TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR
AMBIENTE DE TRABAJO: RUIDO
Tema:
• • Aplicación del Protocolo para la medición de nivel de Ruido en el Ambiente
Laboral (Res 85/12 SRT)
• • Aplicación de RGRL.
Profesora titular y jefa de T.P.:
ING. INDUSTRIAL DILCHOFF DÍNORAH SELENIA
ORCASISTAS MATIAS
TRANGONI SERGIO
Alumna:
Blanque María Isabel
DNI:24890416
Año: 202
TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR
AMBIENTE DE TRABAJO: RUIDO
Temas:
• Aplicación del Protocolo para la medición de nivel de Ruido en el Ambiente
Laboral (Res 85/12 SRT)
• Aplicación de RGRL.
Cuestionario:
1. Seleccionar un ambiente laboral donde se va a desarrollar el presente trabajo
práctico, determinar que RGRL (relevamiento general de riesgo laboral) aplica
según Decreto correspondiente. (ver Anexo 1)
2. Utilizar un decibelímetro para realizar mediciones de ruido del ambiente
seleccionado en el punto 1, considerar un operario que se desempeña durante 8
horas diarias en 3 puestos diferentes a distintos niveles de ruido. Presentar
capturas de los resultados obtenidos. En caso de no contar con dicho instrumento,
considerar usar la aplicación de sonómetro.
3. Completar la planilla de protocolo de ruido (ver Res 85/12 SRT).
4. Determinar los sectores donde no cumplen con la legislación vigente, para tales
sectores realizar la recomendación correspondiente para lograr un ambiente de
trabajo seguro. (por lo menos identificar un sector). Ver el anexo V de la resolución
295/03
5. Proponer que protectores auditivos son aptos para estos sectores, realizar el cálculo
según el RNN de del E.P.P., demostrando los nuevos resultados. (Ver anexo 2).
Debe presentar imágenes del protector auditivo seleccionado y de la ficha
informativa del mismo.
6. Según resultados, completar ITEM RUIDO del RGRL elegido.
DESARROLLO
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
La empresa utilizada para este trabajo practico, se llama “LA CAMPAGNOLA
MUEBLES” Ubicado en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña de la provincia
de Chaco, ubicado en ruta 95 y Av Los Inmigrantes.
La misma es una fábrica de muebles de algarrobo y actualmente cuenta con 32
empleados entre ellos administrativos, vendedoras y personal del taller de armado.
Respuesta 1
El puesto seleccionado es de la industria (carpintería) que posee tareas en diversos puestos
de trabajo que se desarrollan durante una jornada laboral de 8 hs.
Corresponde el RGRL 351/79.
Respuesta 2
El trabajador, cumple sus funciones y trabaja durante 3 horas en sierras automáticas,
3 horas se dedica a moldurera y cepilladora, 2 horas al perfilado y encuadrado, taladro,
injertadora de cantos, clavijas, herrajes y lijadoras (pulir y lustrar) o donde se
suprimen las irregularidades, dando un buen acabado, para pasar a la parte de venta.
• En la siguiente imagen se puede apreciar el nivel de sonido de la operación 1
(sierras automáticas) la cual dura 3 hs.
En esta operación se puede apreciar un nivel sonoro promedio de 90dB como picos
máximos, que son alcanzados cuando el tronco pasa por la sierra y esta corta la
madera.
• La 2 operación es moldurera y cepilladora la cual se realiza por 2 horas
aproximadamente.
El el nivel de sonido de la operación 2 es de 88dB como se puede apreciar en la imagen.
• La 3 operación es de 2 horas donde se realiza perfilado, encuadrado, taladro,
injertadora de cantos, clavijas, herrajes, pulir y lustrar, aquí es donde se
suprimen las irregularidades, dando un buen acabado, para pasar a la parte
de venta.
En esta operación se puede apreciar un nivel sonoro promedio de 84,7Db
Respuesta 3
Completar la planilla de protocolo de ruido (ver Res 85/12 SRT).
PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
Datos del establecimiento
1 RAZON SOCIAL LA CAMPAGNOLA MUEBLES
2 DIRECION RUTA 95 Y AV LOS INMIGRANTES
3 Localidad: SAENZ PEÑA
(4) Provincia: CHACO
(5) C.P.: 3700 (6) C.U.I.T.: 27-24890416-5
Datos para la medición
7 MARCA MODELO Y N° DE SERIE DEL INSTRUMENTO: Marca CEM -N°
10071991
8 FECHA DE CERTIFICADO DE CALIBRACION DEL INSTRUMENTO USADO EN LA MEDICION 15/06/2023
9 FECHA DE MEDICION 10 HORA DE INICIO 11 HORA DE FINALIZACION
7/11/2023 11:00 12:00
12 HORARIOS Y TURNOS HABITUALES DE TRABAJO :8 a 12 y de 16 a 20hs
13 DESCRIBA LAS CONDICIONES NORMALES HABITUALES DE TRABAJO: movimiento de gente constante
14 DESCRIBA LAS CONDICIONES AL MOMENTO DE LA MEDICION -, Solo se encontraban personal de la empresa en el
taller y vendedoras en el salón de ventas.
Documentación que se adjuntara a la medición
15 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN 1209200
SECTOR SECTOR TALLER Y
VENTAS DEPOSITO
16 PLANO O CROQUIS
Hoja 1/3
…………………………………
………………………………….
Firma, aclaración y registro del Profesional interviniente.
ANEXO
PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
(17) (18)
Razón social: LA CAMPAGNOLA MUEBLES C.U.I.T.: 27-248980416-5
(21)
Dirección: RUTA 95 Y AV LOS INMIGRANTES (19) Localidad: SAENZ PEÑA (20) 3700 (22) Provincia: CHACO
DATOS DE LA MEDICIÓN
(23) (24) (25) (26) (27) (28) (29) SONIDO CONTINUO o INTERMITENTE (33)
Características RUIDO DE IMPULSO O
Tiempo de (30) (31) (32) ¿Cumple con los
Tiempo de generales del ruido a DE IMPACTO
Punto de Puesto / Puesto tipo / Puesto exposición del Nivel pico de presión valores de exposición
Sector integración medir (continuo /
medición móvil trabajador (tiempo de Nivel de presión Resultado de la suma Dosis (en diaria permitidos? (SI /
intermitente / de acústica ponderado C porcentaje
(Te, en horas) acústica integrado de las fracciones NO)
medición) impulso o de impacto) (LC pico, en dBA) %)
(LAeq,Te en dBA)
1 Taller y deposito sierra 3 Continuo ------------------------- 90 1,5 150% No cumple
2 Taller y deposito armador-pulidor 3 intermitente ------------------------- 88 0,75 75% Si cumple
3 Depósito y salón de vta. acabado del 2 intermitente ------------------------- 84,7 0,25 25% Si cumple
producto
2,50 250% no cumple
Información adicional:(34)
Firma, aclaración y registro del Profesional interviniente. Hoja 2/3
PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL
(35) (36)
Razón social: LA CAMPAGNOLA MUEBLES C.U.I.T.: 27-24890416-5
Dirección: RUTA 95 Y AV LOS INMIGRANTES (37) Localidad: SAENZ PEÑA (38) (39) C.P.: 3700 (40) Provincia: CHACO
Análisis de los Datos y Mejoras a Realizar
(41) Conclusiones. (42) Recomendaciones parta adecuar el nivel de ruido a la legislación vigente.
Como conclusión se puede decir, el trabajador está expuesto al 30 %, solo un Recomendaciones:
puesto NO cumple con las normas y protocolo de ruidos establecidos por Se recomienda la inspección de un especialista a las maquinarias, mientras
ley, los demás Si cumplen. tonto se recomienda mantener el uso de EPP (protector auditivo) por parte del
. trabajador en el puesto de trabajo que se encuentra expuesto.
Hoja 3/3
Firma, aclaración y registro del Profesional interviniente.
Respuesta 4: CALCULO DE LA EXPOSICION DIARIA
Medicion d RUIDO
Puesto d BA Tiempo permitido Tiempo expuesto
1-montaje 90 2 3
2-Armado-pulido 88 4 3
3-acabado del producto 84,7 8 2
valores límite para el ruido de medición obtenida por puesto de trabajo
90 + 88 + 84,7 = 45+22+10,59=77,59 es mayor que 1
2 4 8
Como la suma es mayor a 1 el trabajador se encuentra expuesto a ruido, esto indica que se
debe realizar algún tipo de acción para mitigar el efecto.
En el puesto 1 Se sugiere disminuir el sonido para acomodar y se provea de protector auditivo
-Hacer Rotación de personal por lo menos 2 personas, porque el trabajador está expuesto a 90
d BA Y el tiempo permitido es 1hs diarias y se están realizando 3hs, el tiempo de exposición
se está superando. Proveer al personal de EPi-,.
