AREA DE CAPACITACION DE CONSTRUX – UNT 2023
SEGUNDA ACTIVIDAD DE LOS JUEGOS DE ROLES – AREA DE CAPACITACIONES
ACTIVIDADES DEL INGENIERO CIVIL A CARGO EN UNA EJECUCIÓN DE OBRA:
Contexto: Eres un practicante de ingeniería civil que trabaja bajo la supervisión de un ingeniero residente en
un proyecto de construcción. Durante la ejecución de la obra, el ingeniero residente te asigna la tarea de
supervisar la entrega de materiales de construcción y coordinar con los proveedores. Tu función es asegurar
un flujo constante de materiales en el sitio de construcción y gestionar el inventario de manera efectiva.
PREGUNTA INTERACTIVA: ANTE UN RETRASO EN LA ENTREGA DE MATERIALES, ¿CUÁL SERÍA LA ACCIÓN MÁS
APROPIADA PARA EL PRACTICANTE REALIZAR?
Opciones de respuesta:
A) Notificar inmediatamente al ingeniero residente sobre el retraso y su impacto en el cronograma de la obra.
B) Comunicarse con el proveedor para entender las causas del retraso y buscar alternativas para mitigar sus
efectos.
C) Esperar sin hacer ninguna acción hasta que el proveedor informe sobre la fecha de entrega revisada.
D) Ninguna de las anteriores, y pedir ayuda al Equipo de Construx
Contexto: Eres un practicante en un proyecto de construcción y se te asigna la responsabilidad de mantener
registros detallados de la construcción y su progreso, así como de preparar informes regulares para el cliente
y otros interesados.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA EN LA QUE UN PRACTICANTE PODRÍA CONTRIBUIR
AL MANTENIMIENTO DE REGISTROS Y LA PREPARACIÓN DE INFORMES EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN?
Opciones de respuesta:
A) Ignorar el registro de ciertos procesos para agilizar el trabajo y evitar sobrecargar los informes.
B) Mantener registros detallados de todas las actividades de construcción y elaborar informes periódicos para
el cliente.
C) Delegar la responsabilidad de los informes a un colega más experimentado para evitar posibles errores.
D) Limitar la documentación solo a las actividades principales, ya que los detalles pueden abrumar a los
interesados.
Contexto: Como practicante en un proyecto de construcción, te enfrentas a un problema inesperado en el
sitio. Debes tomar una decisión rápida para mantener el progreso del proyecto y resolver la situación de
manera efectiva.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CUÁL SERÍA EL ENFOQUE MÁS ADECUADO PARA UN PRACTICANTE AL ABORDAR
UN PROBLEMA IMPREVISTO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN?
Opciones de respuesta:
A) Postergar la toma de decisiones hasta consultar con el ingeniero residente, ya que cualquier decisión
podría empeorar la situación.
B) Evaluar rápidamente la situación, considerar las posibles soluciones y actuar con prontitud para minimizar
cualquier impacto negativo.
C) Dejar el problema sin resolver temporalmente, esperando que otro miembro del equipo se haga cargo.
D) Desviar la responsabilidad a un colega más experimentado para evitar tomar decisiones incorrectas.
AREA DE CAPACITACION DE CONSTRUX – UNT 2023
Contexto: Como practicante de ingeniería civil, tu función es colaborar estrechamente con el ingeniero
residente en la supervisión de la ejecución de un proyecto de construcción. Se te asigna la tarea de
interpretar y explicar los planos a los equipos de construcción para garantizar la correcta implementación del
diseño.
PREGUNTA INTERACTIVA: AL EXPLICAR LOS PLANOS A LOS EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN, ¿CUÁL ES LA ACCIÓN
MÁS EFECTIVA QUE DEBE TOMAR EL PRACTICANTE?
Opciones de respuesta:
A) Utilizar un lenguaje técnico complejo para transmitir la información detallada a los trabajadores.
B) Simplificar la terminología técnica y utilizar ejemplos visuales para explicar los detalles clave del diseño.
C) No proporcionar explicaciones detalladas, ya que los trabajadores deben seguir los planos sin instrucciones
adicionales.
D) Delegar la tarea de explicar los planos al ingeniero residente debido a la falta de experiencia.
