Organismos Internacional de
Multímetro. Se le denomina también polímetro, tester o mul4tester y es
Los planos
Midiendo eléctricos
voltaje en un circuito. Enpresentan
un circuito de
un instrumento capaz de medir forma
magnitudessimplificada
estandarización. un
eléctricas directamente.
ESCUELA
eléctrico el voltaje debeDEestar
MECÁNICA
presenta Y en
ELECTROMOVILIDAD
todos integrado un vol<metro, Óhmetro, Amperímetro y
circuito, que
los puntos. El manejobusca
INGENIERÍA adecuadobásicamente,
Entre
MECÁNICA
otros
de esta
puede también
4ene
ENmedición
MANTENIMIENTOLocalizar
Para garantizar
medir con4nuidad.
la ubicación
un correcto
Se pueden medirflujo
de
de información
corrientes
la y facilitar la
con4nuas
conexión
dará como de cada componente
INDUSTRIAL
resultados
de manera rápida. Medir el voltaje
y alterna en varios dentro
diagnós4cos muy certeros
en un circuito
y lectura del circuito,
de planos
rangos dependiendo eléctricos
las necesidadesconectando
sedel técnico. Todo diversos
han diseñados
ello u4lizando organismos
los cables de estandarización
rojos y negros que vienen cony ellos
normativas a nivel mundial
y que 4enen
solo
es la con trazos
forma más fácil dehorizontales
detectarsus yDocumento
unconexiones
problema. verticales, Recurso
además
dentro de los
respec4vas. deN°2
cuales destacan: Expresar el
funcionamiento
Para ello el Multitester Unidadydebe
del circuito 2:deSistemas
sus componenteseléctricos industriales.
estar en la posición de
corriente continua en el rango
de 20V o 200V ÁREA esto siempre
Mecánica
CARRER
Mantenimiento Industrial
ACADÉMICA A
dependerá del voltaje en el
ASIGNATURA Electricidad Aplicada al Mantenimiento CÓDIGO MFA202
cual se esté trabajando.
El cable rojo debe estar en la
2.1. Realiza procedimiento de mantenimiento base a diferentes sistemas
eléctricos de equipos fijos, para optimizar su rendimiento y prolongar su vida
posición Aprendizaje
de VΩ yútil,elde cable
Esperado
acuerdo con el procedimiento de trabajo, manual del fabricante y
negro en la posición COM.
normativa vigente. (resolución de problemas, innovación y emprendimiento,
trabajo colaborativo y comunicación)
Para medir voltaje o tensión, el
circuito debe estar energizado.
Sistemas eléctricos industriales
1. Normas eléctricas: nuevos pliegos eléctricos y norma DIN.
2. Planos eléctricos industriales.
3. Circuitos eléctricos industriales: partida directa, inversor de giro y entre otros.
4. Instrumentos de medición eléctrica: voltímetro, amperímetros, megóhmetro y wáttmetro.
5. Procedimientos para preparación de servicio de mantenimiento: herramientas insumos, tiempos,
EPP, seguridad del entorno, protocolos y normativa de seguridad.
6. Orden de trabajo, informe de cierre y prueba de funcionamiento.
1. Normas eléctricas: nuevos pliegos eléctricos y norma DIN.
Figura1: Logo de (Organismo Internacional de Estandarización)
ISO
Fuente: El periódico de la energía (2015).
INN: Instituto Nacional de Normalización (www.inn.cl).
DIN: Deutsches Institut für Normung.
ANSI: American National Standards Institute.
IEC: International Electrotechnical Commission.
ISO: Organización Internacional para la Estandarización
NEMA: Asociación Norteamericana de Manufacturas Eléctricas
Organismos Reguladores
SEC: Superintendencia de Electricidad y Combustibles
(www.sec.cl)
Etapa 01 Etapa 02 Resultados
El día 30 de diciembre de 2015, Este reglamento y sus pliegos
El trabajo realizado con la
se emitió el Oficio Circular N° técnicos normativos definen
industria nacional incluyó el
17673, el cual informa a la nuevos estándares de seguridad de
análisis de las regulaciones de
ciudadanía el inicio de la consulta clase mundial y entrega las bases
países europeos y americanos,
pública del Anteproyecto de para la implementación del
junto con la revisión de normas
Reglamento (RTIC) y pliegos sistema de certificación de
técnicas internacionales como la
técnicos que modifican la NCH instalaciones eléctricas en Chile.
