0% encontró este documento útil (0 votos)
876 vistas22 páginas

Banco de Preguntas para Exámenes de Grado Licencia Tipo e Regular Teoria de La Conduccion

Este documento presenta una guía de estudio para el examen de grado de la licencia de conducir tipo E. Contiene 34 preguntas sobre conceptos básicos de conducción como qué es conducir un vehículo, los diferentes tipos de conductores, partes de un vehículo como el volante y el embrague, y elementos de seguridad como la seguridad activa y pasiva. El documento provee información fundamental sobre temas teóricos de la conducción para prepararse para el examen.

Cargado por

sbunay0411
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
876 vistas22 páginas

Banco de Preguntas para Exámenes de Grado Licencia Tipo e Regular Teoria de La Conduccion

Este documento presenta una guía de estudio para el examen de grado de la licencia de conducir tipo E. Contiene 34 preguntas sobre conceptos básicos de conducción como qué es conducir un vehículo, los diferentes tipos de conductores, partes de un vehículo como el volante y el embrague, y elementos de seguridad como la seguridad activa y pasiva. El documento provee información fundamental sobre temas teóricos de la conducción para prepararse para el examen.

Cargado por

sbunay0411
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

CAMPUS JESUS DEL GRAN

PODER

ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES


JESÚS DEL GRAN PODER

LICENCIA TIPO E REGULAR

GUIA DE ESTUDIO DE EXAMEN DE GRADO

MÓDULO DE TEORÍA DE LA CONDUCCIÓN

PERIODO 2022
Pág. 1
1. ¿Qué es conducir un vehículo?

• Manejar y controlar de manera oportuna un vehículo.


• Dirigir, guiar, y trasladar correctamente de un lugar a otro respetando la ley y el reglamento.
• La persona que lleva las riendas de un semoviente.

2. A la persona legalmente facultado para conducir un vehículo automotor, y quien guía, dirige o
maniobra un vehículo remolcado, se lo conoce como:

• Conductor profesional
• Conductor no profesional
• Conductor

3. Al conductor legalmente autorizado para conducir vehículo, generalmente de servicio público o


comercial, por lo que tiene derecho a percibir una retribución económica, se lo conoce como:

• Conductor
• Conductor profesional
• Conductor no profesional

4. Al conductor legalmente autorizado para conducir vehículo a motor de hasta 1,75 toneladas de carga útil
o casas rodantes, por cuya actividad no puede percibir retribución económica alguna, ni está
autorizado para conducir vehículo de servicio público o comercial, se lo conoce como:

• Conductor
• Conductor profesional
• Conductor no profesional

5. La licencia de conducir tipo E le permite conducir automotores cuyo peso sea:

• Mayor a 3.5 toneladas


• Menor a 3.5 toneladas
• Menor a 3 toneladas

6. Esta puede ser de tracción o de empuje, es el caso cuando se utiliza la fuerza muscular del ser
humano o de animales; los mismos que pueden alar o empujar los vehículos adecuados para efecto, en
este caso el vehículo es impulsado por una:

• Fuerza giratoria o momento de giro


• Fuerza lineal
• Fuerza circular

7. Vehículos que son impulsados por la fuerza muscular ejercida por el hombre.
• Vehículos de tracción humana
• Vehículos de tracción animal
• Vehículos de tracción mecánica a motor o autopropulsados.
Pág. 2
8. Su movimiento es producido por un motor o mecanismo autónomo de combustión interna, eléctrico o
cualquier otra fuente de energía.

• Vehículos de tracción humana


• Vehículos de tracción animal
• Vehículos de tracción mecánica a motor o autopropulsados.

9. Los vehículos de tracción trasera más comunes son:

• Vehículos livianos
• Motocicletas
• Camionetas y camiones

10. Vehículo autopropulsado, diseñado para remolcar y soportar la carga que le trasmite un
semirremolque a través de un acople adecuado para tal fin, a este vehículo se lo conoce como:

• Cabezal
• Buseta
• Tractor

11. ¿Cómo se denomina a un vehículo a motor construido especialmente para el transporte de carga, con
capacidad de más de 3.500 Kg?

