0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

La Relevancia Del Rap en El Género Urbano Moderno

El documento resume la historia y evolución del género musical rap. Comenzó en los años 70 y 80 principalmente influenciado por el jazz, el disco y la electrónica. En los 90 y 2000 surgieron géneros como el reggaetón y el trap influenciados por el rap. El reggaetón se caracteriza por un ritmo más rápido y baile brusco, mientras que el trap trata temas como la depresión. El freestyle surgió como variante del rap enfocada en la improvisación.

Cargado por

222300
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

La Relevancia Del Rap en El Género Urbano Moderno

El documento resume la historia y evolución del género musical rap. Comenzó en los años 70 y 80 principalmente influenciado por el jazz, el disco y la electrónica. En los 90 y 2000 surgieron géneros como el reggaetón y el trap influenciados por el rap. El reggaetón se caracteriza por un ritmo más rápido y baile brusco, mientras que el trap trata temas como la depresión. El freestyle surgió como variante del rap enfocada en la improvisación.

Cargado por

222300
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre: René Iván Vargas Oropeza

Docente: KAREN NOHEMí ARELLANO GARCIA

Materia: Procesos y expresión del pensamiento

Grupo: 111-B

Trabajo: La relevancia del Rap en el género urbano moderno

Introducción
El Rap es un género musical que incorpora "rima, habla rítmica y jerga
apoteósica", que se interpreta en una variedad de tipos, por lo general sobre un
acompañamiento musical. Los componentes del rap incluyen "contenido", "flow" y
"entrega".

El Hip Hop o Rap tiene un tempo o palpitaciones por minutos de 60 a 100 bpm, ya
que este es característico el género y puede diferenciarlo de los demás.

Como tal el Rap o Hip Hop en otras variantes tuvo su auge en los alrededores de
los 90´s y principios de los 2000 y como tal de este surgieron otros géneros que
hasta el día de entre los más conocidos se les llama Reggaetón y Trap.

Sus mayores exponentes son:

 Eminem. 5.676.710 oyentes.


 Kanye West. 5.728.081 oyentes.
 Beastie Boys. 2.658.306 oyentes.
 2Pac. 2.833.839 oyentes.
 JAY-Z. 4.157.251 oyentes.
 Snoop Dogg. 3.155.525 oyentes.

Antecesores del Género

El género asimismo tuvo sus antecesores que poco a poco a finales de los 80´s fue
formándose a partir de los siguientes 4 principales géneros con sus respectivas
aportaciones:

 Jazz: Aunque parezca sorprendente, principalmente le debemos mucho a


este género ya que este aporto el público, puesto que la mayoría de los
oyentes del género hip hop era un público afroamericano y con la llegada
de los músicos afroamericanos se dio la invención dicho género musical; y
también la improvisación de los instrumentos tanto así como la
improvisación lingüística, ya que como bien sabemos el jazz tuvo una
variante de jazz improvisado lo que dio motivación a nuevos músicos a
experimentar en otros tonos y por supuesto en otro tempo.
 Disco: Este género a porto otra variante característica del hip hop: el Baile.
El Baile fue otro de los elementos que se le agrego al Hip Hop
(esencialmente a las bases que tuvieran de 85 a 100 bpm ya que eran más
rápidas y se acoplaban a la pulsación normal del corazón y provocaban
inconscientemente el ritmo corporal) por lo que a partir de este se generó el
Baile improvisado y estilos de baile que se consideran de alta dificultad.
 Electrónica: Su aporte fue otro de gran importancia, puesto que su avance
tecnológico en el ámbito musical nos dejó muy en claro que su utilidad en la
música rap generaría nuevos ritmos y tonos que serían importantes para la
ampliación de su reportorio y su frecuencia en cada patrón musical, por
ejemplo: Tenemos el caso de la canción Rap God de Slim Shady (Eminem)
en la cual podemos presenciar tonos de altas frecuencias que no pueden
tocarse físicamente con un instrumento no electrónico, a eso podemos
agregarle la frecuencia con la que es usado dicho tono y nos da a entender
lo anteriormente mencionado, sonidos nuevos y la frecuencia de su uso
repetitivamente, eso sin mencionar la invención del auto-tune.
 Reggae: Este último no se sabe principalmente si fue antecesor o sucesor
del género, lo que si podemos recalcar es que fue una variante del género
que aporto una nueva vista y forma del empleo musical de hip hop hacia un
estilo más lento y abstracto lo que atrajo mayor cantidad de oyentes y fue
también el puente principal para que el Hip Hop trascendiera al Reggaetón.

