0% encontró este documento útil (0 votos)
522 vistas80 páginas

3°? Zany Interactivo Diciembre Materiales 23 - 24

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
522 vistas80 páginas

3°? Zany Interactivo Diciembre Materiales 23 - 24

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

Instrucciones: De la lectura del libro Proyectos del aula escribe la problemática que

identificaste y acciones que realiza Juan en su casa y escuela con el uso del agua
y/o para cuidar de ella.

4
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo.
SEP P. AULA. 10 – 12
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Observa los dibujos y describe lo que observes.

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Dibuja tres actividades básicas que realices en tu casa y utilices el agua.

5
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo.
SEP P. AULA. 13
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Realiza una pequeña entrevista a una persona de tu comunidad que
tenga un local comercial.

¿De qué forma se utiliza el agua en su trabajo


cotidiano? __________________________________
___________________________________________

Aproximadamente, ¿cuántos litros de agua


utiliza? _____________________________________

¿Tiene agua disponible todo el tiempo? _________

¿Qué problemas enfrenta cuando no la tiene?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿Cuenta con alguna estrategia para reutilizarla?


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

¿De qué manera ahorra agua en la vida


cotidiana? _________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

6
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para hacer
uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cortesía…. SEP P. AULA. 14 – 15
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Investiga y completa la información de los intercambios orales y la
argumentación.

para el intercambio
oral Argumentación
Oralidad

El debate Elementos
para argumentar de la argumentación

7
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para hacer
uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cortesía…. SEP P. AULA. 15 – 18
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Escribe algunas formas de cuidar el agua, acuerdos para su cuidado
y para reutilizarla.

Propuestas

Acuerdos para el cuidado Acuerdos para reutilizar el


del agua agua
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

8
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para hacer
uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cortesía…. SEP P. AULA. 18 – 19
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Elabora un cartel para dar un mensaje a tu comunidad sobre el
cuidado del agua.

9
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con respeto. Reconoce que expresar
sus ideas con claridad y acompañadas de las razones que las sustentan, son aspectos... SEP P. AULA. 19 – 21
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Escribe lo observado, aprendido y acuerdos durante el debate.

Lo aprendido

Acciones que se necesitan


para mejorar el uso del
agua

10
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con respeto. Reconoce que expresar
sus ideas con claridad y acompañadas de las razones que las sustentan, son aspectos... SEP P. AULA. 21 – 23
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Escribe los cambios que has observado del cuidado del agua en tu
escuela, tu casa y tu comunidad.

Cambios en mi escuela

Cambios en mi casa

Cambios en mi comunidad

11
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias
o puntos de vista. SEP P. AULA. 24 – 25
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Observa al ajolote, describe lo que observas. Investiga y escribe
algunas características del ajolote y lo que quieras saber sobre él.

Lo que observo

Características: Lo que quiero saber

12
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias
o puntos de vista. SEP P. COM.. 48 – 49
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Planea tu investigación para encontrar algunas soluciones y acciones
para salvar de la extinción al ajolote.

Tarea Responsable

13
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias
o puntos de vista. SEP P. COM.. 50
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Realiza una entrevista de manera informal a un familiar o conocido
sobre lo que sabe del ajolote.

Nombre del entrevistado: ________________________


_______________________________________________

P: _____________________________________________
_______________________________________________

R: _____________________________________________
_______________________________________________

P: _____________________________________________
_______________________________________________

R: _____________________________________________
_______________________________________________

P: _____________________________________________
_______________________________________________

R: _____________________________________________
_______________________________________________

P: _____________________________________________
_______________________________________________

R: _____________________________________________
_______________________________________________

Notas: _________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

14
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo.
SEP P. COM.. 50
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Recorta y pega en tu cuaderno. Investiga y escribe qué es la
entrevista formal e informal y responde debajo de las pestañas.

15
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias
o puntos de vista. SEP P. COM.. 51 – 52
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Realiza una entrevista de manera formal a un adulto sobre lo que
sabe del ajolote.

Nombre del entrevistado: ________________________


_______________________________________________

P: _____________________________________________
_______________________________________________

R: _____________________________________________
_______________________________________________

P: _____________________________________________
_______________________________________________

R: _____________________________________________
_______________________________________________

P: _____________________________________________
_______________________________________________

R: _____________________________________________
_______________________________________________

P: _____________________________________________
_______________________________________________

R: _____________________________________________
_______________________________________________

Notas: _________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

16
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias
o puntos de vista. SEP P. COM.. 51 – 52
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Escribe algunos problemas y soluciones para ayudar a sobrevivir al
ajolote.

