0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

01 - 00 IN318 Rubrica Del Trabajo de Investigación Aplicada

Este documento describe los diferentes niveles de competencia (principiante, competente y muy competente) para varios conceptos relacionados con la resolución de problemas. Define los criterios para evaluar la habilidad de analizar problemas, proponer soluciones, desarrollar modelos lógicos y presentar trabajos escritos. Además, presenta las competencias generales y ABET evaluadas.

Cargado por

Ale Costa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

01 - 00 IN318 Rubrica Del Trabajo de Investigación Aplicada

Este documento describe los diferentes niveles de competencia (principiante, competente y muy competente) para varios conceptos relacionados con la resolución de problemas. Define los criterios para evaluar la habilidad de analizar problemas, proponer soluciones, desarrollar modelos lógicos y presentar trabajos escritos. Además, presenta las competencias generales y ABET evaluadas.

Cargado por

Ale Costa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UPC _ INGENIE

COMPETENCIA GENERAL (2) : PENSAMIENTO CRÍTICO: Capacidad para conceptualizar, aplicar


orientado hacia el desarrollo de una creencia o acción.

COMPETENCIA ABET (5) : Trabaja efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos propor

Item Conceptos Principiante

*Analiza de manera básica el entorno y los elementos de impacto y


relevantes para la definición del problema
*No reconoce, describe, organiza y analiza los elementos constitutivos del
problema para idear estrategias que permitan obtener, de forma razonada,
1-a Problema una solución y acorde a los criterios preestablecidos.
*No define la problemática de manera clara y precisa
*Uso confuso de datos relevantes para cualificar y cuantificar el problema y
poder realizar mediciones adecuadas
* Formula el problema de manera superficial

*Define los objetivos de vagamente.


* No define la estrategia y formula acciones confusas para solucionar el
2-a Solución problema.
* Baja configuración de alternativas viables y pertinentes.
* No precisa en la definición del alcance y las restricciones del proyecto.

* Plantea de manera básica la secuencia lógica y procedimental de la


propuesta a seguir para la solución del problema.
Modelo de solución * Describe superficialmente aspectos como requerimientos previos o data
lógico y especificaciones de entrada requerida así como la posible generación de información de
3-a empleando Análisis y salida que resuelve el problema de manera descriptiva.
*Uso elemental e inconsistente de herramientas de AOO (UML - Casos de
Diseño Orientado a USO, Diagrama de Actividades como mínimo) y especificación del algoritmo
Objetos (pseudocódigo o diagrama de flujo ) correspondiente al componente o
desarrollo a realizar
* Presenta hipótesis de solución
4-a Trabajo escrito Presenta un desarrollo incompleto o desarticulado

Exposición y
6-a sustentación de trabajo *Expositiva deficiente
*NO presenta argumentos solidos en defensa de la propuesta
final
UPC _ INGENIERÍA INDUSTRIAL : SOFTWARE PARA INGENIERÍA IN318
onceptualizar, aplicar, analizar y/o evaluar activa y habilmente, información recogida de, o generada por l

embros juntos proporcionan liderazgo; crea un entorno colaborativo e inclusivo y establece metas, planific

Competente

*Analiza el entorno y los elementos de impacto y relevantes para la definición


del problema
*Reconoce, describe, organiza y analiza los elementos constitutivos del
problema para idear estrategias que permitan obtener, de forma razonada,
una solución y acorde a los criterios preestablecidos.
*No define la problemática de manera clara y precisa
*Uso confuso de datos relevantes para cualificar y cuantificar el problema y
poder realizar mediciones adecuadas
* Formula el problema de manera superficial

*Define los objetivos de superficialmente y no muy clara.


*Define la estrategia y formula acciones confusas para solucionar el problema.
*Mediana configuración alternativas viables y pertinentes.
* No precisa en la definición del alcance y las restricciones del proyecto.

* Plantea la secuencia lógica y procedimental de la propuesta a seguir para la


solución del problema.
* Describe medianamente aspectos como requerimientos previos o data de
entrada requerida así como la posible generación de información de salida
que resuelve el problema de manera descriptiva.
*Uso básico de herramientas de AOO (UML - Casos de USO, Diagrama de
Actividades como mínimo) y especificación del algoritmo (pseudocódigo o
diagrama de flujo ) correspondiente al componente o desarrollo a realizar
* Presenta hipótesis de solución
Desarrolla el contenido pero presenta algunos errores de ortografía y/o
desorganización de las partes.

