Tiroideos y Antitiroideos
Tiroideos y Antitiroideos
Fisiopatología
Cuando la tiroides de manera patológica produce mucha hormona, porque hay un problema
dentro de la glándula, la hipófisis, que está indemne (sin ningún daño), va a frenar la
secreción de hormona estimulante de la tiroides. Por el contrario, si la tiroides está
produciendo poca hormona (hay un daño en la glándula que evita la producción de T3 y T4)
la TSH tiene que aumentarse porque la hipófisis va a sensar que necesita mandarle más
estímulo para que la glándula produzca más hormona.
Este cuadrito, de un youtuber, muestra cómo se forma la hormona tiroidea.
Entonces, en la porción apical de las células foliculares, hay un receptor para la TSH, a ese
receptor se va a unir el ligando: la hormona estimulante de la tiroides. El receptor está
acoplado a proteínas G que van a iniciar una serie de mecanismos para estimular la
producción de hormona tiroidea. Uno de los primeros pasos que se va a dar para sintetizar
la hormona, es incorporar el yoduro a la célula folicular y eso lo hace por medio de un
simportador, que es un mecanismo de transporte activo de tipo secundario. Un simportador
significa que traspasa dos moléculas una en contra del gradiente de concentración y otra a
favor, pero ambas en el mismo sentido. Entonces este simportador transporta yoduro y
sodio, luego el yoduro va ha pasar de la parte como sólida de la célula folicular (morada) a
la líquida (amarilla), al coloide de esa célula folicular, por medio de un mecanismo de
transporte de tipo antiporte, que significa que mueve dos solutos, dos iones, dos moléculas,
en contra de un gradiente de concentración, ambas en diferentes sentidos.
Definiciones
Hipertiroidismo
Los signos y síntomas que pueden apreciarse en un paciente con hipertiroidismo son: A
nivel cardiovascular, palpitaciones, el paciente dirá que el corazón le va muy rápido; el signo
pues va a ser la taquicardia, que generalmente es sinusal. Pero cuando hay exceso de
hormona tiroidea de manera importante pues también pueden aparecer arritmias e
igualmente fibrilación auricular, el paciente va a sentirse fatigado, con sensación de ahogo
(DISNEA), pueden aparecer signos claros e falla cardiaca, el corazón no soporta ese estado
hipermetabólico y no puede hacer bien su función , incluso puede hacer los signos claros de
una falla cardiaca como; disnea de pequeños y grandes esfuerzos, ortopnea e incluso algo
de edemas periféricos.
En los ojos sensación arenosa, sensación de diplopía, no todos los pacientes con
hipertiroidismo tienen orbitopatía tiroidea, pero muchos de los pacientes hipertiroideos si lo
presentan y principalmente cuando la razón del hipertiroidismo es la enfermedad de
GRAVES, si hay el signo clínico de la osteopatía es fácil identificarlo, es la protrusión del
globo ocular, la retracción de los párpados y el edema en la conjuntiva.
A nivel NEURO-PSIQUIATRICO son pacientes irritables, con labilidad emocional son los
que si usted no los atiende a la hora exacta de la cita va a estar golpeando en la puerta del
consultorio, tiene problemas de concentración, de memoria inmediata, ellos sienten que el
mundo va muy despacio para el nivel en el que ellos están.
En la PIEL puede haber prurito, rasquiña, intolerancia al calor y el signo es que la piel es
húmeda y caliente, puede haber alteración en las uñas y puede haber DERMOPATÍA
INFILTRATIVA.
Entonces quizás un paciente hipertiroideo llama mucho la atención y muchos de estos
pacientes tienen y aumento del volumen tiroideo y se presentan con BOCIO.
Hipotiroidismo
Los pacientes con hipotiroidismo (mujeres) tienen riesgo de infertilidad, son mujeres
abortadoras frecuentes.
Dx
¿Cómo hacemos el DX, que es lo que tenemos que pedir como establecemos que tiene ese
paciente en ese momento?
Se pide una prueba de función tiroidea, una TSH,. una T3 Total(ya que es más fácil de
medir la total)y la T4 libre que ya esta muy bien estandarizada y es la que debemos solicitar
Dx Bioquímico
Esto anterior sumado a lo que el paciente le diga y que usted vea en el examen es con lo
que usted va a hacer el diagnóstico.
Definiciones
Causas de hipertiroidismo
● Hay otras causas como el adenoma tóxico o el bocio multinodular, ¿Qué es eso?
