0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Fernandez - S - S4 - Ensayo Disolucion de Organos Sindicales

Este documento analiza las causas legales de disolución de sindicatos en Honduras según el Código de Trabajo. Explica que la pérdida del número mínimo de afiliados solo justifica la disolución si no es por despidos antisindicales. También cubre el proceso de disolución, incluida la cancelación del registro, la junta liquidadora y la distribución de los bienes restantes. Concluye enfatizando la importancia de la afiliación sindical para defender los derechos laborales.

Cargado por

Said Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Fernandez - S - S4 - Ensayo Disolucion de Organos Sindicales

Este documento analiza las causas legales de disolución de sindicatos en Honduras según el Código de Trabajo. Explica que la pérdida del número mínimo de afiliados solo justifica la disolución si no es por despidos antisindicales. También cubre el proceso de disolución, incluida la cancelación del registro, la junta liquidadora y la distribución de los bienes restantes. Concluye enfatizando la importancia de la afiliación sindical para defender los derechos laborales.

Cargado por

Said Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CEUTEC – CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

DERECHO SINDICAL DEL TRABAJO – V5570

Lic. Carlos Espinal

Semana 4: Ensayo sobre disolución de organizaciones sindicales.


Alumno: Said Antonio Fernández Oviedo -
No. Cuenta:62151267

CEUTEC SEDE CENTRAL


SAN PEDRO SULA, CORTES, HONDURAS, C.A

06 de noviembre de 2023
Introducción
En Honduras la disolución de los sindicatos es un fenómeno preocupante, ya que amenaza los
derechos laborales y sociales de los trabajadores, un factor que lleva a la disolución de los
sindicatos es la falta de protección legal y el incumplimiento de las leyes laborales por parte de las
empresas. Muchas empresas, especialmente las grandes, utilizan tácticas como la subcontratación,
la contratación por horas y sindicatos falsos para impedir la sindicalización y el reconocimiento de
los derechos laborales.

DISOLUCION DE ORGANIZACIONES SINDICALES


El artículo 527 del CT regula las causas de la disolución de una organización sindical. Dispone en
su inciso d) “Por reducción de los afiliados a un número inferior a treinta (30), cuando se trate
de sindicato de trabajadores”. El CLS ha señalado que la pérdida del número mínimo de afiliados
puede justificar la disolución del sindicato, siempre que vaya acompañada de las garantías legales
necesarias. Asimismo, ha subrayado que la pérdida del número mínimo de afiliados por causa de
despidos antisindicales o amenazas son una clara violación a la libertad sindical. Si existen
despidos antisindicales se deben imponer sanciones a los empleadores, reintegrar a los
trabajadores y permitir la reconstitución del sindicato. En otras palabras, si un sindicato hondureño
pierde el número mínimo de 30 afiliados en razón a despidos antisindicales del empleador, es
violatorio de la libertad
sindical que la autoridad estatal ordene la disolución del sindicato. La acción del Estado debe
consistir en imponer sanciones al empleador por sus actos antisindicales. Se encuentra prohibido
por la normativa internacional del trabajo vinculante para Honduras que la autoridad
administrativa pueda suspender o disolver un sindicato. La cancelación del registro sindical sólo
debe ser posible por vía judicial. Esto es recogido por la legislación nacional en el inciso c) del ya
mencionado artículo 527, donde una organización sindical se disuelve por una sentencia judicial.
Los excesos de los miembros de un sindicato que violan disposiciones legales y bajo un
procedimiento judicial pueden acarrear la disolución del sindicato. Los bienes del sindicato pueden
ser transferidos a otro sindicato o repartidos conforme a los Estatutos (Montejo, 2012).
Luego en el artículo 528 de nuestro CT observamos que en todo caso de disolución de un sindicato
la secretaria del trabajo cancelará mediante nota marginal la correspondiente inscripción y hará
publicar por tres (3) veces consecutivas en el Diario Oficial “La Gaceta” un extracto de las
actuaciones o hechos que causaron la disolución. Al ser disuelto el sindicato todo acto que
realizare después será nulo ya que ya no tendrá una personalidad jurídica. En todos los casos de
disolución también la secretaria de trabajo nombrará una junta liquidadora formada por: un
inspector de trabajo que actuará como Presidente y dos (2) personas honorables, escogidas entre
trabajadores o patronos, según el caso. El artículo 531 del CT nos dice que una vez disuelto el
sindicato, federación o confederación la junta directiva aplicara los fondos existentes el producto
de los bienes que fuere
indispensable enajenar, y el valor de los créditos que recaude, en primer término, al pago de las
deudas del sindicato, federación o confederación, incluyendo los gastos de la liquidación. Del
remanente se reembolsará a los miembros activos las sumas que hubieren aportado como
cotizaciones ordinarias, previa deducción de sus deudas para con el sindicato, federación o
confederación, o, si no alcanzare, se les distribuirá a prorrata de sus respectivos aportes por dicho
concepto. En ningún caso ni por ningún motivo puede un afiliado recibir más del monto de sus
cuotas ordinarias aportadas. Cuando se trate de disolución de un sindicato y éste hubiere estado
afiliado a una federación o confederación, la Junta Liquidadora debe admitir la intervención
simplemente consultiva de un delegado de ella en sus actuaciones.

Conclusiones
En conclusión, la represión sindical puede tener un impacto negativo en los trabajadores y sus
derechos laborales. Es importante que los trabajadores comprendan y comprendan la importancia
de afiliarse a un sindicato para defender sus derechos y condiciones laborales.

Referencias
Montejo, M. F. (Junio de 2012). corteidh.or.cr. Obtenido de corteidh.or.cr: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29024.pdf

También podría gustarte