Informe de Sostenibilidad y Gestion 2019 Grupo Cassa
Informe de Sostenibilidad y Gestion 2019 Grupo Cassa
6 PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN
24 MOTOR DE DESARROLLO
44 SOCIOS DE LA AGRICULTURA
64 ALIADOS DE LA COMUNIDAD
88 CRÉDITOS
R-0CM-013
MENSAJE En Central Izalco, la operación y los re- azúcar moreno de consumo directo. Al componentes: Relacionamiento Comuni-
DEL PRESIDENTE
sultados se vieron bastante afectados por mismo tiempo, la flexibilidad en los perío- tario, AGUA 10 y Rincones Educativos
problemas en el área de generación de dos de embarque y en los tipos de pre- ABC. En el 2019, logramos beneficiar
vapor. Este problema nos ocasionó una sentación nos permitieron obtener mejor a cuarenta y tres mil personas en 91
disminución considerable en todos los valor por nuestros productos. Con el mis- comunidades y 28 centros escolares
parámetros de eficiencia, pero durante mo entusiasmo, continuamos trabajando públicos rurales. Uno de los mayores lo-
el mantenimiento se tomaron todas las en la estrategia de agregar al portafolio gros del programa fue participar y ga-
medidas correctivas para resolver dicha nuevos productos y servicios, como el del nar el concurso de nuestros clientes de
Estimados amigos de Grupo CASSA, fue producto de un “Estudio técnico para con relación al año anterior. Al mismo situación. Por su parte, Ingenio Chapa- laboratorio de Central Izalco que ha sido melaza ED&F MAN LIQUID PRODUCTS
la revisión de la distribución de los in- tiempo, hemos invertido en innovación rrastique operó con un excelente nivel de certificado para ofrecer los servicios de (MLP), en donde obtuvimos US$75 000
Me complace presentarles nuestro informe gresos netos generados por el autocon- tecnológica y se han fortalecido los pro- eficiencia, superando muchos de los prin- análisis de muestras en azúcar. en fondos para ser invertidos en acce-
de sostenibilidad y gestión correspon- sumo industrial y las ventas de azúcar y gramas de asistencia técnica y capaci- cipales indicadores de operación hasta so a agua potable, saneamiento básico y
diente al periodo 2019, el cual desde miel final entre productores y centrales tación a nuestros productores de caña alcanzar la molida por día más alta a la A nivel local, nos mantenemos traba- educación en higiene en centros escolares.
hace cinco años se elabora bajo la meto- azucareras”, que se realizó a través del para fomentar y extender las buenas fecha, superando las ocho mil toneladas jando de la mano con nuestros clientes
dología internacional G4 del Global CONSAA (Consejo Salvadoreño del prácticas agrícolas, así como el financia- diarias. También se realizó una inversión industriales en la búsqueda de mejores Para concluir, agradezco profundamente
Reporting Initiative, conocido por sus Azúcar), que agrupa al sector productor miento oportuno de las actividades. importante en el sistema de abastecimien- soluciones para que el azúcar que nos a los miembros de Junta Directiva por
siglas en inglés como GRI. Bajo esa guía de caña, Ministerio de Agricultura y Ga- to de agua industrial logrando una dis- compran aporte valor a sus productos. guiarnos con innovación durante este
integramos los resultados y avances obte- nadería, Ministerio de Economía y a los Continuamos apoyando y desarrollando minución significativa en el consumo, lo Del mismo modo, a través de Dizucar, se- período y a nuestros accionistas por
nidos sobre los aspectos relevantes de ingenios azucareros. a todo nuestro personal invirtiendo en cual contribuyó para la reducción de un guimos apoyando el desarrollo de nues- confiar en cada una de las decisiones
nuestras plantas productoras de azúcar, mejores condiciones de trabajo y en 53% de consumo de agua industrial en tra cadena de distribución con los mayo- ejecutadas. Sabemos que el futuro está
Central Izalco e Ingenio Chaparrastique, En la parte agrícola, el volumen de caña capacitación en diversos temas como: los últimos cuatro años en ambas plantas ristas que dan una excelente cobertura en lleno de retos y desafíos, pero no me
y a través de este mensaje puntualizo los tuvo una disminución de casi 2% en rela- liderazgo, técnicas industriales, especifi- productoras. la cadena de abastecimiento. Adicional queda duda de que contamos con el me-
aspectos más relevantes. ción a la zafra anterior debido a un caciones agrícolas, temas fiscales, confia- a esto, ahora se cuenta con empaques jor equipo para enfrentarlos y resolverlos
régimen deficitario de lluvia en la zona bilidad operacional, seguridad y salud En el ámbito comercial, a nivel internacio- biodegradables y una nueva presenta- con el compromiso de seguir aportando
Uno de los eventos más significativos en central y con mayor énfasis en la zona ocupacional, entre otras. nal enfrentamos una disminución cercana ción en fardos para supermercados. oportunidades y desarrollo para nuestro
nuestro sector durante el periodo 2018- oriental, afectando más a Ingenio Chapa- al 10% en los precios de venta, esto fue querido El Salvador.
2019 fue el cambio del porcentaje que rrastique. No obstante, seguimos com- A nivel industrial, mantenemos la búsque- influenciado por políticas gubernamenta- Finalmente, gracias a nuestro programa
se entrega al productor de caña de los prometidos con la sostenibilidad agríco- da de la mejora continua en todos nues- les de subsidios a la exportación en India, Aliados de la Comunidad, Grupo CASSA
ingresos netos por la venta de azúcar la, al aumentar en un 3.4% de área bajo tros procesos enfocados en la eficiencia lo cual buscamos compensar con un in- mantiene una estrecha relación con las
y melaza, el porcentaje aumentó del la certificación Bonsucro y crecer en un operativa, sostenibilidad ambiental, segu- cremento en la venta de productos con comunidades cañeras y al mismo tiempo Marco Regalado Nottebohm
54.5% al 56%. Esta nueva asignación 13% las hectáreas cosechadas en verde ridad y salud de nuestros colaboradores. mayor valor, tales como: azúcar refino y busca su desarrollo humano a través de tres Presidente
4
MISIÓN VALORES
Central Izalco Ingenio Chaparrastique Ser una empresa líder de clase
mundial que proporciona productos
y servicios agrícolas e industriales,
Hacerlo bien hoy, pensando en el futuro
que agregan valor a los clientes y
al país. Utilizamos estándares inter-
nacionales de calidad, productivi-
dad y tecnología de vanguardia
Cumplir con excelencia
con responsabilidad social. Desarro-
llamos a nuestro recurso humano
UBICACIÓN DE
LOS INGENIOS y, de manera sostenida y rentable,
superamos las expectativas de nues-
Actuar positivamente con
tros accionistas. los demás y el entorno
NOMBRE DE LA
ORGANIZACIÓN VISIÓN Entrega y compromiso a CASSA
Grupo CASSA
Los cambios en el entorno nos exigen
(Compañía Azucarera Salvadoreña)
contar con un modelo de adminis-
tración que nos permita desarrollar
ventajas competitivas, tanto a nivel
Todo con exactitud y transparencia
PLANTAS PRODUCTORAS centroamericano como internacional.