Problemas Soluciones

17
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.
SEP P. COM.. 53 – 54
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Observa la información del siguiente cartel. Escribe la información
que utilizaras en tu cartel.

¿De quién habla el


texto?

Origen y significado
de Ajolote

Características físicas

¿Qué es lo qué puede


hacer?

¿Cuáles son sus


amenazas?

18
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.
SEP P. COM.. 54 – 55
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Realiza tu cartel para resolver los problemas a los que se enfrenta el
ajolote.

19
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Se apoya en la enumeración para identificar los principales elementos del tema que trata.
SEP P. COM.. 55 – 56
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Revisa tu cartel, escribe sugerencias o correcciones necesarias para
mejorarlo.

Sugerencias Sugerencias

20
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su revisión y
corrección, haciendo sugerencias de mejora. SEP P. COM.. 56
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Reflexiona sobre lo que realizaste y aprendiste en este proyecto.

Textos expositivos

Cómo puedo ponerlo en


practica en mi vida

Acuerdos

21
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos, otros, en cambio.
SEP P. COM.. 56
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Recorta y pega en tu cuaderno por la línea punteada. De acuerdo a
la lectura del libro Proyectos de aula, páginas 42 a 44 responde debajo de las
pestañas.

¿Tu lonche es preparado en casa o


comprado?
¿Cuáles son los alimentos que más
te gusta comer?
¿Qué productos ofrece la tiendita de
tu escuela?

Nutrición

Alimentación

Alimentación saludable

Alimentación no saludable

¿Cómo es tu alimentación saludable


o no saludable?

22
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de
partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades. SEP P. AULA.42 – 44
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Instrucciones: Elabora un menú para todo el día y que incluya alimentos y bebidas

Desayuno
Ingredientes:

Comida
Ingredientes:

Comida
Ingredientes:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir
alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple… SEP P. AUL. 141 – 142
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
24
Instrucciones: Dibuja el menú que eligieron para el aula. Debe ser un menú
balanceado.

Desayuno
Ingredientes:

Comida
Ingredientes:

Comida
Ingredientes:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir
alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple… SEP P. AUL. 142
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
25
Instrucciones: Escribe y/o dibuja los alimentos de cada grupo que encuentras en tu
comunidad.

Cereales y tubérculos Alimentos de origen animal

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende que las personas tienen diferentes necesidades alimentarias, de acuerdo con su
edad y actividad física, y que satisfacerlas impacta en la economía familiar. SEP P. AUL. 143
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
26
Instrucciones: Utiliza la gráfica y registra los alimentos encontrados en tu
comunidad. Posteriormente calcula la moda para conocer el alimento más común
en tu comunidad.

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Cereales y Alimentos de
Frutas Verduras Otros
tubérculos origen animal

La moda es:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende que las personas tienen diferentes necesidades alimentarias, de acuerdo con su
edad y actividad física, y que satisfacerlas impacta en la economía familiar. SEP P. AUL. 143 – 145
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
27
Instrucciones: Escribe la fracción que representa cada figura y realiza lo que se
pide.

La figura representa Divide la figura en


_______________ dos partes
Ahora la figura
representa
_________________

La figura representa Divide en dos partes


_______________ iguales cada mitad
Ahora la figura
representa
_________________

La figura representa Divide en dos partes


_______________ para espacio
Ahora la figura
representa
_________________

La figura representa Divide en dos partes


_______________ para espacio
Ahora la figura
representa
_________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir
alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple… SEP P. AUL. 145 – 148
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
28
Instrucciones: Observa las figuras y escribe la fracción que obtienes de la suma.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir
alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple… SEP P. AUL. 145 – 148
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
29
Instrucciones: Reflexiona sobre tu alimentación y responde las preguntas. Responde
las preguntas sobre la realización del proyecto.

¿Los alimentos de tu
comunidad contribuyen
a una sana alimentación?
¿Por qué?

