0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas3 páginas

Ensayo Sobre Enlace Iónico

El documento describe el enlace iónico. Explica que se produce entre un átomo no metálico (electronegativo) que se convierte en un anión, y un átomo metálico (electropositivo) que se convierte en un catión. Entre el anión y el catión hay una atracción electrostática que forma el enlace iónico. También señala que aunque NaCl(g) es estable como molécula, en condiciones normales el cloruro sódico forma redes cristalinas sólidas en lugar de moléculas gaseosas aisl

Cargado por

juan032807
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas3 páginas

Ensayo Sobre Enlace Iónico

El documento describe el enlace iónico. Explica que se produce entre un átomo no metálico (electronegativo) que se convierte en un anión, y un átomo metálico (electropositivo) que se convierte en un catión. Entre el anión y el catión hay una atracción electrostática que forma el enlace iónico. También señala que aunque NaCl(g) es estable como molécula, en condiciones normales el cloruro sódico forma redes cristalinas sólidas en lugar de moléculas gaseosas aisl

Cargado por

juan032807
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ensayo sobre enlace Iónico

Antecedentes: El estudio del átomo es sólo un punto de partida que sirve de base para el
estudio de unidades estructurales de rango superior, por ejemplo, las moléculas a diferencia de los
átomos, que son sistemas mono céntricos, todas las unidades estructurales de rango superior al
átomo son sistemas policéntricos. Estas entidades de rango superior son, en general, las entidades
verdaderamente representativas de la realidad observable, ya que en condiciones no muy
extremas los átomos no existen como átomos aislados; el único caso son las moléculas de gases
nobles, donde las moléculas son los propios átomos aislados.

Enlace químico es la unión que aparece entre átomos para formar unidades de rango superior,
tales como moléculas o redes cristalinas. Desde mediados del siglo XIX han ido surgiendo diversas
teorías para explicar el enlace químico, que han intentado responder a diversas preguntas
imprescindibles para comprenderlo en su totalidad: • ¿Por qué se forma un enlace? • ¿Por qué los
diferentes elementos presentan distinto número de enlace? • ¿Por qué los valores de los
parámetros moleculares? Aspectos geométricos y energéticos.

Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo)


que da lugar a un anión, y un elemento metálico (electropositivo) que da lugar a un catión;
entonces, entre el anión y el catión se produce una atracción electrostática, dando lugar al enlace
iónico.

El comportamiento de los electrones se puede describir, de forma aproximada, por las funciones
de onda que describen esos mismos electrones cuando los iones no interactúan entre ellos. Lo
fundamental para explicar el enlace iónico es comprender el por qué se produce un balance
energético favorable para su formación.

Hay que resaltar el hecho de que, si bien la molécula NaCl(g) es estable, en condiciones ordinarias
el cloruro sódico se presenta formando redes cristalinas sólidas en vez de formando moléculas
gaseosas aisladas. La razón de este hecho es que, si bien el enlace de un ion Na+ con ion Cl-
En una primera aproximación a los tipos de enlace aparecen claras diferencias, pudiéndose
distinguir dos tipos límite de enlace químico:

Enlace iónico: es la unión que aparece entre átomos para formar unidades de rango superior,
tales como moléculas o redes cristalinas. Desde mediados del siglo XIX han ido surgiendo diversas
teorías para explicar el enlace químico.

Entre estos iones de diferente carga (de átomos con electronegatividades muy diferentes) surge el
enlace iónico.

De uno o más electrones se transfieren de un átomo electropositivo a otro electronegativo. La


distancia entre los iones es suficientemente grande como para que las funciones de onda
electrónicas de cada ion no solapen con las del otro.

Las entidades de rango superior están formadas por combinación de átomos; así podemos
distinguir: • Elementos: Entidades formadas por combinación de átomos de la misma especie;
ejemplos: H2, C, Na, Fe, ... • Compuestos: Entidades formadas por combinación de átomos de dos
o más especies distintas; ejemplos: H2O, C6H6, CO2, HCN.

También podría gustarte