Es secundario a una hiperplasia focal o difusa de las células foliculares que no
tienen una regulación por parte de la hormona estimulante de tiroides, es una
causa de origen genético, una mutación somática en el gen para el receptor de la
hormona estimulante de tiroides, no hay un control, se pierde el control que ejerce la
hormona estimulante de la tiroides producida en la hipófisis sobre la glándula
tiroidea, entonces el receptor sufre una mutación somática que le confiere una
hiperactividad que es autonómica y pierde la regulación que tiene la hormona
estimulante de tiroides.
Gamagrafía de tiroides
Y también cuando ustedes están en clínica les van a hablar de la gammagrafía de tiroides,
es muy chévere este estudio de medicina nuclear
● Adenoma tóxico como es una porción de las células foliculares que tienen
autonomía se va a ver como un pequeño foco de hipercaptación
● Y en el bocio multinodular tóxico como son varios foquitos de autonomía de las
células foliculares pues vamos a encontrar varios foquitos de hipercaptación,
entonces la gammagrafía nos ayudaría para darle el apellido a esa causa de
hipertiroidismo.
Causas de hipotiroidismo
● El 99% es primario:
¿Cómo se genera? Por autoanticuerpos que luego van a llevar a la infiltración de linfocitos
y esto genera la destrucción de las células epiteliales tiroideas y eso va a ocasionar una
falla gradual de la tiroides que se podría presentar con o sin bocio, con agrandamiento o sin
agrandamiento de la glándula tiroidea.
Epidemiología
Es la principal causa de hipotiroidismo en la zonas del mundo con yodo suficiencia,
cuando hay déficit de yodo en esa localidad- en esa población, la principal causa puede ser
la deficiencia de yodo, pero en un país como Colombia donde se estableció por ley desde
los años 60 que toda la sal de Colombia debería estar yodada pues ya no tenemos
deficiencia de yodo y por lo tanto la principal causa es la tiroiditis autoinmune, es mucho
más frecuente en las mujeres y más frecuente entre los 30 a 50 años de edad.
Fisiopatología
¿Cómo se genera? Es una causa donde hay una susceptibilidad genética, a veces dicen
“mi mamá tiene tiroiditis de Hashimoto” sí pueden tener las hijas o los hijos una
predisposición mayor a tenerla pero no es un origen de herencia mendeliana, no es que
todos los hijos de un paciente con tiroiditis de Hashimoto lo van a tener pero se ve una
predisposición genética. Entonces se generan autoanticuerpos contra antígenos
tiroideos, principalmente contra la peroxidasa y contra la tiroglobulina, esto va a traer
linfocitos B y T que van a destruir los folículos tiroideos.
Y entonces los principales antígenos, es decir, esas moléculas a las que va a ir dirigidos los
autoanticuerpos va a ser la tiroglobulina, la peroxidasa, y mire como la enfermedad de
graves también es una enfermedad autoinmune, pero sus manifestación clínica es diferente,
va a haber hipertiroidismo, es decir el antígeno va a ser un receptor de la hormona
estimulante de tiroides y los autoanticuerpos van a ir dirigidos a este antígeno y aquí la
manifestación clínica va ser el hipertiroidismo, por el contrario cuando los anticuerpos se
dirigen contra estos dos antígenos que son la tiroglobulina y la peroxidasa la manifestación
clínica va a ser el hipotiroidismo.
Mire lo que le decía aquí del yodo, en los niños en etapa preescolar recomiendan que haya
una suficiencia de yodo de 90 mcg, en escolar un poquito más, en adolescentes y adultos
150 mcg, y para mujeres en embarazo y lactancia mucho más, estas son las
recomendaciones de OMS,
Preguntas
E: No me quedó claro por qué en el hipertiroidismo secundario la TSH es normal o como si
estuviera normal, por qué produce más T3 y T4?
P: Normalmente uno pide TSH y T4, pero los que alcanzaron a estar conmigo en fisiología
1, a uds les tocó mirar un problema en la formación de T3, acuerdense que T3 es la
metabólicamente activa y todos tenemos desyodasas en los tejidos periféricos que se
encargan de convertir la T4 en T3 metabólicamente activa, entonces puede haber alteración
en las desyodasas, entonces tengamos T4 libre normal, pero la T3 este muy baja, la T3 muy
baja va a estimular la hipófisis para producir más hormona tiroidea, pero entonces el
problema no es en sí con la producción de la hormonas tiroides, sino una alteración en la
desyodasas que evita que la conversión de T4 en T3, entonces yo como endocrinóloga
siempre prefiero en la primera aproximación del paciente prefiero pedir las tres completas
para saber exactamente qué está ocurriendo, si yo tengo una T3 y T4 baja entonces diré
que es una alteración en la síntesis de la tiroides, pero a veces me ha ocurrido no con
mucha frecuencia, pero sí, que tengo TSH ligeramente alta y una T4 libre normal puedo
decir, y este qué tiene? porque puede ser un hipotiroidismo subclínico pero la TSH está más
alta y el paciente está realmente muy sintomático y pido T3 y la T3 está baja,y sí, es para
hacer una aproximación inicial, pero tiene razón por lo general uno pide TSH y T4.
