0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Seminario de Arquitectura Contemporánea

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Seminario de Arquitectura Contemporánea" que forma parte de la carrera de Arquitectura. El curso busca consolidar los conocimientos teóricos de los estudiantes a través del análisis de diferentes tendencias ideológicas y expresiones arquitectónicas desde la década de 1950 hasta la actualidad. El silabo describe los objetivos, competencias, unidades de aprendizaje y evaluaciones que cubrirá el curso a lo largo de diez semanas de clases teóricas

Cargado por

Carol Jácome
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Seminario de Arquitectura Contemporánea

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Seminario de Arquitectura Contemporánea" que forma parte de la carrera de Arquitectura. El curso busca consolidar los conocimientos teóricos de los estudiantes a través del análisis de diferentes tendencias ideológicas y expresiones arquitectónicas desde la década de 1950 hasta la actualidad. El silabo describe los objetivos, competencias, unidades de aprendizaje y evaluaciones que cubrirá el curso a lo largo de diez semanas de clases teóricas

Cargado por

Carol Jácome
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SILABO DE SEMINARIO DE ARQUITECTURA

CONTEMPORÁNEA

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Facultad Ingeniería


1.2. Carrera Profesional Arquitectura y Urbanismo
1.3. Asignatura Seminario de Arquitectura
Contemporánea
1.4. Pre. Requisitos Conservación y Preservación del
Patrimonio (806 ES)
1.5. Modalidad Presencial
1.6. Código 904 ES
1.7. Créditos 4
1.8. Ciclo de estudios IX
1.9. Semestre académico 2019 – II
1.10. Profesor (es) Mg. Arq. Leon Ojeda Carolina

2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

El curso de Seminario de Arquitectura Contemporánea es una Asignatura


de naturaleza teórica, pertenece al Área de Estudios de Especialidad y forma
parte del área de historia y critica de arquitectura que complementa la
formación del estudiante de arquitectura buscando consolidar su conocimiento
teórico realizando una revisión de las diferentes tendencias ideológicas que
motivan el desarrollo de variadas propuestas y alternativas de expresiones
formales, funcionales, tecnológicas, ambientales y otros.

3. COMPETENCIAS

a. Genéricas

• Aplica los conocimientos en la práctica.


• Asume compromiso con el área de estudio y la profesión
• Demuestra habilidades de comunicación en forma oral y gráfica.
• Emplea las tecnologías de la Informática y de la comunicación.
• Desarrolla la capacidad de investigación.
• Manifiesta capacidad crítica y autocrítica y creativa.
• Identifica, plantea y resuelve ejercicios.
• Demuestra capacidad de trabajo en equipo, motivar y conducir
hacia metas comunes.
• Asume Responsabilidad Social y compromiso ciudadano.
• Demuestra Compromiso con su medio socio-cultural, con la
preservación del medio ambiente

b. Específicas

• Analiza los aspectos de contexto que sirvieron de base para


originar el denominado MOVIMIENTO POSTMODERNO y su
influencia en la producción arquitectónica
• Analiza y Critica los postulados que se maneje en el surgimiento
de una arquitectura individualizada propuesta para el siglo XXI.
• Reconoce corrientes, movimientos, tendencias, y filosofías que
marcan los postulados de una arquitectura para el siglo XXI.
• Identifica y Debate sobre las propuestas arquitectónicas,
(tecnología, función, forma, etc.) desarrolladas en Latinoamérica a
partir de la década del 50 hasta la actualidad.
• Identifica las necesidades reales de vivienda de tipo social y las
políticas desarrollada en países de América Latina (Colombia,
Chile, Perú)
• Analiza e Interpreta las características y el origen de las
necesidades de vivienda en Perú
• Asume compromiso, sensibilidad y compromiso frente a los temas
del debate arquitectónico actual – local – global

4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

4.1. MODALIDAD PRESENCIAL


Semana Tema Modalidad de aprendizaje Fecha Observación

Presentación y exposición del Clases Teóricas: 06-09-19


sílabo.
• Entrega del sílabo de
TEMA 01 la asignatura.
Continuidad del racionalismo y • Exposición del
de los principios modernos: contenido silábico.
• Exposición del curso y
• Evoluciones de la Arquitectura explicación de los
high – tech conceptos básicos de
1°. • La eclosión del minimalismo los temas a tratar.
• La actualidad del Open • Exposición magistral
Building y los soportes de N. del docente.
John Habraken
Clases Prácticas:
Inicio de trabajo práctico
N° 01.

* Clases de aprendizaje
cooperativo.

TEMA 01 Clases Teóricas: 13-09-19


Continuidad del racionalismo y Exposición magistral del
de los principios modernos: docente.
Clases Prácticas:
• Lacaton y Vassal: economía y
conveniencia en el siglo XXI Entrega de trabajo práctico
2° • Arquitectura comercial y N° 01.
metarracionalista * Clases de aprendizaje
• Arquitectura digital, ciudad y cooperativo.
Smart city
TEMA 02 Clases Teóricas: 20-09-19
La Fortuna del Organicismo: Exposición magistral del
docente.
• La continuidad del universo
Clases Prácticas:
3° de Enric Miralles
• Frank O. Gehry: el Museo Inicio y Entrega de trabajo
Guggenheim de Bilbao práctico N° 02.
• Organicismo contemporáneo * Clases de aprendizaje
cooperativo.