• Cabezal
• Camión
• Remolque

12. Vehículo no autopropulsado con eje (s) posterior (es) cuyo peso y carga se apoyan (transmiten
parcialmente) en el cabezal que lo remolca, este vehículo se lo conoce como:

• Semirremolque
• Remolque
• Cabezal

13. Vehículo automóvil con motor de mucha potencia y con grandes ruedas que se adhieren fuertemente al
terreno, que se utiliza para el trabajo agrícola o para remolcar algo, se lo denomina:

• Vehículo articulado
• Tractor
• Camión

14. ¿Cómo se denomina a un vehículo no autopropulsado con eje (s) delantero (s) y posterior (es) cuyo
peso total incluyendo la carga descansa sobre sus propios ejes y es remolcado por un camión o
cabezal?

• Cabezal
• Remolque
• Semiremolque
Pág. 3
15. Al vehículo comercial de tarea pesada que se encuentra dentro de la categoría de grandes vehículos
de mercancías, contando generalmente con un motor de gran desplazamiento y varios ejes, se lo
denomina:

• Vehículo articulado
• Tracto camión
• Tren de carretera

16. Compuesto por dos partes rígidas unidas entre sí por una sección articulada. Es un autobús de dos o más
secciones tipo módulos, posee dos secciones frecuentemente está dotado con dos ejes en la sección
delantero y un tercer eje en el sección trasera, a este vehículo se lo denomina:

• Camión
• Vehículo articulado
• Tren de carretera

17. Al vehículo autopropulsado destinado al transporte de bienes por carretero. Puede contar con
equipos adicionales para la prestación de servicio especializado, se lo conoce como:

• Vehículo de transporte escolar e institucional


• Vehículo de emergencia
• Vehículo de carga

18. Cualquier vehículo cuyas superestructuras fijas o móviles estén especialmente equipados para el
transporte de mercancías a temperaturas dirigidas y en el que el espesor de cada pared lateral,
incluido el aislamiento sea de 45 mm, como mínimo, se lo conoce como:

• Vehículo acondicionado
• Vehículo eléctrico
• Vehículo híbrido

19. Disciplina científica que trata de diseños de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden
con las características fisiológicas anatómicas psicológicas y las capacidades del trabajador.

• Ergonomía
• Optimización
• Conducción segura

20. ¿Cuál es la posición correcta de las manos en el volante?

• 20 minutos para las 2.


• 15 minutos para las 3.
• 10 minutos para las 3.
21. La posición del asiento del conductor se debe regular teniendo en cuenta los pedales y la posición del
volante.

• No, porque es indiferente.


• Sí, pero no siempre
• Si, se debe considerar
Pág. 4
22. Los órganos de mando son importantes en un vehículo, determinando que los mandos accionados
con los pies son:

• Embrague, freno de estacionamiento y Acelerador


• Embrague, freno de servicio y Acelerador
• Acelerador, freno de servicio y freno de estacionamiento

23. Mando que regula la entrada de combustible en el motor, y que al presionarlo aumenta la potencia y
la velocidad (más revoluciones por minuto del motor) y también, el consumo.

• Acelerador
• Freno de servicio
• Embrague

24. Se encuentra entre el motor y la caja de cambios y su función consiste en acoplar y desacoplar estos
dos elementos, es decir, que las ruedas reciban o no el movimiento del motor.

• Acelerador
• Freno de servicio
• Embrague

25. ¿Cómo se conoce a la seguridad o elementos que operan permanentemente para evitar accidentes?

• Seguridad activa
• Seguridad pasiva
• Seguridad preventiva

26. ¿Cómo se conoce a la seguridad que se activa cuando ocurre un accidente para disminuir la
gravedad de las lesiones de los ocupantes del vehículo?

• Seguridad activa
• Seguridad pasiva
• Seguridad preventiva

27. Los órganos de mando son importantes en un vehículo, determinando que los mandos accionados
con las manos son:

• Volante, freno de estacionamiento y embrague


• Palanca de cambio, freno de servicio y pito
• Volante, luces, palanca de cambio, luces, pito

28. La caja de velocidades permite que el conductor utilice la potencia del motor de acuerdo a las
circunstancias de cada momento.

• No, porque no es necesario


• Sí, tomando en cuenta la calzada
• Sí
Pág. 5
29. La conducción económica, se obtiene cuando:

• Se ahorra combustible
• Se acelera continuamente
• Se elimina gasto necesario, sin que afecte la seguridad de conducción
• Se elimina cualquier gasto innecesario sin que afecte la seguridad de conducción

30. El consumo de combustible se mide en litros de combustible gastados por cada 100 kilómetros de
recorrido, este consumo depende de:

• La velocidad de circulación y la forma de conducir


• El aumento y disminución continuo de velocidad
• El mantenimiento diario del vehículo

31. Para adaptar las luces a las necesidades del tráfico, el conductor se vale de un dispositivo,
generalmente una pequeña palanca, ubicado en el tablero de instrumentos, respectivamente, ambos
con tres posiciones, correspondientes cada una de ellas a:

• Luces de posición (luz baja), luces de cruce (luces de guía) y luces de carretera (luz intensa).
• Luces de posición (luces de guía), luces de cruce (luz baja) y luces de carretera (luz intensa).
• Luces de posición (luz intensa), luces de cruce (luz baja) y luces de carretera (luces de guía).

