0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas15 páginas

031-2023 Resolución Sobre Fusiones, Alianzas y Coaliciones para Aplicación en Las Elecciones Generales Ordinarias Del Año 2024

Obra sueño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas15 páginas

031-2023 Resolución Sobre Fusiones, Alianzas y Coaliciones para Aplicación en Las Elecciones Generales Ordinarias Del Año 2024

Obra sueño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15
REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES GENERALES ORDINARIAS DEL ANO 2024 La JUNTA CENTRAL ELECTORAL (JCE), institucién auténoma de derecho public, con personalidad juridica, creada y orgarizada por la Constitucién ce la Repbica Dominicana y regida por lo Ley Organica del Régimen Electoral No. 20-23, regularmente constituida en su sede principal, situada en la intersecci6n formed por las avenidas 27 de Febrero y Gregorio Luperon. municipio Santo Domingo Oeste. provincia Santo Domingo, RepUblica Dominicana; integrada por Romén Andrés Jdquez Liranzo, Presidente, Rafael Armando Vallejo Santelises. Miembro Titular, Dolores Altagracia Ferndndez Sanchez, Miembro Titular, Patricia Lorenzo Paniagua, Miembro Titular, Samir Rafael Chami Isa, Miembro Titular, Asistidos por Sonne Beltré Ramirez, Secretario General. VISTA: La Constilucin vigente de la Republica Dominicana. VISTA: La Ley Organica del Régimen Electoral No. 20-23, de fecha 17 de febrero de 2023 VISTA: La Ley de Parfidos. Agrupaciones y Movimientos Politicos No. 33-18, promulgada en fecha 13 de agosto de 2018. VISTA: La Ley de! Distrito Nacional y los Municipios No. 176-07 del 17 de julio de 2007. VISTA: La Ley No. 341-09 que introduce modificaciones a la Ley del Disitito Nacional y los Municipios No. 176-07 del 17 de julio de 2007. VISTA: La Ley Organica de! Tribunal Superior Electoral, No. 29-11 del 20 de enero de 2011 VISTO: El Reglamento sobre Fusiones, Alianzas y Coaiiciones, dictado por el Pleno de la Junta Central Electoral el 7 de mayo de 2019 VISTO: EI Regiamento de Procedimiento Contencioso Electoral emitido por el Tribunal Superior Electoral el siete (7] de marzo de dos mil veintitrés (2023). VISTA: La Resolucién 13-2023 sobre aplicacién del porcentaje de las reserves de las candidaturas que establece la Ley No. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Politicos para las elecciones generales ordinarias, emitida por la Junta Central Electoral en fecha ocho (8) de mayo de dos mil veintitrés (2023), VISTA: La Resolucién 14.2023 que decide los recursos de reconsideracién interpuestos en contra de la Resolucién 13-2023 sobre aplicacién del porcentaje de las reservas de las candidaturas que establece la Ley 33-18, de Parties, Agrupaciones y Movimientos Politicos para las elecciones generales ordinarias, emitida por la Junta Central Electoral en techa veintidés (22) de mayo de dos mil veinlitrés (2023). VISTA: La Resolucién No. 6-2023 que decide el recurso de revision incoado por el Partido Democrata institucional (PD!) contra Ia Resolucién No. 70-2020, dictada por el Pleno de la Junta Central Electoral 21 6 de agosto de 2020. RESOLUCIGN No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS ¥ COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES ‘GENERALES ORDINARIAS DEL AHO 2024, Pagina 1 de 15 REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL VISTO: El oficio No. JCE-SG-CE-09322-2023 del 3 de julio de 2023, por medio del cual lo Junta Central Electoral, a través de Ic Secretaria General, comunicé a los partidos, agrupaciones y movimientos politicos el borrador de la resalucién sobre fusiones, alianzas y coaliciones pora aplicacién en las elecciones generales ordinarias del afio 2024 y en el cual se les indicaba a dichas organizaciones Politicas que disponian de un plazo hasta el 10 de julio de 2023, para que monifestaran por escrito sus impresiones y consideraciones en torno al indicado borrador. VISTO: E| oficio No. JCE-SG-CE-097| 4-2023 del 11 de jullo de 2023, por medio del cual la Junta Central Electoral dispuso una extension del plazo hesta el 17 de julio de 2023 para que los partides, agrupaciones y movimientos politicos manifestoran por escrito sus impresiones y consideraciones en torno al borrador de la resolucién sobre fusiones, alianzos y cocliciones para aplicacién en las elecciones generales ordinarias del afio 2024. VISTAS: Las opiniones presentades por escrito en toro al borrador de la fesolucion sobre fusiones, alianzas y coaliciones para aplicacién en las elecciones generales ordinarios del afio 2024, por el Partido Liberal Reformista (PLR) en fecha 10 de julio de 2023; Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en fecha 11 de julio de 2023; Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en fecha 17 de julio de 2023; Partido Fuerza de! Pueblo (FP) en fecha 17 de julio de 2023 y el Parlido de la Liberacién Dominicana (PLD) en fecha 17 de julio de 2023. CONSIDERANDO: Que de conformidad con el arficulo 21! de la Carta Magna, “Las Elecciones serén organizadas, ditigidas y supervisadas por la Junta Central Electoral y las juntas electorales bajo su dependencia, los cuales tienen la responsabilidad de gorantizar la libertad, transporencia, equidad y objetividad de las elecciones.” CONSIDERANDO: Que el articulo 212 de la Carta Sustantiva de la Republica dispone: “La Junta Central Electoral es un érgano auténomo con personalidad juridica © Independencia técnica, administrativa, presupuestaria y financiera, cuya finalided principal sera organizor y cirigir las asambleas electorales para la celebracién de elecciones y de