Actividad que me
pareció fácil

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende que las personas tienen diferentes necesidades alimentarias, de acuerdo con su
edad y actividad física, y que satisfacerlas impacta en la economía familiar. SEP P. AUL. 149
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
30
Instrucciones: En cada habitación dibuja y describe hábitos alimenticios que deberían
de modificar en tu casa.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende que las personas tienen diferentes necesidades alimentarias, de acuerdo con su
edad y actividad física, y que satisfacerlas impacta en la economía familiar. SEP P. AUL. 149
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
31
Instrucciones: Realiza una lista de los lugares en donde tu familia compra los
alimentos. Y otra de los lugares de tu comunidad para comprar alimentos

Lugares donde mi familia Lugares de mi comunidad


compra los alimentos para comprar alimentos

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya
verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal… SEP P. COM. 102 – 103
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
32
Instrucciones: Recorta y pega por la línea punteada en tu cuaderno. Reflexiona
sobre los alimentos que consumes en casa y sus costos.

Alimentos frescos que


¿Cuánto consumen en tu casa
cuesta?

¿Cuánto puede costar alguno de


estos alimentos?

Alimentos procesados que


consumen en tu casa

¿Cuánto puede costar alguno de


estos alimentos?

¿Son los mismos precios en


diferentes tiendas o mercados?

Beneficios de comprar
alimentos frescos y procesados

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya
verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal… SEP P. COM. 103
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
33
Instrucciones: Recorta y arma en tu cuaderno. Escribe los alimentos frescos y
procesados que tienen en tu casa
______
__________
___________
Alimentos
___________
ticas
Caracterís-

______
__________
___________
Alimentos ___________
ticas
Caracterís-

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya
verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal… SEP P. COM. 104
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
34
Instrucciones: Visita tres comercios diferente y registra el costo de los alimentos
que consumen en tu casa.

Alimentos frescos Alimentos frescos Alimentos frescos


Lugar: ______________ Lugar: ______________ Lugar: ______________
Por kilo, Por kilo, Por kilo,
Alimento litro o Alimento litro o Alimento litro o
pieza pieza pieza

Alimentos procesados Alimentos procesados Alimentos procesados


Lugar: ______________ Lugar: ______________ Lugar: ______________
Por kilo, Por kilo, Por kilo,
Alimento litro o Alimento litro o Alimento litro o
pieza pieza pieza

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir
alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple… SEP P. COM. 105
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
35
Instrucciones: Reflexiona sobre las ventajas y desventajas para la salud y la
economía de comprar alimentos preparados, como los frijoles o prepararlos en
casa.

Comprar alimentos preparados


Ventajas Desventajas

Preparar los alimentos en casa


Ventajas Desventajas

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir
alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple… SEP P. COM. 105 - 106
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
36
Instrucciones: De acuerdo a lo que investigaste de cuánto cuestan los alimentos
escribe el costo de los siguientes alimentos y si es por kilo, litro o pieza.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir
alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple… SEP P. COM. 106
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
37
Instrucciones: Utiliza las notas para escribir lo que compras y lo que gastas en las
tiendas de alimentos.

Tienda de alimentos Tienda de alimentos


__________________ __________________
Alimento Cantidad Costo Alimento Cantidad Costo

Total Total

Tienda de alimentos
__________________
Alimento Cantidad Costo

Total

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir
alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple… SEP P. COM. 106
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
38
Instrucciones: Resuelve las operaciones de acuerdo a los costos de los alimentos de
la página 37.

¿En qué gastas más,


¿Qué puedes en un kilo de huevo o
comprar con Si llevas un litro de en un paquete de
$100? leche y una caja de galletas? ¿Cuánto
galletas, ¿cuánto gastas de más?
pagas en total?

Tu mamá te pide que ¿Cuántos kilos de


compres 2 kilos de plátanos puedes llevar
¿Qué cuesta más, un con $50?
naranjas y decides
kilo de huevos o un
comprar una dona,
kilo de tortillas?
¿cuánto gastas en
¿Cuánto más?
total?

Si llevas un kilo de En tu opinión, ¿qué


cada fruta, ¿cuánto alimento cuesta más,
Si llevas un kilo de frescos o
pagas en total?
zanahorias y dos kilos procesados?
de manzanas y pagas
con $200, ¿cuánto te
dan de cambio?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir
alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple… SEP P. COM. 107
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
39
Instrucciones: Recupera las notas de lo gastado en las tiendas de alimentos de la
página 38 y escribe lo que se pide.

