0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas1 página

Comentarios Del Examinador Ejemplo B Oral Individual

Este documento presenta los comentarios del examinador sobre la evaluación oral individual de un estudiante. El resumen incluye que el tratamiento de la cuestión global fue amplio y general, y que el fragmento no literario no estaba claramente contextualizado. Además, la presentación se centró más en la descripción que en la interpretación y no usó suficientes referencias de los textos. Finalmente, el lenguaje fue simple y no hubo errores graves.

Cargado por

cnavarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas1 página

Comentarios Del Examinador Ejemplo B Oral Individual

Este documento presenta los comentarios del examinador sobre la evaluación oral individual de un estudiante. El resumen incluye que el tratamiento de la cuestión global fue amplio y general, y que el fragmento no literario no estaba claramente contextualizado. Además, la presentación se centró más en la descripción que en la interpretación y no usó suficientes referencias de los textos. Finalmente, el lenguaje fue simple y no hubo errores graves.

Cargado por

cnavarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Portada de los comentarios del examinador para el ejemplo B de la evaluación interna

Portada de los comentarios del examinador para el oral individual

Español A: Lengua y Literatura


Ejemplo B: Yerma, Federico García Lorca/Entrada de blog

Cuestión global: El rol de la mujer


Criterio A Banda de puntuación: 3
Comentarios del examinador
El tratamiento de la cuestión global es amplio y muy general. Con respecto al estímulo no literario (la
entrada de blog), no es claro quién es el autor, el nombre del blog y su tipo de contenido, por lo que no
puede considerarse como parte de un corpus.
Muestra cierta comprensión y conocimiento de los fragmentos, pero en la mayor parte del tiempo
predomina la descripción y el resumen, sin inferencias ni interpretaciones eficaces. Las referencias que
realiza son pocas y en general son paráfrasis de los textos y no son aprovechadas para respaldar la
cuestión global.

Criterio B Banda de puntuación: 2


Comentarios del examinador
El oral es mayormente descriptivo y no destaca decisiones de los autores para conectar con la cuestión
global elegida. No hay menciones a los recursos propios del género en cuestión (la obra de teatro), ni al
estilo de la entrada del autor del blog.

Criterio C Banda de puntuación: 3


Comentarios del examinador
El oral solo se centra en la tarea en algunas ocasiones, conecta ciertas ideas, pero no siempre de forma
eficaz. Es repetitivo y no desarrolla la cuestión global. No es equilibrado, ya que no considera el corpus no
literario en su presentación. Intenta basar la estructura en la comparación de los fragmentos, lo cual no es
requerido.

Criterio D Banda de puntuación: 6


Comentarios del examinador
El lenguaje es simple y repetitivo, no hay errores que dificultan la comunicación.
Los elementos de estilo (por ejemplo, el registro, el tono y los recursos retóricos) son adecuados para la
tarea y ni mejoran el oral individual ni le restan valor.

Comentario general
Los estímulos no son del todo claros, no están bien contextualizados y carecen de su fuente. Con respecto
al texto desde donde se extrajo el fragmento no literario, no parece estar conectado con un corpus.
El alumno completa su presentación a los ocho minutos y 46 segundos, no aprovecha todo el tiempo
disponible.
Las preguntas a continuación no le permiten reponer lo que no logró hacer en el oral, por ejemplo, tratar
las decisiones del autor conectadas a la cuestión global en cada uno de los fragmentos, sino que siguen
indagando en cuestiones contextuales y culturales.
El alumno habla de que el fragmento “le tocó”, se recuerda que este componente debe ser planificado
por el alumno, y que es él el que debe seleccionar los estímulos para trabajar.

Trabajos evaluados de los alumnos de Español A: Lengua y Literatura 1

También podría gustarte