mecanismos de parlicipacién popular establecidos por la presente Constitucion y las leyes. Tiene facultad reglamentaria en los asuntos de su competencia.” CONSIDERANDO: Que centro de las atribuciones del Pleno de la Junta Central Electoral, contenidas en el Arficulo 20, numeral 14, de la Ley Orgénica del Régimen Electoral, se cispone: “Dictar las disposiciones que corsidere pertinentes pora asegurar ia comecta apicacién de las disposiciones de la Constituci6n y las leyes en lo relativo a las elecciones y el regular desenvolvimiento de éstas”, y en el numeral 26, de la misma Ley Organico de Régimen Electoral dispone dentro de las airibuciones del Pleno de ja Junta Central Electoral (CE). lo siguiente: "Conocer y decidir todo lo relative a alianzas, coaliciones o fusiones de partidos politicos” CONSIDERANDO: Que. al establecer la clasificacién de las elecciones y los diferentes niveles, Ia leaislacion electoral vigente define cada uno de estos y en SU Articulo 96 refiere lo siguiente RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES (GENERALES ORDINARIAS DEL ANO 2024, Pagina 2. de 15 XR FEA mas <= REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL “articulo 96.- Niveles de eleccién. Se denomina niveles de eleccién lo que contienen candidaturas inaivisibles © no fraccionables en si mismas y, s Clasificard en los siguientes niveles: 1) Nivel presiciencial: Se refiere i |a eleccion conjunta del presidente y del vicepresidente de la Republica; 2) Nivel senatorial: Se refiere a Ia eleccién de senadores y senadoras: 3) Nivel de diputaciones: Se refiere a la eleccién conjunia de ciputados por demarcacién tertitorial, diputados nacionales por acumulacién de votos y diputados representantes de la comunidad dominicana en el exterior; 4) Nivel de alcaldias: Se refiere a Ia eleccién conjunta de alcaldes y viceacaldes; 5) Nivel de regidurias: Se refiere 0 la eleccién conjunta de los regidores y sus suplentes; 6) Nivel de directores disttitales: Se refiere a la eleccién conjunta de los directores y subdirectores de distritos municipoles; y 7) Nivel de vocalias: Se refiere a la eleccidn canjunta de los vocales de los distritos municipales. Parrafo.- Los representantes ante parlamentos intemacionales, serén electos a través de {a formula de representacién proporcional denominada D’honat, en listas cerradas y bloqueadas, de conformidad con el total de los votos valides obtenidos individualmente por las organizaciones politicas en el nivel de senadores." CONSIDERANDO: Que, respecto de las circunscrinciones electorales y los votos emitidos en estas, el Arficulo 108 de Ia Ley 20-23, refiere, entre otras cosas: “_.Pérrafo V.- Los voics computades a los candidates de una circunscripcién determinada, no les seran sumados a candidatos de otras citcunsctipciones, aunque sean del mismo parlide, movimiento o agrupacién politica. Pérafo VL- Se exceptian de las disposiciones del partafo V de este articulo, los candidatos a senadores, a quienes se les computaran todos los votos obtenidos por el partido en la provincia en ese nivel de eleccién: en el caso de los alcaldes. los votos obtenidos en todo el municipio, en ese nivel de eleccién; conforme a los niveles de eleccién establecidos en el articulo 96. Padrrafo Vil. Las elecciones de las autoridades municipales quedan limitadas al territorio en el que ejerzan sus competencigs y atribuciones; en consecuencia, los votos emitides en los distrtos municipales solo serén vaiidos para la eleccién de los directores y vocales de dichos distritos municipoles, sin que en ningun caso se les compute al municipio que pertenezca.” CONSIDERANDO: Que en su articulo 136, al referise a las modalidades de alianzas, se dispone en la Ley Orgdnica del Régimen Electoral, lo siguiente: “articulo 136.- Modalidades de alianzas. Las dlianzas o coaliciones de partides, agrupaciones © movimienios politicos pueden producirse s6lo RESOLUCIGN No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS ¥ COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES (GENERALES ORDINARIAS DEL ARO 2024, Pagina 3 de 15 REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL dentro de las modalidades siguientes, sin que se permita en ningun caso el fraccionamiento del vote para candidatos de un mismo nivel: |) Para las candidaturas del nivel presidenci 2) Para las candidaturas en el nivel senatorial, para una, varias o todos las provincias y el Distrito Nacional; 3) Para los candidaturas del pais en el nivel de diputados, para una, varias © todas las circunscripciones o provincias y el Distrito Nacional: 4) Para las candidaturas en el nivel de olcaldias, para uno, varios © todos los municipios; 5) Para las candidaturas en e! nivel de regidurias, uno, varios o todos los municipios y el Distrito Nacional; 6) Para las candidaturas en el nivel de directores distritales, para uno, varios © todos los distitos municipales; y 7| Para las candidaturas en el nivel de vocalias. para uno, varios o todos los distritos municipales.” CONSIDERANDO: Que los pactos de alianza 0 coalicién que hayan sido aacordados por dos 9 mas partidos, deberén contemplar a lo interior de sus respectivos postulados lo conceriente a garantizar la integracién de un 40% y un 60% de muieres y hombres, inaistintamente, incluyendo el 10% relativo a la cuota de la juventud. CONSIDERANDO: Que el arliculo 75 de la Ley No. 33-18 de partidos, agrupaciones y movimientos Politicos contiene algunos aspectos vinculados con el mecanismo de las alianzes, especificande el mismo, lo siguiente: “Articulo 75.