E: Es que me he dado cuenta que en la mayoría de exámenes paraclínicos no se
pide...bueno, para los paraclínicos suelen pedir solo TSH y según lo que estamos viendo en
este momento no sería tan conveniente, bueno para hacer un diagnóstico, entonces quiero
saber si hay alguna razón.
P: Tiene toda la razón, es más una prueba de tamizaje, realmente lo más frecuente es el
hipotiroidismo, pero entonces cómo los médicos de atención primaria, como los pacientes
les dicen síntomas sugestivos de hipotiroidismo, y si sale una TSH elevada, ya con eso
podrías hacer una presunción, pero seguramente la segunda conducta que debería pedir
ese médico, es buscar donde está el problema y pediría la T3 y la T4, la T3 es como la de
tamizaje, si te sale todo bien pues te quedas ahí, pero si la TSH te sale alta o baja debes
buscar y completar todo el perfil para saber cuál es el problema, pero sí, en realidad solo
pide TSH
P: Muy buena pregunta, normalmente lo que les decimos a los pacientes que estamos
monitorizando por ejemplo un paciente que tiene cáncer de tiroides y que está en suplencia
de hormona tiroidea es que el día del examen no se tome la tableta porque podríamos en
ese momento falsear el resultado porque ahí no va a discriminar si es hormona endogena o
exogena, pero si el paciente sigue esta recomendación y el día, solo el día del examen lo
que puede hacer es ir al laboratorio, tomarse el examen de sangre, luego tomar la hormona,
esperar una hora o media para desayunar pues no va a haber problema porque ahí si
estamos midiendo la concentración de hormona que produce ese paciente porque la T3 y la
T4 produce una vida media de cortica diferente a TSH; TSH, sus cambios cuando lo
medimos con el perfil bioquímico no va a ser inmediato los cambios, se demora 6 semanas:
de ahí que un paciente que llegó a su consulta y usted le empezó tratamiento para saber si
funcionó y mirar la TSH ud lo debe citar a los dos meses, antes no porque vas a obtener la
misma TSH, pero si es cierto. Entonces para evitar esa pérdida de objetividad lo que
deberías decirle al paciente es que ese día no se tome la hormona.
E: Pero es que me refiero que hay doctores que solo toman la TSH para hacer un control de
hipotiroidismo, eso está bien igual?
P: Sí, por eso te digo, eso depende del dx, en un paciente con cáncer de tiroides la meta no
va a ser normalizar la función tiroidea sino de cierta manera tenerlo suprimido pero no tanto
que le puede generar fibrilación auricular, osteoporosis, ansiedad, uno en ellos si les pide
T4.
P: Bueno, las tirotoxicosis exógenas no son tan infrecuentes, lo que pasa es que las
manifestaciones clínicas no son tan floridas como un hipertiroidismo, no va a ver con
frecuencia a un paciente con hiperdefecación, pérdida de peso, ansiedad, fibrilación
auricular por exceso de hormona tiroidea, tendría que ser un intento de suicido.
E: En cuanto a lo que nos comentaba sobre el consumo de yodo en el país, y que esto
puede aumentar la producción de anticuerpos, ahí ¿qué se podría hacer para disminuir el
riesgo?
Tx hipotiroidismo
El tratamiento es la hormona tiroidea,
levotiroxina, hay muchas marcas en
el país, pero todas son levotiroxina,
cambia es el nombre comercial
(Eutirox, synthoroid), esta es la forma
sintética.
Farmacocinética
- Se absorbe por vía oral, la mayoría en el duodeno (80%).
- En los niños, como es difícil tragar una tableta, se tritura la tableta, se disuelve en 2
cucharaditas de agua y se da con un gotero, pero no con alimentos.
Todas las presentaciones de levotiroxina están en nuestro sistema de salud, no se tiene que
hacer un formato especial, “una autorización de que yo tomo tirox”. Cuando inicia un tto
debería ser el que haya, el que haya en la farmacia de su EPS o IPS, no tiene que ser
eutirox no tiene que ser synthroid, TIENE ES QUE SER SIEMPRE LA MISMA MARCA y el
Px debe cuidar eso.