DE AZÚCAR Este modelo de administración de
Central Izalco e CASSA se basa en los principios de
Ingenio Chaparrastique Calidad Integral que rigen a las em- Búsqueda constante de nuevas
presas líderes de clase mundial. soluciones
6
APORTE A LOS OBJETIVOS
ESTRATEGIA DE
SOSTENIBILIDAD
DE DESARROLLO SOSTENIBLE MATERIALIDAD
(ODS)
SOCIOS DE LA 3
El análisis fue elaborado mediante un proceso de consulta
los impactos significativos, sociales,
Durante este periodo se revisaron nue-
AGRICULTURA con grupos de interés durante el cual se validaron 18 asun-
vamente y se acordó que para el año ambientales y económicos de la orga-
tos relevantes y se priorizaron en los siguientes seis temas
4 2020 se actualizará el análisis de nización; o aquellos que podrían ejer-
que guían el presente reporte:
materialidad. cer una influencia sustancial en las
ENERGÍAS decisiones de los grupos de interés
ALIADOS DE LA
RENOVABLES
* Según el Global Reporting Inicitaive para continuar manteniendo una rela-
5
COMUNIDAD (GRI), los asuntos materiales son aque- ción con la compañía.
llos aspectos importantes que reflejan
8 aportan al cumplimiento de los
PRODUCTOS MARCAS
10
MERCADOS DE AZÚCAR MERCADOS DE MELAZA
CENTRAL GRUPO
AZÚCAR INGENIO
CASSA
% PRESENTACIONES
IZALCO CHAPARRASTIQUE
0.50 kg - 1 kg - 1.24 Tm
LOCAL 83 792 41 882 125 673 38%
2.5 kg - 50 kg
50%
AZÚCAR
AZÚCAR AZÚCAR
MERCADO LOCAL MERCADO EXPORTACIÓN
12
DESTINOS DE EXPORTACIÓN CLIENTES DEL MERCADO MUNDIAL
AZÚCAR MELAZA
AZÚCAR MELAZA
1. Alemania 5. España 9. Italia 13. Sudáfrica 16. Países Bajos
2. Bélgica 6. Grecia 10. México 14. Taiwán 17. Puerto Rico
3. Canadá 7. Haití 11. Puerto Rico 15. EE.UU. 18. EE.UU.
14
4. Croacia 8. Irlanda 12. Rumania 19. Noruega
ENERGÍAS
RENOVABLES
16
GOBIERNO CORPORATIVO
6
de estos valores y principios se busca
mantener un respeto mutuo entre cola-
boradores, clientes, proveedores y comu- El programa Aliados de la Comunidad El objetivo del Programa MAS es con- 3M El Salvador, en colaboración con Para conmemorar los 25 años de
nidades en las que se tiene presencia. A denuncias recibidas 2019 esto ganó el concurso de fondos del Pro- tribuir en el desarrollo social de co- el Ministerio de Trabajo y Previsión la premiación, el comité evaluador
la vez, se expresa el compromiso a la significa una reducción del 54% grama MAS de ED&F Man Liquid munidades donde ED&F Man Liquid Social del Instituto Salvadoreño del reconoció a Grupo CASSA con los
en comparación del 2018 Products (MLP), cliente de CASSA y prin- Products (MLP) adquiere melaza. Seguro Social (ISSS), el Organis- siguientes premios:
protección del medio ambiente, salud y
seguridad ocupacional, la realización cipal proveedor del Reino Unido de mo Salvadoreño de Normalización Central Izalco, reconocimiento espe-
5
de un mercadeo responsable y el mante- productos a base de melaza. AGUA 10, basado en el modelo (OSN) y empresas consultoras en cial por su amplia trayectoria al haber
nimiento de una relación con el gobierno WASH de UNICEF, invertirá los fon- Seguridad y Salud Ocupacional, ganado 8 premios, e Ingenio Chapa-
basada en el respeto, diálogo, transpa- Los fondos obtenidos ascienden a dos obtenidos en acceso a agua pota- (APROSI y CIADE), realizaron la XXV rrastique un reconocimiento por haber
rencia y profesionalismo. denuncias resueltas 2019 US$75 000 para ser invertidos en un ble, saneamiento básico y educación entrega del Premio 3M a la Salud ganado 5 premios en los en los últi-
proyecto de alto impacto social en co- en higiene para centros escolares en Ocupacional, la cual busca promover mos 10 años.
Los mecanismos para realizar las munidades cañeras. Sonsonate, beneficiando a más de y reconocer los esfuerzos en salud ocu- Estos reconocimientos son el resultado
1
denuncias son los siguientes: 600 personas. pacional que realizan las empresas. del compromiso de la organización con
la mejora continua y la sostenibilidad.
20
denuncia en proceso de resolución
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN ASOCIACIONES U ORGANIZACIONES
CON GRUPOS DE INTERÉS EN LAS QUE PARTICIPA
La compañía cuenta con espacios y canales de comunicación con sus grupos de interés, donde pueden acceder a infor-
mación de la empresa. Estos canales permiten a CASSA conocer las expectativas, sugerencias y/o temas relevantes de los
diferentes grupos, así como formular respuestas o planes de mejora ante los temas compartidos.
ACCIONISTAS PROVEEDORES DE
• Junta General de Accionistas INSUMOS Y SERVICIOS • Asociación Azucarera de El Salvador
• Juntas Directivas • Reuniones
• Informe de Sostenibilidad y Gestión • Página web / Redes sociales • Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA)
• Estados financieros • Visitas a las plantas productoras de azúcar
• Fundación del Azúcar (FUNDAZÚCAR)
CLIENTES ENTIDADES • Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI)
• Visitas a las plantas productoras de azúcar RELACIONADAS • Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)
• Encuesta de satisfacción de clientes
• Página web / Redes sociales
• Reuniones
• Correos electrónicos
• Cámara de Comercio e Industria de El Salvador
• Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS)
COLABORADORES GOBIERNO
• Programa Siembra tu idea (buzón de sugerencias) • Reuniones
• Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES)
• Reuniones • Informes de operación
• Boletines y carteleras
• Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible (CEDES)
• Informes de gestión ambiental
• Sistema de evaluación del desempeño
• Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC)
• Encuesta de Clima Laboral
• Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA)
PRODUCTORES DE CAÑA COMUNIDADES • Fundación para el Desarrollo Económico y Social de San Miguel (FUNDESSAM)*
• Reuniones • Programa Siembra tu Idea (Mecanismo
• Días de campo de inconformidades para comunidades)
• Página Web / Redes sociales • Diálogo con las comunidades *Únicamente Ingenio Chaparrastique participa
• Visitas a las plantas productoras de azúcar
Este informe lo puedes encontrar en la sección de: Reportes de Sostenibilidad en nuestros sitio web www.grupocassa.com
22
Puedes enviarnos tus sugerencias o comentarios sobre este reporte u algún otro tema de interés.