Contexto: Como practicante en un proyecto de construcción, te asignan la tarea de supervisar la entrega y
almacenamiento de materiales en el sitio de construcción, asegurándote de que se cumplan los estándares
de calidad.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿QUÉ ACCIÓN SERÍA MÁS RELEVANTE PARA UN PRACTICANTE AL SUPERVISAR LA
ENTREGA Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN?
Opciones de respuesta:
A) Aceptar los materiales independientemente de su calidad, ya que no es responsabilidad del practicante
evaluarla.
B) Supervisar y verificar la calidad de los materiales entregados según las especificaciones del proyecto.
C) Permitir que el personal de entrega almacene los materiales según su criterio, ya que son los expertos en
logística.
D) Evitar el seguimiento del almacenamiento, ya que es una tarea asignada al equipo de control de calidad.
ACTIVIDADES DEL ARQUITECTO A CARGO EN UNA EJECUCIÓN DE OBRA:
Contexto: Durante la inspección de calidad, el arquitecto te asigna la tarea de verificar la conformidad de los
materiales utilizados en la construcción con los estándares establecidos.
PREGUNTA INTERACTIVA: COMO PRACTICANTE, ¿CUÁL SERÍA EL ENFOQUE MÁS APROPIADO PARA
ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS MATERIALES EN EL SITIO DE CONSTRUCCIÓN?
Opciones de respuesta:
A) Realizar una inspección visual rápida y confirmar la calidad basándote en la apariencia de los materiales.
B) Utilizar equipos y herramientas disponibles para realizar pruebas y verificar la calidad de los materiales de
manera más precisa.
C) Dependiendo de la información proporcionada por los contratistas, asumir que los materiales cumplen con
los estándares de calidad.
D) No tomar acción, ya que la verificación de la calidad de los materiales es responsabilidad exclusiva del
arquitecto.
AREA DE CAPACITACION DE CONSTRUX – UNT 2023
Contexto: Eres un practicante recién asignado en una obra donde hay discrepancias entre los planos iniciales
y lo que se está construyendo. Los ingenieros civiles y los contratistas no están de acuerdo sobre cómo
proceder. Como practicante, tu deber es actuar como puente de comunicación entre ellos.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CUÁL SERÍA TU MEJOR ENFOQUE PARA ABORDAR LAS DISCREPANCIAS ENTRE LOS
PLANOS INICIALES Y LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL COMO PRACTICANTE?
Opciones de respuesta:
A) Tomar una decisión unilateral y notificar al arquitecto sobre el problema.
B) Informar a los ingenieros civiles y contratistas sobre las discrepancias y sugerir programar una reunión
conjunta para discutir posibles soluciones.
C) Ignorar las discrepancias ya que como practicante no tienes la autoridad para tomar decisiones.
D) Modificar los planos por tu cuenta para ajustar la construcción a lo que parece ser más adecuado.
Contexto: Como practicante en una obra, estás supervisando la estética del proyecto. Observas que los
materiales utilizados para una sección del revestimiento exterior no coinciden con los especificados en el
diseño. Los trabajadores argumentan que los materiales incorrectos se entregaron por error y que, debido a
la prisa por terminar la fase, sugieren mantenerlos para evitar retrasos.
PREGUNTA INTERACTIVA: COMO PRACTICANTE, ¿CÓMO MANEJARÍAS ESTA DISCREPANCIA ESTÉTICA?
OPCIONES DE RESPUESTA:
A) Coordinar una reunión urgente con el equipo de diseño y los proveedores para resolver la situación y
reemplazar los materiales incorrectos.
B) Modificar la sección afectada por tu cuenta para adaptarla a los materiales incorrectos, evitando retrasos
en la obra.
C) Documentar el incidente, fotografiar los materiales incorrectos y presentar un informe detallado al
arquitecto y al ingeniero civil para tomar decisiones informadas.
D) Continuar con la instalación de los materiales incorrectos y mencionar el problema al finalizar la obra para
su revisión.
Descripción o contexto de la pregunta: Durante la fase de construcción, como practicante, estás revisando
los procedimientos y procesos para asegurar el cumplimiento normativo de una obra. Te encuentras con una
situación en la que descubres que uno de los contratistas no está siguiendo las normativas de seguridad
establecidas.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CUÁL SERÍA LA MEJOR ACCIÓN A TOMAR EN ESTA SITUACIÓN?