- Causas de pérdida de la personeria juridica. La Junta Central Electoral mediante resolucién mativada, declarara disuelta la personeria juridica del partido, agrupacién o movimiento politico, cerraré el expediente y ordenard su depésito en el archivo de dicha institucién, por una de las siguientes causas: 1) No haber obtenido por lo menos un uno por ciento (1%) de los voios validos emitides en las ultimas elecciones nacionales ordinarias, _presidencial, congresual, municipal o de disitito municipal correspondiente al representacién congresual 0 municipal en las ultimas elecciones generales. 3] No haber particioado en dos elecciones generales ordinarias sucesivas organizadas por Ia Junta Central Electoral o habiendo particioado en éstas, por no haber alcanzado los porcentajes establecidos en el numeral 1) del presente articulo. 4) Por acto voluntario adoptado por los organismos internos partidarios mismo perodo electoral. salvo que dicho parlido logre una representacién congresual 0 municipal!. 2) No haber obtenido ( | El numerd 1 dol aricvio cRado, ve modiicade mediante sentencis nlererelalva advo No TCIO146/21 del 70 ce feneto de 2021, diclada par el rbunl CorstF sonal comneane, RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES ‘GENERALS ORDINARIAS DEL ANO 2024, SS rere 4de15 Wf v REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL = correspondientes, ccorde con lo establecido en los estatutos de ia organizacién partidaria, agrupacién o movimiento politico. §) Por fusién con une 0 més partidos, conforme a legisiacién siectoral vigente, y 6} Cuando concuna aliado y el candidato que es aportado en la alianza por la organizacién politica no aleance o ganar la posicién para la que se presenté como candidato. ni alcanza el porcentaje requerido en el numeral 1) de este articulo" Por tanto, la Junta Central Electoral, haciendo uso de sus atribuciones constitucionales. legales y reglamentatias, dicta la siguiente: RESOLUCION ARTICULO 1: Objeto. La presente resolucién fiene por objeto establecer las disposiciones generales que habran de seguir las organizaciones politicas al momento de presentar los pactos de fusiones, alianzas 0 coaliciones que les son permitidos segin las leyes No. 33-18 sobre Partides, Agrupaciones y Movimientos Politicos, y No. 20-23, Organica del Régimen Elecioral, ARTICULO 2. Régimen de aplicacién. La presente resolucion tiene aplicacién para la regulacién de los pactos que seréin realizados entre las organizaciones poliicas pare la presentacién de candidaturas comunes y las reservas de candidaturas a propésito de las candidaturas que seran escogidas mediante primarias, convenciones de dirigentes, de militantes, de delegados y mediante encuestas de portidos, agrupaciones y movimientos politicos, en lo que sea permitido dentro del alcance de Ia ley sobre la materia: de igual forma, se eplicara para cada eleccién ordinaria general pautadas para el cho: 2024, las primeras el tercer domingo de febrero 2024 para el ambito municipal y, las de los niveles presidencial y de! 4mbito congresual a celebrarse el tercer domingo de mayo cel referido ano. ARTICULO 3. Facultad de las organizaciones politicas. De conformidad con el arliculo 131 de la Ley No. 20-23 Organica del Régimen Electoral, los partidos, agrupaciones y movimientos politicas, una vez reconocidos, pueden fusionarse, aliarse © coaligarse, mediante el procedimiento establecido por Ia ley y los reglamentos que dicte la Junta Central Electoral. ARTICULO 4. Definiciones. Que Ic Ley No. 20-23, Organica del Régimen Electoral, ensu articule 3, numerales 1, 2, 3 y 4, define las alianzas, coaliciones y fisiones de partidos, agrupaciones y movimientos politicos, asi como también. se define el concepto de postulacién, todo ello, en la forma siguiente: “...1) Allanza: Es el acuerdo establecido entre dos o mds partidos, para participar conjuntamente en uno o més niveles de eleccién y en una o mas demarcaciones electorales, de acuerdo con lo que establece esta Ley Organica del Regimen Electoral 2) Coallelén: Es e| conjunto de partidos, agrupaciones o movimientos politicos que postulan los mismos candidates en un nivel con alcance RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, AANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES GENERALES ORDINARIAS DEL ANO 2024. Pagina 5 de 15 = REPUBLICA DOMINICANA. . JUNTA CENTRAL ELECTORAL = nacional, en dos niveles con alcance nacional, o en todos los niveles de ‘eleccién con alcance nacional, y que han esiablecido en un documento el contenido de sus acuerdos. Los integrantes de la coalicién tienen que establecer en dicho documento, qué Partido personifica la coalcién en el nivel determinado, de acuerdo con lo que establece esta Ley Organica del Régimen Electoral. 3) Fusion: Es la integracién de dos o mds partidos, agrupaciones o movimientos polilicos con el objeto de constituir uno solo para todos los fines legales y electorales. 