0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Actividad 3 Teoria Economica

Este documento contiene las respuestas de una alumna llamada María Elizabeth González a preguntas sobre conceptos económicos como precio, demanda, oferta, mercados perfectos e imperfectos. La alumna define estos términos y explica las causas de las variaciones en demanda y oferta.

Cargado por

Raymundo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Actividad 3 Teoria Economica

Este documento contiene las respuestas de una alumna llamada María Elizabeth González a preguntas sobre conceptos económicos como precio, demanda, oferta, mercados perfectos e imperfectos. La alumna define estos términos y explica las causas de las variaciones en demanda y oferta.

Cargado por

Raymundo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DOCENTE: LIC.

BERTHA CALDERON

ALUMNA: MARIA ELIZABETH GONZALEZ


CORONA
ACTIVIDAD: 3 PRECIO Y MERCADO. OFERTA
Y DEMANDA
FECHA: 26 DE MARZO DE 2021

LICENCIATURA EN DERECHO (NO


ESCOLARIZADA) 2° CUATRIMESTRE.
1.PROPORCIONA LA DEFINICION DE PRECIO.
R= El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo.
Suele ser una cantidad monetaria.
2.-CUAL ES LA CAUSA DEL AUMENTO DE LOS PRECIOS.
R= cuando se vuelve relativamente más escaso, su precio aumenta.
3.-CUAL ES LA CAUSA DE LA DISMINUCION DE LOS PRECIOS.
R=Cuando un producto se vuelve más abundante en el mercado, su precio baja.

4.-DEFINA EL INDICE DE PRECIOS AL COUNSUMIDOR


R= Es un indicador que mide el ritmo al que los precios de los bienes y servicios
de consumo cambian de un mes (o un trimestre) a otro. Un IPC mide el ritmo de la
inflación de los precios conforme la experimentan y perciben los hogares en su papel
de consumidores.
5.- QUE ES EL CONTROL DE PRECIO.
R=Es una regulación impuesta por el gobierno que consiste en fijar condiciones en el
precio de un determinado bien o servicio.
6.-DEFINICION DEL MERCADO.
R= Lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y compradores se reúnen para
tener una relación comercial, se requiere un bien o servicio, un pago hecho en dinero y el
interés para realizar la transacción.
7.- DEFINA MERCADOS PERFERCTOS.
R= Es aquel que existe un gran numero de compradores y vendedores de una mercancía;
se ofrecen productos similares (productos tipificados); existe libertad absoluta para los
compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.
Por ellos el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a cantidad
demandada.
8.- DEFINA MERCADOS IMPERFECTOS.
R= La imperfección de los mercados conduce al establecimiento de los precios por encima
del costo marginal de las empresas. Y el mayor precio respecto a la situación de
competencia perfecta, determina una menor cantidad de producción al enfrentarse con
una demanda decreciente.
9.- DEFINICION DE DEMANDA.
R= La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o
consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos,
quienes, además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio
determinado y en un lugar establecido.
10.- DEFINA DEMANDA EFECTIVA.
R= Es el deseo de comprar unido a la capacidad económica del comprador; poder
adquisitivo de la gente.
11.-DEFINA DEMANDA DERIVADA.
R=Es el deseo del consumidor de un producto que influye en la cantidad que se produzca
del mismo cuando se considere apto para cubrir una necesidad.
12.-DEFINA DEMANDA GLOBAL.
R=Cantidad producida de determinados bienes, dependen conjuntamente de todos los
factores que conforman el mismo.
13.- DEFINICION DE OFERTA.
R=Producto que se ofrece a la venta a un precio rebajado, realizando una simplificación,
puede decirse que es la cantidad de productos y servicios que se encuentran disponibles
para ser consumidos.
14.-CAUSAS DE LAS VARIACIONES DE LA DEMANDA.
R=Causa de la demanda -el precio del bien en cuestión: como el lógico, cuanto mas caro
sea un producto, normalmente menor será su demanda, mientras que cuánto mas barato
sea, mayor será la cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir.
-El precio de los bienes relacionados.
15.-CAUSAS DE LAS VARIACIONES DE LA OFERTA.
R=-Causa de la oferta: el precio del bien en cuestión. Normalmente, cuando más caro sea
un bien mayor será la cantidad del mismo que las empresas estén dispuestas a ofertar.
-Los costes de producción.

También podría gustarte