Olvidos ocasionales: Como la vida media están larguita, no suele afectar considerablemente
los rangos, pero si ya al px se le olvida 3 veces a la semana o se lo toma con el desayuno
las otras veces o lo combina con el omeprazol, ahí sí vamos a tener afectaciones
importantes.
Reemplazo de hormona tiroidea: No se suspende en el embarazo ni en la lactancia, incluso
durante estas etapas de la vida de la mujer hay que subir un poquito la hormona y es
frecuente ver eso porque los puntos de corte de hipotiroidismo en el embarazo son mucho
más estrechos. En el 1º semestre de gestación es: 2.5, 2º trimestre: 3, en el 3º trimestre:
3,5. Pero lo importante es que en la gestación debemos aumentar la dosis de
hormona tiroidea.
Recomendaciones de suplencia
● Px >65 años y
adultos mayores con
enfermedad
cardiovascular:
debería ser más
conservador y
empezar con dosis
más pequeñas.
● Px <65 tiene 2
opciones:
○ 1,6
microgramos/Kg/Día
(La profe dice que debería ser más laxo: 1-1,6 pero así dice la guía)
(La profe cree que lo mejor es ajustar por peso pero tambien depende de las condiciones de
su Px):
P: No tanto
Preguntas
Tx hipertiroidismo
Algoritmo de manejo
Esto es un resumen:
Si hay clínica de
hipertioidismo→ pido función
tiroidea→ S
Si el hipertiroidismo es
secundario a una lesión en la
glándula(hipófisis sensible que
tiene que secretar menos TSH
porque la hipófisis está
indemne): TSH va a estar
suprimida y T4 y T3 alta.
Cuando hace el Dx bioquímico
de hipertioidmo primario, trata
de establecer la causa, ahí
tiene la opción de
gammagrafía, entonces, si en la gammagrafía la captación es alta (se pone toda roja) es
enfermedad de Graves, si tiene un solo punto rojo es adenoma tóxica, si hay muchos
puntos rojos es bocio multinodular, pero si está baja la captación es Hashitoxicosis, en
ultimas usted le va a dar antitiroideos en todas esas opciones, pero dependiendo de
la etiología usted establece cuando tiempo; si es hashitoxicosis que es por tiroiditis
puede que ese hipertiroidismo sea transitorio, por lo que usted debe estar pendiente porque
lo frecuente es que ese paciente sea hipotiroideo. Si la TSH alta está normal alta o alta
usted busca problema en la hipófisis, usted pide resonancia, si hay una masa hay que
operar → es muy raro.
Si no encuentra nada en hipófisis pero la TSH sigue alta, puede ser una resistencia a las
hormonas tiroideas (no es objetivo de la clase por lo que nos ocuparemos de hipertiroidismo
primaria).
Hay varias opciones, en general, son los antitiroideos que son las tionamidas, pero mientras
las tionamidas actúan usted podría dar medicamentos que mejoren los síntomas del
paciente; entonces un paciente que está taquicárdico, ansioso, con temblor distal entonces
usted puede usar un betabloqueador. El beta bloqueador NO disminuye la síntesis de
hormona tiroidea, pero mejora los síntomas del paciente mientras inicia la acción de
antitiroideos.
Beta-bloqueadores
Hay selectivos; atenolol, esmolol, metoprolol, bisoprolol, estos los usaría si el signo clínico
principal es la taquicardia, y en ECG fibrilación auricular o taquicardia sinusal usted escoge
un betabloqueador selectivo. Si adicionalmente, tiene temblor, ansiedad, angustia pues
darle uno no selectivo como propanolol, de ahí que con frecuencia a los pacientes
hipertiroideos los tratemos con propanolol porque me va a ayudar la frecuencia cardiaca,
pero también el temblor y la ansiedad.
Uno ¿Por qué prefiere el propranolol sobre otros betabloqueadores? porque el propanolol
disminuye los niveles de T3 al inhibir la deiodinasa tipo I, NO la Tipo II que es la principal
pero sí sobre la Tipo I ¿Recuerda que yo había dicho que la que hace los efectos
metabólicos finales en los receptores tiroideos es la T3? entonces, lo que yo quiero es
disminuir esa T3, que rápidamente baje la concentración de T3. Entonces, el propranolol
aparte de mejorar la ansiedad, el temblor, FC, puede ayudar en evitar la conversión de T4
en T3 al inhibir la deiodinasa tipo I. Atenolol, metoprolol, sotalol no disminuyen T3. En
colombia usamos propranolol y metoprolol: si un paciente que llega en un tormenta tiroidea,
FC 200, fibrilación ventricular → metale propanolol, pero si lo que tiene es una tirotoxicosis
FC entre 90 y 10 pero está muy ansiosa, insomnio, temblor, golpea en su consultorio → use
propanolol.
