INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO
LIC. ADMINISTRACIÓN
MATERIA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
NOMBRE DE LA DOCENTE: MEC.BRENDA BERENICE
BRIANO DÍAZ
NOMBRE DE LA ALUMNA:
- MICHELLE GUADALUPE PADILLA LÓPEZ
NO. DE CONTROL:20900008
GRADO Y GRUPO: 8 “S” (sabatino)
Fecha: 28-Noviembre-2023
Actividad 3.2 Cultura organizacional vs
Clima organizacional
1
Introducción
En este tema se abordarán dos temas muy importantes para las organizaciones
los cuales son el clima organizacional y la cultura, ambas son fundamentales
para el éxito y el bienestar a largo plazo de una empresa. Afectan directamente
la productividad, la satisfacción de los empleados, la capacidad de innovación y
la percepción externa de la organización.
Pero bien, ¿Cuál es la diferencia entre ambas?
El clima organizacional se refiere al ambiente percibido por los empleados en
una empresa en un momento dado. Es más transitorio y se centra en las
percepciones de los trabajadores sobre factores como la comunicación, el
liderazgo, las políticas de la empresa y las relaciones interpersonales.
Es dinámico y puede cambiar rápidamente en respuesta a eventos, cambios en
el liderazgo o modificaciones en las políticas internas. Se manifiesta en las
percepciones, actitudes y emociones de los empleados.
En contraste, la cultura organizacional es más profunda y arraigada. Se trata de
un conjunto más amplio y duradero de valores, creencias, normas y
comportamientos compartidos por todos los miembros de la organización a lo
largo del tiempo, define la identidad fundamental de la empresa y establece la
forma en que se llevan a cabo las actividades y se toman decisiones. La cultura
organizacional es la columna vertebral de una empresa, moldeando su identidad,
sus prácticas comerciales, su enfoque hacia los clientes y su relación con los
empleados.
En esencia, el clima se refiere al "estado de ánimo" actual de la organización,
mientras que la cultura es la personalidad duradera que define su identidad y
modo de operar.
A continuación, mostraremos las diferencias detalladas que existen entre ambas.
2
CUADRO COMPARATIVO
Aspecto Cultura organizacional Clima organizacional
DEFINICIÓN Conjunto de valores, creencias y Ambiente percibido y sentido por los
prácticas compartidas que empleados en un momento
caracterizan a la organización. específico, influenciado por factores
como el liderazgo, las políticas y las
relaciones laborales.
IMPACTO EN LOS Pueden afectar la satisfacción, el Mejora la moral, la productividad y la
EMPLEADOS compromiso y la retención de los satisfacción laboral de los empleados,
empleados. mientras que un clima negativo puede
provocar estrés, desgaste y rotación
de personal.
ENFOQUE A largo plazo, arraigada en la A corto y mediano plazo, refleja las
TEMPORAL identidad y valores condiciones actuales y las
fundamentales de la percepciones de los empleados.
organización.
ESTABILIDAD Y Relativamente estable y Más dinámico y sujeto a cambios
CAMBIO resistente al cambio. rápidos en respuesta a factores
Cambiar la cultura de una externos o internos.
organización suele ser un Las organizaciones pueden
proceso largo y desafiante que implementar cambios en sus políticas
requiere el compromiso y la o estructuras para mejorar el clima, lo
colaboración de todos los niveles que puede resultar en cambios
de la organización. relativamente rápidos en la
percepción de los empleados.
COMPONENTES - Valores y creencias - Ambiente físico y social
PRINCIPALES
- Normas y comportamientos - Relaciones interpersonales
- Símbolos y rituales - Estilo de liderazgo
- Estructura organizativa - Comunicación
- Historias y mitos - Políticas y prácticas laborales
organizacionales
3
IMPACTO EN EL Profundo y duradero, afecta la Inmediato, influye en la satisfacción
DESEMPEÑO toma de decisiones, la laboral, el compromiso y la
motivación y la adaptabilidad. productividad a corto plazo.
