1
MODELO INTEGRAL DEL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
EJE 4
Presentado por
MELIZZA GOMEZ RESTREPO
TATIANA ESCOBAR BEDOYA
JACKELINE MAMIAN VARGAS
Docente
IVAN JAVIER GONZÁLEZ ABELLO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
GERENCIA ESTRATÉGICA
2023
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓ N................................................................................................................................................................... 3
PEPSI......................................................................................................................................................................................... 5
ESTRATEGIA DE PEPSICO............................................................................................................................................... 6
ESTRATEGIAS....................................................................................................................................................................... 6
MISIÓ N..................................................................................................................................................................................... 6
VISIÓ N...................................................................................................................................................................................... 7
VALORES................................................................................................................................................................................. 7
PRINCIPIOS............................................................................................................................................................................ 8
FILOSOFÍA DE PEPSICO....................................................................................................................................................8
OBJETIVO SOCIAL............................................................................................................................................................... 9
RAZÓ N SOCIAL..................................................................................................................................................................... 9
PROGRAMAS DE PEPSICO............................................................................................................................................... 9
OBJETIVO CORPORATIVO............................................................................................................................................... 9
PRESUPUESTO................................................................................................................................................................... 11
DATOS CLAVE DE PEPSICO..........................................................................................................................................11
DOFA...................................................................................................................................................................................... 12
ANÁ LISIS.............................................................................................................................................................................. 12
RECOMENDACIONES DEL ANÁ LISIS DOFA..........................................................................................................13
MATRIZ FI............................................................................................................................................................................ 14
MATRIZ FE........................................................................................................................................................................... 15
ANÁ LISIS.............................................................................................................................................................................. 15
MATRIZ (PEYEA).............................................................................................................................................................. 17
ANÁ LISIS.............................................................................................................................................................................. 18
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC)............................................................................................................19
ANÁ LISIS.............................................................................................................................................................................. 19
MATRIZ (IE)........................................................................................................................................................................ 20
ANÁ LISIS.............................................................................................................................................................................. 20
MATRIZ CUANTITATIVA............................................................................................................................................... 21
ANÁ LISIS.............................................................................................................................................................................. 22
ESTRATEGIAS.....................................................................................................................................................................22
CONCLUSIONES................................................................................................................................................................. 23
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................................... 25
3
INTRODUCCIÓN
Es importante comprender la posición y estrategias de PepsiCo en la industria de
alimentos y bebidas si tu objetivo es que sea la segunda compañía más importante del
mundo en este sector. Aquí hay algunos puntos clave sobre PepsiCo que pueden ayudarte
a comprender mejor su situación y comportamiento en el mercado:
Portafolio de marcas: PepsiCo tiene un portafolio diversificado de marcas líderes en
alimentos y bebidas. Algunas de sus marcas más conocidas incluyen Pepsi, Lay's, Quaker
Oats, Gatorade, Tropicana, Doritos, y muchos otros productos que abarcan una variedad de
categorías.
Presencia global: La empresa opera en más de 200 países, lo que le otorga una presencia
global significativa. Esta expansión geográfica le permite llegar a una amplia base de
consumidores en todo el mundo.
Compromiso con la sostenibilidad: PepsiCo se ha comprometido a invertir en un futuro
más saludable para las personas y el planeta. Esto se refleja en su iniciativa "Desempeño
con Propósito". La sostenibilidad es un tema importante en la industria de alimentos y
bebidas, y el enfoque de la empresa en este aspecto puede influir en su posición en el
mercado.
Competidores: En la industria de alimentos y bebidas, PepsiCo compite con varias otras
empresas importantes, como The Coca-Cola Company, Nestlé, Kraft Heinz, Mondelez
International y otros. Comprender la estrategia y la posición de estos competidores es
esencial para determinar cómo PepsiCo puede avanzar en su objetivo.
Ingresos: Es importante realizar un análisis financiero de los ingresos y el desempeño de
PepsiCo. Asegúrate de considerar los ingresos generales de la empresa, así como el
desempeño de sus marcas y segmentos de negocio individuales.
Para lograr que PepsiCo sea la segunda compañía más importante del mundo en la
industria de alimentos y bebidas, será necesario desarrollar estrategias sólidas que aborden
4
la competencia, la innovación de productos, la expansión geográfica y la sostenibilidad,
entre otros aspectos clave. Además, es esencial llevar a cabo un seguimiento constante de
su desempeño y ajustar las estrategias según sea necesario.