Tionamidas
Evitan la producción de hormona tiroidea son; propiltiouracilo, metimazol, y carbimazol. El
Carbimazol no está disponible en Colombia. Entonces, evitan la organización de la hormona
tiroidea. Dosis de propiltiouracilo; 50 a 150 mg distribuido en 3 veces entonces por ejemplo,
50 mg VO cada 8 horas, el metimazol viene en tabletas de 5 mg; cuando es hipertiroidismo
leve uno inicia una dosis pequeña: 15 mg, moderado: 30 a 40 mg y severo: 60 mg el
paciente puede tomar todas las tabletas al tiempo, no hay que distribuirlas como en el caso
de propiltiouracilo.
Pero, para efectos de esta clase en gestación durante el primer trimestre; SI se prefiere
propiltiuracilo . En el segundo y tercer trimestre puede cambiarlo a metimazol.
Propiltiouracilo
Tiene vida media de 75 min, debe darse en dosis divididas porque esa vida media es
pequeña, no necesita hacer ajuste dependiendo de función renal y hepática; ¿Qué ventaja
tiene sobre metimazol y por la cual se usa en fases iniciales de tormenta tiroidea? Bloquea
la conversión de T4 a T3 en tejidos periféricos bloqueando la deiodinasa tipo I. Los efectos
adversos no se relacionan con la dosis, puede que con dosis pequeñas ya se den los
efectos adversos, contrario a metimazol que con dosis más altas si hay mayores efectos
adversos. Y, como no se relaciona con atresia esofágica ni de coanas, se recomienda en el
primer trimestre de gestación y al inicio de tormenta tiroidea porque bloquea conversión de
t4 a t3
Metimazol
La vida media es más larga, por lo que usted podría dar una dosis única y decirle al
paciente que se tome todas las tabletas de una; el metimazol viene en tabletas de 5mg el
propiltiouracilo con tabletas de 50mg. Si usted inició metimazol y ve que ese hipertiroidismo
está como leve, que puedo verlo cada mes o cada 2 meses, inicio 15mg y puedo decirle que
se tome las 3 tabletas de una y no hay que especificar horario, simplemente que sea a la
misma hora todos los días.
No se une a proteínas como el propiltiouracilo, está libre en plasma; no necesita ajuste renal
o hepático como el propiltiouracilo (similares en eso); pero miren no bloquea la conversión
de T4 a T3, entonces cuando hay un exceso muy importante de hormona tiroidea como en
la tormenta tiroidea pues uno primero refiere en las etapas iniciales de la tormenta tiroidea
tratar con propiltiouracilo, porque el metimazol no bloquee la conversión de T4 a T3. Y los
efectos adversos se relacionan con la dosis a myor dosis se relacionan mayor efectos
adversos.
Uno pensaría que el propiltiouracilo tiene unas opciones mejores que el metimazol (se
utiliza en el primer trimestre de gestación, me bloquea la conversión de T4 a T3), ¿entonces
por qué se utiliza más metimazol que propiltiouracilo? Porque el tiempo requerido para
llegar al estado tiroideo es superior con metimazol, usted logra controlar más rápidamente
con metimazol que con propiltiouracilo. Conclusión: uno debería iniciar con metimazol, solo
propiltiouracilo en tormenta tiroidea y primer trimestre de gestación; pero como el stado
tiroideo se logra más rápido con metimazol casi o la mayoría de los pacientes con
hipertiroidismo los manejamos con metimazol.
¿Cuándo uno cree que le va a ir mejor a ese paciente con antitiroideos? Pues en
Tirotoxicosis leve; cuando los bocios son pequeños, se dice que el paciente manifestó bocio
si ese bocio es pequeño y empieza a disminuir de tamaño con el tratamiento a ese paciente
le va a ir bien; mayores de 40 años y cuando el paciente deje de fumar, una cosa que no se
le debe de olvidar a uno es decirle al paciente que si fuma lo deje de hacer; el tabaquismo
evita la remisión del hipertiroidismo o hace que sea más lenta y el tabaquismo también
predispone a que el paciente presente orbitopatía distiroidea, entonces hay que quitar el
cigarrillo, si no le sirve las otras motivaciones como el cáncer de pulmón, la aterosclerosis la
ECV, todo eso, pero le dio una tirotoxicosis y una orbitopatía seguramente eso sí lo va a
motivar.
Reacciones adversas
¿Cuáles son las reacciones adversas de las tionamidas, tanto del propiltiouracilo como
metimazol?