MOTORDE
DESARROLLO
24
SISTEMAS DE GESTIÓN
DE CALIDAD E INOCUIDAD
13 406
tos que cumplan con sus requisitos de
La zafra 2018-2019 representó calidad e inocuidad y así garantizar 3) Mejorar continuamente nuestros procesos.
una actividad económica de relaciones confiables en un marco de
4) Mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Calidad para asegu-
empleos directos transparencia y respeto de las regula-
a partir de las ventas de azúcar, melaza, servi- 5) Cumplir las regulaciones legales vigentes aplicables a la agroindustria
cios comerciales a terceros, compra de materia Para ello contamos con personal com- azucarera.
prima (caña), insumos industriales y agrícolas, petente e identificado con los objetivos
6) Satisfacción del cliente interno y externo.
brindando bienestar a organizacionales, los cuales ponen
costos comerciales y financieros, así como el
+100 000 pago de impuestos al Gobierno Central y a las énfasis en las buenas prácticas basa- 7) Garantizar la inocuidad del azúcar destinado al consumo humano
autoridades locales, entre otros. das en la eficacia, la eficiencia, la co- directo a través de la eficacia del Sistema de Inocuidad.
municación oportuna con los públicos
salvadoreños. 8) Cumplir con las demandas del mercado, satisfaciendo los requisitos
interesados y la mejora continua de
de todos los clientes.
los procesos, promoviendo el respeto
al medio ambiente, la seguridad y la
26 sostenibilidad.
CERTIFICACIONES LOS COLABORADORES:
MOTOR CLAVE DEL CRECIMIENTO
13 406
Sistema Gestión de blanco directo y azúcar refino.
Inocuidad Alimentaria
PERMANENTE TEMPORAL
TOTAL
Fabricación, almacenamiento y despacho INGENIO GÉNERO
INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN ADMINISTRATIVO AGRÍCOLA GENERAL Empleos directos durante
Sistema Gestión de azúcar crudo, blanco sulfitado, blanco OPERATIVO época de Zafra
Lloyd´s Register LRQA
de la Calidad directo y azúcar refino, así como la cogene-
ración y venta de energía. Femenino 44 64 50 1114 1272
Central
Izalco
11%
Laboratorio de Control de Procesos Masculino 559 235 821 7680 9295
NTS ISO/IEC 17025:2005 Organismo Salvadoreño de
Central Izalco. Áreas acreditadas: Análisis
Acreditación, OSA 603 299
fisicoquímicos en azúcar y sus derivados. Total 871 8794 10 567
Femenino
89%
Estándar de Buenas Azúcar crudo, blanco sulfitado, blanco Femenino 7 29 21 104 161
Prácticas de Sostenibilidad directo, azúcar refino y melaza. SGS ICS Certificadora Ltda Ingenio
Chaparrastique Masculino 286 104 411 1877 2678 Masculino
Azúcar crudo, blanco sulfitado, blanco 293 133
FLO-CERT Total 432 1981 2839
Comercio Justo directo, azúcar refino y melaza.
TOTAL Rangos de edad
GRUPO 896 432 1303 10 775 13 406 de colaboradores
Rabino Hersh Spalter,
Azúcar crudo, blanco sulfitado, blanco CASSA
Estándar Mercado Judío Congregación Beit Menachem
directo y azúcar refino.
Jabad Lubavitch
28
Estándar Mercado Musulmán Azúcar crudo y azúcar refino. Iglesia Islámica de El Salvador
DESARROLLO DEL
TALENTO HUMANO TE ESCUCHA
92.4%
como las condiciones de trabajo. Al brin- IZALCO CHAPARRASTIQUE
B) Supervisión y liderazgo.
1810
dar un intensivo plan de capacitaciones, el Capacitaciones desarrolladas
entre cursos abiertos y cerrados 594 260 854 C) Capacitación y desarrollo.
colaborador fortalece sus competencias y es
D) Comunicación.
orientado hacia la construcción de una em- Colaboradores beneficiados 1576 632 2208 Nota global
Horas de capacitación 44 849 18 366 63 215 E) Relaciones de trabajo y trabajo en equipo. colaboradores permanentes
presa competitiva.
Hora promedio por colaborador 28 29 29 F) Organización. y temporales del Grupo
Durante el mes de marzo de 2019 se desarrolló G) Compensación.
De igual forma, CASSA busca formar no
la encuesta de clima laboral donde el grupo ob- H) Sentido de pertenencia y compromiso.
solo profesionales, sino ciudadanos compro- PRINCIPALES CAPACITACIONES Los resultados de la encuesta fueron entregados
tuvo un puntaje de 92.4% que es el porcentaje I) Calidad de los productos e imagen.
metidos con el sano desarrollo de su entorno, DESARROLLADAS DURANTE EL 2018-2019 a cada dirección para proceder con planes de
de respuestas favorables (PRF), de parte de los cola- J) Prestaciones y servicios.
como en su lugar de trabajo, su familia y su acción que respondan a las necesidades, suge-
• Programa Líderes CASSA II y III. • Escuelas de Especialización boradores en relación a las siguientes dimensiones: K) Valores.
comunidad. rencias y expectativas de los colaboradores.
• Escuelas Técnicas Industriales. Agrícolas.
• Escuelas Pre Zafra Industriales. • Diplomado de Impuestos.
• Diplomado en Ingeniería de
SIEMBRA TU IDEA
97
• Diplomado de Administración
Confiabilidad Operacional. sugerencias
de Flotas.
19%
recibidas 2019
• Programa Institucional de: El programa Siembra tu Idea tiene el objetivo
14%
recomendar cambios o mejoras para la empre-
a través del Sistema de Gestión 3) Seguridad y Salud Ocupacional: sugerencias en
sa y para el ambiente laboral.
del Desempeño proceso de resolución
30 4) Sistema de Gestión Medioambiental
Gestión Ambiental según BONSUCRO.