4) Postulacién: Es el procedimiento formal a través del cual los partidos, agrupaciones y movimientos politicos o las alianzas iniervenidas entre los mismos, solicitan el registro de sus candidates para una eleccién determinada, para que sean consecuentemente colocados en la boleta que sera sometida al escrutinio de los electores en las asambleas electorales, propuesta sobre la cual, ha de decidir -admitiendo o rechazando— el drgano de adminisiracién electoral correspondiente..." PARRAFO. Las agrupaciones y los movimientos que desearen concertar acuerdos entre si 0 con partides politicos, pedrén hacerio siempre que sea limitados al ambit de la demarcaci6n territorial al que se extiende su alcance electoral. ARTICULO 5. De las primarias, convenciones, encuestas y reservas partidarias. Comesponde a los particios, agrupaciones y movimientos politicos depositar por ante la Junta Central Electoral, a mas tardar el 27 de junio de 2023, la relacién de puesios © cargos que serdn reservados por las autoridades partidarias en un numero que no podra exceder e| 20% de cada nivel de elecci6n. asi como la lista de candidaturas que serén cecidas para la concertacién de pactos de alianzas 0 coaliciones, accién que se levard @ cabo mediante depésito por ante la Secretaria General de! érgano electoral, de conformided con lo dispuesto on Ia Resoluci6n No.14-2023 y el acuerdo firmado en fecha 1 de junio de 2023 entre as organizaciones politicas y los directores que integran la comisién técnica de’ lo Junta Central Electoral. A PARRAFO I. Si con posterioridad al 27 de junio de 2023 y antes del vencimiento S del plazo legal para la seleccién de condidaturas c través de convencioneso = encuestas, es decir, el Ultimo domingo de octubre de 2023, dos o més organizaciones politicos que han sometido un acuerdo previo con el interés de presentar cancidatures comunes 0 asignacién de candidaturas cedidas en alianzas deciden dejar sin efecto dicho acuerdo, tendrén la posibilidad de escoger sus propias candidaturas por separado, cuyo proceso podra ser realizado a mas tardar el Uitime domingo de octubre 2023, fecha en la cual vence el plazo para la celebracién de convenciones 0 presentaciones de resultados de encuestas. PARRAFO lI. Asi rrismo, si con posteticridad al 27 de junio de 2023 y antes del vencimiento del plazo legal para la seleccién de condidaturas a través de primarias, es decit, el primer domingo de octubre de 2023, dos o mas RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES (GENERALES ORDINARIAS DEL ARO 2024, ee éde 15 REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL crganizaciones politicas que han sometido un acuerdo previo con el interés de presentar candidaturas comunes o asignacién de candidaturas cedidas en alianzes deciden dejar sin efecto dicho acuerdo, tendran la posibilidad de escoger sus propias candidaturas por separado. En este caso dichas organizaciones politicas deberan. a mas tardar el 17 de agosto de 2023, realizor el depésito de {a lista de precandidaturas que serdn sometidas a un proceso de seleccién a través de primarias. PARRAFO Ill. Se excluyen de la posibilidad planteada en el pérrato anterior, aquellas posiciones o candidaturas que han sido escogidas sobre la base de la eleccin de personas que ya han participado en procesos intemos y han ganado una nominacién para una posicién electiva, esto asi para preservar los derechos adauiridos por esos candidatos/as y Ia voluntad de la membresia de dichas organizaciones que haya votado por estos. ARTICULO 4. De las elecciones generales ordinarias. En lo que respecta a las elecciones municipales que seran celebradas el 18 de febrero de 2024, los pactos de fusiones, alicnzas 0 coaliciones correspondientes a las candidaturas del ambito municipal seran depositaces por ante la Junta Central Electoral, o més tardar 100 dias antes de dichas elecciones, especificamente hasta las 12 de lanoche de! 10 de noviembre de 2023 PARRAFO I. Para las elecciones presidenciales y del Ambito congresual que seran celebradas el 19 de mayo de 2024, el plazo cumplird su término a las 12 de la noche del dia 23 de febrero del afo 2024, es decir, § dias después de las elecciones del dmbito municipal, momento a partir del cual no se recibiran més pacios de alianzas, coaliciones y fusiones. PARRAFO II. Que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 293 numeral 2 de la Ley No. 20-23, Orednica del Régimen Electoral, en la segunda eleccién no se admitirén modificaciones de alianzas 0 coaliciones ni se aceptarén nuevos pactos y parliciparén Gnicamente las dos candidaturas que obtuvieren mayor ntimero de vatos validlos en la primera eleccin PARRAFO Ill. Si como consecuencia de los resultados electorales ninguna cangidatura presidencial obtuviese mayorfa absoluta de votos en las elecciones de mayo, las alionzas aprobedas para esta elecciin tendran la misma validez ena segunda eleccién presidencial a celebrarse el ilfime domingo de junio (30) del afio 2024, por aplicacién de lo dispuesto en el articulo 293 numeral 2 de |a Ley No. 20-23, Organica de! Régimen Electoral, quedando vigentes solamente las dos candidaturas a Presidente/a y Vicepresidente/a que obtuvieren mayor nmero de votos en la primera eleccién, tal como la Constitucion establece, En la boleta sélo apareceran los recuadros de las dos candidaturas de los partidos que personifiquen las alianzas 0 coaliciones con sus nombres y las fotagrafias de los/as candidatos/as a presidente/a y Vicepresidente/a de ic Republica. Dentro de dichos recuadros se incluirdn las siglas de los partidos polticos que conformaron las alianzas 0 coaliciones en la primera eleccién. RESOLUGION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, AUANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES GENERALES ORDINARIAS DEL ANO 2026. Pagina 7 de 15 REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL ULO 7. Aprobacién en las organizaciones politicas. Las organizaciones poliicas que decidan concumir tusionadas, aliadas 0 coaligadas deberdn, con anticipacién a los 100 dias antes de las elecciones de que se trate y por ends del vencimiento de! plazo para el depésiio de los pactos, convocar las comespondientes convenciones donde los delegados a dichas reuniones aprobaran las mismas por mayoria de votos y cuyas actas deberdn ser sometidas a