Pueden presentar reacciones en piel, a veces presentan urticarias, son como máculas,
lesiones rojas, no son gruesas solamente son como el enrojecimiento de la piel, pero
pueden generar prurito; dolores articulares algunos pueden ser tan severos que pueden
generar artritis por tionamidas; efectos gastrointestinales, algunas veces pueden generar
distrés gástrico o náuseas. Pero mire que no son frecuentes (mirar frecuencias en tabla).
Alteraciones en el sabor y en el olor, solamente con el metimazol pero es muy raro;
sialoadenitis (alteración de las glándulas salivales) es muy raro con el metimazol.
Y también hay que explicarle al paciente que la agranulocitosis es más común al inicio del
tratamiento, no es común que una agranulocitosis se de después de 1 año de manejo con
metimazol, entonces al iniciar tiene que pedirle un hemograma. Y le tiene que explicar los
signos de alarma que podrían indicar que le dio una neutropenia, ¿entonces cuáles serían?
Síntomas como de infección, entonces fiebre, dolor de garganta, sensación de ahogo, si
tiene eso durante los primero días del metimazol no espere los 2-3 meses de las consultas
con el internista o el endocrinólogo, y si usted está en esas zonas donde no hay
especialistas y usted es médico explíquele que tiene que ir rápidamente a que le tomen un
hemograma porque podría estar cursando por una neutropenia febril y puede morirse.
Entonces, cuando inicie metimazol tome hemograma y le dice al paciente “oiga, si le llega a
dar fiebre, usted dice que tiene gripa, dolor de garganta, dolor de los huesos, no espere que
se autoresuelva sino que asista a atención prioritaria o a urgencias y que le tomen un
hemograma.
Bueno, también puede tener otros efectos hematológicos como disminuir el recuento de
plaquetas, pero no es común.
Hay hepatitis inmunoalergicas, este es casi exclusivo con propiltiouracilo, pero la colestasis
se ve es con el metimazol, es decir, hay disfunción hepática con ambos, pero el mecanismo
es diferente en hepatitis inmunoalérgica con propiltiouracilo y colestasis con metimazol
(pues carbimazol no lo utilizamos acá, entonces no lo menciono). Disminuir el recuento de
protrombina con propiltiouracilo; hipoglucemia es rarísimo, pero podría darse un síndrome
de autoinmunidad contra la insulina con el metimazol; y pancreatitis si es raro solo hasta
ese momento había un caso reportado.
Cx vs. yodoterapia
Esta es la opción farmacológica que usted tiene para tratar el exceso de la hormona
tiroidea, pero tiene otras 2 opciones que es la cirugía y Yodo; sin embargo, la cirugía cada
vez es menos utilizada, no es la opción que usted debería tener como primera línea, ni
siquiera como segunda línea; la cirugía podría estar indicada en pacientes con bocios muy
grandes, es decir, que tienen tirotoxicosis pero adicionalmente tiene un bocio tan grande
que le puede generar signos o síntomas de obstrucción, porque así usted le de antitiroideos
seguramente usted ese tejido glandular no lo va poder disminuir con eso y tiene otros
signos o síntomas que indican la cirugía (obstrucción), por ejemplo, un paciente que
necesite un retorno rápido al estado tiroideo, no sé un paciente que necesite un bypass
coronario y esté con una tirotoxicosis y usted no tiene tiempo de una terapia con
antitiroideos, afecta también la evolución del bypass e(esto es muy raro la verdad), esto
tendría que tomarse en una junta multidisciplinaria, pero que les quede claro que la cirugía
es lo último, lo indicaría uno cuando hay otros síntomas como de obstrucción para los
cuales sí sería muy útil la cirugía. Por ejemplo, cuando hay consistencia con cáncer de
tiroides, entonces cuando usted tiene un nódulo maligno y tiene hipertiroidismo claro que
ese tiene indicación de cirugía antes de iniciar con metimazol, entonces la indicación como
tal no es hipertiroidismo, sino que tiene cáncer.