BENEFICIOS BENEFICIOS
14 969
CASSA CANTIDAD DE HORAS
COLABORADORES HOMBRE dicadores se utilizan para comparar el y nuevas estrategias para evitar acci-
Al mismo tiempo, con el objetivo de que la comportamiento de la accidentabilidad dentes similares en el futuro.
Central Izalco 5303 12 123 organización responda eficazmente ante en diferentes periodos.
Horas de capacitación en SYSO cualquier evento de emergencia, durante ÍNDICE DE LESIONES (IL)
Ingenio
el 2019 se desarrollaron 6 ejercicios de En las gráficas siguientes se muestran los Es el número de accidentes X 100
Chaparrastique 1995 2846
simulacro seccionados de tipo avisado resultados de estos indicadores en los últi- trabajadores/número de trabajadores
TOTAL 7298 14 969 en el periodo.
y no avisado, tomando como emergen- mos tres periodos.
IL establecido: menor a 3.
34
cia principal los sismos.
ENERGÍAS
RENOVABLES
DERECHOS PROVEEDORES
HUMANOS GESTIÓN AMBIENTAL
53% 97.8%
cionamiento y Operación así como el Permiso
CASSA es firme defensor de los derechos
Sanitario de Funcionamiento, otorgados por el
de la niñez por lo que la erradicación del tra- Proveedores de insumos y servicios Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Na-
bajo Infantil en el corte de caña es una prio- industriales, agrícolas y admnistrativos turales (MARN) y el Ministerio de Salud Pública
ridad. Con el firme propósito de cumplir Reducción en consumo de agua El agua total utilizada en industria
y Asistencia Social (MINSAL), respectivamente industrial en los últimos 4 años se recicló durante el periodo 18-19
ese objetivo, CASSA implementó una polí-
para Ingenio Chaparrastique y Central Izalco.
tica de Cero Tolerancia al Trabajo Infantil
a lo largo de la cadena productiva y desa- Los proveedores son un grupo de interés impor- Al mismo tiempo, como parte de una gestión Conservar y proteger las fuentes naturales de De igual manera, Ingenio Chaparrastique no
rrolló actividades de sensibilización e infor- tante para las operaciones porque fortalecen ambientalmente responsable, se desarrollan pro- agua es uno de los “temas materiales” identifi- descarga aguas residuales a cuerpo receptor
mación sobre la legislación y la política la visión del negocio de manera integrada y gramas permanentes de monitoreo con los que se cados en el análisis de materialidad que forma hídrico, ya que cuenta con un sistema de lagu-
a todos los actores que intervienen en el proceso sostenida. Son una pieza clave dentro de la ca- mide el desempeño ambiental de los procesos, parte de la estrategia de sostenibilidad. Por tal nas facultativas (sistema de tratamiento natural de
de cosecha y corte de caña. dena de valor porque determinan la calidad de alineados con la legislación aplicable, con es- motivo, se han realizado acciones en el reciclaje aguas residuales), donde se realizan monitoreos
los productos que se producen para satisfacer las tándares internacionales y con los requerimientos y reúso de agua, en la reducción de sus capta- de la calidad del agua. Este recurso garantiza
Ese esfuerzo se desarrolla en coordinación con exigencias de los clientes nacionales e interna- de los clientes. ciones de agua fresca y en la eliminación de ver- condiciones favorables para la reproducción y
FUNDAZUCAR (brazo social del sector azuca- cionales. tidos de aguas residuales a cuerpos receptores anidamiento de especies de aves que reconocen
rero), la Asociación Azucarera de El Salvador La actividad industrial productiva de Central hídricos. a estas lagunas como humedales artificiales que
y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social La meta de la empresa en el tema de provee- Izalco e Ingenio Chaparrastique se localiza propician su hábitat natural.
(MTPS) con el objetivo de fortalecer e integrar dores es hacerlos sostenibles en el tiempo y en zonas donde predominan sistemas produc- En Central Izalco se ha implementado el uso de Se estima que del agua fresca se consume en
las buenas prácticas en campo para el cum- construir relaciones de trabajo transparentes, tivos agrícolas, ubicados fuera de Áreas Natu- un circuito cerrado de agua y el reúso para riego promedio 0.62 metros cúbicos por tonelada
plimiento de la política de Cero Toleran- justas, competitivas y de largo plazo con rales Protegidas o sitios que tengan otro tipo de agrícola. De ahí que no se descargan aguas re- métrica de caña procesada.
36
cia al Trabajo Infantil. ellos, en las cuales todos ganemos. régimen de protección ambiental. siduales a cuerpo receptor hídrico.
ENERGÍAS ENERGÍAS
RENOVABLES RENOVABLES
257 284
legislación ambiental pertinente y no afectar a en diferentes puntos ubicados en zonas de in- diferentes puntos ubicados en el perímetro
las comunidades vecinas, se realizan monitoreos fluencia para cuantificar la concentración de del área industrial de Central Izalco e Ingenio
La producción de energía en las plantas termo-
periódicos de concentración de partículas y de partículas totales suspendidas (PTS), partículas Chaparrastique. Las mediciones se realizan en
eléctricas empleando como combustible bioma-
sa, ha contribuido con la reducción de 257 284 tCO2e gases de combustión, a través de los cuales se
evidencia el cumplimiento de la normativa (Propues-
totales con diámetro promedio menor a 10
μm (PM10) y partículas totales con diámetro
horario diurno y nocturno, con el objetivo de
tomar acciones inmediatas si se evidencia algu-
toneladas de CO2 durante el periodo 2018 - 2019. durante período ta de norma Salvadoreña Obligatoria: NSO 13.11.02:11
2018 – 2019 promedio menor a 2.5 μm (PM2.5). El obje- na afectación hacia las comunidades vecinas.
Emisiones Atmosféricas Fuentes Fijas Puntuales).
tivo es medir el alcance y el potencial impac-
Las plantas termoeléctricas están provistas de
to que puede generarse en las comunidades Los resultados obtenidos evidencian el cum-
sistemas de control automatizado que contribu-
vecinas con la combustión del bagazo. Los plimiento con los estándares internacionales de
yen a mejorar la eficiencia de la combustión del La intensidad de emisiones de gases de
bagazo y a optimizar las operaciones inherentes CO2 infecto invernadero en 2019 fue de
resultados evidencian el cumplimiento con la
normativa ambiental pertinente (Propuesta de norma:
la Organización Mundial de la Salud (OMS)
aplicables para áreas industriales, comerciales y
0.36
a la generación y distribución de energía.
Norma Salvadoreña NSO 13.11.01:01 Calidad de Aire de tránsito interior o exterior.
CO2
ambiental. Inmisiones atmosféricas).