examen de Ia Junta Central Electoral dentro de las 48 horas de celebrada dicha convencién, de conformidad con el articulo 131 de la Ley 20-23, Organica del Régimen Electoral PARRAFO I. Estas actuaciones y procedimientos deberan estar sustentados igualmente en el estatuto intemo de cada organizacién politica. PARRAFO II. Después de somatidas las actas al examen de la Junta Central Electoral, dicho érgano deberd cnalizarlas y emitir certificaciones sobre la validez de las mismas dentro de las 72 horas después de haber recibido ia documentacién, PARRAFO Ill. Dentro de las 48 horas de celebrada la convencién, podrén recur los disconformes por ante el Triouncl Superior Electoral, de contormidad con el articulo 131 de la Ley 20-23, Orgénica del Réaimen Electoral. DE LA FUSION ARTICULO 8. Efectos juridicos, La fusién determina la extincién de la personalidad juridica de todos los partides, egrupaciones o movimientos que intervengan en ella, subsistiendo Unicamente la de aquel que la personifique, el cual asumird los derechos y obligaciones de los pariidos fusionadas. En caso de producirse, debe operarse con la supervision de la Junta Central Electoral, a fin de asegurar la legalided y veracidad del acuerdo. ARTICULO 9. De los afiliados de las organizaciones fusionados. Los/as ofiliados/as de los partidos, agrupacianes o movimientos fusionados pasarén a ser miembros de pleno derecho de la organizacién que personifique la fusién, a no ser que expresamente, mediante comunicacién escrita, éstos indiquen su deseo de no formar parte de la misma. El pacto indicara cémo quedé conformada la estructura de los cargos directives del partido que personifique la fusi6n. ARTICULO 10. De la solicitud de aprobacién. La soliciiud de aprobacién de la fusion deberd ser depositada en la Secretaria de la Junta Central Electoral por los representantes legates de las organizaciones participantes, la que deberd acompariarse de los documentos siguientes: @] Un ejemplar en original del pacto de fusién suscrito por los funcionarios competentes de cada organizacién, segén lo determinen sus respectivos estatutos. debidamente legalizacos por notaric/a publica competente. El pacto deberd especificar: 1. Las organizaciones intervinientes en la fusion RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES CGENERALES ORDINARIAS DEL ARO 2028 & Pésina Bde 15 REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL 2. Elpartido que personitique la fusion. b} El acta de Ia convencién celebrada par cada partido, agrupacion © movimiento que hubiere acordade Ia fusién, debidamente cerfificada Por el/la presidente/a y por ella secretario/a de la convencién a por las Personas que tengan calidad para ello, segun los estatutos de cada organizacion politica a la que deberd anexarse: 1. Una certificaci6n de la némina de delegados/as con derecho @ voto; la cantidad de delegados/as convocados/as y la cantidad de los asistentes a Ia convencién. 2 La_némina certificada de los/as delegados/as a la convencién gue formaron la mayorla de votos presentes, que aprobé la resolucién de fusion, 3. Un ejemplar certificade por el/la editorfa del diario de Circulacién nacional en €! que se inserté el aviso de la convecatoria para la convencién, que debié publicarse de acuerdo con la ley y los estatutos de las orgcnizaciones politicas. PARRAFO. El escrito que debe ser deposiiado en la Junta Central Electoral, sera el resultado de la impresién que se genere a partir de Ia ullizacién de la herramienta o aplicacién informética que dispone la Junia Central electoral para tales fines. DE LAS ALIANZAS © COALICIONES, ARTICULO 11. Pactos por escrito. Cuando dos o mas organizaciones politicas decidan aliarse 0 coaligarse deberén pactarlo por esctilo. El pacto sera susctito or los representantes legales de los intervinientes, en sujecién ci las decisiones aprobadas por la mayoria de los votos de los/as delegados/as a las convenciones nacionales que con ese propésito hayan celebrado cada una, cuyas actas y demas documentaciones deberan ser sometides a la Junta Central Electoral PARRAFO: La resolucién que intervenga podré ser recurrida en reconsideracién ante la propia Junta Central Electoral en un plazo de cinco (5) dias calendatio, coniedes a partir de su notificacién, o impugnada en el mismo plazo ante el Tribunal Superior Electoral, dentro de los piazos previstos en el parrafo IV del articulo 132 de la Ley 20-23, Orgénica del Régimen Electoral. ARTICULO 12. De la naturaleza juridica. Toca alianza © coalicién tendré siempre un caracter transiterio y. dentro de ella, cada uno de los partidos, agrupaciones © movimientos que la integran conserva su personalidad juridica, limitade Gnicamente por el pacto de alianza o coaicién, a su régimen interior, a la conservacién de sus cuadtos directives y la cohesion de sus afiiados. ARTICULO 13. De Ia forma de hacer la solicitud. La solicitud de aprobacién de una alianza © coalicién seré efectuada por los representantes legales del partida RESOLUCIGN No. 31-2023 SOBREFUSIONES, ALIANZAS ¥ COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES (GENERALES ORDINARIAS DEL ANO 2024. Pagina 9 de 15 a © ~*~ Ane REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL que la personifique. por medio de escrito aue se depositard en Ia Secretaria General de la Junta Central Electoral. ARTICULO 14, Del contenido y de los anexos de la solicitud. La solicitud de aprobacién deberd estar acompafiada de los siguientes documentos: ©. Unejemplar en original, del pacto de alianza 0 coalicién susctito por los funcionarios autor'zades de cada organizacién, segiin