TRABAJO AUTÓNOMO
FISICA I
CARRERA
INGENIERÍA EN ALIMENTOS
AUTORES
WENDY NICOLEE BERMEO ARTURO
ROBERTH ALEXANDER ALONZO FRANCO
KAREN SULEIDY VASQUEZ RIVADENEIRA
KEVIN FERNANDO PALMA RODRIGUEZ
CASTRO SALVATIERRA MARBELLY ELIZABETH
DOCENTE
ING. CEBALLOS REYES CÉSAR BERNABÉ
2.4 Un auto viaja hacia el oeste a 20.0 m/s. Determine su velocidad después
de 37.00 s si su aceleración constante es de 1.0 m/s2 al este. Suponga que la
aceleración permanece constante.
a) 17.0 m/s oeste
b) 17.0 m/s este
c) 23.0 m/s oeste
d) 23.0 m/s este
e) 11.0 m/s sur
Datos
Vi= 20 m/s Vf =Vi+ at
m m
a= - 1 m/ s2 Vf =20 +(−1 2 )(37 s)
s s
m
t= 37 Vf =17 este
s
Vf=?
2.6 Un automóvil viaja a 22.0 m/s al norte durante 30.0 min, y luego en
sentido opuesto, a 28.0 m/s durante 15.0 min. ¿Cuál es el desplazamiento
total del automóvil?
a) 1.44·104 m
b) 6.48·104 m
c) 3.96·104 m
d) 9.98·104 m
Datos
V 1=22 m/s ( ms ) ( 1800 s )=39600 m
X 1= 22
X 2=(28 )( 900 s )=25200 m
m
t 1=1800 s
s
4
V 2=28 m/s ∆ x=39600 m−25200 m=14400 m=1.44 ∙ 10
t 1=900
2.2 Dos atletas saltan verticalmente hacia arriba. Al dejar el suelo, Adam
tiene la mitad de la velocidad inicial de Bob. En comparación con Adam, Bob
permanece en el aire
a) 0.50 veces más tiempo.
b) 1.41 veces más tiempo.
c) el doble de tiempo.
d) tres veces más tiempo.
e) cuatro veces más tiempo.
2.3 Un auto viaja hacia el oeste a 20.0 m/s. Determine la velocidad del auto
después de 3.00 s si su aceleración es de 1.0 m/s2 al oeste. Suponga que la
aceleración permanece constante.
a) 17.0 m/s oeste
b) 17.0 m/s este
c) 23.0 m/s oeste
d) 23.0 m/s este
e) 11.0 m/s sur
Datos
Vi= 20 m/s Vf =Vi+ at
a= 1 m/ s2 Vf =20
m
s ( )
m
+ 1 2 (3 s )
s
Vf =? Vf =23 m/ s oeste
2.13 Después de que usted aplica los frenos, la aceleración de su auto está
en sentido opuesto al de su velocidad. Si la aceleración de su auto
permanece constante, describa el movimiento de su auto.
Cuando frenamos se produce un cambio de velocidad y pasamos a una velocidad
inferior (velocidad cero si paramos). Después de usar el freno se produce una
disminución de la velocidad y entonces decimos que ha habido una aceleración
negativa.
2.16 ¿La aceleración de un objeto puede ser en dirección opuesta a su
movimiento? Explique.
Si la aceleración apunta en la misma dirección que la velocidad, el objeto
aumentará su rapidez, y si la aceleración apunta en la dirección opuesta de la
velocidad, el objeto disminuirá su rapidez
2.19 Un auto desacelera hasta detenerse por completo. La figura muestra
una secuencia de imágenes de este proceso. El tiempo entre cuadros
sucesivos es de 0.333 s, y el auto es el mismo que el del problema resuelto
2.5. Suponiendo aceleración constante, ¿cuál es el valor de ésta? ¿Puede
dar un estimado del error de su respuesta? ¿Está justificada la suposición
de aceleración constante?
2d
a= 2
t
2(0 , 01 m)
a=
¿¿
0 , 02m 2
a= =0,1836 m/ s
0,1089
Si un cuerpo se mueve con aceleración constante, significa que el cuerpo cambia
su velocidad de manera constante en el tiempo
2.20 Un auto se mueve por un camino con velocidad constante. Después de
un tiempo t = 2.5 s, el conductor acelera con aceleración constante. La
posición del automóvil como función del tiempo se muestra en la curva azul
de la figura.
a) ¿Cuál es el valor de la velocidad constante del auto antes de 2?5 s?
(Pista: La línea punteada azul es la trayectoria que tendría el auto en
ausencia de la aceleración.)
0−10 m
v= =4 m/s
0−2.5 s
b) Cuál es la velocidad del auto en t = 7.5 s? Use una técnica para
graficar (por ejemplo, dibuje una pendiente).
0−40 m
v= =5 , 2 m/s
0−7.5 s
c) ¿Cuál es el valor de la aceleración constante?