32. Debajo del parabrisas y con una rápida mirada, se pueden ver unas pequeñas luces de distintos
colores y agujas que indican al conductor el funcionamiento del automóvil, a esto se lo conoce como:

• Tablero de instrumentos
• Indicadores de agujas
• Indicadores de luces

33. ¿Cuál es la función del tablero de instrumentos e indicadores del vehículo?

• Es para ver y no tocar porque se daña.


• Decorar de manera elegante el carro.
• Indican al conductor el funcionamiento del vehículo

34. A las pequeñas luces que informan si el freno de estacionamiento está accionado, si hay deficiencias en
el engrase del motor o sistema eléctrico, si está en funcionamiento los indicadores de dirección,etc.
se las conoce como:

• Indicadores de agujas
• Indicadores de luces
• Indicadores de luces y agujas

Pág. 6
35. A las agujas que informan el nivel de gasolina en el depósito, de la velocidad, de la revoluciones del
motor, etc., se las denomina:

• Indicadores de agujas
• Indicadores de luces
• Indicadores de luces y agujas

36. Indica que tan rápido está viajando el vehículo, usualmente en kilómetros por hora (km/h).

• Velocímetro
• Odómetro
• Tacómetro

37. Indica la distancia que el vehículo ha recorrido; en kilómetros o millas, dependiendo del modelo.

• Velocímetro
• Odómetro
• Tacómetro

38. Exhibe la revoluciones por minuto del motor (la lectura correcta es efectuada multiplicándose el
numero señalador por mil)

• Velocímetro
• Odómetro
• Tacómetro

39. El dispositivo de enganche del chasis de un tracto camión se denomina:

• Quinta rueda
• Quinto eje
• Cuarta rueda

40. ¿Un vehículo pesado sin carga tiene un mejor efecto de frenado?

• Si
• No
• Solo en un sitio plano

41. ¿Qué tipo de frenos tiene un automotor?


• Servofreno y freno de manija
• Freno de pedal y freno de mano
• Freno neumático y freno de tambor

Pág. 7
42. Los principales elementos, mecanismos y sistemas que componen la seguridad activa de un vehículo,
son muy importantes para evitar el accidente y salvar la vida.

• Si
• No siempre
• Ocasionalmente

43. Entre los elementos más importantes de la seguridad activa se encuentran:

• Alumbrado y luces, neumáticos, suspensión, frenos, dirección


• Neumáticos, suspensión, frenos, dirección
• Alumbrado y luces, neumáticos, suspensión, dirección

44. Subraye cuales son los sistemas de la seguridad activa

• Sistema de dirección
• Sistema de lubricación
• Sistema de refrigeración
• Sistema de suspensión

45. ¿Qué debe de hacerse en caso de deslumbramiento?

• Mirar fijamente los faros del vehículo que viene de frente.


• Acelerar para pasar rápido.
• Reducir la velocidad y desviar la mirada hacia la línea de borde de la calzada.

46. Si se enciende la luz de advertencia del nivel de líquido de frenos mientras conduce: ¿Qué indica?

• Que va a retroceder
• Que existe alguna condición defectuosa en el sistema del freno del vehículo y deberá
detenerse
• Que el sistema de frenos funciona correctamente y es seguro continuar

47. En condiciones normales de marcha, el "indicador de temperatura": ¿Dónde debe estar?

• Dentro del rango normal de temperatura indicada por la línea blanca comprendida entre "H" y "C"
• Por encima del rango normal de temperatura, indicada por "H"
• Por debajo del rango normal de temperatura, indicada por "C"

48. Si se enciende la luz de advertencia del nivel de combustible: ¿Qué indica?

• Que el nivel de combustible está por finalizarse


• Que el nivel de combustible está correcto
• Que el nivel de combustible no es el correcto

Pág. 8
49. Si se enciende la luz de advertencia del nivel de presión del aceite: ¿Qué indica?

