EXAMEN FINAL
ASIGNATURA
COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN
ENSAYO ARGUMENTATIVO
Docente: Rondón Cáceres David Sixto Sección: ……………
Fecha: 05/07/2022
Estudiantes:
1. Vilavila Hancco, Kevin Lenin
Título No más sueldos fijos a políticos que no trabajan
Los últimos 6 ex presidentes del Perú afrontan investigaciones por
cargos de corrupción, acto que se ha visto, son un desprestigio para
los expresidentes. El máximo intérprete de nuestra constitución, el
Tribunal Constitucional y nuestra Constitución Política, en su artículo
Párrafo de introducción
39, menciona que “todos los funcionarios y trabajadores públicos
Contextualización están al servicio de la Nación y señala que el presidente de la
República tiene la más alta jerarquía en el servicio a la Nación”. En
Controversia
ese contexto, el presidente de la República sirve a la nación, es decir,
Tesis trabaja en beneficio de nuestro pueblo, por lo que no tiene sentido
considerar los privilegios como una pensión vitalicia y la pregunta es
Anticipo ¿el presidente siendo servidor de la nación tiene sentido de que goce
de estos beneficios? En mi opinión a los expresidentes del Perú no
se les debería de dar una pensión vitalicia, dado que lo único que
hace es incrementar las brechas sociales. A continuación, presento
argumentos que apoyan mi postura.
Afirmación Los últimos presidentes de la república enfrentan investigaciones por
cargos de corrupción y por esos actos no deberían de tener
Argumento por Respaldo de
pensiones de por vida.
Razonamiento(s) Los expresidentes del Perú como, Alan García, Alberto Fujimori,
Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín
Vizcarra, la mayoría están siendo investigados por recibir sobornos de
la empresa Odebrecht y por otros actos de corrupción. Estos sucesos
descritos líneas arriba justifican y respaldan mi posición del porqué
los ex presidentes del Perú no tienen ética moral y no merecen que el
gobierno les de beneficios como la pensión vitalicia.
Según García (1991)
“Perú está signada por la corrupción sistemática. Contando desde
Alberto Fujimori, hasta Martín Vizcarra, han sido seis los mandatarios
con procesos judiciales, investigaciones, condenas, destituciones del
Congreso, e incluso un suicidio, por casos de corrupción. Un flagelo
Comunicación y Argumentación
a que socava la legitimidad de las instituciones, y mantiene a la nación
u sudamericana en constante inestabilidad política” (Fuente: France24,
t 2020)
o Evidencia(s) Evidencia de todo lo antes mencionado:
r Toledo es uno de los tres ex gobernantes peruanos implicados en
i las investigaciones de esta trama de corrupción que, en su caso,
d comprende la presunta entrega de un soborno de unos US$ 35
a millones para facilitar los negocios de la empresa brasileña.
d El caso Odebrecht, que ha implicado a un gran sector de la clase
política y empresarial peruana, tiene entre sus investigados,
además de Toledo, los exgobernantes Ollanta Humala (2011-
2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). (Fuente: Diario
Gestión 2021)
Afirmación Los expresidentes de la República no deberían de recibir pensiones
vitalicias ya que esas pensiones son gastos muy excesivos para el
presupuesto anual de la Nación.
Razonamiento(s) En primer lugar el presupuesto anual designado para el pago de la
pensión vitalicia a los expresidentes son montos muy excesivos; y las
consecuencias favorables que podríamos tener al no dar estas
remuneraciones es que este presupuesto se asigne a los sectores
Argumento por causalidad
de salud y educación y que también los beneficios como los seguros
médicos, el préstamo de vehículo, vales de combustible de los
expresidentes se destinaría a niños y personas de extrema pobreza a
la cual se estaría acortando la brecha entre los pobres y los que más
tienen, eliminando este beneficio injusto para el ciudadano de a pie
se estaría haciendo justicia; y que también al eliminar este beneficio
para los expresidentes se estaría advirtiendo la equidad y justicia
social.