Géneros que trascendieron del rap

 Reggaetón
o Ciertamente conocemos que el género musical más escuchado del
género urbano es el Reggaetón con 328 millones de usuarios que al
menos han escuchado una canción de reggaetón según Spotify.
o Este género ciertamente es similar al rap, comparten múltiples
características de entre ellas: Uso de percusiones, temáticas
musicales similares (política, clasismo, sexualidad, romance
moderno… etc) tiene un baile propio característico del género mismo
utilizando movimientos bruscos y por supuesto el auto-tune como
variante del flow natural al artificial.
o Pero las diferencias en estos dos también son distintivas a simple
oído de entre ellas: el tempo el cual se maneja de 100- 120 bpm por
encima de los latidos normales del corazón y del genero rap; y
también la expresión del ritmo al estilo corporal o en otras palabras
de qué manera bailan el hip hop al reggaetón con diferentes estilos
bruscos de baile.
o Sus mayores exponentes son:
o Maluma.
o Bad Bunny.
o Karol G.
o Rauw Alejandro.
o J Balvin.
o Daddy Yankee.
o Don Omar.
 Trap
o Este género es muy contrario al Reggaetón puesto que el Trap
conserva un estilo más depresivo y no maneja mucha variedad en
cuanto a danza
o Maneja un tempo de 120 a 140 bpm el cual tiene una cadencia
mayor por lo que impide captar el ritmo en un acompañamiento de
baile más que un salto repetitivo y constante
o Se basa en temas de coyuntura como la tristeza, la depresión,
ansiedad y adicciones
o Algunos de sus máximos exponentes son: Anuel AA, Bad Bunny,
Duki, Khea, Ysy A, Lary Over, Almighty, El Sica, Arcángel, De La
Ghetto, entre otros.
 Freestyle
o El freestyle es un género que está completamente basado en el Rap
y Hip Hop y que a su vez tiene ligeros roces con el trap y el reggae,
la única diferencia de esta variante que tomo importancia a los
alrededores del 2018 en adelante es su uso explícito de la
improvisación verbal, misma que poco a poco se convirtió en un
deporte y a pesar de tener un auge hasta ahora, en realidad sus
inicios abarcaron desde antes del 2010, más o menos entre el 2000 y
el 2008 y fue una variante que se desarrolló como deporte hasta
llegar al 2019 donde en una competencia se llegó a más de 20,000
espectadores en un estadio de Basquetbol.
o Sus mayores exponentes son: Aczino, Chuty, Teorema, Kaiser, Wos,
Trueno… etc.

Conclusión

Se puede dar a entender que el Rap fue no una potencia musical masiva,
simplemente no era para todos o para la mayoría y como tal tenia excelentes
adaptaciones, pero como tal se convirtió en una de las mejores bases del género
urbano y dio paso a que las siguientes generaciones desarrollaran más ese ánimo
brusco por dentro, y como tal el reggaetón fue una excusa para expresar ese
sentimiento de atracción más cercano al sexo que cualquier otro baile y género
musical, de una manera que hasta la juventud le recibiera con los brazos abiertos.

El trap por otro lado tuvo un pequeño periodo de auge por los alrededores del
2018 y tuvo mayor auge en periodo de pandemia, ya que el género se adaptaba
más al estado emocional de la población como la depresión y ansiedad por la
ausencia de socialización cara a cara, de esta manera la población mundial se
refugió más en este género a través de su estado emocional y sobrellevo la
pandemia de un modo más sano a través del desahogo emocional.

El Freestyle el cual en cierta forma es considerado de mi parte por un deporte por


poseer más de 20 tipos oficiales de torneos a nivel internacional y 7 ligas
nacionales en diferentes países hispanohablantes, en cierta forma fue una forma
de retomar el asunto del rap que había decaído en gran número tras la sucesión
del reggaetón por los años 2000, lo que provocó que el género tuviera su segundo
auge a través de la variante del freestyle.

Por ultimo me queda recalcar que no enaltezco ningún género sobre otro ya que
todos y cada uno tienen excelentes cualidades para estar en la cima y cada uno
con sus respectivas complejidades.

Referencias

 colaboradores de Wikipedia. (2022, 27 octubre). Rap. Wikipedia, la


enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Rap Fores, M. (2022, 25
agosto).
 Cantantes de reggaeton famosos. EspectáculosBCN.
https://www.espectaculosbcn.com/cantantes-de-reggaeton-famosos/
Last.fm. (s. f.).
 Artistas más escuchados de rap. https://www.last.fm/es/tag/rap/artists
México, H. de. (2021, 22 mayo). México es el país que más escucha
reguetón en Spotify.
 El Heraldo de México.
https://heraldodemexico.com.mx/espectaculos/2021/5/22/mexico-es-el-
pais-que-mas-escucha-regueton-en-spotify-298603.html

También podría gustarte