¿En cuál gastaste menos?


¿Cuánto gastaste?

¿Cuál es la tienda que


vendía alimentos saludables?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende que las personas tienen diferentes necesidades alimentarias, de acuerdo con su
edad y actividad física, y que satisfacerlas impacta en la economía familiar. SEP P. COM. 108 – 109
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
40
Instrucciones: Escribe tu opinión sobre el costo de los alimentos.

Alimentos frescos:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Ventajas de comprar alimentos frescos:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Desventajas de comprar alimentos frescos:
____________________________________
____________________________________
Alimentos procesados:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Ventajas de comprar alimentos procesados:
____________________
____________________
____________________
____________________
Desventajas de comprar
alimentos procesados:
____________________
____________________
____________________
____________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA):. Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya
verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal… SEP P. COM. 109
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
41
Instrucciones: Utiliza la hoja de cálculo para registrar y calcular los gastos de
alimentos frescos y procesados que consumen en tu casa.

A B C D E F G

1 Control de gastos
2
Alimentos Alimentos
3 frescos
Precio
procesados
Pecio

9 Total Total

10

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA):. Comprende que las personas tienen diferentes necesidades alimentarias, de acuerdo con su
edad y actividad física, y que satisfacerlas impacta en la economía familiar SEP P. COM. 109
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
42
Instrucciones: Lee el texto de tu libro Proyectos comunitarios, páginas 218 –
220 y responde las preguntas.

¿Qué son los fenómenos naturales?

Ejemplos de fenómenos naturales

¿Qué pueden ocasionar los


fenómenos naturales?

¿Qué sentimientos se describen en


el texto?

¿Cuáles fueron las consecuencias


que dejo el fenómeno natural que
se describe en el texto?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. COM. 218 - 220
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
44
Instrucciones: Recorta y pega por la línea punteada. Investiga y responde
debajo de las pestañas sobre los riesgos naturales.

Desastres

Fenómeno perturbador

¿Qué se necesita para que suceda un


fenómeno perturbador?

Exposición al riesgo

Vulnerabilidad frente al riesgo

Zonas de riesgo

Autocuidado

Medidas de autocuidado

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. COM. 221 - 222
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
45
Instrucciones: Identifica un fenómeno natural que afecte en tu comunidad
y completa la información.

Desastre que ha afectado a mi Cultura de la prevención y del


comunidad autocuidado

Afectados Cultura de la protección civil

¿Cómo ayudaron a los ¿Cómo hay que actuar después


afectados? de que se presente un
desastre?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. COM. 222
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
46
Instrucciones: Identifica un fenómeno natural que afecte a tu comunidad y
pueda causar un desastre y completa la información.

Fenómeno natural Zonas de riesgo

Desastre

Práctica después
Prevención del desastre

Práctica durante el
desastre

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. COM. 223
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
47
Instrucciones: Elabora una lista de fenómenos naturales en tu comunidad,
los desastres que pueden causar y descríbelos brevemente.

Dibujo
Fenómeno natural
_________________
_____________
Desastre que causa
_________________
_________________ Dibujo
__________ Fenómeno natural
_________________
_____________
Desastre que causa
_________________
_________________
Dibujo __________
Fenómeno natural
_________________
_____________
Desastre que causa
_________________
_________________ Dibujo
__________ Fenómeno natural
_________________
_____________
Desastre que causa
_________________
_________________
__________
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Participa en acciones individuales y colectivas, en la escuela, barrio, pueblo, comunidad y entidad
como parte de una cultura de prevención y autoprotección. SEP P. COM. 224 – 225
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
48
Instrucciones: Organización y asignación de tareas para la elaboración de
la maqueta. Acuerdos para maqueta.

Tarea Responsable

Material Fecha y lugar:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Identifica zonas de seguridad o albergues ante peligros o amenazas en la localidad donde vive,
asociados a fenómenos naturales como: sismos, huracanes, deslaves, inundaciones, tsunamis e incendios, entre otros. SEP P. COM. 225 – 226
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
49
Instrucciones: Elige un riesgo o desastre del que quieras informar, investiga
y completa la información.