( 5 ,2−4 ) m/ s
a=
(7 ,5−2 ,5 ) s
2
a=0 , 24 m/s
2.21 Usted deja caer una roca desde el borde de un peñasco de altura h. Su
amiga lanza verticalmente hacia abajo una roca desde la misma altura, con
una velocidad v0, en un tiempo t, después de que usted dejó caer su roca.
Ambas rocas llegan al suelo al mismo tiempo. ¿Cuánto tiempo después de
que usted dejó caer su roca, su amiga lanzó la suya? Exprese su respuesta
en términos de v0, g, y h
√
− (g¿ ¿2) ( t 12 ) + ( Vo 2) +
Vo
g
¿
2.25 Un auto viaja al norte a 30.0 m/s durante 10.0 min. Luego viaja al sur a
40.0 m/s durante 20.0 min. ¿Cuál es la distancia total que viaja el auto y cuál
es su desplazamiento?
Datos:
V1: 30 m/s
t1: 600 s
V2: 40 m/s
t2: 1200 s
Formula de Distancia (d = v * t)
( ms ) (600 s )=18000 m
Distancia 1: 30
Distancia 2: ( 40 ) ( 1200 s )=48000 m
m
s
Distancia total = 18000 m+48000 m
Distancia total: 66000 m/¿
Formula de desplazamiento ( Desplazamiento=∆ X )
Desplazamiento = (48000 m−18000 m)
Desplazamiento = 30000 m//
2.26 Usted va en bicicleta en línea recta desde su casa hasta una tienda a 1
000. m de distancia. Al regreso, se detiene en la casa de un amigo que está a
la mitad del camino.
a) ¿Cuál es su desplazamiento?
1
Desplazamiento n ° 1= ( 1000 m )=500 m
2
b) Cuál es la distancia total recorrida? Después de hablar con su amigo,
usted sigue el camino a su casa. Al llegar a su casa,
3
Distamcia n ° 1 recorrida= ( 1000 m )=1500 m
2
c) ¿Cuál fue su desplazamiento?
0
d) ¿Qué distancia recorrió?
Distancia total=2 ( 1000 m )=2000 m
2.27 Corriendo por una pista rectangular de 50 m × 40 m usted completa una
vuelta en 100 s. ¿Cuál es su velocidad media para la vuelta?
50m
40m
∆ x x−xo
Velocidad media= =
∆t t−¿
0
Velocidad media= =0 m/s
100 s
2.28 Un electrón se mueve en la dirección positiva x una distancia de 2.42 m
en 2.91 · 10–8 s, rebota en un protón en movimiento y luego se mueve en
sentido opuesto una distancia de 1.69 m en 3.43 · 10–8 s.
a) ¿Cuál es la velocidad media del electrón en todo el intervalo de tiempo?
2 , 42 m−1 , 69 m
Velocidad media=
2 , 91· 10 – 8 s+3 , 43· 10 – 8 s
7
Velocidad media=1 , 15 ·10 m/ s
b) ¿Cuál es la rapidez media del electrón en todo el intervalo de tiempo?
2 , 42 m+1 ,69 m
Rapidez media=
2 , 91· 10 – 8 s+3 , 43· 10 – 8 s
7
Rapidez media=6 , 48 ·10 m/ s
2.29 La gráfica describe la posición de una partícula
en una dimensión como función del tiempo.
Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿En qué intervalo de tiempo tiene la partícula su
velocidad máxima? ¿Cuál es esa velocidad?
¿ (−4−4 )∨m
V=
¿¿
b) ¿Cuál es la velocidad media en el intervalo de tiempo entre –5 s y +5 s?
(−1−1 ) m
Vmedia=
¿¿
m
Vmedia=−0 ,20
s
c) ¿Cuál es la rapidez media en el intervalo de tiempo entre –5 s y +5 s?
Rapidez media=|4−1|+|−4−4|+|−1−(−4 )|
Rapidez media=14 m
14 m
R . media(intervarlo−5 y 5)=
¿¿
d) ¿Cuál es la relación entre la velocidad en el intervalo de 2 s a 3 s y la
velocidad en el intervalo de 3 s a 4 s?
−2−(−4)m m
V (2 s :3 s)= =2
(3−2)s s
−1−(−2)m m
V (3 s :4 s)= =1
(4−3)s s
e) ¿En qué tiempo la velocidad de la partícula es cero?
En los intervalos
(–5s, –4s)
(1s,2s)
(4s,5s)
2.38 Un compañero de usted encontró en los datos de desempeño de su
nuevo auto la gráfica de velocidad contra tiempo que se muestra en la figura.
a) Encuentre la aceleración media del auto durante cada uno de los
segmentos I, II y III.
