Semana 02: Sumativa 1 – Cuestionario sobre el enfoque
basado en derechos humanos
Comenzado: 20 de mar en 19:40
Instrucciones del examen
Recomendaciones: antes de contestar este cuestionario, repasa todos los recursos vistos hasta esta etapa.
Pregunta al profesor/a todo lo que no entiendas. Igualmente, elabora un resumen sobre los principales conceptos
y destaca las ideas fuerza.
• Objetivo de la actividad: reconocer aprendizajes sobre el enfoque basado en derechos humanos.
• Inicio: 00:00 horas del primer día de esta semana.
• Cierre: 23:59 horas del último día de esta semana. Debes ingresar a la evaluación, al menos, una hora antes
del cierre.
• Duración: 30 minutos.
• Tipo de actividad: sumativa (calificada) e individual. Resolución de 10 preguntas de selección múltiple, con
única respuesta.
Pregunta 1 1 pts
El enfoque basado en los derechos humanos, tal como su nombre lo indica, se basa en los
principios de los derechos humanos. De los principios que a continuación se presentan, ¿cuáles
son propios del enfoque basado en los derechos humanos?
Igualdad y no discriminación; participación e inclusión; empoderamiento; responsabilidad,
transparencia y rendición de cuentas.
Igualdad; participación; empoderamiento; trasparencia y rendición de cuentas.
Acceso a servicios y bienes; participación e inclusión; empoderamiento y desarrollo
cultural.
Igualdad y no discriminación; participación e inclusión; empoderamiento; responsabilidad.
Pregunta 2 1 pts
El enfoque basado en los derechos humanos plantea como uno de sus principios la
universalidad, el cual lo diferencia del de focalización. ¿En cuál de las aseveraciones que se
presentan a continuación se expone esta diferenciación de conceptos?
La focalización se centra en acciones de tipo compensatorias, que tienden a estandarizar
necesidades; en tanto, la universalidad implica un trato igualitario, reconociendo la
diversidad de los grupos sociales.
La focalización representa un trabajo sectorizado, que busca reconocer las necesidades
particulares de los distintos grupos sociales; en tanto, la universalidad es beneficiar a todas
las personas, independientemente de su condición u origen.
La universalidad se entiende como que todos los seres humanos poseen los mismos
derechos humanos, solo por su condición humana; en tanto, la focalización es una
priorización de las necesidades sociales necesarias para satisfacerlas.
Pregunta 3 1 pts
¿Qué conceptos no son parte del enfoque basado en derechos? Seleccione la respuesta
correcta.
Como un enfoque que busca contribuir en la elaboración de políticas públicas que generen
avances en la realización progresiva de los derechos humanos.
Un marco normativo que establece estándares mínimos de calidad de vida, que debiesen
tener todas las personas, solo por ser personas.
Un marco metodológico que establece cómo se deben garantizar las condiciones mínimas
de calidad de vida de todas las personas y cómo evaluar que estas se cumplan.
Derechos civiles consagrados en la constitución.
Pregunta 4 1 pts
Para ser llevado a la práctica, el enfoque basado en los derechos humanos considera un
aspecto operacional fundado en tres elementos esenciales. De los elementos que se presentan
a continuación, ¿cuál no corresponde a obligaciones derivadas del enfoque de derechos
humanos?
El cumplimiento del Estado por medio de medidas legislativas y administrativas, que
faciliten la plena realización de los derechos.
El respeto asociado a que ningún organismo debe interferir en el disfrute de los derechos
que les corresponde a sus ciudadanos/as.
La equidad, entendida como acciones que no favorezcan en el trato a determinados grupos
sociales por sobre otros.
El Estado debe proteger adoptando medidas, para así evitar que terceros intervengan en el
pleno ejercicio de los derechos por parte de los ciudadanos/as.
Pregunta 5 1 pts
De las siguientes características que se presentan, ¿cuáles corresponden al enfoque basado
en derechos humanos?
I. Visión integral e intersectorial del desarrollo.
II. Las necesidades pueden ser priorizadas.
III. Las necesidades básicas pueden ser alcanzadas por medio de metas o de resultados.
IV. La participación es un objetivo, una meta y una estrategia.
Solo I y III son correctas.
Solo II y III son correctas.
Solo I y IV son correctas.
Solo II y IV son correctas.
Pregunta 6 1 pts
La Ley N° 21.015 busca promover una inclusión laboral eficaz de las personas con
discapacidad, tanto en el ámbito público como en el privado. (www.senadis.gob.cl
(http://www.senadis.gob.cl) ) ¿A qué principio del enfoque basado en los derechos humanos
apunta la implementación de esta nueva ley?
Integralidad y progresividad.
Universalidad y equidad.
Participación y empoderamiento.
Rendición de cuentas y exigibilidad.
Pregunta 7 1 pts
El 25 de octubre de 2020 se realizó en Chile un plebiscito nacional, que otorgó la posibilidad a
cada elector de elegir o rechazar la redacción de una nueva constitución, además del órgano
encargado de dicha redacción. ¿Bajo qué principio podría ser clasificado este proceso
eleccionario?
Universalidad y equidad.
Participación y empoderamiento.
Rendición de cuentas y exigibilidad.
Integralidad y progresividad.
Pregunta 8 1 pts
El empoderamiento es un principio fundamental dentro del enfoque basado en derechos
humanos. Busca que las propias comunidades detecten sus problemáticas y participen
corresponsablemente en su solución. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a
iniciativas de empoderamiento?
Los vecinos/as de la comuna de San Pedro de la Paz, en la octava región, acudieron
masivamente a votar en la consulta ciudadana, para determinar el uso y cuidado que
recibirán las zonas con humedales de su comuna.
El ministro de Educación ha realizado una serie de encuentros y diálogos, con
profesores/as, apoderados/as, estudiantes y directivos/as, para establecer los nudos
críticos de la educación chilena y desarrollar políticas educativas más pertinentes.
El ministerio de Economía ha creado un fondo de apoyo especial para mujeres
emprendedoras, para que puedan materializar sus propuestas.
La comunidad de Rilán, en la comuna de Castro, logró tener agua potable, a través del
trabajo conjunto de sus dirigentes y las autoridades.
Pregunta 9 1 pts
¿Por qué debiese aplicarse el enfoque basado en los derechos humanos?
Porque garantiza que los derechos humanos sean respetados y valorados por todos los
Estados.
Porque establece las obligaciones del Estado con sus ciudadanos/as, así como de los
ciudadanos/as con la sociedad de integran.
Porque el enfoque está basado en derechos, al igual que en principios éticos y morales,
para obtener mejores y sostenibles resultados.
Porque otorga visibilidad y participación a grupos históricamente excluidos de la sociedad.
Pregunta 10 1 pts
El 11 de septiembre de 2020, se promulgó en Chile la Ley N° 21.264, que elimina la prohibición
que tenían las mujeres de contraer un nuevo matrimonio inmediatamente después de logar su
nulidad o disolución de su matrimonio anterior. Antes ellas debían esperar nueve meses, para
evitar problemas determinación de paternidad, lo que no ocurría con los hombres, quienes sí
podían contraer un nuevo vínculo inmediatamente anulado el anterior.
En relación a la situación presentada, ¿qué principio del enfoque basado en los derechos
humanos se potenciaría con esta nueva ley?
Universalidad y equidad.
Participación y empoderamiento.
Rendición de cuentas y exigibilidad.
Integralidad y progresividad.
Examen guardado en 19:59 Entregar examen