Trabajo de investigación- Antamina S.
Curso: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Profesor: Juan Edmundo Estrada Alarcón
Sección: 2
Facultad: Facultad de Química e Ingeniería Química
Carrera: Ingeniería Química
Grupo 1:
● Marvin Calla (delegado)
● Frank Baro
● Romel Castillo
● Nicol Nina
● Bradok Rojas
Índice
Resumen: .................................................................................................................................................... 1
Abstract: ..................................................................................................................................................... 2
Introducción ................................................................................................................................................ 3
Metodología ................................................................................................................................................ 5
Compañía minera Antamina S.A ................................................................................................................ 6
1. Información general: ....................................................................................................................... 6
1.1. Definición de la Compañía Minera Antamina S.A. ................................................................. 6
1.2. Conformación de la Compañía Minera Antamina S.A. ........................................................... 6
1.3. Ubicación de la Compañía Minera Antamina S.A................................................................... 7
1.4. Instalaciones de la Compañía Minera Antamina S.A. ............................................................. 8
1.5. Productos de la Compañía Minera Antamina S.A. ................................................................ 12
2. Proceso productivo de la Compañía Minera Antamina S.A. ......................................................... 20
2.1. Diagrama de bloques de proceso productivo ......................................................................... 20
2.2. Diagrama de flujo de proceso productivo .............................................................................. 21
3. Problemas ambientales y soluciones ............................................................................................. 25
3.1. Problemas medioambientales ocasionados por la Compañía ................................................. 25
3.2. Situación de contaminación ambiental y conflictos sociales ................................................. 32
3.3. Medidas de Antamina contra el impacto ambiental (Gestión ambiental) .............................. 38
3.4. Normativa regida por Antamina S.A. .................................................................................... 41
3.5. Propuestas de mejoras ........................................................................................................... 42
4. Conclusiones y discusiones ........................................................................................................... 45
5. Referencias ................................................................................................................................... 46
1
Resumen:
En el presente trabajo, se evaluará la situación que tiene la empresa minera Antamina, una de las
líderes en el sector, ubicada en el distrito de San Marcos (Ancash). Siendo esta, una mina de
cobre (Cu) y otros metales importantes para la industria como la plata (Ag).
Por otro lado, se explicará cada paso del proceso productivo para la extracción y elaboración de
los productos que ofrece. Dicho proceso consiste en el siguiente esquema: Perforación, Carguío,
Chancado, Molienda, Flotación, Bombeo, Transporte, Filtrado, Embarque y Traslado. Todos
estos sucesos son llevados a cabo en las instalaciones que conforman a la compañía Antamina
S.A, los cuales son los siguientes: Yacimiento minero, Truck Shop, concentradora, mineroducto,
Depósito de relaves y el Puerto Punta de Lobitos.
Sin embargo, la actividad minera ocasiona contaminación atmosférica y edáfica. Esto
desencadena diversos males en el entorno, lo cual conlleva problemas ambientales. Debido a
esto, se han reportado conflictos sociales entre la población de localidades aledañas. Para ello la
compañía propone diversas medidas para reducir el impacto ambiental. Estas consisten en la
gestión de agua y gestión de residuos sólidos.
Finalmente se estará presentando conclusiones generales de acuerdo a la evaluación realizada y
una serie de discusiones en torno al tema.
2
Abstract:
In this paper, the situation of the mining company Antamina, one of the leaders in the sector,
located in the district of San Marcos (Ancash), will be evaluated. This being a copper (Cu) mine
and other important metals for the industry such as silver (Ag).
On the other hand, each step of the production process for the extraction and production process
of the products it offers will be explained. The Said process consists of the following scheme:
Drilling, Loading, Crushing, Grinding, Flotation, Pumping, Transportation, Filtering, Shipping
and Transfer. All these events are carried out in the facilities that make up the company
Antamina S.A, which are the following: Mining deposit, Truck Shop, concentrator, pipeline,
tailings deposit and the Punta de Lobitos port.
However, mining activity causes atmospheric and soil pollution. This triggers multiple males in
the environment, which leads to environmental problems. Due to this, social conflicts have been
reported among the population of neighboring towns. For this, the company proposes various
measures to reduce the environmental impact. These consist of water management and solid
waste management.
Finally, general conclusions will be presented according to the evaluation carried out and a series
of discussions on the subject.
3
Introducción
El Perú es considerado uno de los países más importantes relacionados a la exportación
de materias primas del mundo. Es así que ha logrado llegar a tener un grado de relevancia en
sectores como el minero y el agroindustrial. Específicamente, este primer sector ha contribuido
favorablemente a la economía del territorio peruano, siendo una de las actividades que más
aporta al desarrollo del país. Según el MINEM (2021), en la última década, la minería ha
impulsado en promedio aproximadamente el 10% del PBI nacional, ha contribuido con el 60%
de las exportaciones nacionales y representado el 23% en la inversión extranjera
directa’’(MINEM, 2021). Sin embargo, a pesar del apoyo que hace el sector a la economía
peruana, se han presentado serios problemas que han complicado la situación de este tipo de
industrias.
Esto ha generado que una parte de la población considere como un problema a la minería,
ya que la asocian con diversos males como lo es la contaminación ambiental. Cabe resaltar que
la contaminación ambiental es capaz de generar diversos males en el ecosistema, llegando al
punto de afectar tanto a los componentes bióticos como a los abióticos presentes en los
territorios. Este problema se puede presentar de diversas maneras, siendo las más destacadas las
siguientes: contaminación atmosférica, contaminación edáfica, contaminación hídrica,
contaminación térmica, contaminación electromagnética, entre otros. Esta situación ha producido
daños al Peru, por lo que el Estado ha visto la necesidad de crear un marco normativo adecuado,
con el fin de mitigar el impacto medioambiental negativo de las actividades mineras.