• Que la presión de agua del radiador es la correcta para el adecuado funcionamiento del
motor
• Que la presión esta correcta para el adecuado funcionamiento del motor
• Que la presión de aceite no es la adecuada para el correcto funcionamiento del motor

50. Si se enciende la luz de cinturón de seguridad: ¿Qué indica?

• Que los ocupantes están puestos el cinturón de seguridad


• Que los ocupantes no están puestos el cinturón de seguridad
• Que el cinturón de seguridad se encuentra dañado
51. Componente que juega un papel muy importante en la seguridad activa de los vehículos, de ellos
dependen aspectos como la frenada o la dirección, a esto se lo identifica como:

• Luces y alumbrado
• Ruedas
• Suspensión

52. Los neumáticos constituyen el único punto de unión entre el vehículo y la carretera.

• Si, Siempre
• No, siempre
• Ocasionalmente

53. Es el neumático de repuesto, tiene la banda de rodadura más estrecha de lo normal y, en general, no
permite circular a más de 80 Km/h durante un máximo de unos 200 Km.

• Neumático con cámara


• Neumático sin cámara
• Neumático de emergencia

54. Identificación del neumático

Pág. 9
55. Un neumático bajo de presión presenta más riesgo de reventarse, se desgasta más rápidamente y
hace que aumente el consumo.

• No, siempre
• Si
• Depende la marca

56. Los neumáticos se desgastan por el uso normal, pero a veces también pueden sufrir un desgaste
mayor del habitual debido a circunstancias como las siguientes:

La forma de conducir
La velocidad
La carga
El tipo de recorrido
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

57. Para circular con una correcta presión de inflado en los neumáticos hay que:

• Comprobar nuevamente la presión cuando el neumático se calienta


• Disminuir un 10% si se circula con carga y a elevada velocidad
• Comprobar la presión cuando el neumático este frío

58. Indique cuales serían las posibles causas de incendio en las ruedas de un vehículo pesado:

• Neumáticos poco inflados


• Neumáticos duales que rozan entre sí
• Todas las anteriores

59. Un vehículo pesado tiene más probabilidad de volcarse cuando su carga está colocada:

• Demasiado alta
• Demasiado adelante
• Demasiado atrás

60. Una vibración repentina y constante en el vehículo puede ser señal de que:

• Un neumático se ha desinflado
• Existe exceso de carga
• Ninguna de las anteriores

61. Su principal misión consiste en controlar la estabilidad del conjunto, cualesquiera que sean el estado
de la vía y las condiciones sobre las que se circule, se refiere a:

• Suspensión
• Dirección
• Frenos

Pág. 10
62. Los elementos que componen un sistema de suspensión convencional son:

• Muelle
• Amortiguador
• Muelle y amortiguador

63. Como norma general es recomendable sustituir los amortiguadores al menos cada 75000 km., y
revisarlos cada 15000 km.

Verdadero
Falso

64. Elemento vital para su seguridad, ya que permiten detener el vehículo al transformar la energía
cinética acumulada con el movimiento en calor.

• Frenos
• Amortiguador
• Suspensión
65. ¿Cómo puede notar que hay un calentamiento excesivo de los frenos?

• Cuando al presionar el pedal siente una sensación blanda


• Cuando al presionar el pedal este se va al fondo con facilidad
• Cuando hay que presionar más fuerte el pedal para frenar

66. El freno de mano actúa sobre las ruedas:

• Delanteras
• Posteriores
• Ninguna de las anteriores

67. Uno de los inventos que más ha contribuido a la seguridad activa, ya que una de las situaciones más
peligrosas a la que se puede enfrentar es una frenada de emergencia, sobre todo si es sobre una
superficie deslizante.

• BAS: Asistencia a la Frenada de Emergencia


• ESP: Programa Electrónico de Estabilidad
• ABS: Sistema de Antibloqueo

68. Este sistema básicamente consiste en una centralita electrónica que compara el giro de las ruedas
motrices con las que no lo son, detectando si las primeras pierden adherencia. En este caso, la
central electrónica manda una señal para que se reduzca la fuerza del motor.

• TCS: Sistema de Control de Tracción


• EDS: Sistema Antipatinaje
• Diferencial Autoblocante

Pág. 11
69. Los principales componentes de la dirección son:

• Volante, columna de dirección, servo dirección, caja de dirección, barra de desplazamiento,


mangueta.
• Volante, columna de dirección, servo dirección, barra de desplazamiento, mangueta.
• Volante, servo dirección, caja de dirección, barra de desplazamiento, mangueta.