*Claridad expositiva
*Argumentos endebles en defensa de la propuesta
ARE PARA INGENIERÍA IN318
lmente, información recogida de, o generada por la observación, experiencia, reflexión o razonamiento,

colaborativo e inclusivo y establece metas, planifica tareas y cumple objetivos

Muy Competente Principiante Competente

*Analiza el entorno y los elementos de impacto y relevantes para la definición


del problema
*Reconoce, describe, organiza y analiza los elementos constitutivos del
problema para idear estrategias que permitan obtener, de forma razonada,
una solución y acorde a los criterios preestablecidos. 1.00 2.00
*Define la problemática de manera detallada y clara
*Utiliza datos relevantes para cualificar y cuantificar el problema y poder
realizar mediciones adecuadas
* Formula el problema adecuadamente

*Define los objetivos de manera amplia, detallada y clara.


*Define la estrategia y formula acciones para solucionar el problema.
*Configura alternativas viables y pertinentes. 0.75 1.50
*Definir el alcance y las restricciones del proyecto.

* Plantea la secuencia lógica y procedimental de la propuesta a seguir para la


solución del problema.
* Describe aspectos como requerimientos previos o data de entrada requerida
así como la posible generación de información de salida que resuelve el
problema de manera descriptiva. 2.00 5.00
*Uso de herramientas de AOO (UML - Casos de USO, Diagrama de Actividades
como mínimo) y especificación del algoritmo (pseudocódigo o diagrama de
flujo ) correspondiente al componente o desarrollo a realizar
* Presenta hipótesis de solución
*Desarrolla la estructura completa del trabajo hasta el literal solicitado , 4.1
*Presenta conclusiones y recomendaciones de todos los aspectos relevantes
del problema.
*Incluye tabla de contenido introducción, resumen , referencias de consulta, 1.00 2.00
utiliza Norma APA, enumera las páginas, tablas y gráficos
*Considera anexos utilizados en la investigación

*Claridad expositiva
*Argumentos solidos en defensa de la propuesta 1.00 2.00
xión o razonamiento,

Muy
Competente

3.00

3.00

8.00
3.00

3.00
UPC _ INGENIERÍA INDUSTRIAL : SOFTWARE PARA INGENIERÍA IN318

COMPETENCIA GENERAL (2) : PENSAMIENTO CRÍTICO: Capacidad para conceptualizar, aplicar, analizar y/o evaluar activa y habilmente, información recogida de, o generada por la observación, experiencia, reflexión o razonamiento,
orientado hacia el desarrollo de una creencia o acción.

COMPETENCIA ABET (5) : Trabaja efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo; crea un entorno colaborativo e inclusivo y establece metas, planifica tareas y cumple objetivos

Muy
Item Conceptos Principiante Competente Muy Competente Principiante Competente Competente

*Analiza de manera básica el entorno y los elementos de impacto y *Analiza el entorno y los elementos de impacto y relevantes para la definición *Analiza el entorno y los elementos de impacto y relevantes para la definición
relevantes para la definición del problema del problema del problema
*No reconoce, describe, organiza y analiza los elementos constitutivos del *Reconoce, describe, organiza y analiza los elementos constitutivos del *Reconoce, describe, organiza y analiza los elementos constitutivos del
problema para idear estrategias que permitan obtener, de forma razonada, problema para idear estrategias que permitan obtener, de forma razonada, problema para idear estrategias que permitan obtener, de forma razonada,
1-a Problema una solución y acorde a los criterios preestablecidos. una solución y acorde a los criterios preestablecidos. una solución y acorde a los criterios preestablecidos. 0.50 0.75 1.50
*No define la problemática de manera clara y precisa *No define la problemática de manera clara y precisa *Define la problemática de manera detallada y clara
*Uso confuso de datos relevantes para cualificar y cuantificar el problema y *Uso confuso de datos relevantes para cualificar y cuantificar el problema y *Utiliza datos relevantes para cualificar y cuantificar el problema y poder
poder realizar mediciones adecuadas poder realizar mediciones adecuadas realizar mediciones adecuadas
* Formula el problema de manera superficial * Formula el problema de manera superficial * Formula el problema adecuadamente

*Define los objetivos de vagamente.