Posibles respuestas:
1. Comunicar inmediatamente al arquitecto o ingeniero residente para que intervengan y resuelvan el
problema.
2. Ignorar la situación para no interferir con las responsabilidades del contratista.
3. Documentar claramente la violación y notificar al supervisor directo del contratista.
4. Intentar corregir la situación por tu cuenta para evitar retrasos en el proyecto.
AREA DE CAPACITACION DE CONSTRUX – UNT 2023
ACTIVIDADES MAESTRO DE OBRA EN UNA EJECUCIÓN DE OBRA:
Contexto: Como practicante, estás asistiendo al maestro de obra en una construcción. Te das cuenta de que
el cronograma de actividades está desviado debido a la falta de suministro de materiales esenciales para una
fase crucial del proyecto.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CUÁL SERÍA LA ACCIÓN MÁS ADECUADA EN ESTA SITUACIÓN?
Posibles respuestas:
A) Contactar directamente al proveedor de materiales y exigir una entrega inmediata para evitar retrasos.
B) Informar al maestro de obra sobre la situación para que él tome las medidas necesarias y contacte a los
proveedores.
C) Tomar la iniciativa y buscar alternativas de suministro por tu cuenta para mantener el cronograma.
D) Esperar a que el maestro de obra aborde la situación, ya que no tienes la autoridad para tomar decisiones
sobre los proveedores.
Contexto: Como practicante, estás colaborando en una obra y te das cuenta de que un trabajador ha
cometido un error significativo que podría afectar el progreso del proyecto. El maestro de obra no está
presente y los demás trabajadores no parecen haber notado el error.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CÓMO MANEJARÍAS ESTA SITUACIÓN?
Posibles respuestas:
A) Corregir el error inmediatamente sin informar a nadie para evitar retrasos.
B) Documentar el error detalladamente y notificar al maestro de obra en cuanto sea posible.
C) Consultar a otros trabajadores sobre cómo corregir el error antes de tomar alguna acción.
D) Intentar arreglar el error por ti mismo y luego informar al maestro de obra si no puedes resolverlo.
Contexto: Como practicante en un proyecto de construcción, te encuentras con discrepancias notables entre
las responsabilidades acordadas con un subcontratista y lo que realmente se está ejecutando en la obra. Estas
discrepancias podrían afectar la calidad del trabajo y generar retrasos en el cronograma del proyecto.
PREGUNTA INTERACTIVA: FRENTE A ESTAS DISCREPANCIAS, ¿CUÁL SERÍA TU ENFOQUE MÁS EFECTIVO PARA
ABORDAR LA SITUACIÓN COMO PRACTICANTE?
Opciones de respuesta:
A) Reportar inmediatamente las discrepancias al maestro de obra para que tome medidas directas contra el
subcontratista.
B) Iniciar un diálogo con el subcontratista para comprender las razones detrás de las discrepancias y buscar
una solución colaborativa.
C) No intervenir ya que tu rol no incluye la supervisión directa de los subcontratistas.
D) Documentar exhaustivamente las discrepancias y presentar un informe detallado al maestro de obra y al
equipo de supervisión para análisis y acciones futuras.
AREA DE CAPACITACION DE CONSTRUX – UNT 2023
Contexto: Como practicante en un proyecto de construcción, has sido asignado para llevar a cabo
inspecciones regulares en el sitio de trabajo. Durante una inspección, notas que hay discrepancias
significativas entre la calidad del trabajo realizado y los estándares especificados en el proyecto.
PREGUNTA INTERACTIVA: ANTE ESTA DISCREPANCIA, ¿CUÁL SERÍA TU MEJOR ENFOQUE COMO PRACTICANTE
PARA ABORDAR LA SITUACIÓN?
Opciones de respuesta:
A) Tomar fotografías de las discrepancias y reportar inmediatamente al maestro de obra para que tome
medidas correctivas.
B) Ignorar las discrepancias ya que tu papel no incluye la toma de decisiones en la calidad del trabajo.
C) Contactar directamente a los trabajadores involucrados y solicitarles que rectifiquen las discrepancias.
D) Documentar detalladamente las discrepancias y presentar un informe formal al maestro de obra para su
revisión y acción.