Previo a la salida de los gases de combustión
por las chimeneas de las calderas bagaceras en
Central Izalco, los gases generados son contro- tCO2e/t azúcar
Esto equivale a sustituir lo que representa el esfuerzo de CASSA
lados al hacerlos pasar a través de lavadores de
25 000 000 de galones de por reducir los efectos del cambio climático.
gases (wet scrubbers) y, en Ingenio Chaparras-
diésel de combustible fósil por
tique, a través de un precipitador electrostático. una fuente de energía renovable Según estándares de sostenibilidad como
Bonsucro, las emisiones deben mantenerse
por debajo de 0.4 tCO2e/t azúcar.
38
ENERGÍAS ENERGÍAS
RENOVABLES RENOVABLES
84%
Héctareas
oenegés, productores de caña y a la población ha reproducido
Como parte del programa de optimización de
en general. Al mismo tiempo en el 2019, se
procesos, se realizan diferentes acciones enfoca-
das en la reducción, reutilización y reciclaje de
Plantaciones forestales plantaron 5500 árboles nativos de la zona en
1 731 915
1280
Reciclaje de residuos áreas de conservación dentro de Central Izalco
árboles maderables
residuos y desechos peligrosos y no peligrosos.
e Ingenio Chaparrastique.
los cuales han sido donados a
Estas acciones se centran en garantizar el cum- Héctareas instituciones de Gobierno, centros
Estas actividades se desarrollan a través de la escolares, oenegés, productores de
plimiento de la legislación ambiental aplicable más que el
y en brindar una adecuada disposición y trata- 17% período anterior
campaña de reforestación anual denominada:
“Date un respiro… Sembrá un árbol”.
caña y a la población en general
miento final de los residuos generados. TIPO DE RESIDUOS GENERADOS
%
DISPOSICIÓN TONELADAS MÉTRICAS Se plantaron
Árboles reproducidos en 2019
5500
Reciclaje 668 113 83.82% Todo este esfuerzo medioambiental contribuye al
La gestión considera todos los elementos regu-
86 410
Reúso 47 0.01% mejoramiento de mantos acuíferos y a la revita-
latorios que establece la legislación nacional y
Coprocesamiento 21 0.00% lización de los pulmones del territorio nacional, a
los convenios internacionales ratificados por el
Compostaje 128 710 16.15% partir de la arborización de centros educativos, árboles nativos de la zona
país, mediante la contratación de empresas au- en áreas de conservación
Relleno sanitario 162 0.02% Árboles zonas verdes y microcuencas.
torizadas por el Ministerio de Medio Ambiente y más que el dentro de Central Izalco e
40
Recursos Naturales (MARN).
TOTAL 797 053 100%
2% período anterior Ingenio Chaparrastique
ENERGÍAS ENERGÍAS
RENOVABLES RENOVABLES
Se adicionaron
371
Los bosques energéticos son plantaciones de ár- CASSA, en alianza con el Ministerio de Medio • Capacitación y formación de seis guarda
190
boles que se aprovechan para generar energía Ambiente y Recursos Naturales (MARN), protege recursos de CASSA, quienes desarrollan activi-
eléctrica limpia y cuyo período de crecimiento y conserva 371 hectáreas pertenecientes al dades para garantizar la conservación de los re-
oscila entre 4 y 7 años. En el 2019 se adiciona- Área Natural Protegida en Bosque Chilanguera cursos naturales de la zona a través de vigilancia hectáreas pertenecientes al
ron 190 hectáreas de bosques energéticos con hectáreas de bosques energéticos (Chirilagua, San Miguel) y tiene una extensión y cuidado del Área Natural Protegida. Área Natural Protegida en Bosque
con una plantación de Chilanguera (Chirilagua, San Miguel)
una plantación de 296 187 árboles forestales. importante para la captación y recarga de agua
y tiene una extensión importante para
296 187
Actualmente se cuenta con 1280 hectáreas de en la cuenca del Río Grande de San Miguel. • Desarrollo de actividades de sensibilización
la captación y recarga de agua en la
tierra sembrada con bosques energéticos en dis- y capacitación con las comunidades vecinas cuenca del Río Grande de San Miguel
tintas zonas del país. Las actividades que se desarrollan son avaladas y sobre la importancia de cuidar y conservar los
árboles forestales supervisadas por el MARN, entre ellas se destacan: recursos (flora y fauna) contenidos al interior del
Según la Organización de las Naciones Unidas Área Natural Protegida. Esta actividad se de-
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estas • Reproducción de plantas y el desarrollo de ac- sarrolla en coordinación con personal técnico del
plantaciones forestales contribuyen con benefi- tividades de reforestación y mantenimiento para MARN, centros escolares y Junta Directiva de la
cios de índole ambiental, social y económico. Se Actualmente se cuenta con la restauración de la zona. En 2019 se plantaron Cooperativa Chilanguera.
1280
utilizan para combatir la desertificación, absorber 15 000 árboles, sumando a la fecha 91 000
las emisiones de carbono o para contrarrestarlas, árboles, lo que representa un incremento de un
proteger los recursos del suelo y el agua y, reha- 20% de especies nativas de la zona sembradas,
bilitar la tierra agotada debido a otros usos de hectáreas de tierra sembrada en relación al periodo anterior.
la tierra. Asimismo, proporcionan empleo rural y, con bosques energéticos en
si se planifica de manera eficaz, diversifican el distintas zonas del país
42 paisaje rural y mantienen la biodiversidad.
SOCIOS DE
LA
AGRICULTURA
44
AGRICULTURA SOSTENIBLE
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES La Visión Agrícola de CASSA consiste en maximizar el potencial de las uni-
dades de producción, garantizando materia prima de calidad, rentabilidad
EN EL PARQUE CAÑERO y sostenibilidad del sistema, a través de cuatro pilares estratégicos:
3065
Socios o propietarios
COSECHA
Central
Izalco
HECTÁREAS
19 131
de haciendas cañeras
Ingenio
VOLUMEN DE RELACIÓN CON EFICIENCIA
15 564 CAÑA/AZÚCAR SOSTENIBILIDAD
38%
Chaparrastique LOS PRODUCTORES OPERATIVA
50% CASSA 34 695
Este modelo de sostenibilidad agrícola se fundamenta en un plan de mejora
34 695 12%
Particulares
Cooperativas
Bajo servicios
de administración
continua basado en la implementación de buenas prácticas agrícolas,
medioambientales, laborales y de seguridad y salud ocupacional a lo largo
Hectáreas de caña de toda la cadena de valor agrícola.