En el Perú existen numerosas normas legales que tratan el tema del medio ambiente y su
protección. La Constitución Política y los tratados internacionales que el Perú ha suscrito
constituyen el marco dentro del cual se circunscribe la legislación general y sectorial sobre
4
medio ambiente. Además, se cuenta con varias normas que tratan el tema ambiental como el
Código Sanitario, la Ley General de Aguas, el Texto Unificado de la Ley General de
Electricidad, la Ley de Bases de la Regionalización, la Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley
de Comunidades Campesinas, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, el Código Penal, el Código
del Medio Ambiente, y la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (Pasco, 1996).
En este trabajo se presentará una evaluación en relación a la empresa minera Antamina
S.A., teniendo en cuenta diversos aspectos entre los que se encuentran el proceso productivo, los
problemas en las que se ha expuesto y las soluciones que ha propuesto para remediar la
contaminación ambiental.
5
Metodología
El presente trabajo se ha elaborado en base a información recopilada en fuentes
bibliográficas confiables de diversos tipos, entre los cuales se encuentran leyes, informes
técnicos de organismos especializados y paginas web relacionadas a la empresa Antamina S.A.
Asi también, el trabajo se estructurará haciendo uso de subtítulos y viñetas, con el objetivo de
tener una jerarquía adecuada de los puntos temáticos que abordará la siguiente monografía.
Por otro lado, se hará uso de imágenes de distintos tipos para tener una mejor descripción
de la situación. Entre estas figuras, se mostrará fotografías de las instalaciones de la empresa y la
ubicación de la misma. Así también, se presentará imágenes de los tipos de metales que extrae
Antamina y el proceso productivo que esta realiza para obtener estos sólidos.
En el último punto, se pondrá las fuentes consultadas, con el formato adecuado para su
posterior verificación por parte del lector.
6
Compañía minera Antamina S.A
1. Información general:
1.1. Definición de la Compañía Minera Antamina S.A.
La Compañía Minera Antamina S.A. es una empresa , regida bajo la normativa peruana,
producto de la unión de capitales extranjeros con el objetivo de llevar a cabo la exploración y
posterior explotación del yacimiento minero.
Imagen N°1: Yacimiento minero de Antamina
Antamina es una de las operaciones mineras más importantes del Perú, siendo considerado
un yacimiento polimetálico, ya que extrae minerales como el cobre, zinc y molibdeno, además de
subproductos como plata y plomo de manera secundaria.
1.2. Conformación de la Compañía Minera Antamina S.A.
La compañía surge de una unión entre 4 empresas reconocidas internacionalmente. Esta
asociación está conformada de la siguiente manera:
7
● BHP Billiton (33.75% de acciones): BHP Billiton Limited es una compañía australiana-
británica, la cual es considerada como una de las compañías mineras más grandes del
mundo. BHP Billiton opera en siete segmentos: petróleo, aluminio, metales básicos,
materiales de acero al carbono; diamantes y productos especiales; carbón energético y
materiales de acero inoxidable.
● Glencore (33.75% de acciones): Glencore plc. es una multinacional con sede en Suiza,
siendo considerada como una empresa privada dedicada a la compraventa y producción de
materias primas y alimentos del mundo.
● Teck (22.5% de acciones): Teck es una de las principales empresas mineras de Canadá,
con operaciones y proyectos en Canadá, Estados Unidos, Chile y Perú. Se caracteriza por
producir materiales esenciales para la calidad de vida de las personas en todo el mundo:
cobre, zinc, carbón siderúrgico y energía.
● Mitsubishi (10% de acciones): Mitsubishi es una empresa japonesa multinacional. Se
desempeña internacionalmente en los sectores de infraestructura y medioambiente; finanza
industrial, logística y desarrollo; industria energética, entre otros.
1.3. Ubicación de la Compañía Minera Antamina S.A.
La mina está ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari en la Región Ancash,
a 200 km de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4,300 msnm. Además, se tiene el
puerto de embarque Punta Lobitos, ubicado en la provincia costera de Huarmey.
8
Imagen N°2: Ubicación de Antamina
1.4. Instalaciones de la Compañía Minera Antamina S.A.
Antamina es un yacimiento minero, trabajado bajo un modelo conocido como tajo abierto
o mina a cielo abierto. Este tipo de explotación consiste en aquellos aprovechamientos mineros o
explotaciones mineras, que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de la mina
subterránea o de perforación. Es así que el complejo minero Antamina alberga diversos puntos que
realizan labores para llevar a cabo la explotación de los minerales. Entre estos lugares, se
encuentran los siguientes:
● Yacimiento minero: En este lugar es donde se realizan los procesos de exploración,
perforación, explotación y minado. El yacimiento alberga minerales, por lo que es
considerada la parte fundamental del complejo minero.
9
Imagen N°3: Yacimiento minero
● Truck Shop: Es el taller de mantenimiento y reparación del equipo pesado y liviano de la
mina. Los dos servicios brindados en este lugar son los siguientes:
○ Mantenimiento Preventivo (PM): Mantenimiento enfocado en los posibles
desgastes de partes específicas en cada equipo.
○ Mantenimiento Correctivo: Mantenimiento enfocado en corregir fallas sucedidas
de manera imprevista.
Imagen N°4: Truck Shop de Antamina
10
● La concentradora: Lugar en el que se cuenta con un gigantesco molino SAG (Semi-
autógeno) marca Gearless Mill Drive, de 38 pies de diámetro y con 27,000 caballos de
fuerza. Es el centro en donde se dan 3 actividades principales para la obtención de
minerales: molienda, flotación y bombeo.