5
PEPSI
¡Vivamos ahora con Pepsi!
La historia de PepsiCo que has compartido contiene información interesante sobre el origen
y la evolución de la empresa.
Origen de PepsiCo la empresa PepsiCo se originó gracias a Caleb Bradham, un químico
farmacéutico de Carolina del Norte. Inicialmente, la bebida se conocía como "Brad's Drink",
pero en 1898 se le cambió el nombre a "Pepsicola" debido a los ingredientes principales,
nueces y la enzima pepsina.
Propósito original Caleb Bradham creó la bebida con la intención de que sirviera como un
coadyuvante para la digestión y como un estimulante para el paladar.
Registro de la marca la marca "Pepsicola" fue registrada en 1902, lo que marcó el inicio de
la expansión de la empresa.
Crecimiento temprano después de registrar la marca, Bradham aumentó la producción y
ventas, logrando vender 75,000 litros de la bebida en 1903.
Problemas y bancarrota en 1923 a pesar de décadas de éxito, en 1923, la empresa enfrentó
problemas financieros y tuvo que declararse en bancarrota.
Oportunidad para Coca-Cola en ese momento, Coca-Cola, principal competidora de Pepsi,
tuvo la oportunidad de comprar la empresa en varias ocasiones pero optó por no hacerlo.
Adquisición por Charles Guth Charles Guth, presidente de una empresa de golosinas,
finalmente adquirió PepsiCo después de que Coca-Cola se negara a ofrecer un descuento.
6
Una vez en sus manos, reformuló la receta para que se asemejara más al aspecto y sabor
de Coca-Cola, lo que impulsó el crecimiento de la empresa.
Desde entonces, PepsiCo ha continuado creciendo y diversificando su línea de productos
para incluir una amplia variedad de marcas de alimentos y bebidas, como Frito-Lay,
Gatorade, Quaker, y Tropicana. La empresa ha sido un líder mundial en la industria de
alimentos y bebidas y ha registrado ingresos significativos a lo largo de los años.
ESTRATEGIA DE PEPSICO
En 2021 lanzamos PepsiCo Positivo, nuestra estrategia de transformación donde la
sustentabilidad y las personas están en el centro de todas nuestras decisiones. Bajo esta
visión buscamos aprovechar nuestra escala global para generar un cambio positivo en las
comunidades donde estamos presentes.
ESTRATEGIAS
De acuerdo con la compañía, PepsiCo Positivo se basa en tres pilares:
AGRICULTURA POSITIVA,
CADENA DE VALOR POSITIVA
ELECCIONES POSITIVAS.
Con el primero pretende implementar prácticas de agricultura regenerativa en toda su huella
agrícola en el planeta.
Para que una empresa crezca a nivel global, la misma debe tener claro cuál es su misión y
su visión. Pepsi tiene estos dos factores muy presentes desde el momento de su
nacimiento. Veamos cuáles son:
MISIÓN
Crear más sonrisas con cada sorbo y cada bocado.
7
VISIÓN
Ser el líder global en alimentos y bebidas de conveniencia Ganando con Propósito.
MÁS RÁPIDOS
● Enfocándonos más en el consumidor y acelerando la inversión para crecer y ganar
en el mercado.
● Expandir nuestros portafolios para ganar local en alimentos de conveniencia y
bebidas.
● Fortalecer nuestros negocios.
● Acelerar la expansión internacional, con un enfoque disciplinado en los mercados.
MÁS FUERTES
● Operando como Un Solo PepsiCo, ganando localmente con empoderamiento global,
así como transformando nuestras capacidades y nuestra cultura.
● Promover el ahorro a través de un manejo holístico de costos para reinvertir y ganar
en el mercado.
● Desarrollar y escalar nuestras capacidades principales a nivel global a través de la
tecnología
● Construir una organización, un talento y una cultura diferenciados.
MEJORES
● Integrando Propósito en nuestra estrategia de negocio, haciendo aún más por el
planeta y por nuestra gente.
● Convertirnos en líderes de la construcción de un sistema alimentario más sostenible,
desde la semilla hasta la sonrisa.
VALORES
CRECIMIENTO SOSTENIDO
8
Una de las cosas a las que Pepsi le da mayor importancia, es su crecimiento. Por este
motivo, se preocupa siempre por innovar e ir creando proyectos que promuevan la mejora
de los productos y la adaptación a la época actual. Esta empresa tiene claro que para
crecer es necesario que el éxito sea trabajado, por lo cual hace una mejor labor cada año.
CAPITAL HUMANO
Pepsi valora en gran manera su capital humano, porque sabe que a través de su personal
puede obtener las mejores opiniones en el mercado. Debido a este “muy acertado”
pensamiento, trabaja para preparar profesionales que sean capaces de desenvolverse de
una manera eficaz en sus labores. Esto hará que directa o indirectamente promuevan el
crecimiento de la empresa.
CONFIANZA Y RESPONSABILIDAD
Fomentar el respeto y la responsabilidad con el ambiente y los clientes a la hora de trabajar
es de suma importancia para generar confianza. Esto Pepsi lo ha tenido muy claro desde
sus inicios, por lo cual ofrece la más alta calidad en todos sus servicios.
PRINCIPIOS
1. Cuidar a nuestros clientes, consumidores y el mundo en que vivimos.
2. Vender solo productos de los que podamos estar orgullosos.
3. Hablar con honestidad y franqueza.
4. Balancear el corto y largo plazo.
5. Ganar con la diversidad e inclusión.
6. Respeto por nuestros empleados, consumidores, clientes, proveedores y asesores
externos para obtener el éxito juntos
9
FILOSOFÍA DE PEPSICO
Creando momentos alegres con nuestros deliciosos productos y experiencias únicas junto a
nuestras marcas. PARA NUESTROS CLIENTES: Siendo el mejor socio posible, impulsando
la innovación y ofreciendo un nivel de crecimiento sin igual en nuestra industria.
OBJETIVO SOCIAL
El objetivo social principal de la Empresa consiste en la fabricación, elaboración,
preparación, compra, venta, importación, exportación, distribución, maquila,
embotellamiento, enlatado y el comercio en general de toda clase de productos alimenticios
a través de un amplio portafolio de marcas locales y globales.
RAZÓN SOCIAL
Pleno Pepsi Cola Mexicana, S. de R.L. de C.V . cual se ejerza exclusividad en
establecimientos o expendios en los que se ofrecen bebidas carbonatadas en envase
cerrado de hasta 2 litros. PEPSI es una empresa colombiana identificada con NIT.
890.301.918-7, con domicilio principal en Bogotá D.C. y, cuyo capital es 100% extranjero.
Pepsi Corporation (PepsiCo) es un corporativo líder en los mercados de bebidas y botanas.
PROGRAMAS DE PEPSICO
BECAS PEPSICO Y BECAS EXCEL. ...
PLAN DE AYUDAS. ...
VIVE SALUDABLE. ...
LÍNEA DE TU BIENESTAR. ...
EVENTOS WELLNESS.
READY, STEP, MOVE…, GIVE!, RETO 16W!, RETO GUADALUPE-REYES. ...
PLATAFORMA DE BIENESTAR SUKHA.
10
OBJETIVO CORPORATIVO
PepsiCo, como una de las principales empresas de alimentos y bebidas a nivel
mundial, generalmente establece objetivos corporativos que se alinean con su visión y
misión corporativa. Si bien los objetivos específicos pueden variar con el tiempo y las
circunstancias, aquí hay algunos ejemplos de objetivos corporativos comunes que PepsiCo
podría perseguir:
Crecimiento de ingresos y rentabilidad: Uno de los objetivos clave de PepsiCo suele ser
el crecimiento de sus ingresos y la mejora de la rentabilidad. Esto puede incluir metas
financieras específicas, como aumentar los ingresos anuales o mejorar los márgenes de
beneficio.
Diversificación de productos: PepsiCo tiende a buscar la diversificación de su cartera de
productos. Esto implica la introducción de nuevos productos y la expansión a nuevas
categorías de alimentos y bebidas para satisfacer las cambiantes preferencias de los
consumidores.
Responsabilidad social corporativa: La empresa a menudo establece objetivos
relacionados con la responsabilidad social corporativa, como reducir el impacto ambiental,
promover prácticas comerciales sostenibles y apoyar comunidades locales.
Innovación y desarrollo de productos: La innovación es esencial en la industria de alimentos
y bebidas. PepsiCo podría establecer objetivos para el desarrollo de nuevos productos, la
mejora de fórmulas existentes o la incorporación de ingredientes más saludables.
Expansión global: PepsiCo opera en todo el mundo, por lo que la expansión geográfica es
un objetivo común. Esto puede incluir la entrada a nuevos mercados o la expansión en
mercados emergentes.
Salud y bienestar: En línea con las tendencias de consumo más saludables, PepsiCo podría
establecer objetivos relacionados con la reducción de azúcares, sodio y calorías en sus
productos, así como la promoción de opciones más saludables en su cartera.
11
Cultura y talento: Fomentar un entorno de trabajo inclusivo, diverso y colaborativo suele ser
un objetivo corporativo importante. Esto incluye el desarrollo y la retención del talento, así
como la promoción de la diversidad en la fuerza laboral.
Relaciones con los consumidores y la marca: Mantener y mejorar la percepción de la marca
y las relaciones con los consumidores es fundamental. PepsiCo podría establecer objetivos
para aumentar la lealtad del cliente y la satisfacción del consumidor.
Es importante recordar que los objetivos corporativos pueden cambiar con el tiempo y
pueden variar según la estrategia y las necesidades específicas de la empresa en un
momento dado. Por lo tanto, es recomendable consultar las comunicaciones y documentos
oficiales de PepsiCo para obtener información actualizada sobre sus objetivos corporativos.
PRESUPUESTO
Al mismo tiempo, los costes de producción, venta, generales y administrativos crecieron de
73.636 millones de dólares (68.408 millones de euros) a 80.275 millones de dólares (74.575
millones de euros), un 8,8% más. (Días et al., 2023)
Aumento del dividendo de cara a 2023, PepsiCo prevé un aumento de los ingresos del 6%.
Además, aumentará un 10% los dividendos por acción, desde los 4,6 dólares (4,27 euros)
hasta los 5,06 dólares (4,7 euros). La compañía los abonará el próximo junio en lo que será
el quincuagésimo primer aumento consecutivo de los dividendos.
DATOS CLAVE DE PEPSICO
Nombre: PepsiCo, Inc.
Industria: Alimentos y Bebidas
Fundación: 1965
Área geográfica: Mundo (Más de 200 países)
Casa Matriz: Purchase, NY, Estados Unidos
12
CEO actual: Indra K. Nooyi
Ingresos: 23,450 millones de dólares (2023)
Ganancias: 4,680 millones (2023)
Empleados: 263000 (2023)
Principales The Coca-Cola Company, Mondelez International, Dr. Pepper Snapple
competidores: Group, Kraft Foods Group, Groupe Danone, Nestlé y muchos otros en la
industria de alimentos y bebidas.
DOFA
DEBILIDAD OPORTUNIDADES
● Baja penetración de los mercados ● Diversificación del negocio.
fuera de las américas. ● Penetración de mercado en países
● Portafolio de negocios limitado. en vías de desarrollo.
● Débil mercadeo frente a los ● Alianzas globales con empresas
consumidores conscientes en temas complementarias.
de salud.
FORTALEZAS AMENAZAS
● Poderosa imagen de marca. ● Competencia agresiva.
● Amplia mezcla de productos. ● Tendencia de estilos de vida
● Extensa red global de producción. saludables.
● Extensa red global de distribución. ● Ambientalismo.
ANÁLISIS
El análisis DOFA que has proporcionado se centra en los aspectos internos y externos que
afectan a PepsiCo, identificando sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.
13
PepsiCo obtiene aproximadamente el 70% de sus ingresos de los mercados de Norte,
Centro y Suramérica, lo que indica una falta de maximización de su potencial fuera de
América. La empresa opera principalmente en la industria de alimentos y bebidas, lo que la
hace vulnerable a los riesgos en este mercado. PepsiCo ha enfrentado dificultades en la
comercialización efectiva de productos dirigidos a consumidores conscientes de la salud.
PepsiCo tiene la oportunidad de diversificar sus operaciones a través de adquisiciones de
empresas complementarias que no estén en la industria de alimentos y bebidas. Puede
aumentar su presencia y obtener mayores ingresos al expandirse en mercados en
desarrollo en África y Asia. La empresa puede establecer alianzas con empresas
complementarias para fortalecer su posición en el mercado.
Marca fuerte: PepsiCo tiene una de las marcas más sólidas en el mercado, lo que le permite
atraer consumidores hacia nuevos productos. La empresa ofrece una amplia gama de
productos a través de marcas como Frito-Lay, Quaker y Pepsi, lo que le permite llegar a
diferentes mercados y segmentos. La infraestructura de producción y distribución de
PepsiCo es una fortaleza que respalda su estrategia de crecimiento y expansión
internacional.
La competencia, especialmente de Coca-Cola a nivel mundial, representa una amenaza
importante para PepsiCo. La creciente preocupación por la salud puede afectar
negativamente a los productos de PepsiCo, que a menudo son percibidos como poco
saludables debido a su contenido de azúcar, sal o grasas. La respuesta negativa de los
consumidores hacia el desperdicio de productos y problemas de ciclo de vida puede ser una
amenaza para la empresa.
En resumen, PepsiCo enfrenta desafíos en la diversificación de su base de ingresos y en la
adaptación a las tendencias de consumo saludables, pero sus fortalezas incluyen una
marca fuerte, una amplia gama de productos y una sólida infraestructura de producción y
distribución. La empresa tiene oportunidades para expandirse en mercados en desarrollo y
14
diversificar sus operaciones, pero también enfrenta amenazas de competencia agresiva y
tendencias de salud y ambientales.
RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DOFA
La diversificación implica expandir las operaciones de una empresa en diferentes áreas o
industrias. Al hacerlo, la empresa puede reducir su dependencia de un solo mercado o
producto, lo que la hace menos vulnerable a las fluctuaciones económicas o a los riesgos
específicos de un sector. Esto puede incluir la adquisición de nuevas empresas, la creación
de nuevos productos o la expansión a mercados geográficos diferentes.
La penetración en mercados en desarrollo implica expandir las operaciones de una empresa
en regiones o países que están experimentando un crecimiento económico significativo.
Esto puede ofrecer nuevas oportunidades de ingresos, ya que estos mercados suelen tener
una creciente demanda de productos y servicios. Sin embargo, también puede presentar
desafíos debido a las diferencias culturales y económicas.
La mejora de los productos para hacerlos más saludables puede ser una estrategia efectiva,
especialmente en industrias relacionadas con alimentos, bebidas, productos para el cuidado
personal y otros productos de consumo. A medida que los consumidores se vuelven más
conscientes de su salud, buscan opciones más saludables. Esta estrategia implica la
reformulación de productos existentes, la eliminación de ingredientes no saludables y la
introducción de productos completamente nuevos que se alineen con las tendencias de
salud y bienestar.
La sostenibilidad ambiental se ha convertido en una preocupación importante para las
empresas y los consumidores. Mejorar los esfuerzos de reciclaje y adoptar prácticas
empresariales sostenibles puede mejorar la imagen de la empresa y atraer a consumidores
que valoran la responsabilidad ambiental. Esto incluye reducir el uso de plásticos, aumentar
15
la eficiencia energética, reciclar productos o envases, y comunicar de manera efectiva los
esfuerzos sostenibles a los consumidores.
En resumen, estas estrategias pueden ayudar a las empresas a diversificar, crecer en
mercados en desarrollo, satisfacer las demandas de los consumidores relacionadas con la
salud y mejorar su imagen mediante prácticas sostenibles. La elección de la estrategia
adecuada dependerá de la industria, el mercado y los objetivos específicos de la empresa.
MATRIZ FI
El instrumento al que te refieres suena a un análisis estratégico que se utiliza en la gestión
empresarial en el que resume y evalúa las fuerzas y habilidades más importantes dentro de
las áreas funcionales de un negocio y además una base para identificar y evaluar las
relaciones entre dichas áreas
MATRIZ FE
Para la elaboración de la Matriz EFE, en un primer paso se realizó un listado de las
oportunidades y amenazas del sector en el que se ubica PEPSI, luego de lo cual se
seleccionaron 6 de ellas consideradas como las más importantes. tener en cuenta la
posición de la empresa.
16
ANÁLISIS
Es importante destacar que la administración estratégica es un proceso continuo y
sistemático que va más allá de la simple elaboración de las matrices EFE (Evaluación de
Factores Externos) y EFI (Evaluación de Factores Internos). Estas matrices son
herramientas valiosas utilizadas en el análisis estratégico, pero la administración estratégica
implica mucho más que eso, con estos datos se visualiza que la ponderación total de ambas
matrices está por encima del promedio (1,4) lo que quiere decir que la empresa pepsi está
teniendo éxito aprovechando sus oportunidades externas.
Proceso de Evaluación Continua: La administración estratégica es un proceso continuo que
implica evaluar y ajustar constantemente las estrategias de la empresa. La evaluación de
factores externos e internos es sólo una parte de este proceso.
Interpretación de la Ponderación Total: Una ponderación total por encima del promedio en
las matrices EFE y EFI sugiere que la empresa está prestando atención a los factores
externos e internos y considera que son importantes en su estrategia. Sin embargo, no
necesariamente significa que la empresa está teniendo éxito. La implementación efectiva de
estrategias y la consecución de objetivos son factores igualmente importantes.
17
Acción Estratégica: Tener fortalezas y aprovechar oportunidades es un buen comienzo,
pero es importante que la empresa también tome medidas estratégicas para capitalizar esas
ventajas y oportunidades. La administración estratégica implica desarrollar e implementar
estrategias efectivas.
Gestión de Debilidades y Amenazas: Si bien mencionas que la empresa está evitando
amenazas, es igualmente importante abordar debilidades internas para mejorar el
rendimiento y la competitividad.
Medición del Éxito: La administración estratégica debe incluir indicadores clave de
desempeño (KPI) y métricas para evaluar si la estrategia está funcionando y si se están
logrando los objetivos.
Flexibilidad y Adaptación: Los entornos empresariales cambian con el tiempo, por lo que la
empresa debe ser capaz de adaptarse a nuevas circunstancias y ajustar su estrategia en
consecuencia.
En resumen, la administración estratégica es un proceso holístico que abarca más que la
evaluación de matrices. Si bien una ponderación total alta en las matrices EFE y EFI puede
ser un indicio positivo, el éxito sostenible depende de una ejecución efectiva de estrategias,
una gestión adecuada de debilidades y amenazas, y la capacidad de adaptarse a un
entorno empresarial en constante cambio.
Posteriormente se aplica las matrices de la etapa decisoria (matriz de la posición estratégica
y evaluación de la acción (PEYEA), matriz interna y externa (IE), matriz de la estrategia
principal), donde podrá obtener estrategias alternativas factibles, que aporten y den luces
para poder mejorarla situación de la organización.
18
MATRIZ (PEYEA)
El promedio para la fuerza financiera es 22/6 = 3,666
El promedio para la estabilidad ambiental es -17/5= -3,4
El promedio para la ventaja competitiva es -15/7 = -2,142
El promedio para la fuerza de la industria es =3,587143
Eje X= VC+ FI= -2,14286 +3,587143= 1,71
Eje Y = EA + FF = -3,4 + 3,6666 = 0,26
ANÁLISIS
La matriz PEYEA, que evalúa la posición estratégica de una empresa en función de
variables como la posición en la industria y la fuerza financiera, parece indicar que Pepsi
19
está en una posición favorable. A partir de este análisis, se pueden sugerir estrategias más
agresivas para aprovechar su posición actual.
Mantener el liderazgo de mercado: Esta es una estrategia sólida para una empresa que ya
está bien posicionada en la industria. Continuar innovando en sus productos y servicios, así
como en la comercialización de los mismos, puede ayudar a mantener y fortalecer su
liderazgo en el mercado.
Diversificación de la producción: La diversificación puede reducir el riesgo y aprovechar
nuevas oportunidades. Pepsi podría explorar la posibilidad de introducir nuevos productos o
expandir su línea existente para llegar a nuevos segmentos de mercado.
Estrategia de ventas en mercados internacionales: El mercado global ofrece oportunidades
de crecimiento significativas. Optimizar las estrategias de ventas en mercados
internacionales puede ayudar a aumentar los ingresos y la presencia global de Pepsi.
Mejora de las rutas internas de abastecimiento: Optimizar la cadena de suministro puede
ayudar a reducir costos y mejorar la eficiencia operativa, lo que es fundamental para el éxito
a largo plazo.
