SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: GUARDALES VILLARROEL Jhony Anderson ID: 001539854
Dirección Zonal/CFP: Lima Villa el Salvador
Semestre
Carrera: Mecanica Automotriz 2º
:
Curso/ Mód. Formativo Reparación de motores; Mediciones
Tema del Trabajo: Reparaciones de motores; Mediciones
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
Informaciones generales,
planificacion, preguntas guia 29/10/23
resuelto
Proceso de ejecución,
dibujo/diagrama, recursos 29/10/23
necesarios
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Qué medidas de seguridad se debe seguir para el desmontaje y montaje del motor?
1
¿Qué se debe de realizar antes de desmontar el sistema de distribución del motor? ¿Qué
2 verificaciones se realiza al sistema de distribución del motor?
¿Qué problemas ocasiona el sobrecalentamiento del motor en la culata? ¿Que verificaciones se
3 realiza a la culata?
¿En qué circunstancias se debe de rectificar el cigueñal? ¿Qué verificaciones se realiza al
4 conjunto móvil del motor?
2
1. ¿Qué medidas de seguridad se debe seguir para el desmontaje y montaje del motor?
Primeramente para desarmar un motor, las causas que llevan a desincorporar cada
parte de él se deben a los desgastes después de cierta cantidad de kilómetros de
recorrido del vehículo y esta desincorporación de partes se hace más necesaria si el
mantenimiento ha sido deficiente.
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBE DE TENER PARA EL
DESMONTAJE DEL MOTOR SON:
● Prestar atención a que haya cables o piezas sueltas dentro del compartimiento
del motor.
● Desconectar el sistema eléctrico antes de comenzar a trabajar.
● Mantener el área de trabajo limpia, ordenada y ventilada.
● Utilizar equipos específicos para manipular y mover los componentes
pesados. Asegurar los puntos de anclaje del motor en el banco de pruebas.
● Tener un extintor a mano y ser consciente de la existencia de los materiales
inflamables que se encuentran dentro del área de trabajo, guardando lejos del
calor cualquier elemento combustible o solvente.
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBE SEGUIR PARA EL MONTAJE DEL
MOTOR SON:
● Lavar con gasolina cada parte, así como los engranajes y partes pequeñas.
● Para sellar la carcasa es necesario usar un sellador que soporte altas
temperaturas, igualmente para los pistones y postes es necesario usar este
tipo de sellador.
● Al colocar las cremalleras es necesario evitar que haya juego, es decir
movimiento no deseado, esto se logra con el uso de láminas numeradas de
acuerdo a la necesidad, Si no se elimina ese movimiento no deseado se le
quita vida al motor, le quita los rodamientos del cigüeñal y a las bielas.
● A si mismo es necesario evitar juego ya que afecta al tiempo de combustión y
a la potencia.
2. ¿Qué se debe de realizar antes de desmontar el sistema de distribución del motor? ¿Qué
verificaciones se realiza al sistema de distribución del motor?
El sistema de distribución del motor es una parte importante del motor y se encarga
de distribuir el combustible y el aire en el motor. Si este sistema no funciona
correctamente, el motor no funcionará correctamente, para ello se realiza los
siguientes pasos:
3
● Primero, extraiga la batería del vehículo. esto se debe hacer para evitar que el
motor se encienda accidentalmente mientras lo está desmontando.
● A continuación, Drene, el sistema de enfriamiento del vehículo. Esto se debe
hacer para evitar que el líquido de enfriamiento entre en contacto con las
piezas del motor.
● Después, retire el tapón del radiador y drene el líquido de enfriamiento del
radiador.
Las verificaciones que se deben de realizar en el sistema de distribución
del motor sería:
● Verificación del diámetro interior de las guías de válvula.
● Juegos de montaje entre guía y válvula.
● Medición directa del juego entre guía y válvula.
● Verificación de los ángulos y anchura del asiento de la culata.
● Verificación de la estanqueidad introduciendo aire a presión por los colectores.
● Máquina de vacío para verificar la estanqueidad de las válvulas.
● Medida de longitud sin carga de un muelle.
● Medida de la longitud bajo carga de un muelle.
● Verificaciones de la desviación de un muelle de válvulas.
● Medida del diámetro del eje de balancines de un micrómetro.
● Verificación del diámetro de los balancines con un micrómetro de interiores.
● Verificación de una varilla con un reloj comparador.
● Medida del diámetro de los apoyos con un micrómetro.
● Verificación de excentricidad del árbol con un reloj comparador.
● Verificación del lóbulo de las levas con un micrómetro.
● Medida del diámetro interior de los apoyos del árbol de levas con un
alexómetro.