Imagen N°5: Planta concentradora de Antamina
● El mineroducto: Es considerada una tubería reforzada que corre bajo el suelo y que es
monitoreada en toda su trayectoria. El mineroducto ha sido diseñado con la finalidad de
tener una forma de traslado de sus materiales. Este ducto busca conectar la mina con el
poblado de Huarmey, lugar en el que se encuentra el Puerto Punta Lobitos.
11
Imagen N°6: Mineroducto Antamina - Huarmey
● Depósito de relaves: Antamina posee una de las más grandes presas de relaves que existen
en el mundo. Este territorio será usado para contener los residuos generados por la actividad
minera y que posteriormente serán tratados para reducir su grado contaminante.
Imagen N°7: Depósito de Relaves
● Puerto Punta Lobitos: Ubicado en la costa de Huarmey. Este lugar es considerado como
el segundo punto importante del complejo minero, ya que en este se da el transporte del
concentrado mineral hacia otras partes del mundo.
12
Imagen N°8: Puerto Punta Lobitos
1.5. Productos de la Compañía Minera Antamina S.A.
Esta compañía está dedicada a la explotación y transporte de los minerales que se
encuentran en el yacimiento minero. Los principales productos que se obtienen son los siguientes:
● Cobre:
Descripción: El cobre es un metal de transición, brillante y de coloración rojiza,
caracterizado por ser uno de los mejores conductores conocidos de la electricidad (después
de la plata). Así también, se caracteriza por tener una alta conductividad térmica, gran
resistencia a la corrosión y alta capacidad de formar aleaciones metálicas.
13
Imagen N°9: Muestra de Cobre
Usos: El cobre se presenta en diversas industrias presentes a lo largo del mundo. Entre
los sectores que usan este metal se encuentran los siguientes:
o Industria eléctrica y electrónica: Cumple un papel fundamental en este sector,
ya que la mayoría de cableados presentados a lo largo del mundo están elaborados
con cobre. Así también, el metal conforma un 20% en promedio de cada celular
elaborado, siendo una cantidad considerable de cada producto telefónico. Por otro
lado, el cobre está presente en todo tipo de ordenadores ya sea laptops o
computadoras debido a que es un componente principal de los chips y memorias
de estos objetos.
o Industria de la construcción: La industria de la construcción es uno de los
principales consumidores de cobre, utilizado para el cableado de edificaciones,
tuberías de agua y de gas, sistemas térmicos, techumbres, terminaciones, o como
componente estructural.
o Industria del transporte: En el campo del transporte la presencia del cobre es
muy importante. Este material está presente en automóviles, trenes, aviones,
barcos e incluso en vehículos espaciales. Es utilizado en los motores, en los
sistemas electrónicos y en los sistemas eléctricos.
● Zinc:
Descripción: El zinc es un metal caracterizado por ser blanco, azulado, áspero y
conductor de electricidad. Aunque parece frágil, a una temperatura aproximada de entre
100° y 150° C se vuelve maleable, lo que le permite ser versátil y utilizarse en muchos
sectores.
14
Imagen N°10: Muestra de Zinc
Usos: El zinc es indispensable para diversas industrias, ya que posee varias aplicaciones.
Entre estas podemos encontrar las siguientes:
o Industria de mantenimiento: El principal uso del Zinc es para proteger el acero
de la corrosión, lo que permite extender la vida útil de los productos de este metal
como los que se utilizan en la construcción, el transporte, entre otros sectores.
o Otras industrias: El óxido de zinc se usa como pigmento en pintura, rellenador
en llantas de goma, cosméticos, papel para fotocopias, papel pintado, tintas de
imprenta, como relleno en la industria del caucho y como pomada antiséptica en
medicina. Además, gracias a su durabilidad y reciclabilidad, el uso del zinc
contribuye a ahorrar recursos naturales y a potenciar la sostenibilidad.
● Molibdeno:
Descripción: El molibdeno es un metal gris plateado, utilizado principalmente en
aleaciones de acero y hierro por su durabilidad, fortaleza y resistencia a la corrosión y las
15
altas temperaturas. En la naturaleza no se encuentra en estado puro, sino asociado a otros
elementos.
Imagen N°11: Muestra de Molibdeno
Usos: Entre sus usos, podemos encontrarla en la industria:
o Industria química: Son usados en la elaboración de pigmentos para plásticos,
pinturas, micronutrientes de fertilizantes e inhibidores de humo, entre otros
productos. Además un derivado es el disulfuro de molibdeno,el cual se utiliza
como lubricante, pues reduce el desgaste y la fricción de las piezas de los motores
y es resistente a altas temperaturas.
o Industria electrónica: Son usados en la fabricación de semiconductores de
potencia, lámparas halógenas y electrodos de fusión de vidrio.
o Industria petrolera: Es usado como catalizador para eliminar el azufre.
● Plata:
Definición: La plata es un excelente conductor del calor y la electricidad, es un metal
blanco brillante que usualmente se encuentra en la corteza terrestre junto a otros minerales.
16
Es muy dúctil y maleable, siendo superada sólo por el oro. Así también, puede ser estirada
en hilos muy finos y laminada en hojas.
Imagen N°12: Muestra de plata
Usos: La plata es usado en muchos sectores de producción, entre las que se encuentran las
siguientes:
o Industria química: Es usado como catalizador en la producción de algunos
insumos químicos del plástico.
o Industria de joyería y orfebrería: Es utilizada por su belleza y brillo en la
elaboración de accesorios y cubiertos del hogar.
o Industria fotográfica: La plata es importante en fotografía puesto que supone
aproximadamente un 30% del consumo de plata. en donde se encuentran sales o
nitratos de plata en los compuestos de la película fotográfica. Esto hace que
permita la impregnación del color.
17
o Otros usos: Durante mucho tiempo se ha usado para la fabricación de monedas.
Actualmente, debido a su precio, se está sustituyendo por otros metales.
