TDR MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBNA EN CP EL ALTO SAN IDELFONSO - Removed
TDR MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBNA EN CP EL ALTO SAN IDELFONSO - Removed
POBLADO CONSULTORÍA
PUEBLO
MOVILIDAD
MEJORAMIENTO
DEPARTAMENTO
CONTRATACIÓN
MUNICIPALIDAD
PREINVERSIÓN
REFERENCLA
TÉRMINOSDE
ALTO
NUEVO, PARA
URBANA
SAN LA
DISTRITAL PUEBLO
DE
-
4. OBJETIVO 3. MARCO ANTECEDENTES
LEGAL 2. INSTITUCIONALES 1.
MIEJORAMIENTO
5. ILDEPONSO,
FORMULACION formular.
*MEJORAMIENTO permitir
O01-2019-EF/63.01; La
Inversion Juridica La
del
Formulación
Contenidos delLa
ALCANCES siguiente (PIP)
Proyectoes: La objetivo
Pudiendo ILDEFONSO, DENOMINACION La
munlcipalidad
Municipalidad
INVIERTE.PE, denominación Público.
formulaciónResponsabilidad 2018-EF.
33. menciona
2. aprobado 3.1.
3.Programación
con Legislativo
la derechode
básico Reglamento
Decreto Decreto a
esta los optimización nivel
Mínimos PARA DISTRITO DISTRITO
objetivos como
En mediante
cambiar es de N° de DEL
DEL DEL la Distrital Distrital PARA
para DELdeterminar 1436,
Legislativopresente Legislativo
Multianual
DIRECTIVA estudio EL los del la y interno y
Perfil SERICIO
para ESTUDIO SERVICIO
DE y considera DE
SERVICIO y Ley. del LA
después PROYECTO
laestrategiasPerfiles Transparencia Decreto el de PUEBLO
PUEBLO Formulación Decreto uso bajo de
INFORMACIÓN
la a Decreto Pueblo
con
Directiva y N° las
REFERENCIA
TERMINOS DE
formulación nivel las N° de Pueblo DE
N° A DE de Gestión como
losnormasautonomía NUEVO,
MOVILIDAD
2019-EF/63.01 deNIVEL A NUEVO,
de MOVILIDAD alternativas los Legislativo 1276,Legislativo Supremo 1252,
del Nuevo,
PRESTAR se Recursos
Perfil, haber objetivo Nuevo LIBERTAD"
LIBERTAD" y Sector Proyectos Fiscal le Decreto
de
de la Decreto de PROVINCIA
DE PROVINCIA menciona N° administrativa es
de realizado Declaración Inversiones, N° asume, la una CONTENIDA
este PERFIL. posiblesal
Marco del
1252, Públicos
sustentar Ley URBANA
ser POR URBANA que Legislativo
242-
tipo constituye Sector
Legislativo del institución
el LA
de aprobado como 2018-EF. La DE
caso
de el DE corresponda. y la destinados Sistema la EN
EN de viables cuyo formulación financiera. y CHEPEN
CONSULTORIA
estudios diagnóstico CHEPEN AdministraciónPúblico el viabilidad EL DEL
se ELViabilidad que de
su Reglamento. CENTRO
que por Texto gobierno
desarrollará CENTRO dentro En crea INVIERTE.PE, - PERFIL:
formulación el a DEPARTAMENIO
publicados - No
aprueba la la de de
DEPARTAMENTO
en Decreto presenteUnico el POBLADO
por Financiero. inversión todo
POBLADO de Sistema los local,
EN campo el
Financiera
sobre la Ordenado proyectoEstudios
LA INVIERTE.PE Inversión del Supremo
el con
en Directiva DIRECTIVA
pública. ALI
del estudio, Marco Nacional personerla
la la ALTO 4.
página base del a de D
proyecto DE Decreto N° ha
Pública Sector de se fin
de LASAN cuyo 284 sido de N Pre
le de
web los del la
a
CONTENIDO MÍNIMO DEL
ESTUDIO ANIVEL DE
PERFIL
7.2.IDENTIFICACION
La Población Afectada es aquella poblaciónque podría accederárea sin mayores dificultades a las
instituciones educativas comprendidas en el proyecto, según el de influencia.
