Universidad Pedagógica
Nacional Unidad 145
Licenciatura en intervención educativa
Administración y gestión educativa
Jesús Olivares Lepe
Duran Betancourt María Fernanda
Mendoza Gómez Ana Karen
Martes 30 de noviembre del 2023
Introducción
En el presente trabajo hablaremos sobre una organización llamada “la gran cima”
que es una institución que tiene la finalidad de que los adolescentes en sus ratos
de ocio puedan ir a distintas actividades, a platicas que son con un fin de informar
sobre las situaciones sociales que surgen día a día así pues previniendo la
drogadicción, la delincuencia y el mal uso de la tecnología.
hoy en día los adolescentes están muy expuestos a las drogas, ser delincuentes
así como también no saben darle un buen uso a la tecnología y esto puede
resultar un caso preocupante para muchos padres, nuestra organización se
encargara de que el tiempo libre lo aprovechen de manera satisfactoria
aprendiendo a través de distintas actividades que se harán dentro de la institución
para un mejor desarrollo de ellos mismos, de igual forma talleres para hacer tareas
y clases de regularización para que los adolescentes no se atrasen en las
escuelas y puedan concluir satisfactoriamente sus estudios y así poder hacer
gente de bien para que puedan obtener un buen resultado para su futuro propio.
El presente trabajo es de suma importancia ya que nos brinda las bases
fundamentales para crear una organización capaz de cumplir todas las
expectativas y así pues apoyar a la localidad con la etapa más difícil de la vida que
es la adolescencia nosotros seremos los encargados de guiarlos para obtener
buenos resultados a través de las distintas actividades que se presentarán más
adelante más desglosadas que serán de suma importancia para concluir este
trabajo.
Y de este modo lograr una transmisión de conocimientos tanto académicos como
de prevención y así pues un buen desarrollo de habilidades y de valores óptimos y
suficientes para su vida diaria.
Objetivo general
Lograr brindar el apoyo necesario a los adolescentes a partir de actividades en las
que podrán aprovechar el tiempo de ocio, además de estimular, potenciar el
tiempo libre y educar a través del juego.
Justificación
Esta organización tiene como meta contrarrestar las problemáticas que se
presentan actualmente en la sociedad y centrarse en los jóvenes que son más
susceptibles a estas problemáticas las cuales son drogadicción, delincuencia y el
mal uso de la tecnología.
Los jóvenes no gastan su tiempo libre de manera satisfactoria, su uso de la
tecnología no es el adecuado y son vulnerables a caer en adicciones y la
delincuencia por el contexto en que se encuentran, con esta organización haremos
que los adolescentes aprovechen su tiempo libre a través de distintas actividades
y hacerlos tomar conciencia con pláticas informativas para su mejor desarrollo
social.
Propósito
El motivo de la creación de esta organización es brindar un lugar donde los
adolescentes puedan adquirir conocimientos fomentar sus valores y garantizar el
buen desarrollo de habilidades y aptitudes. Brindando atención a las necesidades
básicas de la sociedad en la que se encuentra tratando de evitar que aumente el
consumo de drogas y delincuencia.
Misión
La creación de la gran cima parte de la necesidad de brindarle a los jóvenes un
mejor desarrollo para su futuro, a partir de actividades que sean integradoras y
creativas para ellos y que de esta manera obtengan también una buena
educación, una educación complementaria de la que se imparte en la escuela, así
como en casa.
Nos centraremos en que los jóvenes adquieran un aprendizaje por medio de
diferentes actividades y al mismo tiempo los valores que son importantes para
integrarse en la sociedad. Se busca brindarles un espacio en el cual aprovechen
de una buena manera el tiempo que tienen libre.
Visión
La visión de nuestra organización la gran cima es ser el organismo referente e
innovador en la inclusión al bienestar de los adolescentes en condición de
vulnerabilidad de drogadicción, delincuencia y mal uso de la tecnología, actuando
con honestidad, compromiso, respeto, empatía, calidez, calidad, efectividad y
profesionalismo.
Así mismo tener un equipo capacitado y comprometido con la institución
facilitando el aprendizaje significativo y de igual manera logrando concientizar a
los adolescentes sobre las problemáticas de su contexto.
Todo esto con la finalidad de que los adolescentes obtengan un mejor desarrollo
social, está comprometido a fortalecer y satisfacer las necesidades de asistencia
social, proporcionando soluciones eficientes que beneficien a la población y
contribuyan al mejor desarrollo.
Valores
Honestidad: Implica mostrar respeto hacia los demás y tener integridad y
conciencia sobre el mismo
Responsabilidad: Cualidad que profesan las personas que ponen cuidado y
atención en lo que hacen o deciden.
Igualdad: Es el trato idéntico sin que mide ningún tipo de reparo por la raza, sexo,
clase social u otra.
Justicia: Es principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y
dando a cada uno lo que le corresponde.
Respeto: Es la consideración y valoración especial ante algo y alguien, al que se
le reconoce valor social o especial diferencia.