Respuesta 5
Proponer que protectores auditivos son aptos para estos sectores, realizar el cálculo según el
RNN de del E.P.P., demostrando los nuevos resultados.
RNN=27 d B
NRR de ajuste = NRR-7
NRR de ajuste=27-7=20 d B
Puesto 1: 90 Db – 20 d B= 70 d BA
Puesto 2:88-20d B= 68 d B
Puesto 3:84,7-20 d B= 64,7 d B
Calculo del protector auditivo
PUESTO D B A con Tiempo Tiempo Cumple
protector expuesto(hs) permitido(hs)
1-montaje 70 3 24 Si cumple
2-armado-pulido 68 3 24 Si cumple
3-acabado del 64,7 2 24 Si cumple
producto
Tabla del protector auditivo
División Salud Ocupacional
Protector Auditivo Tipo Copa
Ear Muffs
Protector de Oído Peltor H10P3E con acople al casco
NRR 27 dB
09/27/2012
Hoja Técnica
Descripción
Los protectores auditivos tipo orejeras 3M-AEARO modelo H10P3E son fabricados con materiales
hipoalergénicos y de muy bajo peso, brindan una efectiva e higiénica protección a los trabajadores
que se desempeñan en áreas donde los niveles de ruido superan los 85 dB por jornada de trabajo.
Orejera para montaje en casco de seguridad H9P3E. Recomendada para una gran variedad de
ambientes de trabajo peligrosos (NRR 27dB) Almohadillas rellenas de líquido y espuma, anillos suaves
son lo último para un mejor sellado .
Composición
Copas fabricadas en plástico ABS
Cubiertas de la almohadilla fabricada en PVC
Medio absorbente fabricado en Poliuretano
Especificaciones (Características Técnicas)
Ofrecen protección Las almohadillas están cubierta en PVC, permiten un ajuste cómodo para el
usuario. Medio absorbente en poliuretano, ofrece un sistema de atenuación segura, que
reduce la posibilidad de filtración del trabajador. Sistema de fácil armado, facilita la labor de
recambio de la almohadilla y del medio absorbente.
Las vertical y lateral, lo que permite adaptar cómodamente el protector, según la necesidad del
usuario. Probado con la Norma ANSI S3 19-1974 (NRR 27 dB)
Tabla de atenuación ANSI S3 19-1974 :
NRR Class Freq 125 250 500 1000 2000 3150 4000 6300 8000
Hz
H10P3E Mean 20.7 25.5 36.2 38.3 35.7 39.3 41.3 42.1 41.3
27 A
SD 3 3.3 3.9 3.4 2.9 3.5 3.4 2.5 3.1
Usos y Aplicaciones
Los protectores tipo copa Protector de Oído Peltor H10P3E pueden ser utilizados en un amplio
número de segmentos de industrias como: construcción, farmacéutica, química, madera,
metalmecánica o aeronáutica construcciones navales.
Ideal para atenuación de ruidos con altas frecuencias.
Cuando el protector tenga signos de deterioro, daño o este muy contaminado, cambielo por uno
nuevo.
Instrucciones de Uso
1. Utilice siempre los protectores con las manos limpias.
2. Colóquese los protectores antes de entrar al área de trabajo.
3. No se retire los protectores en el área de trabajo.
4. Siga las instrucciones de uso para lograr un buen ajuste.
5. Guarde los protectores en un lugar seco y libre de contaminantes.
Precauciones y Primeros Auxilios
Vida Útil del Producto
Notas Especiales
Para mayor información sobre los productos y sobre el Programa de Conservación Auditiva
llame a 3M OH & ESD (1) 4161666 Bogotá D.C.
Condiciones de Transporte
Sitos secos, frescos y limpios. Evite humedad
NOTAS: Datos Técnicos: Todas las propiedades físicas y recomendaciones están basadas en pruebas que se consideran representativas, sin embargo,
no implican garantía alguna.
Uso del Producto: El usuario es responsable de la determinación del uso particular del producto y su método de aplicación, 3M
DESCONOCE CUALQUIER GARANTIA EXPRESA O IMPLICITA O AJUSTES
PARA PROPOSITOS PARTICULARES.
Indemnizaciones: Este producto ha sido probado en cuanto a defectos. 3M se compromete únicamente a reemplazar la cantidad
de producto que se comprueba defectuoso o la devolución del dinero a precio de compra.
Límite de Responsabilidad : 3M no se hace responsable por daños directos , indirectos o incidentales o consecuentes derivados
del uso indebido, negligencia, estricta responsabilidad o cualquier otra teoría legal
Las anteriores responsabilidades no podrán ser cambiadas excepto mediante algún
acuerdo escrito, firmado por alguna persona de 3M
Respuesta 6
Según resultados, completar ITEM RUIDO del RGRL elegido.