IEC, EN, IEEE, NEC, NFPA.
Elec. 4/2003. Electricidad utiliza la modalidad de pliegos
Instalaciones de Consumo en técnicos normativos
Baja Tensión.
Tabla: NORMATIVA TÉCNICA: (Normas técnicas
internacionales y nacionales)
Fuente: Revista Electro Industria (2016).
Normas técnicas internacionales y nacionales: “Respecto de los
resultados de estos análisis se establen modificaciones a la Norma
las cuales se presentan a continuación”
Norma N°5/55: Regula Norma de Instalaciones eléctricas de corrientes
fuertes.
Norma N°4/2003: Establece las condiciones mínimas de seguridad que
deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en Baja Tensión.
INSTALACIONE
NSEG 8.75: Estipula los niveles de tensión de los sistemas e instalaciones
S
eléctricas.
NCh 2.84: Establece disposiciones técnicas que deben cumplirse en la
elaboración y presentación de proyectos relacionados con instalaciones
eléctricas.
NSEG 20.78: Se establecen las condiciones mínimas de seguridad que se
deben cumplir durante la construcción, montaje, operación y mantenimiento
de las Subestaciones de Transformación que se utilicen para dotar de energía
DISTRIBUCIÓN a las instalaciones interiores.
NSEG 16.78: Especificaciones para transformadores de distribución en 13,2
kV.
NSEG 6.71: Fija las normas para la ejecución de cruces y paralelismos de
líneas eléctricas.
NSEG 14.76: Disposiciones constructivas de empalmes aéreos trifásicos en
distribución aérea secundaria, aplicable cuya capacidad nominal no sea
superior a 20 kVA.
NSEG 12.87: Disposiciones de instalaciones y ejecución de empalmes aéreos
EMPALMES monofásicos en baja tensión, para 220 V, con capacidad no mayor a 9 kVA.
NSEG 3.71: Normas técnicas sobre medidores eléctricos.
NCh 32.85: Establece los requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas
de medida adicional que se instalen junto a los empalmes monofásicos, para
permitir el registro y control de las variables que intervienen en la tarifa
horaria BT 4.1.
1. Para Instalaciones de Consumo en Baja Tensión, fija las condiciones
mínimas de seguridad.
Análisis de la
2. Entre sus numerosas modificaciones, destaca la obligación de implementar
norma chilena
iluminación de emergencia y protecciones diferenciales. En el primer
SEC NCH Elec.
caso, considerando el aumento de las construcciones en altura en un país
4/2003 respecto de
sísmico como Chile. En el segundo, para limitar los accidentes por
instalaciones de
contacto directo e indirecto con la corriente.
electricidad
3. Las disposiciones de esta Norma se aplican para el proyecto, ejecución y
industrial.
mantenimiento de las instalaciones de consumo cuya tensión sea inferior
a 1000 V.
Según RTIC N° 17 los Planos de una instalación eléctrica de consumo se indica que:
En los planos de un proyecto se mostrará gráficamente el esquema
6.3.1
eléctrico y las características de todos los elementos que componen el
sistema eléctrico proyectado.
6.3.2 Los planos correspondientes al proyecto de una instalación se dibujarán
mediante software de dibujos CAD o equivalente.
6.3.1 Los planos se dibujarán sobre alguno de los formatos normales de la
SIMBOLOGÍA E
serie A, de acuerdo con la Norma Nch 13. En el anexo 17.1 se muestran los
INTERPRETACI
formatos indicados.
ÓN DE PLANOS
6.3.2 Las rotulaciones de los planos correspondientes a instalaciones
interiores tendrán la forma y distribución mostrada en el Anexo 17.2. En
caso de ser necesario se podrá agregar algún otro tipo de rotulación, la que
no deberá interferir con lo prescrito en este Pliego Técnico.
6.3.3 En cada una de las láminas que componen el proyecto eléctrico, deberá
mostrarse la ubicación geográfica de la instalación indicando las
coordenadas geográficas de ubicación.