Las cooperativas del sector reformado y los productores de caña parti-
cosechadas en la Zafra 18-19
culares son los principales socios de CASSA, con quienes se trabaja de
la mano para garantizar su desarrollo integral y altos niveles de com-
petitividad y productividad en los cultivos de caña, a través de buenas
56%
prácticas en todas sus operaciones. Al mismo tiempo, CASSA tiene un
modelo de administración de propiedades que ofrece a los propietarios
de tierras para participar en la producción de caña de azúcar a través
de ingresos por la venta de de la subsidiaria COAGRI (Agroindustrial El Paraisal S.A. de C.V.) en
azúcar y melaza es entregado diferentes alternativas de administración:
46 a los productores de caña
• Canon fijo • Canon variable
BUENAS PRÁCTICAS BUENAS PRÁCTICAS
DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN
BONSUCRO ASISTENCIA TÉCNICA Y CASSA apoya a los productores de caña enfocándolos en producir de manera sostenible,
generándoles a lo largo del tiempo, capacidades técnicas a través de visitas de campo:
Grupo CASSA, consciente del rol que tiene en APOYO AL PRODUCTOR
la agroindustria azucarera con el cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) CENTRAL IZALCO INGENIO CHAPARRASTIQUE
establecidos por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha adoptado
RESULTADOS DE Visitas 43 productores de caña de azúcar en 116 48 productores de caña de azúcar en 82 haciendas
las Buenas Prácticas Agrícolas establecidas por PRODUCCIÓN AGRÍCOLA integrales
a campo
haciendas (6487) hectáreas en los departamentos
de Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, La Paz.
(3446) hectáreas en los departamentos de San Miguel,
Usulután y San Vicente.
el estándar de producción Bonsucro.
183
Lo que representa un incremento del Durante la Zafra 2018-2019 con el objetivo de
2) Social: disminución de la contaminación del
0.23
13% respecto a la Zafra17-18 disminuir la cantidad de ingrediente activo que
aire y disminución del riesgo de la comunidad
se aplica, se estableció como referencia el límite
por la quema. Camas biológicas
indicado en el estándar Bonsucro de: <5 kg de
“Zafra Verde” es un proyecto de vital importancia
para CASSA por su compromiso con las comuni-
3) Económico: disminución en el costo de riego,
disminución en el costo de control de malezas y kg/ha Ingrediente activo/hectárea/año
5.66
a quienes realizan la labor. dicta el estándar Bonsucro de agua consumida
curvas a nivel
Tm • Se perforan los envases para prevenir por unidad de masa de caña producida menor a Grupo CASSA frente a la alta variabilidad
que sean reutilizados. 130 kg de agua/kg de caña producido. Al mis- climática que afecta a la región y directamente
321
mo tiempo se han implementado las siguientes Lotes con análisis al cultivo de la caña de azúcar tomó como ini-
Envases recolectados
buenas prácticas durante la operación de riego de suelos actualizados ciativa establecer relaciones con el ICC (Instituto
2. RECOLECCIÓN Y TRASLADO
HACIA LOS CENTROS DE ACOPIO en las plantaciones de caña de azúcar a las que Privado de Investigación sobre Cambio Climá-
Se recolectan los envases en centros de se ofrece el servicio de administración: tico). El ICC es una institución privada, líder en
Se impulsa y se capacita para que el uso y dis- Con el propósito de reducir la pérdida de nutrien-
acopio y almacenes agrícolas para ser investigación y desarrollo de proyectos para la
posición final de los envases de agroquímicos se tes causada por la pendiente, el escurrimiento
ordenados y clasificados, garantizando • Elaboración e implementación de un mitigación y la adaptación al Cambio Climático
realice acorde a la legislación ambiental nacio- superficial y propiciar la infiltración de agua en
que sean dispuestos de forma adecuada. Plan de Riego Anual. en las comunidades y los sistemas productivos de
nal. Esto con el objetivo de tener trazabilidad de el perfil del suelo, se están implementando las
• Uso de sistemas de riego por goteo y la región.
que todos los envases de los productos aplica- curvas a nivel en todos los lotes de producción
3. ENVÍO Y DESTRUCCIÓN aspersión en óptimas condiciones.
dos en campo sean procesados o destruidos por agrícola que lo requieran.
Se tiene una alianza con la empresa es- • Medición de caudales para garantizar Este acercamiento tuvo como resultado la firma
una empresa especializada y autorizada por el la extracción del recurso. de una carta de entendimiento que contempla
pecializada y autorizada por las autori-
MARN y se mitiguen los efectos al medio ambien- Con el objetivo de garantizar el mantenimiento
dades nacionales para la adecuada dis- puntos en común a trabajar en la mitigación de
te y a la salud humana. del pH aceptable del suelo (pH 5-8) para el cul-
posición de los envases de agroquímicos. Durante el 2018 se regaron 9919 hectáreas los efectos del cambio climático en el cultivo de
tivo de la caña de azúcar, y tener la información
de propiedades administradas. caña de azúcar en El Salvador y la apertura de
56 de la cantidad y calidad de nutrientes disponibles
una sede en el país.
BUENAS PRÁCTICAS BUENAS PRÁCTICAS LABORALES
MEDIOAMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TECNOLÓGICA PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SALUD Y SEGURIDAD Promotores de salud: responsables de su- Entrega de equipo de seguridad personal:
DRONES EN AGRICULTURA OCUPACIONAL (SYSO) pervisar actividades agrícolas para garan- lentes, guantes, botas de cuero, chimpi-
183 5544
tizar la salud e integridad física de los cola- nillera metálica, sombrero protector con co-
2300
boradores en los frentes de corte. bertura para cuello, protector de brazo, pro-
tector de machete, chaleco reflectivo, etc.
Productores y caporales Pobladores en comunidades Instalación de espacios de sombra como
de haciendas cañeras de influencia sensibilizados áreas de descanso, servicios sanitarios
Hectáreas aplicadas capacitados en BPA Instalación de equipos de seguridad en el
y lavamanos móviles para colaborado-
100%
100% de la maquinaria agrícola (tracto-
La implementación de esta nueva tecnología res agrícolas en todos los bloques de co-
En alianza con la Fundación del Azúcar de El Salvador (FUN- res, cosechadoras, alzadoras): alarmas de
permite: secha, alce y transporte.
DAZUCAR), se continuó trabajando la divulgación y capaci- retroceso, espejos retrovisores, cinturón de
• Aplicación de productos para el mantenimiento tación del Manual de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el de los bloques de cosecha Periodos de descanso programado seguridad, extintores.
y desarrollo del cultivo en pequeñas áreas en las cultivo de caña de azúcar. de CASSA cumplen con el (mañana y tarde) en todos los bloques
que antes era imposible aplicar con aeronaves
programa SYSO agrícola de cosecha.