● Plomo:
Definición: El plomo es un metal gris azulado. En la naturaleza usualmente se encuentra
con otros metales como el zinc, la plata y el cobre. Es flexible, inelástico y se funde con
facilidad. Además, su composición genera que el plomo forme muchas sales, óxidos y
compuestos organometálicos. Sin embargo, los compuestos del plomo son tóxicos y han
producido envenenamiento de trabajadores por su uso inadecuado y por una exposición
excesiva a los mismos.
Imagen N°13: Muestra de plomo
Usos: El plomo es usado en diversas industrias como las siguientes:
o Industria automotriz: El principal uso del plomo es en baterías para automóviles
y otros vehículos.
18
o Industria nuclear y minera: Por su alta densidad, el plomo es usado para proteger
a las personas de ciertos tipos de radiación. Además que se presenta en
instalaciones nucleares.
o Industria médica: Se emplea en la obtención de imágenes del cuerpo, al ser un
componente de los rayos X.
o Industria química: Por su resistencia a la corrosión, se utiliza en la fabricación y
manejo de compuestos como el ácido sulfúrico y el ácido nítrico.
o Industria eléctrica: Se emplea en la producción de forros protectores para cables
eléctricos.
● Bismuto:
Definición: El bismuto es un metal de gran fragilidad con una presencia en la corteza de
la Tierra que es escasa. Su color es grisáceo o plateado y puede fundirse con facilidad.
Imagen N°14: Muestra de Bismuto
Usos: El bismuto es usado en diversas aplicaciones en las industrias existentes como las
siguientes:
19
o Industria electrónica: El bismuto también puede sustituir al plomo para la
fabricación de distintos tipos de soldaduras, las cuales son usadas en: dispositivos
electrónicos, aparatos electrodomésticos, etc
o Industria química: El bismuto es utilizado como catalizador a la hora de fabricar
caucho y fibras sintéticas, ya que tiene la capacidad de disminuir el nivel de energía
en reacciones químicas.
o Industria médica: Es usado para fabricar subsalicilato de bismuto. Dicho
compuesto es utilizado en la elaboración de fármacos para combatir la diarrea y
combatir enfermedades intestinales y estomacales ocasionadas por ciertas
bacterias.
20
2. Proceso productivo de la Compañía Minera Antamina S.A.
2.1. Diagrama de bloques de proceso productivo
21
2.2. Diagrama de flujo de proceso productivo
22
23
24
25
3. Problemas ambientales y soluciones
3.1. Problemas medioambientales ocasionados por la Compañía
Antamina se ha considerado como una de las empresas más influyentes en el sector minero
debido a sus niveles de producción de metales y la preocupación que esta tiene por el medio
ambiente que rodea al complejo minero. Es así que se ha caracterizado por los distintos proyectos
de desarrollo que ha elaborado para las regiones en las que se dan sus actividades; sin embargo,
en el territorio en donde se encuentra el yacimiento minero, se han registrado una serie de
problemas que han perjudicado a los pobladores y al ecosistema colindante.
Estas situaciones se han podido presentar a lo largo de los años en los que ha operado la
mina, por lo que han contribuido al rechazo de la población por los proyectos mineros que se
desarrollan en el norte de nuestro país. Específicamente, la contaminación ambiental es la principal
causante de los problemas medioambientales que se han identificado, por lo que es necesario
conocer los riesgos de las distintas variantes de contaminación que la empresa puede ocasionar.
Contaminación edáfica: La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre
con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en
peligro los ecosistemas y también nuestra salud (Juste, 2021).
En este caso, la actividad extractiva minera que se da en el territorio que comprende a la
Compañía Antamina S.A ha ocasionado un problema de proliferación de metales.
26
● Descripción del caso: Según los estudios realizados por Juárez (2020), en el suelo se han
identificado 3 metales pesados: Cadmio (Cd), Cromo (Cr) y Plomo (Pb).
○ Cadmio: Se observa que el cadmio se encuentra en cantidades muy variables, valores
que van desde 7,25 cmol(+)/kg hasta 19,20 cmol(+)/kg. Esta variación se da de acuerdo
a la profundidad del suelo. Estas cifras superan en todos los casos el estándar de calidad
ambiental ECA (Juárez,2020).
○ Cromo: El contenido de cromo también es muy variable, los valores fluctúan desde
14.50 cmol(+)/kg hasta 29,00 cmol(+)/kg. Estos en los distintos niveles de suelo en
relación a su profundidad. Estos valores superan ampliamente al ECA que es 0,4
cmol(+)/kg de Cr en terrenos agrícolas(Juárez,2020).
○ Plomo: El Pb está en niveles muy variables, desde 65.00 cmol(+)/kg hasta 129,50
cmol(+)/kg , superando con algunas excepciones al ECA, que es 70,0 cmol(+)/kg
señalado por el MINAM (Juárez,2020).
● Consecuencias: La presencia de metales pesados es perjudicial para la vida y el ecosistema en
el que se dispersan estos elementos, por lo que es causante de muchos efectos dañinos.
○ Cadmio: El cadmio es un metal que puede ser absorbido con facilidad por las plantas,
por lo que este causa una merma en el rendimiento y afecta a la productividad de los
cultivos por el estrés ocasionado (Tadeu, 2016).
○ Cromo: El cromo alojado en los suelos puede ocasionar una serie de problemas a las
personas que ingieren cultivo contaminado por dicho material pesado. Niveles altos de
cromo (VI) pueden dañar la nariz y producir cáncer. Ingerir niveles altos de cromo (VI)
puede producir anemia o dañar el estómago o los intestinos (Chavez, 2010)
27
○ Plomo: El plomo es considerado como uno de los metales pesados más nocivos para
la vida debido a las múltiples consecuencias que su presencia puede causar en los
ecosistemas y en la integridad de los seres vivos. Su uso generalizado en actividades
como la minera ha causado que se prolifere principalmente en el suelo, ya que sus
características lo hacen fácilmente distributivo. La exposición al plomo puede causar
anemia, hipertensión, disfunción renal y toxicidad reproductiva (Hidronor, 2018).