lo determinen sus respectivos estatutos, debidamente legalizadas las fimas por notario/a pUblico competente. El pacto deberd especificar: * Los partides, agrupaciones y movimientos intervinientes en la alianza 0 coalicién, * —_ Elpartide que personifica la alianza 0 coalicién. b. Silo alianza 0 coalicién acordé el uso de un recuadro Unico 0 recuadros individuales para cada organizacién en la boleta electoral. En el caso de que no se indique este aspecto. se considerara que lo olianza 0 coallcién acordé el uso de recuadtos individvales. c. Hl acta de la convencién nacional celebrada por cada organizacién que hubiere acordade formar parte de la alianza o coalicién, debidamente cerlificada por el/ia presidente/a y por el/ia secretario/a de la convencién o por las personas aue tengan colidad para ello, segiin los estatutas de cada organizacién politica, ala que debera anexarse: * Una cerfificacién de lo némina de los/as delegados/as convocades/as y aquelios/as con derecho, asi como de los/as delegados/as asistentes a la convencién. * Un ejemplar cerlificado por el/la editor/a del diario de circulaci6én nacional en el que se insert6 el aviso de la convocatoria para la convencién d. La forma como las organizaciones poiiticas aliadas 0 coaligadas patticipardn de la contribucién econémica del Estado a la que tendrén derecho, de conformidad con lo establecido en la Ley No. 33-18 y los reglamentos que ha dictado y dicte la Junta Central Electoral. En el caso de que en el pacto no se haya estipulado nada al respecto, se entendera quo Ia asignacién de los fondos seré enlregada por separado a cada organizacién que forme parie de Io olianza 0 coalicin ARTICULO 15. De los efectos juridicos. Los partidos, agrupaciones o movimientos| aliados 0 coaligados, para postulacién de candidatos/os comunes serén una sola entidad con una representacién comtn, igual a lo de los otras organizaciones 0 alianzas de partidos, egrupaciones © movimientos, ante ia Junta Central Blectoral, las Juntas Electorales, ante cada Oficina de Coordinacién de Logistica Electoral en e! Exterior |OCLEE) y ante cada colegio RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS V COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES. (GENERALES ORDINARIAS DEL ANO 2024. LL Péging 10 de 15 REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL electoral. La coniormacién de dicha representacién comtin podrd ser objeto de acuerdo enire las organizaciones aliadas 0 coaligedas. PARRAFO |. Cuando la alianza 0 coalicién sea total e idéntica en todos los niveles de eleccién, habrd un solo vocero representante ante los 6rganos electorales mencionades anteriormente, En todos los casos, fos delegados politicos acreditados ante la Junta Central Electoral mantendran sus funciones como tales. PARRAFO Il, En el caso de alionzc o coalicién parcial, las arganizaciones que formen parte de ella en uno o varios de los niveles de eleccién podrén tener representacién propia en el otro nivel de eleccién que no forma parte del pacto establecido. PARRAFO Ill: La represenlacién comtn a través de delegades, en la forma descrita en el presente articulo, resulta de la aplicacién de lo previsto en el articulo 134 de la Ley No. 20-23, Orgénica del Régimen Electoral, circunscribiéndose esta a ja alianza o coalicion de que se trate. sin menoscabo del derecho que tienen los partidos, agrupaciones y movimientos politicos de ser representados ante cada érgano electoral para los demés aspectos que sean de su interés, conforme a lo dispuesto por el articulo 159 de la Ley No. 20-23, Organica del Régimen Electoral y las disposiciones que sobre los mismos sean dictadas por la Junta Central Electoral, en virtud de la facultad reglamentaria de que cispone. ARTICULO 16. De la caducidad de las allanzas 0 coaliciones. Las alianzas 0 coaliciones caducan cuando la Junta Central Electoral declare concluido el perodo © proceso electoral con Ic prociamacién de los/as candidalos/as electos/as. ARTICULO 17. De los tipos de alianzas 0 coaliciones. Las alianzas 0 coaliciones pueden ser acordadas de tipo total o parcial. Seré total, cuando las organizaciones que la suscriben postulen candidatos/as comunes para todos los niveles de eleccién. Serdn parciales aquellas alianzas 0 coaliciones mediante las cuales se postulen candidatos/as comunes en uno © varios de los niveles de eleccién. ARTICULO 18. Del alcance de la alianza 0 coalicién. En el pacto deberd establecerse claramente en cudl o cudles niveles de eleccidn y en cudlo cudles demarcaciones poltticas (provincias, municipios o distritos municipales, segiin los casos) se ha producido el acuerdo y no se permitiré, en ningéin caso, el fraccionamiento del voto para candidatos/as de un mismo nivel. En tal virtud, no: podré pactarse alianza o coalici6én para el caso de candidaturas aisladas dentro, de un mismo nivel de eleccién, sino que se incluirén a todos los candidatos/as del nivel o niveles de eleccién de que se trate. PARRAFO I. Las organizaciones politicas que personifiquen alianzas 0 coaliciones deberén reservar las posiciones que habran de ser cecidas 0 acordadas para RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, AANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES GENERALES ORDINARIAS DEL ANO 2024. Pagina 11 de 15 REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL ponerias a disposicion de otras en dichos acuerdes, de conformidad con el contenido de la Resolucién 14-2023, en lo que respecta a cada nivel de eleccién. PARRAFO Il. Las organizaciones polticas que decidan concurrir aliadas o coaligadas con otras, en calidad de aportantes a las propuestas comunes. deben haber reservado las posiciones o haberlas seleccionade en un proceso interno, de conformidad con los términos de la citade resolucion. ARTICULO 19. Modalidades de alianzas. Los partidos politicos podién pactar alianzas para los siguientes niveles: ©. Para las candidaturas de! nivel presidencial b. Para las candidaturas en el nivel senatorial, para una, varias todas las provincias y el Distrito Necional. c. Pora las candidaturas del pais en el nivel de diputados/as, para una, varias 0 todas las provincias, el Distrito Nacional y las circunscripciones electorales del exterior. @. Para las candidaturas para los representantes ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) e. Para las candidaiuras a la diputacién nacional por acumulacién de votos. 