ACTIVIDADES DEL INGENIERO EN SEGURIDAD Y CALIDAD EN UNA EJECUCIÓN DE OBRA:
Contexto: Como practicante asistiendo al Ingeniero de Seguridad en una obra, te enfrentas a una situación
crítica. Durante una inspección rutinaria, descubres que los trabajadores han estado utilizando ciertos
equipos de protección personal (EPP) de manera inadecuada y desafiando las regulaciones de seguridad,
poniendo en riesgo su bienestar.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CUÁL SERÍA TU ENFOQUE MÁS APROPIADO PARA ABORDAR ESTA SITUACIÓN
COMO PRACTICANTE DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD?
Opciones de respuesta:
A) Detener inmediatamente el trabajo y solicitar la orientación del Ingeniero de Seguridad para corregir el
uso incorrecto del EPP.
B) Documentar discretamente las observaciones y reportarlas al Ingeniero de Seguridad para que tome
medidas sin interrumpir el flujo de trabajo.
C) Abordar directamente a los trabajadores, explicarles la importancia del uso correcto del EPP y corregir la
situación por tu cuenta.
D) Ignorar la situación por no tener autoridad directa y dejar que el Ingeniero de Seguridad se ocupe cuando
esté disponible.
Contexto: Como practicante asistiendo al Ingeniero de Seguridad, te encuentras con una situación desafiante.
Durante la evaluación de riesgos, identificas un área del sitio de trabajo donde hay un riesgo potencial de
caída de objetos debido a la mala instalación de ciertos elementos de construcción.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CUÁL SERÍA LA ACCIÓN MÁS ADECUADA PARA ABORDAR ESTE RIESGO
IDENTIFICADO COMO PRACTICANTE DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD?
Opciones de respuesta:
A) Notificar inmediatamente al Ingeniero de Seguridad sobre el riesgo potencial y sugerir soluciones para
mitigarlo.
B) Revisar personalmente la instalación problemática y corregirla si es posible para evitar riesgos inmediatos.
AREA DE CAPACITACION DE CONSTRUX – UNT 2023
C) Comunicar la situación a los trabajadores en el área y sugerir medidas temporales hasta que el Ingeniero
de Seguridad pueda inspeccionarla.
D) Ignorar el riesgo por no tener autoridad directa y esperar a que el Ingeniero de Seguridad haga la
evaluación.
Contexto: Como practicante en un proyecto de construcción, se te encomienda la responsabilidad de
coordinar con contratistas y subcontratistas para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad
en el sitio de trabajo.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CUÁL ES UNA ACCIÓN CLAVE QUE UN PRACTICANTE DEBE TOMAR AL COORDINAR
CON CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO?
Opciones de respuesta:
A) Delegar completamente la responsabilidad de seguridad a los contratistas y subcontratistas, ya que son los
expertos en el campo.
B) Realizar inspecciones regulares para identificar posibles riesgos y trabajar en conjunto con los equipos para
mitigarlos.
C) Minimizar las interacciones con los contratistas, ya que pueden generar conflictos en la gestión del
proyecto.
D) Evitar involucrarse en las políticas de seguridad y dejar que los equipos establezcan sus propios
estándares.
Contexto: Como practicante de ingeniería de seguridad, estás llevando a cabo una inspección de seguridad
en un sitio de construcción y descubres que un contratista ha implementado un método de trabajo nuevo
que incumple claramente las normas de seguridad establecidas. Este método más rápido pero menos seguro
podría aumentar significativamente el riesgo de accidentes en el sitio.
PREGUNTA INTERACTIVA: ¿CUÁL SERÍA TU ENFOQUE MÁS ADECUADO COMO PRACTICANTE DE INGENIERÍA
DE SEGURIDAD ANTE ESTE NUEVO MÉTODO DE TRABAJO INSEGURO IMPLEMENTADO POR EL CONTRATISTA?
Opciones de respuesta:
A) Comunicar de inmediato al contratista tu preocupación con respecto al método de trabajo inseguro y
detener su implementación hasta obtener la aprobación del Ingeniero de Seguridad.
B) Registrar el método inseguro en tu informe, pero no tomar medidas inmediatas ya que no tienes la
autoridad para detener los trabajos en curso.
C) Observar en detalle cómo se implementa este nuevo método durante un tiempo para evaluar mejor su
impacto real en la seguridad antes de tomar medidas.
D) Discutir la situación con algunos trabajadores para obtener su opinión sobre la seguridad del método y
reportar sus comentarios al Ingeniero de Seguridad.