● Conclusiones de resultados:
○ Consideramos que se debe de realizar un seguimiento más articulado de la situación
del suelo con la proliferación de diversos minerales, puesto que su presencia atenta
con la biodiversidad y condición de los seres vivos en dicho lugar.
○ La empresa y los gobiernos regionales deben realizar un trabajo articulado y
coordinado para la solución de este problema. Así también, fórmulas medidas
preventivas para evitar un aumento de contenido mineral en el territorio.
Contaminación atmosférica: La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire
de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o
molestia para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente
(IDEAM, s.f).
En el caso de la empresa Antamina S.A, se han estado presentando diversos reclamos por
parte de la población acerca de la contaminación del aire que produce esta mina.
● Descripción del caso: El MINSA, durante el año 2012, realizó una evaluación de la situación
en la que se encontraban los poblados cercanos al yacimiento minero, por lo que instalaron
28
diversos puestos de evaluación a lo largo del territorio. De acuerdo a un informe elaborado por
el MINSA (2012) se han podido encontrar los siguientes casos:
○ Concentraciones de Partículas Menores a 10 Micras (PM10): En el caso de las
partículas, se evaluó 3 estaciones principales: Estación Puerta Punto Lobitos (26.1
μg/m3), Estación Mirador (20.7 μg/m3), Estación Huarmey (61.9 μg/m3). Todos los
valores de PM10 están por debajo del Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire
(ECA) de 150 μg/m3 para 24 horas.
Imagen N°15: Promedio diario de PM10
Imagen N°16: Comparación de PM10 con valores permitidos
29
○ Concentración de Metales pesados: En este caso, se evaluaron las estaciones:
Mirador, Puerto Punta Lobitos y Huarmey. Los estudios demostraron que la cantidad
de metales encontrados en las estaciones son cantidad poco significantes. Los
resultados se encontraron muy por debajo de los Criterios de Calidad Ambiental de
Ontario Canadá para promedios de 24 horas.
Imagen N°17: Promedio diario de metales pesados
Imagen N°18: Comparación de metales pesados con valores permitidos
30
○ Concentración de dióxido de azufre: La evaluación se dio en 2 estaciones: Mirador
y Forestación. Estas mostraron valores de 7.91 ug/m3 y 8.56 ug/m3 respectivamente,
por lo que se verificó que sus concentraciones estaban por debajo del Estándar Nacional
de Calidad Ambiental del Aire (ECA) de 80 ug/m3 para 24 horas.
Imagen N°19: Promedio diario de dióxido de azufre
Imagen N°20: Comparación de SO2 con valores permitidos
31
○ Concentración de dióxido de nitrógeno: La evaluación se dio en 2 estaciones:
Mirador y Forestación. Se presentaron valores de 6.15 ug/m3 y 10.40 ug/m3
respectivamente, siendo concentraciones por debajo del valor establecido por la
Organización Mundial de la Salud de 150 ug/m3 para 24 horas.
Imagen N°21: Promedio diario de dióxido de nitrógeno
Imagen N°22: Comparación de NO2 con valores permitidos
32
● Consecuencias: De acuerdo a diversos estudios, se puede determinar que la empresa posee un
correcto manejo de situaciones medioambientales relacionadas al aire, puesto que la cantidad
de problemas alertados en relación a la contaminación atmosférica son cantidades muy
reducidas. Además de esto, se puede confirmar esto con los gráficos que comparan la situación
en relación a cada agente contaminante con los niveles permisibles de acuerdo a la ECA.
● Conclusión de resultados:
○ Se puede concluir que Antamina posee una gestión responsable en cuanto a la
prevención de la contaminación atmosférica, ya que las distintas evaluaciones
realizadas por el MINSA determinan que la cantidad de agentes contaminantes es
ínfima.
○ Se debe de seguir desarrollando medidas para reducir aún más la carga contaminante
presente en el territorio.
3.2. Situación de contaminación ambiental y conflictos sociales
3.2.1. Sociedad civil de Huarmey
Lugar: Distrito y provincia de Huarmey, región Áncash.
Imagen N°23: Ciudad de Huarmey
33
Tema:
La sociedad Civil, liderados por el alcalde Provincial de Huarmey, viene exigiendo
a la Compañía Minera y a la Autoridad Nacional del Agua – ANA, atender las quejas de
los acuíferos de Huarmey y del Cascajal. También denuncian el incumplimiento de las
actas de compromiso, las cuales estaban orientadas a establecer formas de apoyo al
desarrollo de la población.
Solución:
La compañía minera Antamina S.A. declaró a la opinión pública que no contamina
las aguas del acuífero de Huarmey ni del acuífero de Cascajal, sin embargo, manifiesta su
disposición para retomar el diálogo abierto y transparente.
En las formas de apoyo y desarrollo de la población, la empresa Antamina S.A.,
dio talleres de especialización, construirán un desembarcadero pesquero artesanal, un
hospital y otros proyectos como el de agua potable y alcantarillado.
3.2.2. Poblaciones de la provincia de Huari:
Lugar: Distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Áncash
Imagen N°24: Provincia de Huari
34
Tema:
Las poblaciones de la cuenca del río Ayash denuncian contaminación del recurso
natural, e impactos negativos a la salud de la población y en el ambiente por el presunto
vertimiento de relaves de la Compañía Minera Antamina S.A.
La población de Túpac Amaru demanda la intervención de las autoridades
competentes para que determinen las responsabilidades por el derrame de hidrocarburos en
un afluente de la Laguna Huachucocha de la cual Antamina niega responsabilidad.