PROYECTO DE HUMEDALES BPA EN ACCIÓN Transporte al lugar de trabajo.
convencionales garantizando un mayor control y Ingenio Chaparrastique en alianza con FUNDAZUCAR, la Entrega de recipientes con protección térmi-
precisión. Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y el El cumplimiento del programa SYSO es uno de
ca al 100% de colaboradores agrícolas.
• Supervisión del cultivo para identificar el esta- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) con- los principales compromisos en función de preve- Seguro de vida.
do del mismo y la realización oportuna de las cluyeron exitosamente el Proyecto Humedales MARN-JICA nir enfermedades y lesiones ocupacionales, así
Reservas de agua en unidades de transporte.
labores agrícolas a través del monitoreo periódi- para el manejo integrado de los humedales en las lagu- como reducir riesgos en las actividades agríco-
Transporte de caña: seguro de daños a
co. El principal beneficio del uso de estas nuevas nas de Olomega y El Jocotal en el oriente del país. En el las: cosecha, alce y transporte (CAT); habilitación Entrega y suministro de bebidas isotónicas.
terceros, prueba de alcohotest para trans-
tecnologías es que nos permiten ser económica- proyecto se involucró además a 70 productores de caña de y preparación de tierras, siembra, aplicaciones
portistas, instalación de GPS, 2 revisiones
mente rentables, socialmente responsables y am- la zona y verificó el cumplimiento de 55 buenas prácticas aéreas, mantenimiento de cultivo, entre otras. Entrega de botiquín de primeros auxilios
técnico vehiculares al año, etc.
58
bientalmente sostenibles. agrícolas en el cultivo de caña de azúcar. a promotoras de salud.
BUENAS PRÁCTICAS LABORALES BUENAS PRÁCTICAS LABORALES
Y DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ESTUDIO DE ESTRÉS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (APLICACIONES AÉREAS)
TÉRMICO
Entrega de equipos de seguridad personal: Señalización en pistas.
Con el objetivo de determinar los factores de
overol, zapatos industriales, orejeras, bo-
riesgo para la salud de los trabajadores en el
tas de hule para personal de pista, mas- Instalación de equipos de seguridad en
corte de caña, se desarrollaron medidas de pre-
carillas, etc. pistas: botiquín de primeros auxilios, ex-
vención de enfermedades relacionadas al calor.
tintores, kit antiderrames (pala, escoba
metálica, recipiente con aserrín o arena,
Realización de exámenes de colinesterasa Desde la zafra 2012-2013 se han realizado es-
y bolsas plásticas).
a preparadores de mezcla, personal de tudios de estrés térmico en los frentes de corte. La
pista y piloto. importancia del estudio es conocer los diferentes
Áreas de mezcla impermeables con bor-
factores que contribuyen a que los colaboradores
des de contención para evitar derrames y
Instalación de Sistema de posicionamien- sufran estrés térmico, esto nos permitió implemen-
filtraciones en los suelos.
to global (GPS) y banderillero satelital en tar buenas prácticas agrícolas de SYSO, que
aeronaves agrícolas. Esta herramienta es Certificación del Ministerio de Agricultura contribuyeron en la reducción y control de la sin-
sumamente importante para realizar apli- y Ganadería (MAG) para pistas, pilotos y tomatología presentado por los trabajadores (ver
DOLOR
ARDOR ENFERMEDADES DESMAYOS,
caciones aéreas con mayor precisión. aeronaves CASSA. gráfica). ABDOMINAL,
AL
FIEBRE Y ADORME- CALAMBRES DE LAS VIAS NAUSEAS,
ENFERMEDADES
LUMBAR Y ESCALOFRIOS CIMIENTOS ESTOMACALES
FLANCOS ORINAR RESPIRATORIAS MAREOS
Z 16/17 14% 3% 0% 0% 1% 3% 0% 0%
Z 17/18 8% 2% 0% 0% 0% 2% 0% 0%
60
Z 18/19 6% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
BUENAS PRÁCTICAS LABORALES
Y DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INDICADORES DE
ACCIDENTABILIDAD
AGRÍCOLA
De acuerdo a las buenas prácticas de seguridad
y salud ocupacional, en labores agrícolas los
Central Izalco Ingenio Chaparrastique
indicadores se utilizan para comparar el com-
portamiento de la accidentabilidad en diferentes
periodos. ÍNDICE DE FRECUENCIA (IFA)
62
ALIADOS DE
LA
COMUNIDAD
64
MODELO DE
INTERVENCIÓN
43 348
Aliados de la Comunidad de Grupo CASSA tiene como objetivo aportar a la
sostenibilidad de la operación agrícola a lo largo de su cadena de valor, a través
del fomento de buenas prácticas agrícolas, generación de relaciones ganar-ganar Beneficiarios personas
y mejora de calidad de vida en zonas de influencia en armonía con los ámbitos El modelo se centra en el relacionamiento comunitario sostenible y el desarrollo humano. El programa aporta al cumplimiento de los siguientes
social, económico y medioambiental. Su ejecución es a través de tres componentes:
9079
Beneficiarios familias
2300
91
Comunidades:
Red de voluntarios CASSA
66
Menéndez
2. Ahuachapán
4. San Julián
5. Izalco
7. Armenia
8. Usulután
10. Chirilagua
11. San Miguel 28 Centros escolares
beneficiados
COMPONENTES
DE EJECUCIÓN
Se generan espacios para la construc- Se aporta al mejoramiento de la calidad Se provee de acceso a agua potable,
ción de relaciones positivas y sostenibles educativa para niñez de parvularia y saneamiento adecuado y educación
con zonas de influencia y se garantiza primer ciclo de escuelas públicas rurales a en higiene para garantizar que las
que la operación agrícola se ejecute de través de actividades para promover: escuelas cuenten con el ciclo cerrado
forma responsable, basado en el respe- del agua, desde su extracción hasta su
to a los derechos humanos y el medio • prendizaje y desarrollo de habili- disposición final en el ambiente, con el
ambiente. dades cognitivas y motrices relacionados objetivo de prevenir enfermedades gas-
a destrezas como la lecto-escritura, lógi- trointestinales, diarreas, prevenir inasis-
co-matemática, motricidad, entre otros. tencias o deserción escolar y generar
mejores condiciones para el desarrollo
• ienestar: fomento del desarrollo socio- y aprendizaje.
emocional, hábitos higiénicos, autonomía,
autoestima, cuido de recursos, prevención
de pautas violentas y de enfermedades.
Basado en modelo de Unicef WASH
70
ACTIVIDADES RELACIONAMIENTO ACTIVIDADES RELACIONAMIENTO
Y LOGROS COMUNITARIO Y LOGROS COMUNITARIO
72
ACTIVIDADES RELACIONAMIENTO ACTIVIDADES DESARROLLO
Y LOGROS COMUNITARIO Y LOGROS HUMANO
74
ACTIVIDADES DESARROLLO ACTIVIDADES DESARROLLO
Y LOGROS HUMANO Y LOGROS HUMANO
76
ACTIVIDADES DESARROLLO ACTIVIDADES DESARROLLO
Y LOGROS HUMANO Y LOGROS HUMANO
78
ACTIVIDADES DESARROLLO
Y LOGROS HUMANO
80
CONVENIOS CONVENIOS
CASSA-INSTITUCIONES CASSA-INSTITUCIONES
EDUCATIVAS EDUCATIVAS
En la presente memoria figuran algunos contenidos básicos de la guía versión G4 para la elaboración de memorias GRI.
INDICADOR DETALLE INDICADOR NIVEL DEL SECCIÓN PÁGINA
A continuación, se detallan una lista de dichos Contenidos y su ubicación por página en la memoria.
GRI REPORTE DEL REPORTE
CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA
G4 - 19 Lista de los aspectos materiales que se identificaron durante el proceso de definición Completo Materialidad. 9
INDICADOR DETALLE INDICADOR NIVEL DEL SECCIÓN PÁGINA del contenido de la memoria.
GRI REPORTE DEL REPORTE
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
ESTRATEGIA Y ANÁLISIS
G4 - 24 Grupos de interés vinculados a la organización. Completo Grupos de Interés. 22
G4-1 Declaración del responsable principal de las decisiones Completo Mensaje del Presidente. 4-6 PERFIL DE LA MEMORIA
de la organización sobre la relevancia de la sostenibi-
lidad para la organización y la estrategia de esta con G4 - 28 Periodo objeto de la memoria. Completo Mensaje del Presidente. 4
miras a abordarla. G4 - 32 Índice GRI. Parcial Índice GRI. 84 - 87
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN GOBIERNO CORPORATIVO
G4-34 Estructura de gobierno de la organización y sus comités y los comités responsable de Parcial Gobierno corporativo. 18 - 19
G4-3 Nombre de la organización. Completo Perfil de la organización. 6
la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales.
G4-4 Marcas, productos y servicios más importantes de la Completo Perfil de la organización y 10 - 11
organización. Socios de la Agricultura. 51 G4-35 Descripción del proceso mediante el cual el órgano superior de gobierno delega su Parcial Gobierno corporativo. 18
G4-5 Lugar donde se encuentra la sede de la organización. Completo Perfil de la organización. 6 autoridad a la alta dirección y a determinados empleados en cuestiones de indole
G4-6 Países en los que opera la organización. Completo Perfil de la organización. 6 económica, ambiental y social.
G4-8 Mercados servidos. Completo Destinos de exportación. 14
G4-10 Empleados. Parcial Motor de Desarrollo - 29 ÉTICA E INTEGRIDAD
Colaboradores.
G4-56 Describir los valores, los principios, los estándares y las normas de la organización. Completo Valores, Misión y Visión. 7
PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS EXTERNAS
G4-58 Describir los mecanismos internos y externos de denuncia de conductas poco éticas Completo Código de Ética 20
G4-16 Asociaciones y las organizaciones de promoción Completo Perfil de la organización. 23 o ilícitas y de asuntos relativos a la integridad de la organización, tales como la
nacional o internacional a las que la organización notificación escalonada a los mandos directivos, los mecanismos de denuncia de
84 pertenece. irregularidades o las líneas telefónicas de ayuda.
TABLA DE INDICADORES GRI G4 TABLA DE INDICADORES GRI G4
En la presente memoria figuran algunos contenidos básicos de la guía versión G4 para la elaboración de memorias GRI.
ASPECTOS INDICADOR DETALLE INDICADOR NIVEL DEL SECCIÓN PÁGINA
A continuación, se detallan una lista de dichos Contenidos y su ubicación por página en la memoria.
MATERIALES GRI REPORTE DEL REPORTE
CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS
CATEGORÍA: DESEMPEÑO SOCIAL
ASPECTOS INDICADOR DETALLE INDICADOR NIVEL DEL SECCIÓN PÁGINA Subcategoría: Prácticas laborales y trabajo digno
MATERIALES GRI REPORTE DEL REPORTE
Empleo G4-LA2 Prestaciones sociales para los empleados a jornada completa Parcial Motor de Desarrollo - 32 - 33
que no se ofrecen a los empleados temporales o a media jornada Beneficios
CATEGORÍA: ECONOMÍA
desglosados por ubicaciones significativas de actividad.
Desempeño G4-EC1 Valor económico directo Parcial Motor de Desarrollo - 26 Salud y G4-LA5 Porcentaje de trabajadores que está representado en comités Completo Motor de Desarrollo - 34
Económico generado y distribuido. Volumen del Negocio Seguridad formales de seguridad y salud conjuntos para dirección y Colaboradores - SYSO
en el trabajo empleados, establecidos para ayudar y controlar y asesorar
sobre programas de seguridad y salud laboral.
CATEGORÍA: MEDIOAMBIENTE
Capacitación y G4-LA9 Promedio de horas de capacitación anuales por empleado. Parcial Motor de Desarrollo - 30
Energía G4-EN3 Consumo energético interno Parcial Perfil de la Organización 16 Educación Colaboradores -
Mercados de Energía Motor en números
Efluentes G4-EN22 Vertido total de aguas, Parcial Motor de Desarrollo - 37 Subcategoría: Derechos Humanos
y Residuos según su calidad y destino. Gestión ambiental -
Aguas residuales Trabajo G4-HR5 Identificación de centros y proveedores con un riesgo significativo Completo Motor de Desarrollo - 36
Biodiversidad G4-EN11 Instalaciones operativas propias, Parcial Motor de Desarrollo - 41 Infantil de casos de explotación infantil, y medidas adoptadas para Trabajo Infantil
arrendadas, gestionadas que Biodiversidad contribuir a la abolición de la explotación infantil.
sean adyacentes, contengan o
estén ubicadas en áreas protegidas Subcategoría: Sociedad
y áreas no protegidas de gran
valor para la biodiversidad. Comunidades G4-SO1 Porcentaje de centros donde se han implantado programas de Parcial Aliados de la 66 - 80
locales desarrollo, evaluaciones de impactos y partcipación de la comunidad
G4-EN13 Hábitats protegidos o restaurados Parcial Motor de Desarrollo - 43 comunidad local.
86
Biodiversidad
CRÉDITOS
REDACCIÓN Y COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
Dirección de Relaciones Corporativas
88