Riesgo o desastre por fenómenos naturales:

Propósito de la actividad:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

Características Descripción del


del entorno: fenómeno:

Desastres que podría provocar:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Identifica zonas de seguridad o albergues ante peligros o amenazas en la localidad donde vive,
asociados a fenómenos naturales como: sismos, huracanes, deslaves, inundaciones, tsunamis e incendios, entre otros. SEP P. COM. 226 – 228
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
50
Instrucciones: Elige un riesgo o desastre del que quieras informar, investiga
y completa la información.

Zonas de riesgo:

Propuestas de prevención:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
¿Cómo modifica el entorno?

_____________ _____________ _____________


_____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________

Acciones para después del evento


_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Elabora croquis y mapas para localizarlos y describe las rutas para llegar a ellos.
SEP P. COM. 226 – 228
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
51
Instrucciones: Escribe opiniones, experiencias que han vivido los asistentes,
así como acciones que no habían considerado.

Algunas experiencias
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

Acciones para considerar


____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Elabora croquis y mapas para localizarlos y describe las rutas para llegar a ellos. SEP P. COM. 229

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


52
Instrucciones: Escribe las acciones de prevención y autocuidado que
aprendiste en el desarrollo del proyecto.

Acciones aprendidas para


prevenir riesgos de desastres Beneficios de la acción colectiva
provocados por fenómenos dentro de una cultura de
prevención

Dibuja lo que debería llevar una


mochila de emergencia

¿Cómo puedes seguir ayudando


a prevenir desastres?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende la necesidad de participar en acciones individuales y colectivas, encaminadas a la
prevención de riesgos, al autocuidado y cuidado de la familia, y otras personas en la casa… SEP P. COM. 230 – 231
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
53
Instrucciones: Escribe lo que aprendiste de los fenómenos naturales y los
riesgos que provocan.

Los riesgos que provoca


De los fenómenos naturales

Cambios en el entorno
Zonas de riesgos

Acciones de prevención para antes, Acuerdos asamblearios


durante y después del evento

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende la necesidad de participar en acciones individuales y colectivas, encaminadas a la
prevención de riesgos, al autocuidado y cuidado de la familia, y otras personas en la casa… SEP P. COM. 231
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
54
Instrucciones: Recorta y pega en tu cuaderno. Investiga y escribe, debajo
de las pestañas, sobre los huracanes.

Personas
vulnerables

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. ESC. 230 – 231
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
55
Instrucciones: Reflexiona sobre los fenómenos naturales que ha habido en
tu comunidad y responde.

Fenómenos naturales que ha Acciones para ponerse a


habido en tu comunidad salvo

Daños o cambios que ha Acciones implementadas ante


provocado estos fenómenos

Medidas que pueden ayudar a evitar el


desastre y sobrellevar sus efectos

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. ESC. 231 – 232
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
56
Instrucciones: Relaciona los siguientes conceptos.

Genera capacidad de respuesta que se Repliegue es la acción preventiva y provisional en


necesita frente a riesgos por fenómenos caso de emergencia o desastre, es desplazarse
naturales y actividades humanas por criterios desde el interior de los edificios hacia los lugares
que permiten proteger la vida. seguros (puntos de reunión) a su exterior.

Las alertas y simulacros son estrategias Nos da medidas que permiten actuar de
para prevenir desastres ocasionados por manera consciente y preventiva ante
la combinación de fenómenos naturales. fenómenos potencialmente destructivo de
origen natural y humano.
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. ESC. 232
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
57
Instrucciones: Identifica las zonas de seguridad y de riesgo, en el aula y
escuela, así como las rutas de evacuación.

Zonas de Zonas de Rutas de


Lugar
seguridad riesgo evacuación

Aula

Escuela

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. ESC. 233
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
58
Instrucciones: Ubica las zonas de seguridad y de riesgo, en el aula y
escuela, así como las rutas de evacuación y posibles amenazas.

Simbología
Zonas de seguridad
Zonas de riesgo
Rutas de evacuación
Amenazas

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. ESC. 234
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
59
Instrucciones: Distribuye y asigna tareas para la presentación de la guía de
repliegue.

Tarea Responsable

Escuela: __________________________
Turno: ____________________________
Día: ________________ Hola: ________________

Grado: ________________ Grupo: ________________

Lugar: _______________________________
___________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas, y en medios digitales, desastres ocurridos
en la localidad o en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que ocurrieron los desastres… SEP P. ESC. 233
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
60
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y responde debajo de cada
pestaña lo que se te pide.
Por la igualdad de género

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en diversos contextos como la
distribución de las tareas y responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores formas… . SEP P. COM. 284 - 285
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
62
Instrucciones: Recorta el interactivo y pega la definición según
corresponda, agrega ejemplos de cada uno de ellos.