1. Para las candidaturas en el nivel de alcaldias, para uno, vatios @ todos los municipios. @. Para las candidaturas en el nivel de regidurias, uno, varios o todos los municipios y el Distrito Nacional. h. Para las candidaturos en el nivel de directores distritales. para uno, vatios © todos los distritos municipales. Para les candidaturas en ei nivel de vocalias, para uno, varios © todos los distritos municipales. PARRAFO |. En toda alianza o coalicién siempre aparecerén los mismos candidatos/as en los recuadros de cada partido, agrupacién © movimiento aliados 0 coaligades, dentro de las demarcaciones politicas y para el nivel de eleccién paclado. Por consiguiente, los pactos especificarén expresamente cuél 0 cudiles son los cargos que habran de ser propuesios por cada paride o agrupacién politica que intervenga en la alianze 0 cociicién correspondiente. PARRAFO I. En caso do elecciones extraordinarias parciales, como consecvencia de la anulacién de las ordinarias en una o varias demarcaciones politicas electorales, regitén los mismos pactos de alianza y coaliciones suscritos por los partidos, agrupaciones o movimientos polticos. ARTICULO 20. De Ia alianza 0 coalicién en las boletas electorales. Los partidos, agrupaciones y movimientos politicos que decician aiiarse 0 coaligarse pueden pactar el use de un Unico recuadro o de recuadros individuales contentives de simbole de cada partido, en las boletas electorales gue comespondan RESOLUCION No. 31-2028 SOBREFUSIONES, ALIANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES CGENERALES ORDINARIAS DELANO 2028 SQ _Pasine 12de 15 REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL PARRAFO I. La alianza 0 coalicién que acuerde el recuacro Unico aparecera representada en el recuadro que le comesponda o Ia organizacién que la personifigue. PARRAFO Il. En el coso de que se convenga el uso de recuadres individuales, en la boleta electoral, ia alianza o coalicién aparecerd representada en los recuadros correspondientes a cada uno de los partidos que la integran. ARTICULO 21. Total de votos de la alianza o coalicién. El total de votos que obtenge Ia alianza 0 coalicién sera el resultado de Ia suma de los votos vélidos obtenidos por cada uno de los partidos aliados o coaligadas. PARRAFO |. Los votos obtenidos por cada organizacién de manera individual les seran computades dentro de su correspondiente recuadro, aunque la sumatoria se compute cla alianza © coalicién, tal como se establece en este articulo. PARRAFO Il. En e| caso de que Ia alianza sea parcial, los votos computabies a la alianza © coalicién serén aquellos obtenices en el marco de las provincias o municipios incluides en el pacto, computéndose de manera individual a las organizaciones aquellos voios recibidos en las demarcaciones no incividas en dicho pacto. PARRAFO Ill. Para los fines de mantener la personeria juridica y la asignacién de la contrioucin econémice del Estado c las organizaciones potticas, la sumatoria, de todos los votos obtenidos por cada partido, agrupacion y movimiento seran computados individualmente, siempre que hayan sido marcados en su respective recuadro de manera particular. PARRAFO IV. Los partidos, agrupaciones y movimientos polilicos que no hayan obtenido por lo menos un uno por ciento (1%) de los votos validos errifidos en las Uitimas elecciones nacionales ordinarias. presidencial. congresual. municipal o de distrito municipal comespondiente al mismo periodo electoral y que, ademas no hayan objenido representacién congresual de manera individual, podrén Conservar su personeria juridica, siempre que hayan pactado une alianza o coalicién y el partide que encabece Ia alianza si hayo obtenido representacién congresual. PARRAFO V. Cuando los pactos incluyan Io relative a la eleccién de los/as diputados/as nacionales por acumulacién de votes y los representantes ante e| Parlamento Ceniroamericano (PARLACEN| sé totalizarén los votos obtenidos por las organizaciones politicos en sus respectives recuadros. La Junta Centra! Electoral dictaré las disposiciones que considere pertinentes sobre este Porticular. ZB 7 PARRAFO VI. Cuando en el momento del esctutinio en el colegio electorel ve encontrore una boleta electorol morcada en dos o més recuacros correspondientes @ orgarizaciones distintas pero que formen parte de una a alianza 0 coalicién, o que en sus alianzas o coaliciones tengan uno en comin RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES GGENERALES ORDINARIAS DEL ANO 2024 Pagina 13 de 15 Y REPUBLICA DOMINICANA. \ JUNTA CENTRAL ELECTORAL que los personifique, la misma sera vélida y constituiré un solo voto para la alianza ‘© coalicién y se computard al partido que personifique la alianza 0 coalicién. PARRAFO VII. En caso de que el voto sea de organizaciones politicas