Tabla: Normas técnicas internacionales y nacionales
Fuente: INACAP (2018).
Profundiza este tema en:
https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?
idNorma=1149608&idParte=10160072
Normativas de simbología y planos eléctricos (NORMA DIN)
La simbología eléctrica es la representación gráfica de un
elemento físico, presente en los planos eléctricos, como por
ejemplo un relé, un arrancador o un transformador entre otros.
Existen diferentes símbolos para el mismo dispositivo según la
norma que se esté usando para desarrollar el plano eléctrico. Aquí
se muestran diferentes símbolos para las normas DIN, ANSI e
IEC (Gómez Olivera, F. J., 19 de Abril de 2017).
Figura2: Equivalencias de simbologías Eléctricas
Fuente: INACAP (2018).
2. Planos eléctricos industriales.
Los planos eléctricos se dividen en dos esquemas, de mando y de
fuerza.
Función Componentes que figuran
-Bobinas de los elementos de mando y
En este diagrama se representa la protección (contactores, relés, etc.).
Esquema de lógica de control del proceso, es – Elementos de diálogo hombre–máquina
Mando o decir corresponde a la idea que se (pulsadores, finales de carrera, etc.).
control desea desarrollar y que incida en el –Dispositivos de señalización (pilotos,
circuito de Fuerza. alarmas, etc.).
– Contactos auxiliares de los aparatos.
(areatecnologia, s.f.)
En este diagrama se representan
– Dispositivos de protección (disyuntores,
todos aquellos componentes que
Esquema de fusibles, relés, etc.).
transforman la energía eléctrica en
Fuerza o – Dispositivos de conexión-desconexión
luz movimiento, calor, etc en las
potencia (contactores, interruptores, etc.).
acciones que llevan a cabo los
– Actuadores (motores, instalaciones, etc.).
actuadores (motores, líneas, etc.).
Figura3: Circuito de Partida Directa
Fuente: Elaboración propia (2018).
Diferentes Formas de representar un Circuito Eléctrico
A Esquemas unifilares: Se
utiliza cuando se representan
varios conductores o
elementos que se repiten, por
ejemplo, en los circuitos de
potencia de sistemas
polifásicos.
Esquemas multifilares: Se
continuación, se se
utilizan cuando muestran las
representan
formas de representar una mismatodos idea de loscircuitos eléctricosy
conductores
utilizando diferentes esquemas: elementos cada uno con sus
símbolos y en circuitos de
Figura4: Representación de circuitosmando
eléctricos
donde cada elemento
Fuente: Área Tecnología (s.f.). realiza sus propias funciones.
Existen 3 tipos de representaciones según donde estén situados
los dispositivos Fuente: Área Tecnología (s.f.).
Representación Representación
Representación desarrollada
conjunta semidesarrollada
Los símbolos de dispositivos de Los símbolos de dispositivos de
Todos los símbolos de
un mismo aparato están un mismo aparato están separados
dispositivos de un mismo
separados, aunque situados de y las uniones mecánicas entre
aparato están representados
manera que las uniones ellos no se dibujan Esta es la
próximos entre sí está en
mecánicas se definen con forma más utilizada por los
desuso por la complejidad.
claridad. técnicos.
Tabla: formas de representación
Fuente: Área Tecnología (s.f.).
Figuras 4-5-6: Formas de representación de un circuito eléctrico
Fuente: Área Tecnología (s.f.).
3. Circuitos eléctricos industriales: partida directa, inversor de giro y entre otros.
a. Partida Directa de un Motor Trifásico con enclavamiento
Figura7: Circuito de partida directa con retención eléctrica
Fuente: Elaboración propia (2018).
b. Circuito inversor de Giro de un Motor Trifásico
Figura8: Circuito inversor de Giro de un Motor Trifásico
Fuente: Elaboración propia (2018).
c. Circuito Inversión de Giro Enclavado
Figura9: Circuito Inversión de Giro Enclavado de un
Motor Trifásico
Fuente: Elaboración propia (2018).
d. Conexión Estrella-Delta de forma Manual (A)
Figura10: Circuito Conexión Estrella-Delta de forma
Manual (A) de un Motor Trifásico
Fuente: Elaboración propia (2018).
e. Conexión Estrella Delta de forma Manual (B)
Figura11: Circuito Conexión Estrella-Delta de forma
Manual (B) de un Motor Trifásico
Fuente: Elaboración propia (2018).
f. Conexión Estrella-Delta de forma manual con Temporizador
Figura12: Circuito Conexión Estrella-Delta de forma Manual con
Temporizador de un Motor Trifásico
Fuente: Elaboración propia (2018).