* No define la estrategia y formula acciones confusas para solucionar el *Define los objetivos de superficialmente y no muy clara. *Define los objetivos de manera amplia, detallada y clara.
*Define la estrategia y formula acciones confusas para solucionar el problema. *Define la estrategia y formula acciones para solucionar el problema.
2-a Solución problema.
*Mediana configuración alternativas viables y pertinentes. *Configura alternativas viables y pertinentes. 0.50 0.75 1.50
* Baja configuración de alternativas viables y pertinentes.
* No precisa en la definición del alcance y las restricciones del proyecto. * No precisa en la definición del alcance y las restricciones del proyecto. *Definir el alcance y las restricciones del proyecto.

* Plantea de manera básica la secuencia lógica y procedimental de la * Plantea la secuencia lógica y procedimental de la propuesta a seguir para la * Plantea la secuencia lógica y procedimental de la propuesta a seguir para la
propuesta a seguir para la solución del problema. solución del problema. solución del problema.
Modelo de solución * Describe superficialmente aspectos como requerimientos previos o data * Describe medianamente aspectos como requerimientos previos o data de * Describe aspectos como requerimientos previos o data de entrada requerida
lógico y especificaciones de entrada requerida así como la posible generación de información de entrada requerida así como la posible generación de información de salida así como la posible generación de información de salida que resuelve el
3-a empleando Análisis y salida que resuelve el problema de manera descriptiva.
*Uso elemental e inconsistente de herramientas de AOO (UML - Casos de
que resuelve el problema de manera descriptiva. problema de manera descriptiva. 0.50 1.00 2.00
Diseño Orientado a USO, Diagrama de Actividades como mínimo) y especificación del algoritmo *Uso básico de herramientas de AOO (UML - Casos de USO, Diagrama de *Uso de herramientas de AOO (UML - Casos de USO, Diagrama de Actividades
Objetos Actividades como mínimo) y especificación del algoritmo (pseudocódigo o como mínimo) y especificación del algoritmo (pseudocódigo o diagrama de
(pseudocódigo o diagrama de flujo ) correspondiente al componente o diagrama de flujo ) correspondiente al componente o desarrollo a realizar flujo ) correspondiente al componente o desarrollo a realizar
desarrollo a realizar * Presenta hipótesis de solución * Presenta hipótesis de solución
* Presenta hipótesis de solución

*Desarrollo de código sin errores, no emplea POO, pero si usa funciones,


Programación en *Desarrollo de código con errores, incompleto y uso de instrucciones librerías, etc. *Desarrollo de código sin errores, empleo de POO, funciones, librerías, etc.,
5-a *Diseño de Interfaz de entrada mediante excel o formularios con Tkinter. 0.50 1.50 3.00
Python - Avance básicas *Diseño de Interfaz de entrada mediante línea de comandos.

*Desarrollo de código sin errores, no emplea POO, pero si usa funciones, *Desarrollo de código sin errores, empleo de POO, funciones, librerías, etc.,
Programación en *Desarrollo de código con errores, incompleto y uso de instrucciones librerías, etc. *Diseño de Interfaz de entrada mediante excel o formularios con Tkinter.
5-b 2.00 6.00 8.00
Python - Entrega Final básicas *Diseño de Interfaz de entrada mediante línea de comandos. *Diseño de interfaz de resultados.(reportes, gráficos, salidas mediante
*Diseño de interfaz de resultados en línea de comandos. archivos, etc.)

*Desarrolla la estructura completa del trabajo hasta el literal solicitado , 4.1


*Presenta conclusiones y recomendaciones de todos los aspectos relevantes
Desarrolla el contenido pero presenta algunos errores de ortografía y/o del problema.
4-a Trabajo escrito Presenta un desarrollo incompleto o desarticulado desorganización de las partes. *Incluye tabla de contenido introducción, resumen , referencias de consulta, 0.50 1.00 2.00
utiliza Norma APA, enumera las páginas, tablas y gráficos
*Considera anexos utilizados en la investigación

Exposición y
6-a sustentación de trabajo *Expositiva deficiente
*NO presenta argumentos solidos en defensa de la propuesta
*Claridad expositiva
*Argumentos endebles en defensa de la propuesta
*Claridad expositiva
*Argumentos solidos en defensa de la propuesta 0.50 1.00 2.00
final

También podría gustarte