Demandan a la empresa minera los pueblos de esta provincia el cumplimiento efectivo de
acuerdos establecidos.
Solución:
En una reunión virtual el 11 de agosto del 2021 la empresa minera presentó los
resultados de calidad de agua de los efluentes mineros en las quebradas Ayash y Antamina,
y los resultados de la calidad de agua en los cuerpos receptores del río Ayash y quebrada
Pampa Moruna. Este estudio señaló que los resultados de estos monitoreos se encuentran
por debajo de los valores señalados en la Ley general de aguas.
Sobre la calidad del aire, la empresa minera señaló que realizó un monitoreo, el
cual mostró que el mayor contribuyente a la emisión de polvo es el tránsito de camiones,
principalmente en época de estiaje, ante ello la empresa minera aplica los controles
ambientales respectivos como el riego de vías.
Para solventar el desarrollo de las comunidades que se encuentran alrededor del
centro del incidente, la empresa llevo a cabo las siguientes acciones:
○ Capacitación para el comité ambiental de Carhuayoc en monitoreo de la calidad del
agua, capacitación en gestión, liderazgo y en uso de computadoras para la creación
35
de futuros planes o proyectos para la AMUCEPS y capacitación de jóvenes de
Juprog en competencias básicas de empleabilidad.
○ Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en la
localidad de Carhuayoc y del sistema de suministro eléctrico de Pichiu.
○ Construcción de sistemas de riego, centros de salud y local comunal en Huaripampa
y construcción de reservorios de agua en Carhuayoc.
○ Mejoramiento en la infraestructura en escuelas de Pichiu y Huaripampa, asimismo
la donación de modernos equipos para el sector salud en Pichiu.
○ Programas de apoyo al proyecto de Juprog de convertirse en semillero de papas, a
la campaña de limpieza de residuos domésticos en Pichiu, al proyecto Minka que
otorga la participación de las mujeres en la economía familiar mediante trabajos
comunitarios, la forestación y crianza de ovinos de Huaripampa.
3.2.3. Poblaciones de la provincia de Bolognesi:
Lugar: Distrito de Racrachacra, Aquia y Cajacay, provincia de Bolognesi, región Áncash.
Imagen N°25: Provincia de Bolognesi
36
Tema:
Las poblaciones de los distritos mencionados demandan a la empresa minera los
pueblos de esta provincia el cumplimiento efectivo de acuerdos establecidos.
○ Racrachaca: Pobladores y autoridades del Centro Poblado de Racrachaca exigen
a Compañía Minera Antamina la realización del estudio de riesgos para prevenir
algún desastre en la zona por los derrumbes y deslizamientos que se producen en
época de lluvias.
○ Cajacay: La comunidad campesina Cajacay exige a la empresa Minera que asuma
su responsabilidad por el derrame de mineral (cobre y otros) ocurrido el 25 de julio
del 2012 que se generó producto de la rotura del codo de una de las válvulas del
mineroducto.
○ Aquia: La comunidad campesina de Aquia demanda la instalación de una mesa de
diálogo con la participación de representantes del Estado y la Compañía Minera
Antamina, para el tratamiento de sus demandas relacionadas a los permisos de uso
de su territorio para la instalación de un mineroducto y otras instalaciones por parte
de la empresa minera
Solución:
○ Infraestructura: Apoyo en la construcción de la iglesia de Racrachaca,
inauguración de puestos de salud y mejoramiento de equipamientos en otros centros
37
de salud en Ticllos, Aquia y Cajacay, construcción de relleno sanitario en Cajacay
e inauguración de centros de educación.
○ Servicios de agua: Proyectos para la optimización del recurso hídrico en el río
Purísima en el distrito de Colquioc, para la integración mediante señal de telefonía
en zonas rurales, para el mejoramiento del sistema de drenaje en Racrachaca, para
el servicio de agua del sistema de riego del canal de Tucu-Chiquián, para el
desarrollo ganadero y agrícola en Cajacay y para hacer frente a la pandemia en toda
la provincia de Bolognesi.
○ Accidente en Cajacay:
○ Respecto a los controles de seguridad:
■ Perfeccionó la identificación de la válvula de cierre
■ Construyó muros de contención en las estaciones de válvula
■ Automatizó las válvulas para un rápido cierre,
■ Mejoramiento de los sistemas de alerta.
○ Respecto a la protección de salud:
■ Para traer la calma se manifestó que especialistas y estudios en todo
el mundo indican que el concentrado de cobre no deja efectos en la
salud e integridad de las personas.
■ Contratación de profesionales para el apoyo en los centros de salud.
■ Buscaron prevenir todo tipo de riesgo, todos los pobladores que
manifestaron alguna molestia, fueron atendidos, diagnosticados y
dados de alta.
○ Respecto a la supervisión del medio ambiente:
38
■ El área aledaña al accidente se remedio totalmente a través de
ejecución de monitoreos ambientales de suelo y aire, que mostraron
resultados de valores referenciales dentro de los estándares de calidad
ambiental
3.3. Medidas de Antamina contra el impacto ambiental (Gestión ambiental)
● Gestión del agua: Antamina busca articular un proceso coordinado, que preserva los
recursos del entorno, tratando de maximizar el bienestar social y económico, con el fin de
lograr un desarrollo sostenible. En este sentido, algunas de las actividades que realiza son
las siguientes:
○ Programa de monitoreo de agua: La empresa cuenta con un programa de
monitoreo de calidad del agua, el cual incluye la toma de muestras, análisis de los
vertimientos de agua y de cuerpos receptores. Con esto, se logra un 100% de
cumplimiento en los estándares de calidad de agua. Además, se verifica que el agua
que se vierte en los ríos cumplan estándares de calidad propuestos por el Estado.
○ Seguimiento de organismos: Antamina posee el respaldo continuo, seguimiento y
monitoreo de reconocidos expertos a nivel internacional, así como con la
supervisión de organismos como el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA) y Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
(OSINERGMIN).