4. Instrumentos de medición eléctrica: voltímetro, amperímetros, megóhmetro y
wáttmetro.
Figura13: Multímetro o Multitester digital.
Fuente: Walmart (s.f.).
Figura14: Multímetro configurado para medir voltaje.
Fuente: Fernández y Martín (s.f).
Midiendo intensidad de la corriente. Si se Figura 15: Configuración de multímetro para medir
4ene un valor de referencia en cuanto a la intensidad.
corriente de un circuito, es posible verificar ese
valor con el amperímetro integrado en un
Fuente: Fernández y Martín (s.f).
mul<metro.
Ahora en este caso, es
necesario mover el cable
rojo hacia la posición de A
(Amperes). Además, la
perilla debe moverse hasta
donde se indique A y en
corriente continua.
Para este caso, el
instrumento servirá de
puente entre un punto y otro
del circuito y este será capaz
de medir continuidad
Resistencia, la corriente que
y diodos
pasaresistencia
La internamente indicando
se mide en ohmios (Ω). Los valores de resistencia
el valor variar
pueden en la pantalla digital. desde unos pocos miliohmios (mΩ)
enormemente,
Es preciso
para recordar
la resistencia del que el hasta miles de millones de ohmios
contacto
circuito
para debe encender
aisladores. La mayoríaen elde los multímetros digitales pueden
momento
medir como de mínimo
la medición,
hastade0,1 Ω y algunos un máximo de hasta
lo contrario,
300 la corrienteohmios).
MΩ (300.000.000 no La resistencia infinita (circuito
fluirá sea lee como
abierto) través“OL”delen la pantalla del multímetro Fluke y
instrumento.
significa que la resistencia es superior a la que puede medir el
multímetro. Las mediciones de resistencia deben realizarse con el
circuito apagado, en caso contrario, el multímetro o el circuito
podrían resultar dañados.
Para la continuidad, se realiza una rápida prueba de paso/cierre de la resistencia que distingue
entre un circuito abierto y cerrado. El multímetro digital con señal acústica de continuidad le
permite realizar varias pruebas de continuidad de manera sencilla y rápida. El multímetro emite
una señal acústica cuando detecta un circuito cerrado, por lo que no es necesario observar el
multímetro durante la prueba. El nivel de resistencia necesario para disparar la señal acústica varía
en función del modelo de multímetro digital.
Un diodo es como un interruptor electrónico. Se puede activar si la tensión supera un nivel
determinado, generalmente unos 0,6 V en un diodo de silicona y permite que la corriente fluya en
una dirección. Durante la comprobación del estado de un diodo o unión de transistor, un VOM
analógico no solo proporciona un amplio rango de lecturas variables, sino que puede impulsar
corrientes de hasta 50 mA a través de la unión
Tabla: Usos del Multímetro
Fuente: Revista Española de Electrónica (2014).
Midiendo Potencia eléctrica. Para esta medida se
requiere de un WATTMETRO. Este instrumento requiere
conectarse en forma simultánea en paralelo y serie con
la carga a medir, ya que necesita medir el voltaje y la
corriente para determinar la potencia. El WATTMETRO
modifica levemente el voltaje y la corriente para poder
efectuar la medición.
Figura16: Wáttmetro
Midiendo Factor de Potencia eléctrica. Para esta medición se
requiere de un cosenofímetro o cosímetro, este instrumento tiene
en su interior una bobina de tensión y una de corriente dispuestas
de tal forma que, si no existe desfase, la aguja está en uno (al
centro de la escala) lo que mide el cosímetro es el desfase que se
produce entre la corriente y la tensión producto de cargas
inductivas o Instrumentos capacitivas (Torrealba Marra, 21 de
mayo de 2014, p. 7).
Fuente: Deif India Pvt Ltd. (s.f.).