Por la igualdad de género

Permite brindar a las mujeres y a los


hombres las mismas oportunidades, Es la posibilidad de permitir a una
condiciones, y formas de trato, sin dejar a persona ser aceptada y participar en
un lado las particularidades de cada uno(a) un grupo, para poder aportar sus
de ellos (as) que permitan y garanticen el propias habilidades y ser beneficiada
acceso a los derechos que tienen como por las de otros.
ciudadanos(as).
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en diversos contextos como la
distribución de las tareas y responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores formas… . SEP P. COM. 286
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
63
Instrucciones: Recorta los interactivos y escribe debajo de las pestañas lo
que se te pide. Dibuja en el último una situación en tu comunidad en la que
se vea la igualdad e inclusión.

Es igualdad de género
por:

Es inclusión por:

Es igualdad de género
por:

Es inclusión por:

Es igualdad de género
por:

Es inclusión por:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en diversos contextos como la
distribución de las tareas y responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores formas… . SEP P. COM. 287
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
64
Instrucciones: Emplea los formatos para entrevistar a 2 mujeres y 2
hombres de tu comunidad.

Entrevistado 1: ___________________ Entrevistado 2: ___________________

¿A qué se dedica? _________________________ ¿A qué se dedica? _________________________


¿Recibe un sueldo por su trabajo? _____________ ¿Recibe un sueldo por su trabajo? _____________
¿Cómo participa en las tareas del hogar? ¿Cómo participa en las tareas del hogar?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
¿Qué es la igualdad de género para usted? ¿Qué es la igualdad de género para usted?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
¿Cómo practica la igualdad de género en su vida ¿Cómo practica la igualdad de género en su vida
cotidiana? ______________________________ cotidiana? ______________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

Entrevistado 3: ___________________ Entrevistado 4: ___________________

¿A qué se dedica? _________________________ ¿A qué se dedica? _________________________


¿Recibe un sueldo por su trabajo? _____________ ¿Recibe un sueldo por su trabajo? _____________
¿Cómo participa en las tareas del hogar? ¿Cómo participa en las tareas del hogar?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
¿Qué es la igualdad de género para usted? ¿Qué es la igualdad de género para usted?
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
¿Cómo practica la igualdad de género en su vida ¿Cómo practica la igualdad de género en su vida
cotidiana? ______________________________ cotidiana? ______________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en diversos contextos como la
distribución de las tareas y responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores formas… . SEP P. COM. 288 – 289
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
65
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y escribe debajo de cada
pestaña lo que se te pide.

¿Por qué es importante


¿Qué es una que mi comunidad
campaña? conozca lo que es la
igualdad de género?

¿Qué debería ¿Qué materiales


conocer mi
necesito para
comunidad sobre
la igualdad de realizar mi
género? campaña?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en diversos contextos como la
distribución de las tareas y responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores formas… . SEP P. COM. 289 – 291
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
66
Instrucciones: Organiza la información que llevara tu cartel.

¿Qué es la igualdad de género?


____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
¿Qué problemas de igualdad de género hay en mi
____________________________________
comunidad?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
¿Cómo se puede poner en práctica la igualdad de
género en mi comunidad?
____________________________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en diversos contextos como la
distribución de las tareas y responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores formas… . SEP P. COM. 291
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
67
Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para realizar un cartel sobre la
igualdad de género en tu comunidad.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en diversos contextos como la
distribución de las tareas y responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores formas… . SEP P. COM. 292 - 294
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
68
Instrucciones: Responde las preguntas de acuerdo a lo aprendido en este
proyecto. Finalmente, escribe los acuerdos asamblearios a los que
llegaron.

¿Cómo practicaron
¿Todos tuvieron las la igualdad de género
mismas oportunidades durante la realización
para realizar las de la campaña?
actividades?

Acuerdos asamblearios

¿Cómo practicaron la
inclusión?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en diversos contextos como la
distribución de las tareas y responsabilidades cotidianas para identificar y proponer mejores formas… . SEP P. COM. 294 - 295
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
69
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y escribe debajo de cada
pestaña lo que se te pide.

