Cuestionario de Conners
CUESTIONARIO DE CONNERS
Instrucciones:
Asigne puntos a cada respuesta del modo siguiente:
NADA 0 Puntos
POCO 1 Punto
BASTANTE 2 Puntos
MUCHO 3 Puntos
Para obtener el Índice de Déficit de Atención con Hiperactividad sume las
puntuaciones obtenidas:
Para los NIÑOS entre los 6 – 11 añ os
Una puntuació n >17 es sospecha de DÉ FICIT DE ATENCIÓ N CON HIPERACTIVIDAD.
Para las NIÑAS entre los 6 – 11 añ os: una puntuació n >12 en Hiperactividad significa
sospecha de DÉ FICIT DE ATENCIÓ N CON HIPERACTIVIDAD.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR
DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Seis (o má s) de los síntomas han persistido por lo menos durante 6 meses con
una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relació n con el nivel de
desarrollo.
Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatenció n que causaban
alteraciones estaban presentes antes de los 7 añ os de edad.
Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o má s
ambientes (p. ej., en la escuela [o en el trabajo] y en casa).
Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la
actividad social, académica o laboral.
Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno
generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicó tico, y no se
explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del
estado de á nimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de
la personalidad).
CUESTIONARIO DE CONNERS
(A COMPLETAR POR LOS PROFESORES)
Instrucciones: Responda con una cruz valorando en qué grado el alumno/a presenta cada
una de las conductas de la columna de la izquierda.
ÍNDICE DE HIPERACTIVIDAD NADA POCO BASTANTE MUCHO
1. Tiene excesiva inquietud motora.
2. Tiene explosiones impredecibles de mal genio.
3. Se distrae fá cilmente, tiene escasa atenció n.
4. Molesta frecuentemente a otros niñ os.
5. Tiene aspecto enfadado, hurañ o.
6. Cambia bruscamente sus estados de á nimo.
7. Intranquilo, siempre en movimiento.
8. Es impulsivo e irritable.
9. No termina las tareas que empieza.
10. Sus esfuerzos se frustran fá cilmente.
TOTAL
CUESTIONARIO DE CONNERS
(A COMPLETAR P OR LOS PADRES)
Instrucciones: Responda con una cruz valorando en qué grado su hijo/a presenta cada una
de las conductas de la columna de la izquierda.
ÍNDICE DE HIPERACTIVIDAD NADA POCO BASTANTE MUCHO
1. Es impulsivo, irritable.
2. Es lloró n.
3. Se mueve má s de lo normal.
4. No puede estarse quieto.
5. Es destructor (ropas, juguetes, otros objetos).
6. No acaba las cosas que empieza.
7. Se distrae fá cilmente, tiene escasa atenció n.
8. Cambia bruscamente sus estados de á nimo.
9. Sus esfuerzos se frustran fá cilmente.
10. Suele molestar frecuentemente a otros niñ os.
TOTAL
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR
DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (DSM -IV)
Instrucciones: Escriba una cruz en la casilla SÍ si el niñ o/a presenta ese tipo de
conducta y NO si no la presenta.
1. DESATENCIÓN: seis (o má s) de los siguientes síntomas de
desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con una
SI NO
intensidad que es desadaptativa e incoherente en relació n con el
nivel de desarrollo:
a) A menudo no presta atenció n suficiente a los detalles o
incurre en errores por descuido en las tareas escolares.
b) A menudo tiene dificultades para mantener la atenció n
en tareas o en los juegos.
c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla
directamente.
d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas
escolares, encargos u obligaciones (no por rebeldía ni por
incapacidad para comprender instrucciones).
e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y
actividades.
f) A menudo evita, le disgusta o es reacio a dedicarse a tareas
que requieren un esfuerzo mental sostenido.
g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o
actividades (ejemplo: juguetes, ejercicios escolares, lá pices,
libros, etc.)
h) A menudo se distrae fá cilmente por estímulos irrelevantes.
i) A menudo es descuidado en las actividades diarias.
2. HIPERACTIVIDAD: seis (o má s) de los siguientes síntomas de
hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos
Si No
durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e
incoherente en relació n con el nivel de desarrollo:
a) A menudo mueve en exceso mano s y pies, o se remueve en su
asiento.
b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras
situaciones en que se espera que permanezca sentado.
c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que
es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede
limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud).
d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse
tranquilamente a actividades de ocio.
e) A menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un
motor.
f) A menudo habla en exceso.
3. IMPULSIVIDAD Si No
g) A menudo precipita respuestas antes de haber sido
completadas las preguntas.
h) A menudo tiene dificultades para guardar turno.
i) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de
otros (por ejemplo, se entromete en conversaciones o juegos).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Instrucciones: Escriba una cruz en la casilla SÍ si el niñ o/a presenta ese tipo de
conducta y NO si no la presenta.
Conductas Hiperactivas Si No Conductas Agresivas Si No
1. Se tropieza con el de delante de la fila, 1. Empuja, pega y da codazos para
le pisa varias veces sin darse cuenta. ponerse el primero.
2. Se levanta de su asiento varias veces 2. Discute enfadado.
durante la clase.
3. Le quita algo a otro niñ o/a.
3. Habla cuando no le corresponde.
4. Hace tonterías para atraer la atenció n 4. Se niega a trabajar y se muestra
del adulto que está con otro niñ o. desafiante.
5. Corre por la habitació n en lugar de 5. Quita y destruye las cosas de los
trabajar. demá s.
6. Se niega a hacer nada.
6. No presta sus cosas.
7. Se niega a compartir.
7. No termina las tareas.
8. Fuerza a otro chico/a a hacer algo
8. Pierde las cosas. que no quiere.
9. Tira las cosas y las destroza.
9. Se ríe tontamente cuando nadie lo hace.
10. Desordena el armario al coger algo, se 10. Insulta.
le caen las cosas.
11. Pega y da patadas a los adultos.
11. Repite las preguntas una y otra vez.
12. Amenaza a los demá s.
12. Emite sonidos cuando debería callar.
13. Se olvida de lo que debe hacer.
Observaciones: