0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Emiliano Sanchez y Mario Alatorre

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que excluir a las trabajadoras del hogar del régimen obligatorio del Seguro Social mexicano resulta discriminatorio y violatorio de su derecho humano a la seguridad social. Si bien la Corte concedió el amparo solicitado, no condenó ni al patrón ni al Instituto Mexicano del Seguro Social al pago retroactivo, dado que la norma impugnada gozaba de plena presunción de constitucionalidad previo al juicio de amparo.

Cargado por

Mario Alatorre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas

Emiliano Sanchez y Mario Alatorre

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que excluir a las trabajadoras del hogar del régimen obligatorio del Seguro Social mexicano resulta discriminatorio y violatorio de su derecho humano a la seguridad social. Si bien la Corte concedió el amparo solicitado, no condenó ni al patrón ni al Instituto Mexicano del Seguro Social al pago retroactivo, dado que la norma impugnada gozaba de plena presunción de constitucionalidad previo al juicio de amparo.

Cargado por

Mario Alatorre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Escuela de Derecho

Derecho Administrativo

Maestra: Flor Fierro Silva

Trabajo #3

Mario Alatorre y Emiliano Sanchez

Mexicali B,C a 16 de noviembre de 2023

Quinto Semestre Derecho Administrativo y de la Seguridad Social TRABAJADORAS DEL HOGAR


CETYS UNIVERSIDAD, CAMPUS MEXICALI
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

TAREA JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2023

Instrucciones: La presente actividad debe de ser enviada en pareja al


correo electrónico [email protected] a más tardar a la 1:00 pm del
Jueves 16 de noviembre.

A). Analiza detenidamente la sentencia emitida por la Segunda Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación de fecha 6 de diciembre de 2018,
amparo Directo 9/2018. Trabajadoras del Hogar.

B). Contesta los siguientes planteamientos:

1.- ¿Cuáles son las partes en el asunto?


Quejoso: Empleada doméstica
Interesados: Patrones
Autoridad responsable: junta local de la CDMX
¿Cuál fue el motivo de la disputa?. La discriminación hacia la trabajadora, al no
inscribirla en el IMSS, asi como la violación a su derecho de seguridad social
El reclamo de prestaciones a una trabajadora del hogar
2.- ¿Qué demandó específicamente la parte de mandada respecto a
aportaciones de seguridad social materia de la asignatura?.
Inscripción retroactiva, así como al pago de las aportaciones reclamadas ante
el IMSS
3.-En la sección del Estudio de Fondo la SCJN divide en tres premisas, resume
cada una de ellas con los agravios más importantes.
1. Derecho a la seguridad social en igualdad de condiciones
El fragmento aborda el derecho a la seguridad social en igualdad de
condiciones, resaltando la complejidad del principio de igualdad presente
en la estructura constitucional. Se derivan dos normas para el legislador:
trato igual en situaciones equivalentes, a menos que haya un
fundamento objetivo, y la prohibición de actuar arbitrariamente.

Se menciona la Observación General 19 de la ONU, que destaca la


aplicación progresiva del derecho a la seguridad social considerando los
recursos limitados del Estado. Se subraya la obligación inmediata del
Estado de garantizar este derecho sin discriminación, promoviendo la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y adoptando medidas
para su plena aplicación.

En el núcleo esencial del derecho humano a la seguridad social, se


enfatiza la necesidad de asegurar acceso sin discriminación,

Quinto Semestre Derecho Administrativo y de la Seguridad Social TRABAJADORAS DEL HOGAR


especialmente para grupos desfavorecidos. Se destaca la importancia
de este derecho para preservar la dignidad humana frente a
circunstancias que limitan la capacidad de ejercer plenamente los
derechos económicos, sociales y culturales. Además, se resalta la
importancia de considerar la situación específica de los empleados
domésticos al analizar el cumplimiento de este derecho.
2. Problemas respecto a la cobertura de seguridad social de la labor
doméstica
aborda los problemas relacionados con la cobertura de seguridad social
en el trabajo doméstico. Según la OIT, este tipo de trabajo ha enfrentado
condiciones inadecuadas, discriminación y falta de protección social. Las
personas en este sector a menudo quedan fuera de la cobertura de los
sistemas de seguridad social, haciéndolos altamente vulnerables.

Se destacan diferencias en los regímenes de seguridad social para el


trabajo doméstico, incluyendo aspectos como el tipo de régimen,
afiliación obligatoria o voluntaria, financiamiento y cobertura efectiva. El
proceso de afiliación puede ser complejo debido a la naturaleza atípica
de la ocupación.

La cobertura voluntaria se considera ineficaz, ya que carga a las


trabajadoras con la tarea de persuadir a los empleadores para inscribirse
en el Seguro Social. La Corte destaca la vulnerabilidad de los
empleados domésticos, que afecta principalmente a las mujeres. Se
menciona que la sociedad a menudo no reconoce el trabajo del hogar
como una ocupación "real", lo que refleja una cuestión de género. La
discriminación interseccional potencializa la vulnerabilidad de estas
personas.
3. Regularidad constitucional de la diferenciación reclamada

El texto argumenta que el Estado mexicano está obligado a garantizar


que las trabajadoras domésticas gocen del derecho humano a la
seguridad social sin discriminación. Se destaca que el acceso a este
derecho fundamental está dirigido a "toda persona", incluyendo a grupos
desfavorecidos como las empleadas domésticas.

Se menciona que el Estado puede establecer regímenes diferenciados


de seguridad social para atender las necesidades de la población,
incluyendo a grupos vulnerables. Sin embargo, se sostiene que la
exclusión de las empleadas domésticas del régimen obligatorio del IMSS
no vulnera el derecho a la seguridad social, a menos que se base en
criterios discriminatorios o genere falta de cobertura.

Se argumenta que la exclusión de las trabajadoras del hogar del


régimen obligatorio del Seguro Social se traduce en una discriminación
indirecta, ya que afecta desproporcionadamente a las mujeres. Se
concluye que esta exclusión viola el derecho humano a la seguridad

Quinto Semestre Derecho Administrativo y de la Seguridad Social TRABAJADORAS DEL HOGAR


social en igualdad de condiciones y se sugiere la inconstitucionalidad del
artículo 13, fracción II, de la LSS
4.- En la resolución ¿Qué determinó la segunda sala de la SCJN?.
Conceder el amparo solicitado para los siguientes efectos. Se declara la
inconstitucional el artículo 13, fracción II, de la LSS pues, al excluir del régimen
obligatorio del Seguro Social a las trabajadoras del hogar, resulta
discriminatorio y violatorio del derecho humano a la seguridad social
5.- En relación a la pregunta 4, la SCJN condenó alguna de las partes, si es así
fundamente su respuesta con los argumentos condenatorios emitidos por la
Corte.
No condeno ni a la parte patronal ni al IMSS al pago retroactivo
Ya que resulta inconcuso que la norma impugnada gozaba de la plena
presunción de constitucionalidad y, por ende, previo a la interposición del
presente juicio de amparo, no existía obligación jurídica alguna que pudiese
serle reclamada al patrón respecto a la “omisión” de inscribir a MRGG ante el
IMSS y a la de pagar las cuotas de seguridad social respectivas, ni tampoco
débito alguno que pudiese serle legalmente reprochable al IMSS

Quinto Semestre Derecho Administrativo y de la Seguridad Social TRABAJADORAS DEL HOGAR

También podría gustarte