La Población Objetivo es aquellaque se beneficiará finalmente con el proyecto.
y Cantidad. La Fuente de
En el Perfil, deberá ingresar manualmente el Tipo de población personas.
información,se deberádescribir elTipo de clasificacióny Número de
7.2.3 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
A el objetivo del proyecto,
partir de la definición del problema central, definir de manera positivaidentificada.
situación negativa
es decir, el objetivo central se originaráal revertir la fundamentales de primer nivel o productos
Una vez definido el objetivo central, definir los medios
cuáles de los medios
del proyecto que llevarán al cumplimiento del objetivO central. ldentifique cuáles no, con la
que contribuyen a solucionar el problema, serán alcanzados por el proyecto y
finalidad de delimitar el alcance del mismo.
Se recomienda utilizar: Ma metodologia del Årbol de Objetivos del Marco Lógico".
como, los
En la descripción del objetivo central y sus principales indicadores del objetivo, asi
medios fundamentales.
7.3.FORMULACION Y EVALUACION
PÚBLICO
7.3.2 ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO
7.3.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Principales factores de producción que determinan la oferta actual del servicio a) Oferta de
docentes, describir la cantidad y su modalidad de contrato y remuneración.
b) Oferta de funcionamiento del número de secciones por grado o edad escolar y turnos.
c) Oferta de Infraestructura del local, enumerar los indicadores de los resultados
del diagnóstico³.
Descripciónde las fuentes de informacióny la metodología empleada en la estimacióon de la
oferta.
Principales parámetros ysupuestos considerados para la proyección de la oferta. Incluir
los resuitados del análisis de la oferta actual en términos de los factores de producción,
es decir, sicumple o no cumple con los estándares de calidad (normas del Sector).
Proyección de la oferta del servicio
Presentar detalles en el Anexo N° 2.
4.quesubproducto,
Anexoactividades,
calidadylo ESe
Balance=cobertura.
UE)
proyecto,Describir Los Deberá
En Este otros.
operación
dePresentar la
Presentar
producto: producto:
Presentar
calendarios 7.3.3
rentabilidad
tipologia Una
Adjuntar
la unidad
principales La fecha y gastos tenm,
estimación cantidad este 7.3.4 infraestructura, correspondan
la
vez 7.3.5 costo LOS determinarCOSTOS se
de de metodología
se y Oferta
de item
BENEFICIOS Sub_P1.1) Sub_P1.1) fundamentar generales,
determinado
beneficio
planilla CRITERIOS de COstosanual el inicioresumen (D.C),resumen deberá producto,metas completará
variables proyectosocial de flujo -
de deberá inversión 7.3.2.3
beneficiados de de7.3.3.4 y proponer 7.3.3.2 a DELDemanda.
los
7.3.3.1
los
electrónica del 7.3.4.2 7.3.4.1 7.3.3.5 equipo están la 7.3.3.3 de de describir de s y
describir mantenimiento costos fecha del del loresultado
utilidade
actividades,PROYECTO costos
criterios y noque por los los para
parámetrosmonetario.proyecto, los DE SOCIALES referidos proyecto. proyecto. estimación tipoel costos COSTOS BALANCE
indique DECISIÓN DIRECTO
y CON
COSTOS de
CRONOGRAMA CRONOGRAMA
la
costos PROYECTODESCRIPCIÒN beneficiario COSTOmobiliario principales principales las de Presentar mostrar
de del durante LOS los
de término fecha de especifico yIGV inversión
decisión operación principales fuente presupuestos.
