INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL JOSÉ MARTÍ
Licencia de funcionamiento. Resolución 000377 de 2003
GUÍA No. 3 TERCER PERIODO
NIVEL: SECUNDARIA ASIGNATURA: ETICA PROFESOR: MILSON CANTILLO
MARÍA V. CUEVAS F.
GRADO: SEPTIMO CORREO:
[email protected] WATHSAPP: 3156615425 -
[email protected] 3103578468
FECHA DE INICIO: 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021 FECHA FINAL: 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
COMPETENCIAS BÁSICAS APRENDIZAJES ESPERADOS
Distingue el derecho a la libertad para orientar sus
acciones, teniendo como criterio: la responsabilidad.
Conocer y distinguir el Derecho a la Valora la diversidad en la sociedad asumiendo
Libertad, optando actitudes positivas actitudes de responsabilidad ante situaciones que
ante diversas situaciones. afectan el entorno social.
METODOLOGIA
La metodología se desarrollará en forma virtual a través de estos medios: correo o WhatsApp, esto
permitirá que nuestras estudiantes realicen las actividades pedagógicas, enviada por el docente de la clase
en la jornada académica establecida e igualmente recibirá por parte del docente un apoyo en un espacio
de tiempo establecido por la institución educativa, para aclarar dudas e inquietudes del alumno en el
desarrollo de sus actividades.
EJE TEMATICO: DERECHO DE VIVIR EN LIBERTAD
¿QUÉ ES?
La libertad es un concepto que hace referencia a muchos aspectos de la vida
humana. Comúnmente se le define como aquella facultad natural que posee el ser
humano de poder obrar según su propia voluntad. "Facultad natural que tiene el
hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo cual es
responsable de sus actos",
La libertad es la más preciada de las cosas. Y tan elevado es su precio que la
libertad no se puede pagar con dinero.
También es posible comprender la libertad como aquel estado en el que el
hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro. Se trata de un concepto que
hace alusión a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la
licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente.
La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el
mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo
de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se
reduce el concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto.
La libertad es el derecho a la autodeterminación de la persona para fijarse sus
propios caminos y para emplear sus recursos vitales en seguirlos, reconociendo la
condición de no causar daños a otros.
La libertad es un concepto al que se le han dado numerosas interpretaciones por
parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que
la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir
llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. La
libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está
regida por la justicia, esta definición es propia de una sociedad o un Estado, el
cual "obliga" a las personas a regirse según un modelo estándar de conducta.
¿QUIÉN ES LIBRE?
En estado de Libertad se define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al
deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre
decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus
actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.
Pues la libertad implica una clara opción por el, solo desde esta opción se estaría
actuando desde la concepción de la Teleología.
CLASES DE LIBERTAD
Libertad física: La posibilidad de ir donde se desea y cuando se quiere.
Libertad espiritual: El privilegio de poder expresar las ideas y vivir según su
pensamiento.
La libertad nacional El derecho de poder identificarse y vivir con otros
miembros de su pueblo.
Libertad estadual La posibilidad que la persona viva (preferentemente en su
país), bajo un gobierno elegido por él.
Libertad de acción o de ejercicio Esta libertad, es una libertad exterior, que
consiste en un obrar que carece de coacción externa. En este sentido, se puede
denominar libre a una acción cuando puede llevarse a cabo sin obstáculos o
impedimentos externos. O sea, obramos sin que nadie nos ponga ningún tipo de
trabas para hacer lo que queremos hacer. Es así que hoy en día se habla del
reconocimiento de las "libertades", incluyendo en ellas; una libertad física que
es la capacidad de actuar sin límites materiales, sin vallas que impidan el
movimiento o desplazamiento del hombre (por ejemplo, un hombre encarcelado
carece de esta libertad); una libertad civil, que es la capacidad de fundar una
familia, elegir un trabajo, elegir la residencia, etc; una libertad política2. o
libertad cívica que consiste entre otras cosas, en participar en la elección de
las autoridades que
regirán los destinos del país; una libertad religiosa que es la capacidad de elegir
la religión a seguir, así como no seguir ninguna; una libertad de pensamiento que
consiste en sacar a luz nuestro pensamiento ya sea a través de la expresión, la
prensa o la enseñanza, etc.
Libertad de elección Cuando hablamos de libertad de elección nos referimos a
un tipo de libertad esencial en el individuo. Se podría decir que consiste en la
ausencia de determinación interna previa a una acción, o también, en el
reconocimiento de nuestro poder para decidir, en una situación dada, entre las
diferentes posibilidades que se nos presenten, eligiendo la cual deseamos poner
en práctica. Este acto sería libre pues no está predeterminado, sino que, por el
contrario, es la voluntad del individuo quien se determina a sí mismo al ejecutar
el acto, o también a no ejecutarlo. Estar libre de coacción (presiones sociales)
libertad dinámica o activa.
LIBERTINAJE: Consiste en adoptar una conducta desenfadada y totalmente
abocada a satisfacer el placer y los caprichos. Con el libertinaje, la
responsabilidad resultante de nuestros actos es totalmente ignorada, con
frecuencia ocasionando un rechazo social y, en ocasiones, problemas con la ley.
Se suele asociar libertinaje a conductas inapropiadas según la moral imperante en
relación al sexo, al propio cuerpo (hedonismo), al juego y al abuso de comida y
bebida.
ACTIVIDADES
1. Elabora un concepto de libertad de por lo menos 5 renglones.
2. Argumenta acerca de cuándo se presenta la falta de libertad interior
3. ¿Explica qué es la libertad dinámica o activa?
4. Explica las clases de libertades
5. Argumenta acerca del tipo de libertad que en tu opinión aún no tienes.
6. ¿Explica qué libertades crees debe tener un niño de 5 años, que viva con
sus padres?
7. ¿Explica qué libertades crees debe tener un adolescente de 14 que viva con
sus padres?
8. ¿Explica qué libertades crees debe tener un adolescente de 18 que viva con
sus padres?
9. De acuerdo con tu criterio, explica qué debemos tener primero: ¿educación
o libertad?
10. ¿Explica la diferencia que hay entre libertad y libertinaje?
11. Explica lo que significa la frase “La libertad exige responsabilidad”
12. Sopa de letras.
EVALUACION
Se tendrá en cuenta la evaluación continua y formativa para lo cual se realizará el siguiente
procedimiento.
1. El estudiante debe leer detenidamente el tema de la guía.
2. El estudiante debe realizar la actividad tomando una de las siguientes opciones:
a. Copiar preguntas y responderlas en el formato Word.
b. Copiar preguntas y responderlas en el cuaderno, luego guardar fotos en un solo archivo.
3. El estudiante debe subir al correo o mandar fotos por vía WhatsApp, descrito en la guía: el
título y las preguntas con sus respectivas respuestas desarrollada en Word o una foto de la
actividad realizada en el cuaderno en un solo archivo. Colocando su nombre completo, grado y
el número de la guía realizada.
4. El estudiante debe entregar puntual la actividad.
5. El estudiante debe dar respuestas coherentes que correspondan a las preguntas realizada.
6. El estudiante debe tener una letra legible.
CRONOGRAMA Y RECURSOS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD FECHA DE PUBLICACION FECHA DE RECURSOS
FINALIZACION
Realizar lectura acerca
del tema de la guía.
Uso del internet,
Realizar la actividad que
SEPTIEMBRE 23 DE celular, Tablet, PC,
está en la Guía. SEPTIEMBRE 16 DE 2021
2021 documentos
Subir la actividad
virtuales.
realizada a la plataforma
Edmodo o al correo.