Y si estas opciones no están pues inicie con Yodo, obviamente uno siempre inicia con
antitiroideos y da un tiempo de espera, creo que para la enfermedad de Graves se da 1 año,
máximo 2 años de antitiroideos; no tengo un paciente con enfermedad de Graves toda la
vida tomando metimazol, entonces si revirtió la enfermedad al año con metimazol, pues listo
se curó, pero si no se cura y usted intenta retirar los antitiroideos y vuelven las
manifestaciones de la enfermedad manden la terapia con Yodo. El exceso de Yodo me
aturde la glándula, ¿qué pasa ahí? se acuerdan que el simportador que está en la
membrana apical de las células foliculares permite el ingreso de yoduro y de sodio, por
medio de este en la yodoterapia me va a introducir radiación alfa, esa radiación me va a
permitir ablacionar las células tiroideas, pero solo las células tiroideas porque son las únicas
que tiene el simportador de yodo, es decir, las células que tienen la opción de introducir
yodo y radiación ionizante que me ablacione esas células, pues beneficioso porque solo me
va a dañar las células tiroideas, no va a dañar las células del riñón, del estómago, las
células en transición del epitelio de la vejiga; sólo las células que expresan ese simportador,
y solo las células que expresan ese simportador para yoduro son las tiroideas. Entonces de
ahí que utilicemos el yodo para el manejo de las enfermedades con exceso de glándula o
en pacientes con cáncer donde usted quiere matar las células microscópicas porque no la
vió el cirujano durante la intervención quirúrgica, quiero quitar esas células tumorales, pues
terminó lesionando las células tiroideas con yodo, cuando usted ve que la terapia con
antitiroideos no está funcionando en la enfermedad de graves remita a ese paciente con
terapia con yodo.
Los pacientes con bocio multinodular y adenoma tóxico como es una mutación somática, es
una proliferación exagerada no regulada por la TSH, pues así le dé antitiroideos no se va a
curar, entonces, seguramente el paciente con adenoma tóxico y bocio multinodular sí o sí
irá a terapia con yodo, mientras eso ocurre, pues no lo deje así, pobrecito, está con
manifestaciones clínicas muy molestas entonces póngale antitiroideos.
Conclusión de esto, los pacientes con enfermedad de graves se acuerdan de que son en los
que hay autoanticuerpos contra el receptor de TSH, recuerdan cuando les mostré la gráfica
de la gammagrafía, toda la glándula está roja, ese paciente de pronto, si se puede curar con
antitiroideos, con metamizol, si me funciona después de un año intento quitarlo, pero si ese
paciente pese a darle antitiroideos no lo controlo o cuando lo controló y trato retirar el
medicamento se revierten enfermedad remita la terapia con yodo.
Si tengo un paciente cuyo diagnóstico, cuyo apellido del hipertiroidismo es adenoma tóxico
o bocio multinodular de entrada ese paciente va a necesitar yodo, es una mutación no lo
voy a poder curar con antitiroideos, entonces mientras lo llevo a terapia con yodo le doy
antitiroideos, pero esos pacientes con alto porcentaje van a terapia con yodo y cuáles
pacientes indicarían no terapia con yodo sino de una cirugía (quitar la glándula tiroidea), en
los pacientes que existan síntomas de obstrucción, porque el tejido glandular es tan severo
que me obstruye la vía aérea superior o tampoco lo deja comer, tiene disfagia para sólidos o
tiene un cáncer de tiroides.
Entonces, mira que no es muy difícil, para manejar hipertiroidismo se usa antitiroideos como
el metimazol, propiltiouracilo y nos vamos a quedar casi siempre con metimazol,
propiltiouracilo para primer trimestre de gestación o en tormenta tiroidea de las etapas
iniciales, si no me funciona los antitiroideos coy a la terapia con yodo, si tengo adenoma
tóxico, bocio multinodular mientras lo llevó a yodo déjelo con antitiroideos y si ese paciente
tiene coexistencia de cáncer de tiroides, o ese bocio es tan grande le está generando
dificultad para comer o dificultad para hablar o respirar se opera y ya para terminar voy a
hablar de la urgencia del hipertiroidismo, lo que usted debería tratar rápidamente y conocer
de pronto en un servicio de urgencias, no es frecuente, pero seguro le va a llegar alguno.
Tormenta tiroidea
Disparadores
Que dispara la tormenta tiroidea, de este estudio de thyroid del 2012, lo que más dispara e
inicia una tormenta tiroidea es el uso regular o descontinuación de antitiroideos, es decir yo
hice el diagnóstico de hipertiroidismo, lo tengo con antitiroideos y mi paciente no es
adherente al manejo, ese es el principal disparador de una tormenta tiroidea, las
infecciones, las descompensaciones agudas de la diabetes, estrés emocional severo,
muchas de estas enfermedades autoinmunes tienen que ver con estrés, yo veo con
frecuencia tiroiditis de Hashimoto y también se ve con frecuencia la aparición de
enfermedad de graves en personas que han sufrido, por ejemplo la pérdida de un hijo y
pérdidas del trabajo, condiciones económicas severas, digamos perdieron su empleo,
entonces este estrés emocional dispara, el sistema autoinmune deja que manera
inadecuada produzca anticuerpos y desencadene la enfermedad; enfermedad cerebro
cardiovascular, medios de contraste yodados, muchas cosas pueden disparar la tormenta
tiroidea, pero quiero que recalquemos acá el uso irregular y la descontinuación de
antitiroideos.