Figura17: Cosenofímetro
Instrumentos básicos Fuente: CEYESA
utilizados en el ámbito (s.f.).
industrial: Wáttmetro y Figura18: Instrumentos para el mantenimiento eléctrico
Fuente: ISOTEST.
contador de frecuencia. (s.f.).
Hoy por hoy y dado que los Profundiza este tema en siguiente enlace:
https://instrumentosdemedicion.org/electrica/
costes de los instrumentos
digitales han ido muy a la
baja siendo totalmente 5. Procedimientos para preparación de
accesibles,
servicio de para mediciones
mantenimiento:
complejas en
herramientas la industria
insumos, tiempos,ya
EPP, seguridad no
prácticamente del se
entorno,
utilizan
protocolos y normativa de
instrumentos análogos de
seguridad.
medición puntual, hoy se
privilegia instrumentos
Preparación del serviciode
demultimedición
mantenimiento y que tengan
la capacidad de guardar un
1) Genera protocolo de
registro.
En esta sesión se tratan y revisan los aspectos fundamentales de
cómo organizar un procedimiento de ejecución de una
mantención electromecánica preventiva, haciendo énfasis en
procedimiento de verificación de la función de componentes
electromecánicos en una maquina en funcionamiento, destacando
mantenimiento electromecánico según criticidad de máquinas y
instrumentaría utilizada y considerando recomendaciones técnicas
equipos considerando:
dadas por el fabricante y ajustadas a la normativa de seguridad y
de protección al medio ambiente. (Centro de Desarrollo para la
a) Datos técnico-entregados por el fabricante
Educación Media INACAP (CEDEM), s.f., p. 30).
b) Normativa de trabajo seguro
c) Normativa medioambiental
¿Por qué es importante queAntes de llevar a cabo dichas
exista un procedimientoactividades deben realizarse las
establecido de mantenimientosiguientes preguntas.
de componentes ¿Como es posible organizar
electromecánicos?
En (CEDEM, deun protocolo para un
el protocolo de mantenimiento
s.f., p.
un 31). tipo debe incluirse alprocedimiento
equipo de
menos la siguiente información paramantenimiento preventivo
cada tarea incluida en el
protocolo: de componentes? (CEDEM,
s.f., p. 31).
- Especialidad del trabajo.
- Frecuencia con la que debe realizarse.
- Duración estimada de la realización de la tarea.
- Necesidad de un permiso de trabajo especial.
- Si el equipo debe estar parado o en marcha para la
realización de la tarea.
Fuente: Renove Tecnología (s.f.).
Profundiza este tema en siguiente enlace:
http://www.renovetec.com/irim/sobre-mantenimiento/planes-de-
mantenimiento/protocolos-de-mantenimiento
6. Orden de trabajo, informe de cierre y prueba de funcionamiento.
¿Qué es una orden de trabajo?
Una orden de trabajo de mantenimiento proporciona detalles
sobre reparaciones cómo reemplazar una pieza, devolver un
activo a su condición operativa o realizar una inspección. ...
Debe, además, especificar qué miembro del equipo debe
realizar determinados trabajos.
Figura19: Orden de Trabajo
Fuente: Gestión de mantenimiento (s.f.).
Informe de cierre de mantención.
Un informe de mantenimiento es el resumen de una operación de
mantenimiento. El mantenimiento consiste en realizar
inspecciones periódicas de instalaciones y equipos, las cuales
revelan si existen defectos o condiciones de fallo que puedan dar
lugar a averías o problemas de gravedad. Su objetivo es reducir
tanto las paradas de los sistemas, como los costes de reparación
por averías.
Este tipo de formulario es usado principalmente por empresas de
servicio, para operaciones que requieren la intervención de
personas técnicas. Se trata de empresas de diversos sectores como,
por ejemplo,
Consultar los tiposfontanería
de formatoso y profundizar
electricidad.en: El informe de
mantenimiento debe rellenarse en distintos momentos de la
https://www.academia.edu/30750211/Modelo_formato_de_info
operación.
rme_tecnico_en_word
Antes de realizar el mantenimiento, se introduce la información del
cliente y el tipo de servicio que se realizará. Durante el proceso, se
Referencia
indica la descripción del trabajo, losbibliográfica
detalles y las horas de trabajo,
por ejemplo.