○ Presa de relaves: Uno de los componentes del proceso productivo de Antamina es
la presa de relaves, ubicada en Ancash, situada a 3 kilómetros de la planta
concentradora. La presa de relaves no solo cumple el rol de almacenar los residuos
39
generados por el proceso de molienda, sino también para recircular el 98.5% del
agua empleada por la concentradora. De esta manera, Antamina no afecta cuerpos
de agua altoandinos, sino que minimiza el empleo de agua fresca en su operación.
● Gestión de residuos: El manejo de los residuos sólidos es una práctica medioambiental
que realiza Antamina en torno a su actividad minera responsable, como parte de su
compromiso por cuidar y proteger el medio ambiente, a sus colaboradores y socios
estratégicos.
Antamina sigue una serie de principios para el manejo de residuos. Estos son
puestos en consideración en cada acción que involucre la gestión de estos mismos. Los
principios que se toman en cuenta son los siguientes:
○ Cumplimiento de normas y leyes: Antamina actúa bajo la legislatura actual, por
lo que cumple la Ley Nº 27314, ‘’Ley General de Residuos Sólidos’’ y su
Reglamento. Esta ley establece el establecimiento de los procesos de minimización
de los residuos, reuso, reciclaje y buena disposición final.
○ Participación de los actores claves: Antamina fomenta el trabajo y participación
colectiva de los diversos actores que se presentan en el territorio en el que se dan
las actividades mineras.
○ Cadena de residuos interrelacionada: La cadena de residuos inicia en la
generación, segregación, recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento y
disposición final.
40
Antamina cuenta con un Programa de Manejo de Residuos Sólidos, que cumple con
el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. Este programa consiste en el
manejo de remediación de la segregación de residuos Cada compuesto posee una distinta
forma de tratarlo, entre las que se encuentran las siguientes:
○ Residuos orgánicos: Son utilizados como abono orgánico, por lo que deben de ser
llevados a la planta de compostaje para que sean procesados. Los residuos que no
son procesados, son usados como relleno sanitario de mina.
○ Los residuos de cartón, papel y botellas de plástico (PET): Son residuos que se
acondicionan para después ser comercializados a través de una empresa
comercializadora de residuos sólidos.
○ Los residuos de chatarra, llantas, tuberías de polietileno de alta densidad y
jebes: Son reutilizados o comercializados con empresas de residuos sólidos. En el
caso de los residuos sin valor comercial, son usados como relleno sanitario de mina.
○ Los residuos de maderas de embalajes: Son acondicionados para ser reutilizados
dentro de la mina. Además, la retacería es dispuesta en el relleno sanitario de mina.
○ Los residuos inorgánicos no re-aprovechables: Son dispuestos en el relleno
sanitario de mina o el Botadero Este
○ Los aceites usados y baterías: Son almacenados en mina para que luego sean
comercializados para su reciclaje.
41
○ Los residuos peligrosos: Son almacenados para ser encaminados hacia un relleno
de seguridad fuera de mina, empleando distintos métodos para adecuar su manejo
y/o transporte como la segregación, compactación, pretratamiento o trituración.
3.4. Normativa regida por Antamina S.A.
• Ley Nº 28611.- Ley General del Ambiente
Objetivos principales de la ley:
o Planteamiento a los ciudadanos una serie de derechos con relación al tema
ambiental, en tanto que se debe garantizar un ambiente saludable, equilibrado y
apropiado para el desarrollo de la vida
o Planteamiento de deberes a los ciudadanos, los cuales busquen contribuir a una
efectiva gestión ambiental y a proteger el ambiente.
o Regulación de los numerosos instrumentos que contribuyen a la gestión ambiental
del país
o Establecimiento de Estándar de Calidad Ambiental (ECA), que es un indicador de
la calidad ambiental, que mide la concentración de elementos, sustancias,
parámetros físicos, químicos y biológicos que se encuentran presentes en el aire,
agua o suelo, pero que no representan peligro para los seres humanos ni para el
ambiente (Congreso de la República, 2005).
• Ley N° 29338.- Ley de Recursos Hidricos
Objetivos principales de la ley:
o Regular el uso y gestión de los recursos hídricos que comprende el agua
superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al
42
agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable (Congreso de la
República, 2019).
• Ley N° 26821.- Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales
Objetivos principales de la ley:
o Regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no
renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión,
procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la
conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la
persona humana (Congreso de la República, 1997).
3.5. Propuestas de mejoras
La empresa Antamina S.A. ha desempeñado un papel correcto y responsable en el
manejo de situaciones negativas que se han presentado durante su funcionamiento; sin embargo,
no se ha evitado todos los problemas que su proceso productivo es capaz de generar. En esta
oportunidad, se desarrollará una serie de medidas formuladas por nuestra cuenta, las cuales
ayuden en la prevención de situaciones negativas para la población.
1) Medida N°1:
Objetivo: Articular un proyecto informativo que fomente una adecuada gestión de
residuos solidos entre los actores involucrados. Para cumplir esta, se pueden tomar en
cuenta 2 puntos principales:
43
a) Realizar un seguimiento constante al plan de manejo de residuos sólidos de la
compañía minera Antamina, con el objetivo de mejorar la gestión en cuanto al
adecuado manejo de RR.SS.
b) Incentivar no solo a los trabajadores, sino también a la población, efectuando
charlas de concientización respecto al manejo y disposición de los residuos
sólidos.
Razón: Dentro de la gestión de residuos sólidos de la compañía minera Antamina, se
realiza una capacitación a los trabajadores sobre la correcta gestión de los residuos,
pero para lograr un entendimiento y una concientización en su totalidad, se necesita
capacitarlos por lo menos dos años y de manera constante. Sin embargo, cabe
mencionar que no solo los trabajadores son los responsables de aquella gestión, es por
ello que se necesita realizar una concientización a la población para el adecuado
manejo de residuos sólidos.
