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres.
Comité de Convivencia Escolar.
Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia - FONSET
4. Fuentes de recursos Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia - FONSECON.