70. Los tipos de dirección se engloban en dos grupos según sus sistema de funcionamiento:

• Dirección asistida
• Dirección semiasistida
• Dirección servotronic

71. Entre los elementos más importantes de lo que conocemos como seguridad pasiva se encuentran los
siguientes:

• Habitáculo de seguridad.
• Tapicería ignífuga.
• Airbags (conductor y pasajeros).
• Reposacabezas.
• Todas las anteriores
• No, sólo las dos primeras

72. ¿Cuándo debo ajustar el cinturón de seguridad?

• Cuando el vehículo está detenido en una pendiente.


• Antes de encender el vehículo.
• Cuando observo al agente de tránsito

73. Al mecanismo de un cinturón que impide que salga la cinta cuando excede un valor determinado o su
inclinación no es la adecuada y actúa en caso de vuelco, se lo conoce como:

• Sistema de bloqueo angular


• Sistema de bloqueo por sensibilidad de cinta
• Sistema limitador de carga

74. Al mecanismo de un cinturón que impide la salida de cinta cuando el ocupante se mueve
bruscamente hacia adelante y actúa sobre todo en choques frontales, se lo conoce como:

• Sistema de bloqueo angular


• Sistema de bloqueo por sensibilidad de cinta
• Sistema limitador de carga

Pág. 12
75. Consiste en una cinta que va de un lado a otro del abdomen (típicos de los asientos de los aviones),
la sujeción que proporcionan no impide que la cabeza y el tórax puedan sufrir un importante
desplazamiento hacia adelante, a este tipo de cinturón se lo conoce como:

• Abdominales
• Torácicos
• Mixtos o de tres puntos de enlace

76. El airbag es el sustituto del cinturón de seguridad.

• Si
• A veces
• No, es el complemento
77. Son una combinación de los abdominales y de los torácicos. Sujetan el tórax y el abdomen,
eliminando en gran medida el peligro de deslizamiento del cuerpo y de desplazamiento hacia
adelante, a este tipo de cinturón se lo conoce como:

• Abdominales
• Torácicos
• Mixtos o de tres puntos de enlace

78. Están formados por dos cintas que sujetan los hombros, a las que se unen otras dos que rodean el
abdomen (cinturones de cuatro puntos de anclaje). Pueden estar provistos de dos correas más para
las piernas (cinturones de seis puntos de anclaje), a este tipo de cinturón se lo conoce como:

• Torácicos
• De tipo arnés
• Mixtos o de tres puntos de enlace

79. Consiste en que el cuerpo, si no está bien sujeto por el cinturón, presiona el asiento hacia abajo y
llega a deslizarse por debajo de la banda abdominal del cinturón de seguridad, se lo identifica como:

• Efecto látigo
• Airbag
• Cinturón de seguridad

80. Si su vehículo tiene el dispositivo de seguridad llamado airbag. ¿es opcional que usted se ponga o no
el cinturón de seguridad?

Verdadero
Falso

81. ¿Para quién es obligatorio el uso del cinturón de seguridad?

• Solamente para el conductor


• Solamente para los pasajeros
• Para todos los ocupantes del vehículo

Pág. 13
82. Subraye cuales son los elementos de la seguridad pasiva

• Sistema de electricidad
• Chasis y carrocería
• Luces y alumbrado
• Cinturón de seguridad

83. El efecto látigo se produce a velocidades superiores a 10 Km/h, por lo que es muy frecuente.

• Sí, Siempre
• Ocasionalmente
• No, siempre

84. Consiste en dos puntos de sujeción rígidos en la carrocería (en la traviesa bajo el asiento posterior en
plazas posteriores laterales y en el anclaje de las hebillas del cinturón en la plaza posterior central),
que permitan enclavar dos pinzas que van equipadas en las sillas de los niños, a esto se lo conoce:

• Sistema ISOFix
• Sistema ISIFix
• Sistema ISOFax

85. Cuanta mayor sea la amplitud de la superficie acristalada de su vehículo y mejores las condiciones de los
espejos retrovisores, limpialunetas y limpiaparabrisas, mejor captará el entorno de la carretera, y, además,
le facilitará las maniobras incluso en condiciones atmosféricas desfavorables, esto es:

• Seguridad activa
• Seguridad pasiva
• Seguridad preventiva

86. Los elementos y dispositivos fundamentales del vehículo que hacen realidad el principio de ver y ser
vistos son:

• Los elementos transparentes del habitáculo.