Aprovechar la crisis europea y nuevas oportunidades de negocio: En tiempos de crisis,
pueden surgir oportunidades para adquirir activos o expandirse en mercados donde otros
están luchando. La capacidad de adaptación es esencial.
Incrementar la participación en el mercado bursátil y financiero: Esto podría ayudar a
fortalecer la base financiera de la empresa y proporcionar recursos adicionales para la
expansión y la inversión en nuevos negocios.
Es importante que Pepsi evalúe cuidadosamente estas estrategias y desarrolle un plan de
acción detallado para implementarlas con éxito. Además, debe seguir monitoreando el
entorno y ajustando sus estrategias según sea necesario para mantener su posición
competitiva y lograr sus objetivos.
20
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC)
ANÁLISIS
En el análisis comparativo entre Coca Cola, Pepsi y Big Cola (Kola Real) en función de
varios factores. Parece que has asignado puntuaciones a cada una de estas empresas en
función de su desempeño en estos factores.
Coca Cola parece ser la líder en esta comparación, con una puntuación de 3,35. Sus puntos
fuertes incluyen la distribución de ventas, actitudes hacia la calidad de los productos,
actitudes hacia el servicio al cliente, patrones de consumo, regulación de importación y
exportación, y la participación de mercado. Estos factores le dan una ventaja competitiva
sólida.
Pepsi también muestra un desempeño sólido con una puntuación de 3,05. Sus puntos
fuertes incluyen la distribución de ventas, actitudes hacia el servicio al cliente, expansión
global y regulación de importación y exportación. Aunque no supera a Coca Cola en esta
comparación, aún se considera una empresa competitiva.
Big Cola (Kola Real), a pesar de mantener un liderazgo en costos con respecto a su
competencia, tiene una puntuación más baja de 2,55. Esto sugiere que, a pesar de sus
ventajas en costos, enfrenta una dura competencia en la industria y no ha logrado
posicionarse tan fuerte como Coca Cola y Pepsi en los otros factores que has evaluado.
Coca Cola parece ser la empresa líder en esta comparación, seguida de cerca por Pepsi,
mientras que Big Cola enfrenta desafíos para competir efectivamente en la industria de las
bebidas carbonatadas. Es importante recordar que el éxito en el mercado depende de
21
varios factores, y esta evaluación se basa en los aspectos que has mencionado. Otras
variables, como estrategias de marketing, innovación de productos, y percepción de marca,
también pueden ser relevantes en la competencia en la industria de bebidas carbonatadas.
MATRIZ (IE)
ANÁLISIS
Se puso analizar de acuerdo a la los indicadores externos en todas las fuerzas mostradas
en la matriz, la imagen de la marca tiene una ponderación más alta de un total de 60 a
comparación de la baja productividad con 5 y la competencia en publicidad con 10 siendo
las más bajas siendo así un total de 2,65.
Pepsi es una empresa de bebidas no alcohólicas. PepsiCo tiene rivalidad de cuello a cuello
con Coca-Cola. Junto con esta ayuda de asignación, los impactos de los cambios y el
rol de la tecnología en la estrategia de la organización.
Entorno jurídico:
Existen varias implicaciones legales en la industria de las bebidas relacionadas con el agua
utilizada, los productos químicos, el proceso, el impacto en el medio ambiente y la salud de
los clientes. Es regulado por la FDA y proporciona productos en todo el mundo de acuerdo a
diferentes reglamentos y leyes. El ambiente legal presenta restricciones de equidad a través
de FERA y FEMA.
22
Entorno social:
Impacto de los factores sociales en PepsiCo. Pepsi tiene que comunicar su imagen como
una marca global para que la gente pueda asociarse con esta marca que conecta el mundo.
Las implicaciones sociales se ven en las campañas de marketing de esta empresa. Por
ejemplo, algunos países tienen festivales religiosos, por lo que Pepsi tiene que mantenerse
en línea con todos esos festivales para entender la psique del mercado y ganar la
oportunidad de ventas.
Entorno económico:
Las condiciones económicas tienen la mayor influencia en un negocio. Debido a la recesión
económica, la empresa tuvo que reestructurar sus ventas y estrategia de marketing.