Área Por lo tanto,
Tecnología. (s.f.). este documento registra
Electricidad. el servicio
Recuperado de
realizado de forma escrita. Al finalizar, es usado por el
https://www.areatecnologia.com/electricidad.htm
departamento administrativo para pagar las facturas (Redacción
Centro de Desarrollo
Milformatos, 07 de enero para la Educación Media INACAP
de 2022).
(CEDEM). (s.f.). Mecánica industrial. Mantenimiento y
reparación industrial. Mención Mantenimiento
electromecánico. 4º medio. Recuperado e
https://www.fira.cl/uploads/media/Documentos/Mecánica%2
0Industrial_Mantenimiento%20y%20reparacion%20industria
l.pdf
CEYESA. (s.f.). Cosfimetro de panel FETC 96, COS(PHI) 0.5-1-
0.5, 230V, 1.5%, 90º, 96X96, M1343E. Recuperado de
https://www.ceyesa.com.pe/producto/cosfimetro-de-panel-
fetc-96-cos-phi-0-5-1-0-5-230v-1-5-90o-96x96-m1343e/
Deif India Pvt Ltd. (s.f.). DEIF DQ Meters. Recuperado de
https://www.indiamart.com/deifindia-mumbai/deif-
meters.html?
_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr
_pto=sc
El periódico de la energía. (23 de septiembre de 2015). Publicada
la nueva ISO 9001, referencia mundial para la gestión de la
calidad. Recuperado de
https://elperiodicodelaenergia.com/publicada-la-nueva-iso-
9001-referencia-mundial-para-la-gestion-de-la-calidad/
Fernández Ajero, J. y Martín Peral, D. (s.f). Trabajo en un taller.
El multímetro. Recuperado de
https://manualsupervivenciamaker.com/wp-
content/manual/midiendo_cosas.htmlINACAP. (2018).
Normativa Técnica, Electricidad Industrial.PPT. Santiago:
Capacitaciones y Relaciones con la Empresa.
Gestión de mantenimiento. (s.f.). Orden de trabajo. Recuperado
de
https://sites.google.com/site/gestiondemantenimientojdgd/ord
en-de-trabajo
Gómez Olivera, F. J. (19 de Abril de 2017). Interpretación de
diagramas eléctricos. Recuperado de
https://distribuciondeatribuciones.blogspot.com/
ISOTEST. (s.f.). Instrumentos eléctricos - Productos destacados.
Recuperado de https://isotest.net/instrumentos-electricos-2/
Redacción Milformatos. (07 de enero de 2022). Reporte de
mantenimiento. Recuperado de
https://milformatos.com/empresas-y-negocios/reporte-de-
mantenimiento/
Renove Tecnología. (s.f.). Los protocolos de mantenimiento.
Recuperado de https://www.renovetec.com/irim/sobre-
mantenimiento/planes-de-mantenimiento/protocolos-de-
mantenimiento
Revista Electro Industria. (22 de enero de 2016). Consulta pública
de reglamento que reemplazan a la norma 4/2003.
Recuperado de
http://www.emb.cl/electroindustria/noticia.mvc?
nid=20160122w5&ni=
Revista Española de Electrónica. (30 de septiembre de 2014).
¿Qué es un multímetro?. Recuperado de
https://www.redeweb.com/articulos/instrumentacion/concept
os-basicos-de-los-multimetros-digitales/
Torrealba Marra, M. A. (21 de mayo de 2014). Instrumentos de
Medición de Variables Eléctricas. Recuperado de
https://es.slideshare.net/Alessandro_m/instrumentos-de-
medicin-de-variables-elctricas?qid=3618f90a-0c86-4b0a-
8bec-67da1cfdd573&v=&b=&from_search=1
Walmart. (s.f.). FLUKE F15B+ 4000 Counts Multimeter Portable
Digital Multimeter Handheld Voltmeter Ammeter Voltage
Meter. Recuperado de https://www.walmart.com/ip/FLUKE-
F15B-4000-Counts-Multimeter-Portable-Digital-Multimeter-
Handheld-Voltmeter-Ammeter-Voltage-Meter/745251551
Apunte 2: Sistemas eléctricos industriales