GESTIÓN Más desafiante de cambiar, Puede mejorarse con acciones
requiere esfuerzos sostenidos y rápidas y específicas, como
estratégicos. programas de reconocimiento o
ajustes en la comunicación.
MEDICIÓN Y Indicadores cualitativos, como Encuestas de clima laboral,
EVALUACIÓN encuestas de cultura, retroalimentación informal,
observación de prácticas y evaluaciones de liderazgo y
valores. comunicación.
Es más difícil de medir y evaluar, Los resultados pueden ayudar a
ya que implica aspectos identificar áreas que requieren
intangibles y arraigados de la mejoras y guiar a la administración en
organización. la implementación de cambios que
mejoren el clima laboral.
RELACIÓN CON Es la personalidad y el carácter Es una percepción momentánea que
LA EMPRESA distintivo de la organización. puede variar dentro de la misma
organización.
EFECTOS Debemos considerar que una Un clima negativo provocará mayor
NEGATIVOS cultura organizacional rígida e rotación, insatisfacción, malas
inflexible puede provocar que prácticas y relaciones entre los
sus empleados descarten miembros. Esto sucede, por ejemplo,
oportunidades de crecimiento si una empresa centra su
para la empresa, porque estas funcionamiento en la competitividad y
parecen ir en contra de sus cumplimiento de metas, sin promover
valores centrales. relaciones sanas en sus trabajadores.
Al igual podemos tener pérdida
de identidad.
4
EJEMPLOS Valores fundamentales, normas Un cambio en la dirección, una
de comportamiento, creencias reestructuración, eventos sociales,
arraigadas, rituales etc.
organizativos, etc.
5
Conclusión
En conclusión, tanto el clima organizacional como la cultura organizacional son
aspectos cruciales para comprender y gestionar la dinámica interna de una
organización. Aunque se utilizan a menudo de manera intercambiable, cada uno
tiene características únicas y desempeña un papel específico en la forma en que
los empleados experimentan y contribuyen a la vida organizacional.
El clima y la cultura organizacional son dos aspectos cruciales pero distintos en
el entorno laboral. Mientras que el clima se refiere al estado psicológico
momentáneo y perceptible de una organización, la cultura es más profunda y
define la identidad y el carácter fundamental de la empresa a lo largo del tiempo.
Ambos son importantes: un clima laboral positivo puede mejorar la satisfacción
y el rendimiento de los empleados a corto plazo, mientras que una cultura sólida
moldea el comportamiento, las decisiones y las prácticas a largo plazo,
impactando la identidad y el éxito general de la empresa.
Comprender la diferencia entre ambos conceptos es esencial para las empresas,
ya que el clima puede cambiar rápidamente y ser influenciado por eventos
específicos, mientras que la cultura es más estable y representa la esencia de la
organización, por lo que gestionar y cultivar ambos, es fundamental para crear
un entorno laboral saludable y sostenible. Con lo anterior lograremos el éxito de
la organización teniendo un equilibrio tanto del clima como de la cultura.
6
Referencias bibliográficas
Desarrollo organizacional. (Primera edición, Vol. 376). (2011). Guillermo
Domínguez Chávez.
Montúfar, R. G. (2013). Desarrollo organizacional: principios y aplicaciones.
Megaron. (2023, 18 mayo). Diferencia entre clima y cultura organizacional.
Desarrollo Organizacional. https://www.megaron.com.mx/diferencia-entre-clima-
y-cultura-organizacional
Buk. (2022, 15 noviembre). ¿En qué se diferencian clima y cultura
organizacional? BUK. https://www.buk.cl/blog/en-que-se-diferencian-clima-y-
culturaorganizacional#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20cultura%
20organizacional,es%20su%20personalidad%20o%20identidad.
¿Cuál es la diferencia entre clima y cultura organizacional? | Conexión ESAN.
(s. f.). https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/cual-es-la-diferencia-entre-
clima-y-cultura-organizacional
Terreros, D. (2023, 13 abril). Clima vs. Cultura Organizacional: entendiendo las
diferencias. HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/diferencia-clima-
cultura-organizacional