• Los espejos retrovisores.
• Los dispositivos de alumbrado y señalización óptica.
• Todos los anteriores
• Ninguno de los anteriores

87. Sirve para mantener limpio el cristal del parabrisas en caso de lluvia, niebla, nieve, polvo, lodo, barroy
otras impurezas, y no debe poner en funcionamiento con el cristal seco ya que se rayaría perdiendo así
la visibilidad, lo identificamos como:

• Limpiaparabrisas
• Lavaparabrisas
• Parabrisas y lunetas

Pág. 14
88. Si usted sufre un desperfecto en su vehículo y tiene que inmovilizarlo al lado derecho de la calzada:
¿Debe poner los triángulos de seguridad?

• No, porque el vehículo está al lado derecho de la calzada


• Sí, a cualquier hora
• Sí, por las noches

89. Deslizamiento incontrolado de un automóvil que se produce cuando los neumáticos no se adhieren al
asfalto a causa de la película de agua que cubre el suelo.

• Aquaplaning
• Derrape
• Efecto deriva

90. Dispositivo que poniendo en funcionamiento la calefacción y orientando el aire hacia el parabrisas y
ventanillas evitan que se empañen los cristales, a este dispositivo se lo conoce como:

• Dispositivo de antivaho
• Dispositivo de aquaplaning
• Dispositivo de Vaho

91. Deberá permitir la visión, al menos, de una parte de la carretera plana y horizontal desde el horizonte
hasta una distancia de 60 metros por detrás y en una anchura de 20 metros, esto es:

• Retrovisor interior (central)


• Retrovisor exterior izquierdo
• Retrovisor exterior derecho

92. ¿Cuál es el espejo retrovisor, indispensable para adelantamientos?

• Retrovisor interior (central)


• Retrovisor exterior izquierdo
• Retrovisor exterior derecho

93. Un buen sistema de climatización crea condiciones de viaje más cómodas y más seguras, por lo que
contribuirá de una manera importante en la seguridad preventiva.

• Sólo en viajes largos.


• Sólo cuando viaja el conductor.
• Siempre

94. Otro factor importante para mantener una conducción segura y apropiada es:

• La confianza que tenemos en la experiencia en conducir.


• El estado físico y emocional del conductor.
• El ir escuchando buena música me otorga más confianza y seguridad.

Pág. 15
95. ¿Cómo identificamos al estilo de conducir para evitar un accidente a pesar de las malas maniobras de
otros conductores y de las condiciones favorables del entorno, ahorra dinero y salva vidas?

• Conducción defensiva
• Conducción correctiva
• Conducción preventiva

96. El conducir mi vehículo con responsabilidad, implica revisar antes de encender el motor lo siguiente:

a) El nivel de agua o refrigerante, de aceite en el motor, de líquido de frenos.


b) Los cables conectivos de bujías, batería, filtros de gasolina, fusibles.
c) La presión de aire adecuada en todos los neumáticos incluyendo la llanta de emergencia
asegúrese de que las tuercas estén ajustadas.
d) Retrovisores alineados y limpios, sistema de iluminación
e) Solo literal a, b, d
f) Todos los anteriores
97. Marque la casilla que indica de forma ordenada los pasos que se realizan internamente en el vehículo
antes de ponerlo en marcha.

a) Cinturón a) Regular asiento. X


b) Regular retrovisores. b) Regular retrovisores.
c) Regular asiento. c) Cinturón.
d) Encendido del vehículo. d) Palanca neutro/freno de mano activo.
e) Palanca neutro/freno de mano activo. e) Encendido del vehículo.

98. Al utilizar el pie izquierdo y presionar la palanca hasta el fondo, sólo en este momento puede
introducir o hacer cambio de marcha, a esta acción se la conoce como:

• Embragar
• Desembragar
• Acelerar

99. Al retirar lentamente el pie de la palanca de embrague. (No uso el embrague como descanso del pie,
esto podría causar su desgaste prematuro), a esta acción se la conoce como:

• Embragar
• Desembragar
• Acelerar

100. La conducción económica es posible siempre y cuando:

• Se ahorre combustible.
• Se conduce en autopistas
• Se elimine gastos innecesarios sin que afecte a la seguridad de conducción.
• Se conduce en ciudad

Pág. 16
101. En la conducción de un vehículo, la velocidad es el factor más importante en el consumo de
combustible.