( 30−0 ) m/s
Seg I = =5 m/s 2
( 6−0 ) s
( 30−30 ) m/s
Seg II= =0 m/s 2
( 12−6 ) s
( 0−30 ) m/s
Seg III= =2, 5 m/s 2
( 24−12 ) s
b) ¿Cuál es la distancia total que recorrió el auto de t = 0 s a t = 24 s?
1
D . total= ( 24+6 ) s∗30 m/s
2
D . total=450 m
2.44 Un auto que se mueve en la dirección x tiene una aceleración ax que
varía con el tiempo como se muestra en la figura. En el momento t = 0 s, el
auto está ubicado en x = 12 m y tiene una velocidad de 6 m/s en la dirección
x positiva. ¿Cuál es la velocidad del auto en t = 5?0 s?
( ms ) ( 5 s ) + 12 ( 4 ms ) (5 s ) 2
V =12 m+ 6 2
V =92 m/ s
2.49 Una motocicleta parte del reposo y acelera como se muestra en la
figura. Determine
a) La rapidez de la motocicleta en
t = 4.00 s
Rapidez=0+ 5
( ms ) ( 4 s )
2
Rapidez=20 m/ s
t = 14.0 s
Entre el intervalo de tiempo de 4 segundos a 12 segundos la aceleración es cero,
por lo tanto, la velocidad se mantiene constante. Entre el intervalo de 12 segundos
a 14 segundos cambia:
m m
Rapidez=20 +(−4 2 )( 2 s)
s s
Rapidez=12 m/s
b) La distancia recorrida en los primeros 14.0 s.
1er recorrido.
1 2
Xf =0+ ( 0 ) ( 4 s ) + (5 m/s )¿
2
Xf =40 m
2do recorrido
1 2
Xf =0+ ( 0 ) ( 4 s ) + (5 m/s )¿
2
Xf =40 m
3er recorrido
1 2
Xf =200 m+ (12 m/s ) ( 2 s )+ (4 m/s ) ¿
2
Xf =332m
2.47 Un auto se mueve a lo largo del eje x y su velocidad, vx, varía con el
tiempo como se muestra en la figura. Si x0 = 2.0 m en t0 = 2.0 s, ¿cuál es la
posición del auto en t = 10.0 s?
1
( m
X = ( 10 s ) 20 +4
2 s
m
s )
X =120 m
2.48 Un auto se mueve a lo largo del eje x y su velocidad, vx, varía con el
tiempo como se muestra en la figura. ¿Cuál es el desplazamiento, x, del
automóvil de t = 4 s a t = 9 s?
20 m−4 m
∆ X= =4 , 8 m/s
9 s−4 s
2.76 En la gráfica de posición como función del tiempo, marque los puntos
donde la velocidad es cero, y los puntos donde la aceleración es cero
X 1 4 -2 7 1 10
t 0 4 10 16 24 30
4−1
v1: =3 /4
4−0
−2−4 −6
v3: = =−1
10−4 6
7−2 5
v3: =
16−10 6
1−7 −6
v 4: =
24−16 8
10−1 9
v5: =
10−4 6
Respuesta: En ningún punto la velocidad es cero y la aceleración es cero en el
primer tramo.
2.97 Usted conduce con una rapidez constante de 13.5 m/s durante 30.0 s.
Luego acelera durante 10.0 s hasta una velocidad de 22.0 m/s. Luego
desacelera hasta detenerse en 10.0 s. ¿Qué distancia ha recorrido?
1er tramo
m
X =(13 , 5 ∗30 s)
s
X =405 m
2do tramo
Vf =Vo+ at
m m
22 =13 , 5 + a(10 s)
s s
m
8,5 =a (10 s)
s
2
a=0 , 85 m/s
1 2
X =Xo+Vo t + a t
2
(
X =405 m+ 13 ,5
m
s ) 1 m
(10 s )+ (0 , 85 2 )¿
2 s
X =582 ,5 m
3er tramo
m
0=22 + a(10 s)
s
❑
a=−2 , 2m/ s
m 1 m
Xt =582 ,5 m+22 ( 10 s )+ (−2 , 2 2 )¿
s 2 s
Xt =693 m
2.98 Se deja caer una pelota desde una azotea de un edificio. Rebota en el
suelo y luego se atrapa a su altura original 5.0 s después.
a) ¿Cuál era la rapidez de la pelota justo antes de tocar el suelo?
m
Vf =9.8 2
∗s
s
Vf =49 m/s
b) ¿Qué altura tenía el edificio? Usted está observando desde una ventana
2.5 m arriba del suelo. La abertura de la ventana mide 1.2 m desde la parte
superior a la inferior.
m
h=9 , 8 2
∗¿ ¿
s
h=122 ,5 m
d) ¿En qué tiempo después de que se soltó la pelota la vio usted por
primera vez desde su ventana?
m
0=122 ,5 m−49 ( t )−4 , 9 t 2
s
−(−49 ) + √ ¿ ¿ ¿
t=0 , 2 s