2) Medida N°2:
Objetivo: Planeación adecuada entre el desarrollo del área de trabajo minero y los
terrenos de las localidades adyacentes.
Razón: La compañía minera Antamina había recibido quejas por la población, esto
debido principalmente a la cercanía que la población tiene con los depósitos de
residuos que tiene la compañía minera.
3) Medida N°3:
Objetivo: Realizar inspecciones al relleno sanitario de la mina (depósito de relaves) y
evaluar la correcta disposición final de los RR.SS, con el fin de no tener
inconvenientes con autoridades ambientales o de la región.
44
Razón: Cabe mencionar que, si bien la empresa posee una instalación para contener
los residuos generados por la actividad minera, es importante conocer el estado de la
instalación. Conocer si está realizando correctamente su función y conocer si los
residuos fueron reducidos al mínimo grado de contaminación; por ello la constante
supervisión de esta instalación.
45
4. Conclusiones y discusiones
● La minera Antamina S.A. se caracteriza por ser una empresa con un alto desempeño en la
extracción y procesamiento de diversos metales como lo son: cobre, zinc, molibdeno,
plomo, plata, niquel. Es así que su producción polimetálica le ha permitido ser una de las
compañías mineras más importantes del país, siendo de las principales productoras de
cobre (3er puesto) y plata (2do puesto).
● La gestión en residuos sólidos constituye uno de los pilares de la empresa Antamina S.A.
para tener un manejo adecuado de los desechos provenientes de las diferentes etapas del
proceso productivo de la extracción de minerales. Al estar amparados por una logística
adecuada y siguiendo el marco legal vigente, se ha encontrado resultados de baja cantidad
de contaminantes del aire, siendo los niveles reportados, muy por debajo de los ECA.
● La gestión de agua llevada a cabo por Antamina S.A. presenta medidas adecuadas para
prevenir impactos medioambientales como la contaminación hídrica. A su vez, estas se
encuentran respaldadas bajo la normativa de organismos fiscalizadores como el Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía y Minería (OSINERGMIN).
46
5. Referencias
Pascó, A. (1996, octubre). INSTRUMENTOS ECONOMICOS Y LA REGULACION MEDIO
AMBIENTAL EN LA MINERIA PERUANA. GRADE. https://idl-bnc-
idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/21886/113483.pdf?sequence=1
Juste, I. (2021, 2 septiembre). Contaminación del suelo: causas, consecuencias y soluciones.
Ecología Verde. Recuperado 15 de enero de 2022, de
https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencias-y-
soluciones-285.html
Juárez, Y. (2020). Evaluación del contenido de metales pesados con relación a las propiedades
edáficas en suelos adyacentes a la Mina “Antamina”, San Marcos-Ancash. [Tesis de
Maestría, Universidad Católica Sedes Sapiantiae].
http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/992/Tesis%20-
%20Juarez%20Valverde%2c%20Yover%20Luciano.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
Tradeu, J. T. (2016, 25 febrero). El impacto de los metales tóxicos en la productividad agrícola.
Agencia Fapesp. Recuperado 15 de enero de 2022, de https://agencia.fapesp.br/el-
impacto-de-los-metales-toxicos-en-la-productividad-agricola/22731/
Chávez, Á. (2010). DESCRIPCIÓN DE LA NOCIVIDAD DEL CROMO PROVENIENTE DE
LA INDUSTRIA CURTIEMBRE Y DE LAS POSIBLES FORMAS DE REMOVERLO.
Revista Ingenierías, 9(17), 41–50. https://www.redalyc.org/pdf/750/75017164003.pdf
47
Hidronor. (2018, 7 junio). El Plomo un contaminante tóxico para el medio ambiente y salud de
las personas. Recuperado 15 de enero de 2022, de
https://www.hidronor.cl/contaminacion-por-plomo/
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (s. f.). IDEAM. IDEAM.
Recuperado 15 de enero de 2022, de http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-
calidad-ambiental/contaminacion-atmosferica
MINSA. (2012, abril). INFORME No001722-2012/DEPA/DIGESA (No001722).
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/pral2/mpca-
informes/INFORME%20HUARMEY-ANCASH%202011.pdf
Siña, V. M. (2008). AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN DE
SEGURIDAD COMO MEJORA DE UNA HERRAMIENTA PREVENTIVA DE
ACCIDENTES.
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/187/sina_vm.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
MINEM. (2021, abril). Boletín Estadístico Minero (N.o 04–2021).
http://www.minem.gob.pe/archivos/BEM_04-2021-b1k4tf88.pdf
Prieto, J., Gonzáles, C. A., Román, A. D., & Prieto, F. (2009). CONTAMINACIÓN Y
FITOTOXICIDAD EN PLANTAS POR METALES PESADOS PROVENIENTES DE
SUELOS Y AGUA. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10(1), 29–44.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93911243003
48
Andina. (2020, 7 julio). Antamina ampliará planta concentradora con inversión de US$ 28.1
millones. Agencia Andina. Recuperado 15 de enero de 2022, de
https://andina.pe/agencia/noticia-antamina-ampliara-planta-concentradora-inversion-281-
millones-305071.aspx
Ley N° 29338 de 2019. Que regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Diario Oficial El
Peruano (2019). https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29338.pdf
Ley Nº 28611 de 2005. Que establece que toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en
un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente. Diario
Oficial El Peruano (2005).
https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/28611.pdf
Ley N° 26821 de 1997. Que objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el
fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento
económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo
integral de la persona humana. Diario Oficial El Peruano (1997).
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/94F1B8549C309A4005257
B830064833E/%24FILE/26821.pdf