Los modos de intervenir
En relación con los tiempos grupales, trabajamos por lo menos con
dos tipos de intervenciones: de corte y de ligadura, de enlace y aco -
tamientos, cada una de las cuales pone el acento en la producción de tra -
ma del trazo singular, respectivamente. Uno interviene, y sólo a poste-
riori, por sus efectos sabrá si una intervención fue de corte o ligadura.
¿Cómo se produce trama? Entrelazar, anudar, trenzar. En todas las
culturas hay algún modo de tejido. la trama se va tejiendo, y que no se
logra trama sin trabajo.
No es lo mismo hacer trama grupal que hacer masa (es homo geneizar),
tejer trama tramite la inscripción de la falta, de la demora, o que construya
puentes que liguen, puede propiciar un sujeto descante, a la vez que
ponerle barreras a algo de lo que irrumpe con la fuerza del desborde
pulsional. Cómo se propicia a través de qué intervenciones, es un
desafío para cualquier coordinador.
Coordinando grupos apuntamos a que se teja trama, ir produciendo
esa trama que aloje al sujeto para que éste pueda, separarse en la
producción de lo propio, de algún trazo en el que juegue sus marcas.
Hay recursos con los que el coordinador podrá propiciar esa trama.
Sólo si un intervalo la habita, si hay un vacío suficiente para albergar al
otro, una intervención podrá producir ligadura, para que un corte pro -
piciatorio pueda advenir. modalidad de intervenciones que ofrecen inter-
valo. Cuando hay intervalo, hay espacio para alojar la pregunta del otro.
Una intervención será de ligadura sólo si tiene intervalo en su enuncia -
ción. El efecto será de trama grupal, pero el intervalo también produce
trama al sujeto.
La tarea será un tejido que irá anudando la producción de una trama
grupal que aloja y un trazo que marca lo sin gular, que separa de la
trama. La tarea nos importa sino sólo en el punto de producción de
dicho anudamiento.
intervenciones de ligadura a las que propician tra ma ,
intervenciones de corte a las que propician trazo
Coordinando grupos o 179
Se trata, además, de una cuestión que incide en el trabajo del coordi -
nador con el grupo, y en cómo piensa los tiempos lógicos, tiempos de ar -
mado del grupo, en que se propiciará la trama, el anudamiento, y tiem-
pos en que se propiciará desde la coordinación algo más del orden de la
separación en la producción de lo propio.
Las intervenciones del coordinador apuntarán a algunos ejes que ha-
cen a la lógica con que pensamos los grupos centrados en una tarea: alo-
jamiento subjetivo e introducción de demora. Algunas intervenciones del
coordinador buscan simplemente introducir demora a la inmediatez de
lo compulsivo y muchas veces el solo encuentro con el otro puede estar
introduciendo una demora en la vida de cada quien. Cuando el coordi-
. 1 7 8 G r a c i e l a j a s i n e r nador de grupo orienta su operatoria, introduce demora. La propuesta
de hacer un collage, por ejemplo, puede introducir demora. Romper pa-
singular, la producción de lo propio agujereando la trama del Otro pelitos, armar el collage, es mostrar en acto que el camino recto es el más
la producción de una morada habitable, de una trama que aloje, que corto, el más directo, pero no el único ni el más fácil para encontrar una
recubra con fineza, orientará la tarea del coordinador, operatoria de solución; es transmitir sin palabras que, si nos demoramos juntos, tal vez
ligadura que es armado de puentes 6. Quien trabaja con grupos puede estar podamos encontrar nuevas salidas.
advertido, entonces, de que esa misma producción de trama puede
orientar en cierto modo algo del caudal pulsional. Podríamos pensar, El grupo puede ofrece nuevas alternativas a los sentidos cristaliza-
que producir ligadura es intentar inscribir simbólicamente algo de lo real, dos, un inscribir de otro modo, con otras letras, lo que parecía inevita -
facilitando a la pulsión cierta articulación con lo simbólico, y en una blemente para siempre lo mismo, produciendo nuevas narrativas.
lógica nodal como la propuesta en el capítulo anterior, ligar es realizar ¿Cuántas veces un integrante, a partir del trabajo con otros, puede por
un buen empalme. primera vez empezar a contarse su misma historia de un modo nuevo,
Se trata de ligar pero también, por medio del corte, de separar lo que inesperado en la diferencia?
está pegado, en cuyo caso, de una operación de corte advendrá un fuera En tiempos del g-enoma humano, en que la tecnología y el discurso de
de sentido. la ciencia prometen despejar cualquier enigma, poder con lo Real, tener
respuestas para toda pregunta, ciertos dispositivos grupales resultan una
alternativa a poder alojar algo del encuentro con lo imposible, con el
misterio.
Por los caminos de la creación, bordear el malestar, no eliminarlo si -
no contornearlo, como dijo alguna vez Marcelo Percia, se trata de "bor-
dear con palabras y ternura lo insoportable".
