(PDF) 5° SEC. EDA 3 SEMANA 1 CYT Explica 2023 Dominando Las Interacciones Físicas Cómo Utilizar Los Diagramas de Cuerpo Libre
(PDF) 5° SEC. EDA 3 SEMANA 1 CYT Explica 2023 Dominando Las Interacciones Físicas Cómo Utilizar Los Diagramas de Cuerpo Libre
PROFESOR:
TEMA Dominando las interacciones físicas: Cómo utilizar los diagramas de cuerpo libre para resolver
problemas.
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD RETO DE EVIDENCIA
ACTIVIDAD
• Explica el • Comprende y usa • Entender cómo se mueve un • ¿Cómo se • Resuelve ejercicios
mundo físico conocimientos
basándose en sobre los seres cuerpo cuando no actúa una relacionan las leyes hallar las fuerzas que
conocimientos vivos, materia y fuerza constante, saber qué es de Newton con el actúan en los cuerpos.
sobre los seres energía, la fuerza y cómo se aplica en movimiento de los • Grafica el Diagrama de
vivos, materia y biodiversidad, Tierra cuerpos y del cuerpo libre de
energía, y universo. situaciones reales, representar
universo? situaciones cotidianas.
biodiversidad, • Evalúa las gráficamente las fuerzas que
Tierra y implicancias del actúan sobre un cuerpo y
universo. saber y del quehacer sustentar que la ley de Hooke
científico y
tecnológico. describe el comportamiento de
los resortes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expliqué, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las fuerzas Analicé cómo las aplicaciones de las leyes de Newton han sido
producen movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo, determinantes para entender y explicar el funcionamiento de las
representándolas a través de vectores y apliqué estos conocimientos a máquinas y la biomecánica del cuerpo.
situaciones cotidianas.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE LA EDA
Miguel es un estudiante del 5to de secundaria del PCNBR Nuestra Señora de Guadalupe
del Cercado de Lima, él y sus compañeros han observado que al chocarse frontalmente
dos vehículos no solo se deforman, sino que al impactar entre sí existe una fuerza
contraria que actúan entre los dos vehículos y los daños están en relación a la velocidad
en la que viajaban los vehículos. También han observado que se producen lesiones
musculares cuando cargamos mucho peso, sobre todo cuando no hacemos ejercicios
de calentamiento. Uno de sus compañeros ha observado en la ciudadela Inca que
existen puentes colgantes que tienen gran resistencia. Ellos desean identificar las
fuerzas que intervienen en el movimiento de los cuerpos, conocer por qué algunos
cuerpos se deforman con facilidad y cómo las leyes de newton podrían explicar estos
hechos observados por ellos, desean indagar cómo influye la masa de un cuerpo en su
desplazamiento y quieren elaborar un prototipo que pueda soportar una carga, para
simular la resistencia que tienen los puentes que unen las comunidades. Miguel y sus
compañeros se plantean como reto: ¿Cómo se relacionan las leyes de Newton con el
movimiento de los cuerpos y del universo? ¿Qué relación existe entre la masa de un
cuerpo y su desplazamiento cuando se aplica una fuerza constante? ¿Cómo diseñarías
un puente que pueda soportar una carga determinada y al mismo tiempo tenga un
aspecto estético atractivo?
EXPLORAMOS
______________________________________________________________________________________________
Página
______________________________________________________________________________________________
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
Diariamente, estás interactuando con diversos objetos, ya sea empujándolos, levantándolos, sosteniéndolos o tirando
de ellos; por ejemplo, cuando pateas una pelota, al cargar una mochila, al caminar e, incluso, al mover el mouse de tu
computadora. En cada una de estas situaciones participan fuerzas.
La dinámica señala que la fuerza no la poseen los objetos en sí, sino que tienen la capacidad de modificar el estado de
reposo o de movimiento de otro cuerpo con el que interactúan y eso se considera una fuerza.
Una fuerza es la interacción entre dos cuerpos que produce cambios en su forma o en su estado de movimiento. Al
aplicar una fuerza sobre un objeto, estos pueden sufrir diferentes efectos, como cambiar su estado de movimiento o
deformarlo.
Cambiar el estado de movimiento de un cuerpo
Poner en movimiento un Detener un cuerpo que Cambiar el sentido del Cambiar la rapidez con la
cuerpo que está en reposo. estaba en movimiento. movimiento de un cuerpo. que se mueve un cuerpo.
La fuerza es una magnitud vectorial porque, además de módulo, posee dirección. Los efectos de la fuerza van a
depender de estas dos características y del lugar de aplicación de esta fuerza sobre el cuerpo. La unidad de medida
de la fuerza en el sistema internacional de unidades es el newton (N), que equivale a 1 kg × m/s 2 .
- Gravitatoria. Interacción debida a la masa de los cuerpos. Es la responsable del movimiento de los planetas,
de las mareas o de la caída libre de los cuerpos.
- Electromagnética. Interacción debida a la carga eléctrica de los cuerpos. Si los cuerpos tienen carga del
mismo signo, se repelen; y si son de signo contrario, se atraen.
- Nuclear fuerte. Fuerza responsable de que los protones se mantengan unidos en el núcleo de los átomos.
- Nuclear débil. Fuerza responsable de las desintegraciones que se producen en el núcleo de algunos átomos.