● Colocación del hielo plástico calibrado.
● Medición del hielo plástico calibrado que indica el juego del montaje.
● Verificación del juego Axial del árbol de levas con un reloj comparador.
● Verificación del juego de los engranajes del árbol de levas con un reloj
comparador.
● Verificación del diámetro exterior del taque con un micrómetro.
● Comprobación de un taque hidráulico.
● Verificación del diámetro de alojamientos de los taques con un micrómetro de
interiores.
● Verificación del juegos de los engranajes de la distribución con un reloj
comparador.
● Comprobación del estirado de la cadena.
● Verificación del diámetro del piñón del árbol de levas con cadena.
● Comprobación de un patín de una cadena.
● Extracción de una guía de válvula.
● Insertado de una guía de válvula.
● Escariado de una guía de válvula.
3. ¿Qué problemas ocasiona el sobrecalentamiento del motor en la culata? ¿Que verificaciones se
realiza a la culata?
El sobrecalentamiento del motor en la culata puede ocasionar:
● Reducción de la potencia del motor, si el sobrecalentamiento ha sido grave los
cilindros y los anillos del pistón acaban por perder su sello hermético.
● Deslizamiento, esto ocurre cuando el cigüeñal pierde su lubricación y las
bielas se agarrotan.
4
● Espacios huecos, la superficie del motor y de los cilindros pierden su forma
plana y dejan estos espacios huecos entre la superficie de la cabeza del motor
y el bloque de los cilindros, perdiendo el sello hermético.
Para llevar a cabo las verificaciones de una culata, lo principal es buscar el
manual del taller y anotar todos los datos de tolerancia del fabricante. Luego
proceder y limpiar la culata y especialmente los planos de unión entre bloque y
culata. Es posible ver si el motor quemaba líquido refrigerante, si el cilindro en
el que quemaba está totalmente limpio, sin carbonilla. Si se quemaba
refrigerante y al desmontar la junta no se ve por dónde lo hacía, habrá que
llevar la culata a verificar si existe alguna grieta o fisura, si la culata tuviera
alguna, no será posible utilizarla.
4. ¿En qué circunstancias se debe de rectificar el cigueñal? ¿Qué verificaciones se realiza al
conjunto móvil del motor?
● Una circunstancia para rectificar el cigüeñal sería el desgaste, que cuando es
demasiado, es necesario sustituir los cojinetes. En ciertas ocasiones pierden
forma los apoyos del cigüeñal o las muñequillas. Además, los cigüeñales
pierden forma longitudinalmente, causado por los esfuerzos de torsión que
experimentan, no tiene que tener grietas ni hendiduras de clase alguna. Este
desgaste se verifica con un micrómetro haciendo unas cuantas medidas en
cada muñequilla y en cada apoyo.
● Las verificaciones que se realiza al conjunto móvil del motor son las partes
fijas del motor, partes móviles, pistones, bielas, cigüeñal, válvulas, pistones,
dispositivo cilíndrico que se encuentra a ras dentro de la cámara de
combustión cilíndrica.
5.
6.
7.
5
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1º DESMONTAR EL MOTOR:
● Desactivar la batería para evitar daños. SEGURIDAD:
● Retira todo el aceite del motor. Mantener el área de trabajo
● Descartar la Liga de freno. limpia, ordenada y ventilada.
● Apartar dispositivos y agua cercanos al motor. Utilizar equipos específicos
● Despegar el carburador y aparte el para manipular y mover los
mecanismo a un lugar seguro. componentes pesados. Utilizar
● Retirar el radiador. los EPP completos.
● Quitar las aspas de ventilación del radiador.
● Despegar los botes de esparcimiento y aletas. MEDIO AMBIENTE:
● Retirar la palanca de cambios. Usar bandejas para que
● Extraer la carcasa que cubre el embrague. cuando el aceite se derrame, y
● Desconectar el motor de energía, este se así evitar contaminación del
encuentra justo detrás del volante. aire y suelo.
● Separar el volante para trabajar más cómodo.
● Desconectar cada cable que se encuentre
conectado al motor.
● Se sacan todas las varillas del embrague para
separar posteriormente.
● Separación de los tubos del aire
acondicionado.
● Se retira el tubo de escape.
● Se separa el conducto de la gasolina.
● Se coloca la señorita(mecánica) para levantar
el motor.
● Se asegura el motor para ir levantando hasta
desencajar.
● Se sueltan el cárter y filtros.
● Se retira a los dispositivos que lo aseguran y
la señorita (mecánica).
● Se separa el múltiple.
● Colocar el motor sobre una base resistente y
limpia.
● Se desatornilla la tapa de puntería y es
retirado ejes del balancín.