Las diferentes intervenciones
En las travesías de lo grupal hay un abanico de intervenciones posi -
bles; sólo indicaré algunas de ellas. Hay intervenciones que, aunque pa -
rezcan mínimas, triviales, no son sin efectos en el campo grupal.
— Diseño del dispositivo
—Convocatoria
— Tratado del espacio y el hábitat (escenario-escena
6. Las arañas tejedoras hilan dos tipos de telas: la fina seda, que cubrirá con fineza los habitá- grupal) — Contrato
culos, o una sustancia pegajosa cuyo destino es atrapar y dejar pegado al enemigo o a la presa.
180 Graciela lasinel _
un chiste, se propone una multiplicación dramática, se sostiene una mi -
—Consignas: consigna de apertura del grupo, consigna de cada en - rada, se habla con un tono más afectuoso, o con un tono más distante,
cuentro, consignas que se van dando en cada recurso técnico (con la se proponen técnicas de acción, etcétera.
consigna se busca crear condiciones para que algo acontezca) El diseño del dispositivo con el que se va a trabajar, el encuadre, las
— Tonos de voz consignas, los ritmos, son intervenciones del coordinador, y darles cate -
— Ritmos goría de intervención es ocuparnos de sus efectos y de su lógica. El coor -
—Silencios dinador produce algo de una escena. La escena grupal es impredecible,
—Preguntas pero no espontánea ni natural; prepararla con cuidado es también una
— Interpretaciones intervención del coordinador.
— Señalamientos Ya Ovidio, en El arte de amar, nos enseñaba que la escena se arma,
— Puntuaciones se produce:
— Descripciones
—Conjeturas Romanos, si alguno en esta ciudad ignora el arte de amar, lea
— Subrayados mis versos y ame (...) El amor es una especie de milicia ¡Apartaos
—Propuestas los que seáis flojos! Estas enseñanzas no deben ser defendidas por
—Explicaciones (en las capacitaciones incluimos las Teorizaciones) gentes pusilánimes. Noches, borrascas, largos caminos, crueles
—Comentarios dolores y toda clase de trabajos entran en este campamento del
— Narraciones placer.
—Chistes
—Presencia del coordinador Ovidio, ese poeta latino, uno de los maestros de la lírica, que por
— Técnicas de acción: lúdicas, de creatividad y psicodramáticas. . cuestionar la educación moral de la antigua Roma fue desterrado a ori -
—Cierre del encuentro. llas del mar Negro por el emperador Augusto; el mismo que en su obra
Las nombradas son algunas de las intervenciones que realiza un La metamorfosis cuenta el mito del Minotauro —al cual nos hemos refe -
coordinador. Cualquiera puede ser una buena o mala intervención, se - rido anteriormente ("tarea y sublimación") 7 —, en El arte de amar nos
gún cómo y para qué sea utilizada, si propician o no un buen enlace, y enseña, delicada y apasionadamente, las estrategias del amor.
habrá otras que pueden ser excelentes intervenciones si son maniobras Dice que al amor se va como a la guerra, como a una empresa béli -
en relación con una dirección y con los tiempos de ese grupo, y si son ca, siempre con preparativos. A la guerra, se llevan atuendos adecuados
hechas desde una posición del coordinador también acorde con esos y las armas que más se dominan; al amor, tampoco se va de cualquier
tiempos. Un coordinador interviene de diversos modos. El anterior lis - modo. Hay preparativos, luces, tonos, perfiles, olores... Se arma una es -
tado, aparentemente una colección de intervenciones posibles, sólo ad - cena. Hay algo que inexorablemente se aleja de "lo natural". Algo que
quiere una jerarquización y un orden lógico en relación con los tiempos supone trabajo... El guerrero, el amante, el psicoanalista, tal como con -
grupales y con la tarea de un grupo, y no pretende dar cuenta de todas cluye 1. Vegh sirviéndose de Ovidio para pensar la clínica psicoanalíti ca,
las intervenciones posibles sino salir de las lógicas de lo único. Así, una preparan la escena; el coordinador también.... Hay algo que no sólo es
técnica lúdica puede resultar. interesante si se trata de un tiempo, por intuitivo, no sólo es improvisado. Ovidio nos propone el amor como arte
ejemplo, de armado de trama.grupal. Además, los recursos técnicos, (ars), como práctica, experiencia (usos). Ars significaba manera de ser o
multiRecursos, como he dado en llamarlos, en el mismo ritual prepara- de actuar, habilidad profesional, artística o técnica como algo ad quirido o
torio ya van instalando una demora. ejercido en la práctica. Pero ars también significaba estratagema, acción
Lo Mismo una narración, que en otro tiempo grupal sólo abonaría astuta y —convendrá tenerlo en cuenta— artificio, ingenio sidad, lo
las imaginarizaciones grupales, en un tiempo en que se trata de bordear opuesto a natura. Ars se opone a lo salvaje, lo natural.
lo insoportable puede resultar una excelente intervención. Entonces,
coordinando grupos, más allá de los antiguos paradigmas psicoanalíti -
cos, no sólo se interpreta sino que también se hacen preguntas, se cuenta
Coordinando grupos 181