• Si, definitivamente
• No, necesariamente
• Si, en caso de viajes largos

102. Al mecanismo mental que le permite captar e interpretar la información que se encuentra en el
entorno del tráfico, principalmente a partir de la vista y del oído, se lo denomina:

• Percepción del entorno de tránsito


• Campo visual y la visión periférica

103. ¿Cómo se identifica a la capacidad que tiene para discriminar visualmente entre detalles distintos en
un estímulo determinado?

• Agudeza auditiva
• Agudeza sensorial
• Agudeza visual
104. La percepción de la profundidad y el espacio es un factor clave en la seguridad al volante, ya que de ella
dependen, por ejemplo, la correcta estimación de las distancias de seguridad y la toma de algunas
decisiones importantes (como adelantar o no).

Verdadero
Falso

105. Capaz de dirigir sus recursos mentales hacia determinados aspectos del entorno, desechando otros
que no son tan importantes para conducir con seguridad.

• Atención selectiva
• Atención sostenida
• Atención dividida

106. Mientras conduce debe tratar de mantener un nivel de alerta adecuado y permanecer atento durante todo
el tiempo. Esto es importante porque en cualquier instante puede producirse un cambio en el
entorno ante el que tenga que responder rápidamente.

• Atención selectiva
• Atención sostenida
• Atención dividida

107. Los conductores somos muy pocos eficaces a la hora de atender adecuadamente a distintas fuentes
de información, como por ejemplo, los semáforos, los peatones, una conversación por el teléfono
celular, sus propios pensamientos, etc.

• Atención selectiva
• Atención sostenida
• Atención dividida

Pág. 17
108. Entre las conductas interferentes, que pueden absorber su atención durante demasiado tiempo y
exponerle a un accidente por distracción, tenemos:

• El uso de teléfono celular, fumar.


• Conducir en autopistas y ciudades
• Atender a la pantalla de un navegador GPS.

109. Para conducir con seguridad, en primer lugar necesita una serie de capacidades básicas:

• Las capacidades psicofísicas (idóneo para la conducción)


• Los conocimientos aprendidos.
• Ninguna de las anteriores

110. La agudeza visual, la visión periférica, la percepción del movimiento, la discriminación de los colores,
etc. corresponde a las:

• Capacidades perceptivas
• Capacidades atencionales
• Capacidades motoras
111. La orientación de la atención, la selección de la información y el mantenimiento de la atención en el
tiempo, corresponde a las:

• Capacidades perceptivas
• Capacidades atencionales
• Capacidades motoras

112. El proceso de toma de decisiones en la conducción implica:

• Decisión - Asimilación de información - Acción


• Acción - Asimilación de información – Decisión
• Asimilación de información - Decisión – Acción

113. La agresividad y hostilidad en la conducción es muy habitual, siendo un comportamiento peligroso


que se caracteriza por:

• Conducir de manera impaciente o impulsiva.


• Conducir de forma correcta y responsable
• Producirse en respuesta a un altercado o conflicto del tránsito.

114. La conducción preventiva es una actitud ante la conducción que le lleva a circular de una manera más
segura.

• Siempre
• A veces
• Nunca

Pág. 18
115. ¿Qué hacer en una emergencia en la conducción ante la falla de frenos?

• Mantenga la calma. Bombee rápida y frecuentemente el pedal del freno. Accione el freno de
mano progresivamente y con rapidez, no violentamente.
• Pida ayuda. Bombee rápida y frecuentemente el pedal del freno. Accione el freno de mano
progresivamente y con rapidez.

116. ¿Qué hacer en caso de acelerador trabado?

• Con la punta de su zapato trate de destrabarlo, si tiene el espacio y tiempo suficiente.


• Si va acompañado, pida a esa persona que lo haga.
• No realice nada, solo se destraba

117. ¿Cuáles son los deberes que deben cumplirse en la conducción?

• Debe portar su licencia de conducir y el SOAT.


• Exhibirlo ante los agentes de tránsito cuando se lo soliciten.
• Debe conducir o manejar únicamente la clase de vehículo que le acredita la licencia.
• Deberá cumplir la Ley, las normas y reglamentos de tránsito.
• Todos los anteriores

118. Los consejos para una conducción eficiente en camiones y cabezales:

• Conocer todas las características técnicas del vehículo


• Estudiar con antelación la ruta a seguir
• Ninguna de las anteriores

119. Si usted conduce un vehículo en el que transporta sustancias tóxicas y peligrosas y por alguna
circunstancia de emergencia requiere estacionar el vehículo: ¿Cuáles son las medidas de seguridad que
debe tomar inmediatamente?