el
sociales
para BENEFICIARIOS beneficios al SIN Y Deteminar Colocar
de de no DE
involucrados modelo costo DEL funcionamiento: Adjuntar OFERTA el
este DE el directo
DE anualPROYECTO DE de inicio
componentes costos. de son INVERSIÓN detalles número
horizonte PROYECTO componentesla y del
tablecidos socialINVERSIÓNy están OPERACIÓN y DE el actividades
DE información resultado
subproductos proyecto
de caso, los sociales DE INVERSIÓN mantenimientO ejecución
el tiempo y la
LOS se la
EJECUCIÓN En en DEMANDAque -
evaluación promedio, EJECUCIÓN
tiempo fecha caso
Deberá cadena el
en beneficios aplicar de calculará. referidos
la evaluación BENEFICIOS estimado final).
incluyendo Anexodemandarán
formulación DEL
que Gastos del
(producto: (producto:
de y se ampliar
para estimado recursos empleada
en la genera POR proyecto.
Y término considere deberán
y de
N"
del
la metodologia sociales, a con
las del F0SICA FINANCIERA valor
tipologia valores HORIZONTE MANTENIMIENTO de el 2.
proyecto del el actividades y de P1) de P1) humanos análisis los los
y SOCIALES BENEFICIARIO personal, sin ejecución (cotizaciones
evaluación actuales, estimar proyecto proyecto ejecución y la y costos formar costos
del servicios
del proyecto. ejecución
subcomponentes
costo-eficiencia subcomponentes de proyecto por
proyecto. que bienes financiera
que para parte
se DEL de de los en
dereúna
l de los calculará. los fisica, se
recientes cada
indicadores mantenimiento Los del la cOstos de terminos
proyecto una y emplearán.gestión (insümos,
servicios proyecto. los productO,
los senvicios, costos proponer en
de items
en
datos, para (sub días (sub del de
y de la el
en la de
7.3.6 SOSTENIBILIDAD
7.3.6.1 RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL PROYECTO
Determinar la entidad responsable de la operación y
mantenimiento y los mecanismos de programación presupuestal
para dicho fin.
7.5.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.5.1 CONCLUSIONES
Concluir los resultados del proceso de elaboración de la fomulación y evaluación del proyecto,
detallando los principales atributos del proyecto, como el objetivo que se quiere alcanzar, los
productos adesarrolar, el costo total de la inversión, los resultados de la evaluación social y la
sostenibilidad tanto en la ejecución y funcionamiento del proyecto. Deberátambién, describir el
grado de profundidad de la información empleada, los parámetros y normas delsector durante
la formulación del proyecto. Asi también, indicar si el proyecto amerita la viabilidad respectiva o
sies no es el caso, deberáespecificarque atributo(s) falta(n) para que el proyecto sea viable.
7.5.2 RECOMENDACIONES
Elformulador yevaluador del proyecto viable, comunicará a la Unidad Ejecutora de Inversiones
(UEI) continuar con la siguiente etapa del ciclo de proyecto con la ejecución del proyecto ysu
posterior operación ymantenimiento, de corresponder. Deberå indicar sobre las limitaciones en
la formulación de la Presente Perfil que podrian incidir en los costos y plazos de
ejecución. Es deber de la UEl coordinar y comunicar a tiempo a la æF el sustento de las
variaciones a efectos de su evaluación, consideración y registro de ser el caso.
7.
8.
10. 9. PRESENTACION
11. PLAZO 7.3. (.2. I.l.
del
FORMASformuladas
establecidoinicio El
Formuladora
CoMPROMISOS
personal.
dicho
responsabilidades
disponer 12.1 DEL documentos LOCAL, del
COORDINACIÓN
a formuladora,El EL El plazo Adjuntar " estudio. " Latodas El
que monto Contrato
estudiopersonal
GOBIERNO servicio, 02
presentación Perfil
estará PARA magnético 7.6.ANEXOS
El hubiera total sus
Consultor quien por DE ejemplares mantenimiento.