Evidencia(s) Evidencia de todo lo antes mencionado es que una investigación
realizada por RPP en el 2016 y publicada en el 2017, se reveló que:
Hasta desde la promulgación de la Ley N°26519 hasta el año
2016, el Estado desembolsó un monto mayor a los 7 millones 972
mil 763 soles para poder cubrir los gastos de dicha ley (en la
actualidad, se calcula que estos montos ya sobrepasaron los 8
millones de soles, sin considerar los demás gastos de seguridad,
movilidad, salud y otros gastos). (fuente: RPP, 2017)
Afirmación A los expresidentes ya no se les debe de otorgar los beneficios
de la pensión vitalicia ya que solo crea más brechas económicas
entre los pobres y los ricos. Para ello asumimos la definición de
Davis y Sánchez (2015)
El análisis económico de pobreza y desigualdad se ha basado
primordialmente en modelos de preferencias racionales. En el
Argumento por definición
análisis empírico, el consumo individual se suele tomar como el
indicador del bienestar individual. Los enfoques clásicos y
neoclásicos, partiendo del supuesto de un agente racional en
sus procesos de toma de decisiones, utilizan unidades de
medición de las pobrezas cuantificables (mayoritariamente
monetarias). A partir de esto, asumen prescripciones de política
precisas, concisas y medibles. Sin embargo, el tratamiento de la
pobreza por parte de estas escuelas hace un excesivo énfasis
en el aspecto individualista de la pobreza y una perspectiva
centrada en diseñar instrumentos puramente materiales para
erradicarla. (Pag. 20)
EVALUACIÓN PARCIAL 2022 – 10 Página
2
Comunicación y Argumentación
Razonamiento(s) Si los expresidentes del Perú siguen recibiendo estos beneficios de la
Evidencia(s) pensión vitalicia como; los seguros, personal asignado de conductor
con un sueldo de S/. 3,700.00, préstamo de vehículo, combustible de
un total de 150 galones mensuales, asesores quienes se encargan
de apoyar en dar soluciones a sus consultas. Por lo cual al otorgar a
todos los expresidentes estos beneficios que son gastos muy
elevados en comparación de una persona de a pie que trabaja día a
día con un sueldo mínimo es injusto, ya que el ciudadano de a pie
trabajando día a día no se compara al sueldo que recibe los
expresidentes de S/. 15,600.00 puede ahorrar en 2 años de trabajo
sin contando los gastos que realiza el ciudadano de a pie y es por
ello ya no se les debe de otorgar estos beneficios ya que crean
brechas económicas entre los pobres y los ricos.
Afirmación La mayoría de los expresidentes fueron investigados por casos de
corrupción y por esos motivos no deben de recibir sueldos vitalicios.
Razonamiento(s) Tenemos expresidentes corruptos; en primer lugar, el caso de Alberto
Fujimori, corrupto confeso por cargos de corrupción, procesado
penalmente y 1 condenado a 25 años de prisión por violación de
derechos humanos. En segundo lugar, el caso de Alejandro Toledo,
investigado por lavado de activos y delitos de tráfico de influencias
por el caso de Odebrecht y Ecoteva, hasta el año 2016 el estado
desembolsó alrededor de 2 millones 278 mil 679 soles para cubrir su
pensión vitalicia como expresidente. En tercer lugar, el caso de Alan
García procesado por lavado de activos, violación de derechos
humanos, implicado en el caso Lava Jato, también ha recibido su
Argumento por ejemplificación
pensión vitalicia por ser expresidente, recibió 2 millones 118 mil 530
soles. Y finalmente el caso de Ollanta Humala, investigado por
lavado de activos, recibir dinero de Odebrecht para su campaña
presidencial. Actualmente en prisión preventiva, de la misma manera
recibió la pensión vitalicia por ser expresidente, recibió 95 mil 680
soles hasta el 2016. por lo que no tiene sentido que se contemplen
privilegios como la pensión vitalicia a expresidentes confesos e
investigados por corrupción y surge la pregunta ¿habiendo todas las
evidencias de los corruptos que son los expresidentes del Perú
merecen estos privilegios de la pensión vitalicia?