que no hayan formado pactos de alianza, éste se deciarara nulo. La Junta Central Electoral reglamentaré oporlunamente el procedimiento para el conocimiento de los votos anulables en ios Colegios Electorales. OTRAS DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 22. Conecimiento y decisién de los pacios. Una vez depositados los pactos de fusiones, alianzos 0 coaliciones, la Junta Central Electoral tiara ta gudiencia correspondiente dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes, y convocaré a fades los partidos politicos reconocidos para conocer el caso, el cual serd decidido dentro de as siguientes setenta y dos (72) horas. PARRAFO |. La resolucién que intervenga podré ser recurrida en reconsideracién ante la propia Junta Ceniral Electoral en un plazo de cinco (5| dias calendario. contads « partir de su notificacién, o impugnade en el mismo plazo ante el Tribunal Superior Electoral. La decisién sobre el recurso de revision dictada por la: Junta Central Electoral podrd ser impugnada en el mismo plazo ante el Tribunal Superior Electoral. PARRAFO Il. La resolucién que dicte la Junia Central Electoral deberd ser pubjicada conjuntamente con el pacto de fusién, alianza o coolicién, en la pagina Web de Ia instituci6n y los meaios que estime convenientes. y notificada @ los partidos, agrupaciones y movimientos politicos por la via correspondiente. PARRAFO Ill. Ambos documentos seran comunicados por escrito a todos los demés partidos politicos reconocidos, dentro de los diez (10] dias de haber sido dictada, sin lo cualino tendré validez la fusion, alianza o coalicién de que se trate, El. cumplimiento de esta disposicién se probaré con el depésito en la Secretaria de la Junta Central Electoral, de la constancia de recibo de las comunicaciones hechos por la Junta o el partido interesado a los demés partidos politicos reconocidos. PARRAFO IV. Cuando el partido o agrupacién politica a quien se dirige la comunicacién se negare a fimar un ejemplar de ia carla de remisién como constancia de recepcién de los documentos a que se refiere este articulo. el partido remitente lo enviara por acto de alguacil, hecho que comunicara a la Junta Central Electoral, via secretoria, en los tres (3) dias siguientes a la fecha de remisién, con copias de constancia del acto de alguecil. ARTICULO 23. De la correccién de errores u omisiones. Si en la solcitud de la fusién, alianza o coalici6n y en los documentos requeridos como anexos sé encontraren errores u omisiones subsanables, la Secretaria de la Junta Central Electoral lo comunicaré a los solicitantes a través del representante de la agrupacién que personifique la fusién, clianza 0 coalicién para que proceda a corregirios en el plazo de tres (3) dias a partir de la techa de Ia notificacién. RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, AUANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES. ‘GENERALES ORDINARIAS DEL ANO 2024, SS Pagina 14 de 15 Apu a REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL ARTICULO 24. De Ia relacién general de las alianzas 0 coaliciones. Una vez emitidas y publicadas todas las resoluciones aprobatorias de los pactos de ‘lianzas © coaliciones, la Junta Central Electoral, elaborard una relacién general de las mismas. Dicha relacién sera comunicada formalmente todas las Juntos Electorales, a las Oficinas Coordinadoras de Logistica Electoral en el Exterior y los Colegios Electorales, para que, basdndose en la misma, procedan a realizar las sumatorias de votos, ARTICULO 25. Impedimento para presentar candidaturas comunes. Los partidos politicos que no hayan suscrito pactos de fusién, alianza o coalicién en los plazos establecidos por la Ley Organica del Régimen Electoral y la presente Resolucién, no podran presentar candidaturas comunes o proponer los mismos cancidatos. ARTICULO 26. De los trdmites y del procedimiento. Para que un pacto de fusion alianza ¢ coalicién surta sus efectos legales, en lo conceriente a piazos. correcciones, recursos, conocimientos, decisién y publicacisn, debera seguirse los trdmites y procedimientos dispuestos en la Ley Orgénica del Régimen Hectoral y en esta resolucion. ARTICULO 27. De la plataforma informética, La forma de depésito de los pactos Ge alianzas o coaliciones, asi como Ia posterior presentacién de candidaturas so fealizaré mediante la utilzacién de la apicacién informatica de la que, para esos fines dispone |c Junta Central Electoral. Dicho procedimiento seré normado por una disposicién dictada para tales fines y cuya caparcitacién estaré a cargo de las Direcciones de Elecciones ¢ Informatica, conjuntamente. ARTICULO 28. De Ia publicacién. Se dispone que [a presente Resolucion sea publicada en la tabiilla de publicaciones, en la pagina Web de la Junta Central Electoral y comunicada formaimente para los fines correspondientes, a las organizaciones polificas reconocidas, a las juntas electorales, a las Oficinas Coordinadoras de Ia Logistica Electoral en el Exterior (OCLEE), en cumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgénica del Regimen Electoral No. 20-23. DADA en el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, Repdbiica Dominicana, a los ysinticuatro (24) dias del mes de julio del aio dos mil veintitrés (2023). Re \ Rt Vallejo Santelises 7 SGnchez iempyo Titular — TOU) Patricia Paniagua Samir Rafael Ghami Isa Mierhbro Titular HbA Miembro Titular Sonne Bgliré Ramirez Secretario General RESOLUCION No. 31-2023 SOBRE FUSIONES, ALIANZAS Y COALICIONES PARA APLICACION EN LAS ELECCIONES. GENERALES ORDINARIAS DEL ARO 2024 Pagina 15 de 15

También podría gustarte