● Al retirar las piezas anteriores se comienza a
desarmar las partes más internas del motor.
● Se retira los pistones y bielas. Igualmente se
desenroscan cilindros y árbol de levas.
● Igualmente, es necesario retirar el alternador
de la batería con especial precaución.
● Se retira la bomba de agua.
● Una vez culminada la separación de cada
parte, es necesario ubicar las piezas en un
6
lugar plano y seguro, y posteriormente se
deben cubrir con una lona o plástico extenso
para evitar accidentes.
2º VERIFICAMOS EL TERMOSTATO PUEDE SER
QUE SE QUEDO CERRADO Y SEA UNA DE LAS
CAUSAS PARA EL SOBRECALENTAMIENTO DEL
MOTOR:
● Usando un juego de llaves, desatornilla el SEGURIDAD:
termostato y retíralo. Dejamos que el motor se
● Colocar el termostato en una olla con agua y enfríe antes de quitar el
comenzar a calentarlo. termostato del vehículo, así
● A medida que el agua se calienta, mira el evitaremos quemaduras y
termostato de cerca. accidentes. Para eso usar
● Observar si justo antes de que el agua guantes y los EPP completos.
comience a hervir, el termostato se abre
significa que está en buenas condiciones MEDIO AMBIENTE:
porque mediante esto permite que el Colocar bandejas para caídas
refrigerante entre en el motor. de líquidos de refrigerante y
● Y si observamos que el termostato no abre, es así evitar contaminaciones del
necesario cambiarla. suelo y aire.
3º VERIFICACIÓN DEL RADIADOR:
● Revisar el depósito de líquido refrigerante SEGURIDAD:
(Que podría presentar alguna fisura) como su No abrir la tapa del radiador si
tapa (que podría haberse oxidado, deformado el motor está caliente, esto
o desgastado y adquirida holgura). puede causar un grave
● Con el motor completamente frío. Se ha de accidente, ya que la presión
abrir la válvula de descarga (ubicada en el del líquido dentro del radiador
fondo del radiador) para vaciar el líquido puede transformar la tapa del
refrigerante. radiador en un proyectil.
● Llevar a cabo un saneado abrasivo en el área
que se va a intervenir para librarla de posibles
restos de óxido y corrosión. Esto facilita la MEDIO AMBIENTE:
adherencia del producto de recubrimiento. En el momento de fijar el óxido
● Verificar si hay daño en el serpentín debido a ponértelas y trapos en el suelo
impactos de piedras y elementos que se para evitar la contaminación
encuentran en la vía. Estos pueden provocar del suelo.
deformaciones y perforaciones en las tuberías.
Si el daño es considerable, es posible que se NORMAS Y ESTÁNDARES:
requiera la sustitución completa del Para eliminar la capa de óxido
componente. Pero si es leve, se puede reparar en el radiador, utilizar una lija
la zona dañada. tipo P. 80.
● Sellar las posibles grietas mediante soldadura
de aluminio es conveniente fijar la zona para
eliminar la capa de óxido de aluminio y así
favorecer la adhesión.
● Realizar una prueba es fundamental hacer un
rodaje para verificar que la temperatura que
7
alcanza el vehículo es la adecuada y se
mantiene estable (normalmente alrededor de
90 °C) y que la calefacción funcione
correctamente.
4º MONTAR EL MOTOR:
● Lavar con gasolina cada parte, así como los
engranajes y partes pequeñas.
● Para sellar la carcasa es necesario usar un
sellador que soporte altas temperaturas,
igualmente para los pistones y postes es
necesario usar este tipo de sellador.
● Al colocar las cremalleras es necesario evitar
que haya juego, es decir movimiento no
deseado, esto se logra con el uso de láminas
numeradas de acuerdo a la necesidad, Si no
se elimina ese movimiento no deseado se le
quita vida al motor, le quita los rodamientos
del cigüeñal y a las bielas.
● A si mismo es necesario evitar juego ya que
afecta al tiempo de combustión y a la
potencia.
8
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
9
PISTON
GUARDALES VILLARROELL Jhony Anderson [ESCALA]
10
11
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN:
LENTES
ZAPATOS DE SEGURIDAD
CASCO
GUANTES
EQUIPOS:
ELEVADOR DE MOTORES
ELEVADOR DE VEHÍCULOS
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
GATA
JUEGO DE LLAVES
MICRÓMETRO
VERNIER
RELOJ COMPARADOR
EXTRACTOR DE PIÑONES
DADOS(PALANCA)
ALICATES
LLAVE INGLESA
TORQUIMETRO
5. MATERIALES E INSUMOS
ACEITE
RECIPIENTE
12