¿Qué prácticas ¿Qué prácticas


culturales realiza culturales se
mi familia? realizan en mi
comunidad?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Identifica eventos importantes de la historia de la comunidad: fundación, logros, personas o
lugares destacados, entre otros, que son motivos de orgullo compartido, para fortalecer…. SEP P. COM. 262 – 266
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
70
Instrucciones: Recorta las piezas del rompecabezas y únelas según
correspondan.

Prácticas
Conocida como la herencia de
costumbres que son transmitidas de

culturales generación en generación ya sea de


forma oral o escrita

Se conoce como la capacidad que tienen las

Creencias
personas para identificar, observar y analizar lo
que sucede en la realidad y lo utiliza para su
beneficio

Conocida como la convicción de que


algo es cierto o verdadero,
Tradiciones independientemente de que sea
verdadero o no

Son actividades o costumbres que unen y


caracterizan a los miembros de una
Conocimientos comunidad, como la forma de vestir,
hablar, comer, convivir y proceder en su
vida en comunidad

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Identifica eventos importantes de la historia de la comunidad: fundación, logros, personas o
lugares destacados, entre otros, que son motivos de orgullo compartido, para fortalecer…. SEP P. COM. 267
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
71
Instrucciones: Investiguen las prácticas culturales de su familia y completen
el siguiente formato.

Prácticas

culturales

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Identifica eventos importantes de la historia de la comunidad: fundación, logros, personas o
lugares destacados, entre otros, que son motivos de orgullo compartido, para fortalecer…. SEP P. COM. 268 – 269
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
72
Instrucciones: Investiga sobre tu comunidad y responde debajo de cada
pestaña lo que se te pide.

A l i m e n to s o Costumbres o
platillos típicos tradiciones

Sitios de Forma en la que la


comunidad
i n te r é s o
resuelve los
lugares problemas,
históricos situaciones o
necesidades

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Observa y describe prácticas socioculturales de su entorno; actividades productivas, comerciales,
profesionales, de servicios, entre otras, para identificar concepciones, valores y proyectos. SEP P. COM. 270 – 271
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
73
¿Qué tradiciones o fiestas ¿Qué tradiciones o fiestas
tiene nuestra comunidad? tiene nuestra comunidad?
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
¿Cuál tradición de la
¿Cuál tradición de la comunidad te gusta más?
comunidad te gusta más?
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

¿Qué platillos son ¿Qué platillos son


representativos de nuestra representativos de nuestra
comunidad? comunidad?
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
¿Qué lugares históricos o

profesionales, de servicios, entre otras, para identificar concepciones, valores y proyectos. SEP P. COM. 271 – 272
¿Qué lugares históricos o

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


emblemáticos tiene nuestra emblemáticos tiene nuestra
comunidad? comunidad?
_________________________
costumbres y tradiciones y regístralas en el siguiente formato.

_________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Observa y describe prácticas socioculturales de su entorno; actividades productivas, comerciales,
Instrucciones: Investiga con dos miembros de tu comunidad sobre las

74
Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para escribir sobre una tradición
de tu comunidad.

Tradición seleccionada:

¿En qué consiste?

¿Cómo se decora o arregla?

¿Quiénes participan?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Observa y describe prácticas socioculturales de su entorno; actividades productivas, comerciales,
profesionales, de servicios, entre otras, para identificar concepciones, valores y proyectos. SEP P. COM. 272 – 274
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
75
Instrucciones: Contesta correctamente lo que se te pide.

Ciclo de conferencias para dar a conocer las prácticas


culturales de nuestra comunidad.

¿Qué cosas sabía ¿Cuáles son las ¿Cómo influyeron


de mi comunidad? las participaciones
cosas que de mis compañeros
aprendí de mi para conocer más
comunidad? de mi comunidad?

¿Por qué es importante


conservar las prácticas ¿Cuál es la práctica
culturales de nuestra cultural que más me
comunidad? gusta?

¿Por qué?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Identifica eventos importantes de la historia de la comunidad: fundación, logros, personas o
lugares destacados, entre otros, que son motivos de orgullo compartido, para fortalecer…. SEP P. COM. 275 – 281
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
76
Instrucciones: Responde de acuerdo a tu experiencia en el desarrollo de
este proyecto.

¿Cómo los
Acuerdos asamblearios enfrente?