Estructura de gestión PepsiCo formó una nueva estructura de gestión mundial que incluye
un nuevo director ejecutivo de Pepsi Americas Foods. Este cambio en la organización de
alimentos y bebidas viene como para aumentar su precio de la acción en el mercado. En la
actualidad, ocupa varios puestos directivos dentro de PepsiCo.
MATRIZ CUANTITATIVA
23
ANÁLISIS
Analizando el factor relacionado a las oportunidades se evidencia que el factor que más
puntaje arroja es una calificación ponderada de invertir en el marketing con un 0,325 con
una amenaza que es el mercado saludable con un porcentaje alto a comparación de los
demás factores con un 0,675.
El factor que se evidencia con la fortaleza en la matriz cuantitativa es que la publicidad para
jóvenes arroja un buen resultado ya que impacta a mayor porcentaje de público objetivo.
Con la disminución de los beneficios y las ventas, la empresa tuvo que someterse a
reducción de personal internamente y modificar sus estrategias para penetrar en el
mercado. En 2008, la recesión económica se tradujo en un aumento de las ventas debido a
que las personas estaban siendo despedidas de los empleos y pasar más tiempo con
amigos y familiares o en casa.
ESTRATEGIAS
Identificar los factores clave para conseguir el éxito en cada una de las actividades
diferenciadas, así como identificar a sus competidores con más claridad, los clientes y los
productos relacionados.
Establecer las similitudes y diferencias dentro y fuera de los diferentes negocios.
Implementar varias estrategias de negocio de acuerdo con las diferentes necesidades de
los segmentos a los que sirve, así como implementar una misión única y diferenciada para
cada una de ellas.
24
CONCLUSIONES
En conclusión, Pepsico es una compañía reconocida en el mercado global que debe
priorizar la inversión en Investigación y Desarrollo de productos más saludables que tengan
menores grasas y/o azúcares, y también que se busque disminuir las etiquetas de
octógonos en los mismos.
Se conoce las nuevas tendencias mundiales relacionadas al cuidado de la salud como el
que 40% de la generación Z prefiere consumir comida respaldada por alguna organización
de salud, o que más del 50% de los consumidores leen las etiquetas de los productos. Si
Pepsico se enfoca en mejorarlos, incrementará su tamaño de mercado y mejorará las ratios
de perspectiva del consumidor y satisfacción.
En segundo lugar, se concluye que además de mejorar sus productos, Pepsico podría
agregar una nueva línea de productos saludables. Esta estrategia se ha recomendado
debido a que, actualmente, la marca es reconocida y cuenta con consumidores fieles, por lo
que un desarrollo de productos “healthy” o más natural tendrá aceptación por nuevos
consumidores potenciales. Esta nueva línea debe ser acompañada por una fuerte campaña
de marketing que cambie la mentalidad de los consumidores sobre Pepsi referida a una
marca de productos grasosos y bebidas azucaradas.
En tercer lugar, en relación a futuros trabajos relacionados a Pepsico, se concluye que se
debe continuar con las investigaciones en las mejoras y adaptaciones de sus actuales
productos y bebidas según los nuevos gustos y preferencias de los consumidores.
Asimismo, se debe tener en consideración los avances que la compañía tiene en relación a
su responsabilidad sostenible y los objetivos que se plantea para el 2025. Estos objetivos
están referidos al consumo de agua, huellas de carbono, energía, cuidado en la agricultura,
entre otros aspectos. Sus avances o nuevos objetivos han de ser investigados para tener un
control del desarrollo de la compañía.
25
En cuarto lugar, la definición de la cultura y las políticas que maneja PepsiCo, les he
permitido ser una de las más importantes multinacionales del mundo, por lo que se espera
seguir manteniendo una línea de crecimiento continuo al realizar las actividades internas y
directivas de la misma manera con la que se evalúan en la actualidad.
26
BIBLIOGRAFÍA
(S/f). Com.co. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de
https://www.pepsico.com.co/quienes-somos
Días, C., Días, C., & Días, C. (2023, 9 febrero). PepsiCo gana un 17% más en 2022 y afirma
que no habrá nuevos aumentos de precios. Cinco Días.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/02/09/companias/1675961961_055440.html#:~:t
ext=Al%20mismo%20tiempo%2C%20los%20costes,un%208%2C8%25%20m%C3%A1s.