RELEVAMIENTO GENERAL DE RIESGOS LABORALES Decreto 351/79
27- 2424890416- 5- LA CA-MPAGNOLA MUEBLES 06- 11- 2023
0
890416-- 5 5 11
RUTA 95 Y AV INMIGRANTES
SAENZ PEÑA CHACO 3700
[email protected]
NO FECHA DE
N° CONDICIONES A CUMPLIR SI NO APLICA REGULARIZACIÓN NORMATIVA VIGENTE
HERRAMIENTAS
MÁQUINAS
APLICA
120 ¿ Los ascensores y montacargas cumplen los requisitos y condiciones
CAPACITACIÓN
PRIMEROS AUXILIOS
125 ¿Existen botiquines de primeros auxilios Art. 9 i) Ley 19587
- - -
acorde a los riesgos existentes?
VEHÍCULOS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
135 ¿ S registrala medicione
e lo puesto Cap9 Art 6 incs2 y 3,
e n s s n s s . 351/7
Dec . 1Anex. I
. 9
Res.295/03oArt.10V
- - - Dec.1338/96
136 ¿S adoptarola correccione
e lo puestoy/ lugared trabajo Cap. 9 Art. 61 Art.9 c)Ley19587
e n s s n s s o s e ? - - - Dec.351/79
y/o lugares de trabajo?
RUIDOS
137 ¿ Se registran las mediciones de nivel sonoro continuo equivalente Cap. 13 Art. 85 y 86
Dec. 1338/96
ULTRASONIDOS E INFRASONIDOS
139 ¿ Se registran las mediciones en los puestos Cap. 13 Art. 93,
y/ l gare d trabajo Dec351/7 Anex V
o us e ? .Res9
295/0 o
Art 1
- - - . 3 . 0
140 ¿Se adoptaron las correcciones en los puestos y/o lugares de trabajo? Cap. 13 Art. 93, Art.9f) Ley19587
Dec. 351/79Anexo V
Res295/0 Art 1
- - - .Dec1338/96
3 . 0
.
Dec. 1338/96
VIBRACIONES
141 ¿ Se registran las mediciones en los puestos Cap. 13 Art. 94
y/ lugared trabajo De 351/7Anex V
o s e ? cRes.9295/03
oArt.10
- - -
142 ¿Se adoptaron las correcciones en los puestos y/o lugares de trabajo? Cap. 13 Art. 94 Art.9f) Ley19587
Dec 351/79 Anexo V
Res.295/03Art.10
- - - Dec.1338/96
Dec. 1338/96
UTILIZACIÓN DE GASES
143 ¿Lo recipiente
co gases almacena Cap 1 , Art 14 ,
s s n s e n - - - . 6 . 2
144 ¿Lo cilindrod gaseso transportado
e carretillaadecuadas Cap 1 , Art 14 ,
s s e s n s n s ? - - - .Dec351/79
6 . 2
145 ¿Lo cilindrod gasealmacenado cuentaco e capuchó .Cap 1 , Art 14 ,
- - -
s s e s s n n l n . 6 . 2
protectoy tiene la válvul cerrada Dec351/79
Cap 1 , Art 15 ,
146 r¿Lo colindro
n d oxigen
a y?acetilencuentac n válvula - - -
.
. 7 . 3
s s e o o n o s
antirrtroces
d llama Dec351/79
o
adecuadamente? e ? . Dec. 351/79
SOLDADURA
147 ¿Existcaptaciólocalizadd humo Cap1 , Art 15 y 15 ,
e n
d soldadura? a e s - - - . 7 . 2 7
e
148 ¿S utilizapantallapar l proyecció
d partícula
y chispas Cap1 , Art 15 y 15 ,
e n s a an e s ? - - - .Dec351/79
7 . 2 6
.
149 ¿La manguerareguladoremanómetrosopletey Cap1 , Art 15 ,
s s, antirretorno
valvula s, s encuentra
s, e buen
s estado - - - .Dec351/79
7 . 3
s s e n n ? Dec. 351/79 .
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS
MAQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES
EN GENERAL
152 ¿ Posee programa de mantenimiento preventivo, en base a razones Art. 9 b) y d) de riesgos y otras
situaciones similares, para máquinas Ley 19587 e instalaciones, tales como?:
aclaración del Responsables de Higiene y Seguridad