Escalas dx
Hay varias escalas, esto lo verán en clínicas para saber si tiene o no tormenta tiroidea, esto
no hay que aprenderlo ya que tenemos internet hasta en zonas rurales entonces buscan
escalas para clasificar tormenta tiroidea, esta es como la más usual Burch y Wartofsky. Se
suman unos puntos y usted mira a su paciente le mide la temperatura, mira si haya afección
en el sistema nervioso central, que cuanto tiene de frecuencia cardiaca, si tiene insuficiencia
cardiaca o no, si hay diarrea, si hay ictericia; se suman todos los puntos y si hay 45 o mayor
a 45 es altamente sugestiva de una tormenta tiroidea, entre 25 a 44 puntos indica que es
inminente una tormenta tiroidea y si es menor a 25 hace pensar que el diagnóstico de
tormenta tiroidea es poco probable.
Definiciones
Hay otra clasificación que es la de los japoneses, que son los que tienen la prevalencia mas
alta de tormenta tiroidea y hace el diagnóstico.
Terapia médica
Y usted que ya hizo el diagnóstico de tormenta tiroidea y ¿que debe empezar a manejar en
ese paciente? obviamente inhibir la síntesis de hormonas tiroideas, eso lo hace con las
tionamidas con metimazol y propiltiouracilo, en tormenta tiroidea la primera opción es
propiltiouracilo y luego de unos días ya le da metimazol.
Como les había dicho los beta selectivos, principalmente el síntoma es en pacientes
cardiovasculares, como uno le tiene miedo a la fibrilación auricular pues yo prefiero en
tormenta tiroidea el metoprolol, buscando que no se me muera el paciente, lo
descontinuaríamos cuando la frecuencia cardiaca y la tensión arterial esté controlada.
Corticoides (bloqueadores efectos periféricos HT)
Manejo
En conclusión en un paciente con tormenta tiroidea le encontró los signos y síntomas
molestos entonces le doy un betabloqueador hay dice propanolol pero realmente si el
síntoma manifiesto es cardiovascular, el paciente tiene una fibrilación auricular a este
paciente le damos metoprolol, propanolol dosis máxima 640 mg, hay tabletas de 40 mg o de
80 mg de propranolol, se puede dar la dosis que quiera porque se tolera muy bien
dependiendo de cómo vaya evolucionando su paciente.
También se podría dar secuestradores de sales biliares, como las hormonas tiroideas
pueden reciclarse de manera enterohepática, usted quiere evitar ese reciclaje podría darles
colestiramina, 4 gramos día.
P: Los pacientes obesos, incluso con frecuencia uno ve, el TSH es mucho mas alto, si se
diagnostica hipotiroidismo el cálculo de la hormona lo debe hacer con el peso ideal.
E: Pero entonces ¿cómo tomó el ideal según el índice masa corporal? ¿el promedio de lo
que es adecuado?
P: Yo hago un cálculo rápido, si yo mido 163, mi peso ideal sería hasta 63 kg, en los
hombres 2 o 3 kilos más.
P: Antitiroideos bueno, es que por eso le decía que esta clase es un poquito complicada
porque para yo explicarle las opciones de manejo tengo que saber los diagnósticos, si el
hipertiroidismo es por una enfermedad de Graves usted siempre va a iniciar con
antitiroideos y puede darse la pela de llevarlos incluso a 2 años de tratamiento, porque la
enfermedad puede autolimitarse y resolverse, y si el paciente tiene un adenoma tóxico o un
bocio multinodular seguramente lo que va a necesitar es yodo, entonces claro que le tiene
que dar antitiroideos mientras lo prepara para el yodo.
Entonces para el hipertiroidismo tenemos antitiroideos, terapia con yodo y cirugía, la terapia
con yodo podría ser como la segunda línea, los antitiroideos la primera línea y la cirugía la
última opción que les había dicho que esta se usa en pacientes con cáncer de tiroides,
hipertiroidismo o con síntomas obstructivos, pero en general mientras usted plantea yodo o
cirugía pues va a dar antitiroideos y de los antitiroideos como el estado eutiroideo se logra
más rápidamente con metimazol se inicia con este y deje el propiltiouracilo si el paciente no
tolera el metimazol, si está frente al primer trimestre de gestación de una embarazada o si
está en las fases iniciales de una tormenta tiroidea.