Evidencia(s) Evidencia de todo lo antes mencionado:
Toledo es uno de los tres exgobernantes peruanos implicados en
las investigaciones de esta trama de corrupción que, en su caso,
comprende la presunta entrega de un soborno de unos US$ 35
millones para facilitar los negocios de la empresa brasileña.
El caso Odebrecht, que ha implicado a un gran sector de la clase
política y empresarial peruana, tiene entre sus investigados, además
de Toledo, los exgobernantes Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro
Pablo Kuczynski (2016-2018). (Fuente: Diario Gestión 2021).
EVALUACIÓN PARCIAL 2022 – 10 Página
2
Comunicación y Argumentación
Conector En conclusión, al no otorgar los beneficios de la pensión vitalicia se
estaría asignando ese presupuesto a sectores diferentes para el
Reiteración de la
tesis desarrollo del país dado que lo único que se esta haciendo es
incrementar las brechas sociales. En primer lugar, porque Los
expresidentes del Perú, la mayoría están siendo investigados por
Recapitulación de recibir sobornos de empresas corruptas y por otros actos de
argumentos
corrupción y dichos actos descritos respaldan mi posición del porqué
Reflexión los ex presidentes del Perú no tienen ética moral y no merecen que el
gobierno les de beneficios como la pensión vitalicia. En segundo
lugar, el presupuesto anual designado para el pago de la pensión
vitalicia a los expresidentes son montos muy excesivos; y al no
otorgar dichos beneficios se asignaría a diferentes sectores como
salud, lo cual se estaría haciendo justicia; y también al eliminar este
beneficio para los expresidentes se estaría advirtiendo la equidad y
justicia social. En tercer lugar, al otorgar a todos los expresidentes
estos beneficios que son gastos muy elevados es injusto para el
ciudadano, ya que el ciudadano de a pie trabajando día a día no
Conclusión
alcanzaría ahorrando en 2 años al sueldo que recibe los
expresidentes en 1 mes de S/. 15,600.00 sin contando los gastos que
realiza el ciudadano y es por ello que ya no se les debe de otorgar
estos beneficios ya que crean brechas económicas entre los pobres y
los ricos. En cuarto lugar, La mayoría de los expresidentes fueron
investigados por casos de corrupción y recibieron beneficios por parte
del estado millones de soles, por lo que no tiene sentido que se
contemplen privilegios como la pensión vitalicia a expresidentes
confesos e investigados por corrupción y me pregunto ¿existiendo
evidencias claras de lo corruptos que son los expresidentes del Perú
merecen estos privilegios de la pensión vitalicia? Este puede parecer
un artículo pesimista para los ricos y para las personas corruptas que
se benefician del dinero del pueblo. No lo es para quien como yo que
trabaja día a día con el sudor de la frente se gana el dinero limpio; y
como también muchos emprendedores y jóvenes del Perú que luchan
para un mejor país; y no como esos corruptos sin hacer ningún
esfuerzo en beneficio del país se enriquecen con el dinero del pueblo,
Unidos podremos a que todo ese dinero que se otorga a los
expresidentes se reinvierta para el desarrollo de nuestro querido
Perú.
Referencias 1.
bibliográficas https://gestion.pe/peru/alejandro-toledo-una-de-las-piezas-mayores-
del-caso-odebrecht-en-peru-noticia/?ref=gesr
2.
https://rpp.pe/politica/gobierno/las-pensiones-de-los-expresidentes-
peruanos-noticia-1046000
3. https://apps.contraloria.gob.pe/unetealcontrol/pdf/07_635.pdf
4.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46405/4/S210002
6_es.pdf
5. https://gestion.pe/peru/alejandro-toledo-una-de-las-piezas-
mayores-del-caso-odebrecht-en-peru-noticia/?ref=gesr
EVALUACIÓN PARCIAL 2022 – 10 Página
2
Comunicación y Argumentación
CAPTURAS DE PANTALLA DE TURNITIN DRAFT COACH
EVALUACIÓN PARCIAL 2022 – 10 Página
2
Comunicación y Argumentación
EVALUACIÓN PARCIAL 2022 – 10 Página
2