• Asegurarse de que la carga esté debidamente protegida y señalizada


• Colocar los triángulos de seguridad en la parte posterior a una distancia de 3 metros del
vehículo.
• Solicitar apoyo a otras personas para proteger la carga

120. ¿Cuál es el título habilitante mediante el cual se autoriza la prestación de servicios de transporte de
carga?

• Constitución Jurídica
• Documento emitido por la operadora
• Permiso de Operación y Contrato de Operación

121. ¿Qué es el peso bruto vehicular?

• Es el peso total del vehículo incluido la carga


• Es el peso del vehículo
• Es el peso de la carga

Pág. 19
122. Para la transportación de carga: ¿Cuál es el tipo de ejes reglamentado?

• Simple, eje hidráulico y tridem


• Multieje, tridem y simple especial
• Simple, tándem y tridem

123. ¿Qué sucedería si no señalizo a tiempo mi maniobra?

• No habría ningún problema.


• Nada, porque realizo rápido la maniobra.
• Crearía situaciones de peligro.

124. ¿Cuándo conduzco con lluvia no necesito más tiempo y espacio para detenerme por lo tanto debo
conducir a una velocidad mayor?

• Si. porque las llantas de mi vehículo son nuevas.


• No.
• Si, porque yo tengo demasiada experiencia y puedo maniobrar mejor el vehículo.

125. ¿A qué distancia colocaría los triángulos en una zona rural si su vehículo se avería?

• 3 metros adelante y 7-10 metros atrás.


• 50 metros adelante y 100-150 metros atrás.
• 40 metros adelante y 200 metros atrás.

126. Antes de adelantar un vehículo debo:

• Señalizar, observar y maniobrar.


• Observar, señalizar y maniobrar.
• Maniobrar, señalizar y observar

127. ¿Sobre qué ruedas proporciona potencia de frenado el retardador?

• Ruedas delanteras
• Ruedas motrices
• Todas las ruedas

128. El retardador sirve para

• Reducir la velocidad del vehículo


• Cambiar fácilmente de marcha
• Bloquear el paso de combustible al motor

129. La altura máxima de un vehículo incluida su carga es:


• 4,10 metros
• 3,20 metros
• 4,80 metros
Pág. 20
130. ¿Pueden transportarse viajeros en un vehículo cargado con mercancías peligrosas?

• Sí, si las personas son mayores de edad


• Sí, si la cantidad transportada es inferior a 1.000 l. o 1.000 kg
• No, nunca

131. ¿Cuál es el largo máximo permitido en combinación para los contenedores de alto cubicaje (High
Cube)?

• 20 metros
• 20,50 metros
• 21 metros

132. ¿Cuál es la vigencia del certificado de operación especial emitido por el Ministerio de Transporte y
Obras Públicas para transportar carga extra pesada?

• 3 días
• 7 días
• Un viaje

133. ¿Cuál es la vigencia del certificado de operación regular emitido por el Ministerio de Transporte y
Obras Públicas para transportar carga pesada?

• 18 meses
• 2 años
• 1 año

134. ¿Cuál es el rango de peso permitido en vehículos pesados para circular regularmente por la red vial
estatal?

• 3,5 toneladas hasta 50 toneladas


• 3 toneladas hasta 48 toneladas
• 3,5 toneladas hasta 48 toneladas

135. Si un vehículo transporta carga que excede las dimensiones permitidas en el Reglamento a la Ley
Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial: ¿Qué debe hacer?

• Colocar banderolas en el día o una luz roja en las noches


• Colocar solo una luz roja
• No es necesario si estoy en vías urbanas

136. ¿Sobre qué ruedas proporciona potencia de frenado el retardador?

• Ruedas delanteras
• Ruedas motrices
• Todas las ruedas

Pág. 21
137. ¿Los retardadores previenen el patinaje cuando la carretera esta mojada?

• Si, siempre
• Solo si conduzco a exceso de velocidad
• No, nunca

138. En la distancia de parada de un vehículo pesado influye:

• El peso del vehículo


• La velocidad de circulación
• Todas las anteriores

139. ¿Cuál es la correcta forma de cargado de cargas pesadas que no ocupan el área total del piso de un
remolque?
• a.
• b.
• c. las dos anteriores

140. ¿Cuál es la forma correcta de balancear el peso de la carga?


• a.
• b.
• c. las dos anteriores

Pág. 22

También podría gustarte