¿Qué aprendí de este Retos a los que


proyecto? me enfrente
Nuevas ideas y
conocimientos

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Observa y describe prácticas socioculturales de su entorno; actividades productivas, comerciales,
profesionales, de servicios, entre otras, para identificar concepciones, valores y proyectos. SEP P. COM. 282 – 283
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
77
PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
• Comprende textos expositivos que plantean un problema y la
solución al mismo. ⃝ ⃝ ⃝
Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales,
como respetar el turno para hacer uso de la palabra, prestar

• atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de


cortesía, mantener el interés, plantear preguntas.
⃝ ⃝ ⃝
Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con
respeto. Reconoce que expresar sus ideas con claridad y

• acompañadas de las razones que las sustentan, son aspectos


que ayudan a que otras personas las comprendan.
⃝ ⃝ ⃝
• Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando
razones de sus preferencias o puntos de vista. ⃝ ⃝ ⃝
• Comprende textos expositivos que plantean un problema y la
solución al mismo. ⃝ ⃝ ⃝
• Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación
y de contraste. ⃝ ⃝ ⃝
• Se apoya en la enumeración para identificar los principales
elementos del tema que trata. ⃝ ⃝ ⃝
Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo,

• así como en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de


mejora. ⃝ ⃝ ⃝
• Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen comparación:
algunos, otros, en cambio . ⃝ ⃝ ⃝
Identifica características y funciones de los textos discontinuos,
en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos,

• así como de la programación y/o calendarización de actividades. ⃝ ⃝ ⃝

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


78
PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Propone y practica acciones para favorecer una alimentación
saludable, como consumir alimentos naturales, de la localidad y
de temporada, en la cantidad recomendada para su edad, beber
⃝ ⃝ ⃝
• agua simple potable; disminuir el consumo de alimentos con
exceso de grasas, azúcares y sal, entre otras.

Comprende que las personas tienen diferentes necesidades

• alimentarias, de acuerdo con su edad y actividad física, y que


satisfacerlas impacta en la economía familiar.
⃝ ⃝ ⃝
Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y
variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos;
leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del
⃝ ⃝ ⃝
• Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen
funcionamiento del cuerpo.

• ⃝ ⃝ ⃝
• ⃝ ⃝ ⃝

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


79
PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Indaga en fuentes orales, bibliográficas, hemerográficas,
y en medios digitales, desastres ocurridos en la localidad o ⃝ ⃝ ⃝
en la entidad, localiza en mapas los lugares en los que
ocurrieron los desastres y los relaciona con los

• fenómenos naturales, muestra empatía y solidaridad con


las personas afectadas.
Participa en acciones individuales y colectivas, en la
⃝ ⃝ ⃝
• escuela, barrio, pueblo, comunidad y entidad como parte
de una cultura de prevención y autoprotección.
Identifica zonas de seguridad o albergues ante peligros o
amenazas en la localidad donde vive, asociados a ⃝ ⃝ ⃝
• fenómenos naturales como: sismos, huracanes, deslaves,
inundaciones, tsunamis e incendios, entre otros.

• Elabora croquis y mapas para localizarlos y describe las


rutas para llegar a ellos. ⃝ ⃝ ⃝
Comprende la necesidad de participar en acciones
individuales y colectivas, encaminadas a la prevención de
riesgos, al autocuidado y cuidado de la familia, y otras
⃝ ⃝ ⃝
• personas en la casa, la escuela y la comunidad, como la
implementación de una mochila de emergencia.

• ⃝ ⃝ ⃝
⃝ ⃝ ⃝
⃝ ⃝ ⃝

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


80
PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia
en diversos contextos como la distribución de las tareas y ⃝ ⃝ ⃝
• responsabilidades cotidianas para identificar y proponer
mejores formas de relación entre hombres y mujeres.
Identifica eventos importantes de la historia de la
comunidad: fundación, logros, personas o lugares
destacados, entre otros, que son motivos de orgullo
⃝ ⃝ ⃝
• compartido, para fortalecer la identidad individual y
colectiva.
Observa y describe prácticas socioculturales de su
entorno; actividades productivas, comerciales,
profesionales, de servicios, entre otras, para identificar
⃝ ⃝ ⃝
• concepciones, valores y proyectos compartidos por los
miembros de la familia y de la comunidad.

• ⃝ ⃝ ⃝
• ⃝ ⃝ ⃝

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


81

También podría gustarte