2
Página
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
⃗⃗ )
Peso (𝑷
Nuestro planeta ejerce una fuerza sobre todos los
cuerpos que están en su superficie, atrayéndolos. Esta
fuerza se conoce como fuerza peso, y corresponde a la
fuerza de gravedad en la superficie de la Tierra. El peso
de un cuerpo depende directamente de su masa y de la
aceleración gravitatoria.
⃗⃗⃗
𝑃 = 𝑚 𝑥 ⃗⃗⃗𝑔
⃗⃗⃗⃗𝒏)
Fuerza normal o reacción normal (𝑭
Es aquella fuerza que aparece cuando hay interacción
entre dos cuerpos sólidos. Se la representa por un vector
cuya dirección siempre es perpendicular a la superficie
de contacto.
⃗⃗⃗⃗𝒓 )
Fuerza de rozamiento (𝑭
Es una fuerza de contacto que se origina cuando un
cuerpo intenta deslizarse o se desliza sobre otro. Entre
cuerpo sólidos la fricción o rozamiento es directamente
proporcional a la fuerza normal de las superficies en
contacto.
⃗⃗⃗
𝑓𝑟 = 𝜇 × ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑁
Tensión (⃗⃗⃗𝑻 )
Es aquella fuerza de contacto que se origina cuando un
cuerpo interactúa con una cuerda. Es importante
recordar que a las cuerdas se les considera cuerpos
inextensibles e ingrávidos. El símbolo de la tensión es T.
⃗)
Fuerza elástica (𝑭
Es una fuerza de contacto que se origina cuando un
cuerpo intenta deslizarse o se desliza sobre otro. Entre
cuerpo sólidos la fricción o rozamiento es directamente
proporcional a la fuerza normal de las superficies en
contacto.
⃗⃗⃗
𝐹 =𝑘× 𝛥𝑥
3
Página
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
Es una forma que se utiliza para representar todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. En un diagrama de
cuerpo libre se respetan el módulo y la dirección de cada una de las fuerzas. Se llama de cuerpo libre, ya que solo
se consideran las fuerzas que se ejercen sobre el cuerpo en estudio, y no las que este aplica a otros objetos.
El cuerpo se representa como una masa puntual, es decir, un punto donde su masa se encuentra concentrada; de
esta forma la masa no cambia.
A continuación, se realiza el diagrama de cuerpo libre de una caja en diferentes estados de movimiento. Observa
cómo aparecen las fuerzas en cada caso:
4
Página
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
5
Página
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
1. Señala la fuerza que actúa entre protones y neutrones para formar los núcleos atómicos.
Fuerza nuclear fuerte
Fuerza gravitacional
Fuerza electromagnética
Fuerza nuclear débil
2. Determina cuál o cuáles fuerzas experimentan un cuerpo que descansa sobre una superficie.
Peso
Fricción
Normal
Tensión
3. Completa.
• La dirección de la fuerza peso es ________________________________________________________________
• La dirección de la fuerza normal es ______________________________________________________________
• La dirección de la fuerza tensión se grafica ________________________________________________________
• En las cuerdas y cables se manifiesta la fuerza _____________________________________________________
• En los elásticos y ligas se manifiesta la fuerza ______________________________________________________
• Al jalar o empujar un objeto se manifiesta la fuerza _________________________________________________
4. ¿Por qué es más difícil manejar bicicleta en una superficie de arena que sobre el pasto?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
5. Dibuja la fuerza normal que experimenta el cuerpo en cada una de las siguientes posiciones:
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
8. Calcula la deformación que sufre un resorte cuando de él cuelga una masa de 80 kg. (Dato: k = 4000 N/m)
9. Colgamos unas llaves de un muelle con k = 2500 N/m y comprobamos que la longitud del muelle es de 53 cm. ¿Qué
fuerza peso ejercen las llaves? (Dato: l0 = 0,40 m)
10. Analiza el enunciado y resuelve los problemas. La aceleración de gravedad en la Tierra es de 10 m/s 2 , en Marte,
de 4 m/s2 , y en Urano, de 8 m/s2 .
• ¿Cuál es el peso de una pelota de fútbol en la superficie de Urano si la masa de la pelota es de 400 g?
11. Analiza los siguientes diagramas y deduce en qué situación(es) el cuerpo se encuentra en movimiento y señala la
dirección que tendría.
7
Página
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
8
Página
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
12. Identifica las tres fuerzas que se representan en la imagen mediante vectores. Luego, indica qué cuerpos efectúan
las fuerzas que actúan sobre el automóvil.
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
15. El automóvil mostrado comienza a moverse desde el punto A. Halla el DCL cuando pasa por el punto B.
16. Andrés da un empujón a su carrito de juguete sobre una mesa horizontal con fricción. El diagrama que representa
las fuerzas que actúan sobre él es:
10
Página
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
18. Imagina una situación de tu vida diaria y dibújala. Luego, realiza el DCL del gráfico realizado.
19. Un caballo tira de un carruaje que está detenido y lo pone en movimiento. Los cuerpos involucrados son el caballo,
el carro y el suelo.
• Tensión: ____________________________________________________________________________________
• Fuerza de rozamiento: _________________________________________________________________________
Página
PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA
21. Dibuja y calcula el valor de la fuerza neta aplicada sobre el bloque de la figura.
NOS EVALUAMOS
MATERIAL ADAPTADO DE TEXTO ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5° SECUNDARIA SANTILLANA S.A. 2019 Y EL LIBRO
DE ACTIVIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5° SECUNDARIA SANTILLANA S.A. 2019
12
Página
PROF.