de de por
determinado del Formato
Resumen
ejecutivoAnexo
de AnexoAnexo N°Anexo
lo PAGO yno para todo de
los LA páginas
elaborados Perfilindicado la
lugar. lalos
un a cual cual Unidad está el en Proyecto DEL N° N° N
través
LOCAL servicios plazosFORMULACION la consultoria. N°
de para que SUPERVISIÓN lo Y estudio versión final 05: Costos
04: 02: 01:
equipo verificará formulación documentados por PERFIL 7-A
en PRESENTACIÓN
dará comprendido Análisis
Evaluación Diagnóstico,
carácterCONSULTOR concedidos
Formuladora, a del De
el por de el los
Supervisará, la el
será
desarrollo Consultor profesionalessuB
endigital Pefil Registro
técnico éllos términos firma Consultor
la GERENCIA
CD presentado, Presupuestos de
Prelnversión y de
laboral, consultor; del social. la
informes calidad del sin del demanda,mapas,
DEL digital de
Y al elPerfil Proyecto
Calificado del presentará EVALUACIÓN de la Consultor decontrato, contraseña del y/o Proyecto
técnica
ejecución del DE esta tiempo PERFIL. en planos
en referencia. DE del proyecto
tributario,estudio
técnicos versión por oferta,
caso INFRAESTRUCTURA contratado,
INFORMES. proyecto debidamente de
entidad.quedando será los ylo
será de para de de Inversión
infraestructura,
equipam1ento, y
croquis
y contrario, profesionales balance.
comercial nivel a emitidos los de revisión Excel,
archivos.
entregados en
con evaluado los el
mismnos será levantamiento será medio actual,
experiencia, de trabajos entendido pdf foliado,
de
yPerfil
formulará dará canceladoY por y y
por y 20 Worddesarrollados panel
de la DESARROLLO Físico que
días sellado
otra los su laefectiva a parte que
participan Totograilco.
conformidad UF través de
proyectos
podrán las a calendario, y
asumiendo
índole, del dentro
observaciones la observaciones de 01 y
participación deconformidad
GOBIERNO URBANO. la firmado,
la enen:
del de
frente Unidad Unidad medio
a plazo cuyo dicho
las los en
a
Equipamiento Minimo Contrato.
lasuscripcióndelInscrito
administra el Ing. 13.
escaso - 13.2 PoSTOR
13.1
considere dePueblodesarrollo.
Correspondiente del aLos
nombre respectiva CARACTERÍSTICAS caso que I0s tecnica 12.2
Municipalidad.
Concluidoslos Estación 01 Experiencia
Especifica:
Referencia,en el proyecto
No equipamientos Cvil, proesionales
Lap uno en hasta el El
se DE
Arquitecto, plazo Consuitor,
Nuevo, LA de Tops requenda
importante considerará Constancia (1) OSCE. El el
RECEPCIÔN o la Total
Registro la
de con estudios
servicios empresao Viabilidad de por
al dedel ser o
desarrollo se GPS
antigkedad economista responsabilidad de lo es
para el
deberán certificado en
contrato
aquella otodos recepcionado Y caso geodésico dede RNP su
tanto.
directamente
ENTREGA consorcio, DEL del equipo los
el Prestación pre
sustento Consutor,del los declaración una
sustentar menor inversión delcONSULTORProyecto errores términos
Perfil titulado,
de
documentos,
estudios, DE para Registro serán
asi Inscripción será
del del el LOS a y/o responsable
u
éste estudio, como
adjuntando
levantamiento dos o colegiado omisiones
hasta de
Perfil. SERVICIOS copia de
proyecto definitivos
documentación jurada. años. Nacional A SU
hará de del referencia
cuando simple CONTRATAR entera
el
entrega
que alquiler Postor
estar
debe y dictamen y gue
las de habilitado, las
ha topográfico.
boletas de de responsabilidad.
se durante obras el
sido a contratos consecuencias perfil v
adicional la Proveedores emitido
estadistica,
planos,etc. encuentre el
Municipalidad
indicado y/o en responsable
el general, contrato se
facturas
tiempo Certificados.ylo desarrolle
por
que vigentea
en incompleto Quedala
cometidas
del
ellos dede sustentada UF, sUScrito
del con
Consultor
TérminosDistrital elaboración las Estado
la de
establecldo
o
mismas fechaproyecto. la
dale COn
por calldau
de de con deque e ia