TEMA 03 Clases Teóricas: 27-09-19


Cultura, tipología y memoria Exposición magistral del
urbana: Monumentalidad y docente.
domesticidad
Clases Prácticas:
4° • Rafael Moneo: texto, contexto Inicio de trabajo práctico
y discípulos N° 03.
• Manuel de Solà-Morales: la * Clases de aprendizaje
vivienda urbana cooperativo.
• Álvaro Siza: la Fundacão
Iberê Camargo

TEMA 03 Clases Teóricas: 04-10-19


Cultura, tipología y memoria Exposición magistral del
urbana: Monumentalidad y docente.
domesticidad
Clases Prácticas:
• Urbanidad de las arquitectas Entrega de trabajo práctico
5° N° 03.
vienesas
• Arquitecturas urbanas * Clases de aprendizaje
• Arquitecturas de la cooperativo.
domesticidad
• Recuperación de los valores
artesanales de la arquitectura

TEMA 04 Clases Teóricas: 11-10-19


Arquitectura y fenomenología Exposición magistral del
docente.
• Realismo y brutalismo
Clases Prácticas:
6° • Steven Holl: espacios de
percepción Inicio de trabajo práctico
• Glenn Murcutt: integración en N° 04.
el medio * Clases de aprendizaje
cooperativo.

TEMA 04 Clases Teóricas: 18-10-19


Arquitectura y fenomenología Exposición magistral del
docente.
• Peter Zumthor: la materia en
Clases Prácticas:
el paisaje
• Mauricio Rocha: formas y Entrega de trabajo práctico
7° texturas para los sentidos N° 04.
• Diller Scofidio: el cuerpo y la * Clases de aprendizaje
acción cooperativo.
• Williams Tsien: lentitud
8° Evaluación Parcial N.º 1 25-10-19

TEMA 05 Clases Teóricas: 01-11-19


Fragmentación Caoes e Exposición magistral del
Iconicidad docente.
Clases Prácticas:
• El nuevo pragmatism
9° • La teoría y la obra de Peter Inicio de trabajo práctico
Eisenman N° 05.
• Bernard Tschumi: el Museo * Clases de aprendizaje
de la Acrópolis cooperativo.
• Rem Koolhaas / OMA: la
biblioteca pública de Seattle

TEMA 05 Clases Teóricas: 08-11-19


Fragmentación Caoes e Exposición magistral del
Iconicidad docente.
Clases Prácticas:
• La escuela holandesa
contemporánea: MVRDV Entrega de trabajo práctico
10° N° 05.
• BIG: la iconicidad de la
arquitectura * Clases de aprendizaje
• Zaha Hadid: tipologías para el cooperativo.
futuro
• Diversas arquitecturas de la
complejidad

TEMA 06 Clases Teóricas: 15-11-19


Diagramas de Energía Exposición magistral del
docente.
• SANAA: teoría y práctica d
Clases Prácticas:
ellos diagramas
• Junya Ishigami: arquitectura Inicio y entrega de trabajo
11° práctico N° 06.
líquida para la acción
• Los ideogramas de RCR * Clases de aprendizaje
Arquitectes cooperativo.
• Un Studio: diagramas en
cuatro dimensiones
• Evolución de los diagramas

TEMA 07 Clases Teóricas: 22-11-19


De la crítica radical a los Exposición magistral del
colectivos: arquitecturas de la docente.
informalidad
Clases Prácticas:
• La búsqueda de nuevos Inicio de trabajo práctico
modos de enseñanza de la N° 07.
arquitectura * Clases de aprendizaje
• Arquitectura y artisticidad cooperativo.
12°
• Arquitectura para prever y
mejorar el urbanismo informal
TEMA 07 Clases Teóricas: 29-11-19
De la crítica radical a los Exposición magistral del
colectivos: arquitecturas de la docente.
informalidad
Clases Prácticas:
• Herededos de Cedric Price en Entrega de trabajo práctico
13°
Latinoamérica N° 07.
• Arquitecturas colectivas * Clases de aprendizaje
• Vivienda con participación cooperativo.

TEMA 08 Clases Teóricas: 06-12-19


Arquitecturas Exposición magistral del
Medioambientales docente.
Clases Prácticas:
14° • Arquitecturas bioclimáticas,
ecológicas, sostenibles y Inicio de trabajo práctico
holísticas N° 08.
• Shigeru Ban: tecnología * Clases de aprendizaje
socializada cooperativo.

TEMA 08 Clases Teóricas: 13-12-19


Arquitecturas Exposición magistral del
Medioambientales docente.
Clases Prácticas:
• Arquitectos por el medio
ambiente Entrega de trabajo práctico
15°
• Ecobarrios N° 08.
* Clases de aprendizaje
cooperativo.

16° Evaluación Parcial N.º 2 20-12-19

Evaluación Sustitutoria
17° 27-12-19
de Aplazados

5. METODOLOGÍA
MODALIDAD TIPO METODOLOGIA
Clases Teóricas Clase Magistral
PRESENCIAL Exposiciones Grupales
Clase Práctica
Trabajos Individuales

6. RECURSOS DIDÁCTICOS

• Equipos Multimedia: Proyector multimedia.


• Materiales: Manual instructivo, Videos auto instructivos, textos de lectura
seleccionados, diapositivas, salas de videoconferencia y hoja de aplicación.
• Medios electrónicos: Página web de la USP, INTRANET, E-Libro,
Plataforma de Videoconferencia, correo electrónico, direcciones
electrónicas relacionadas con la asignatura.
7. EVALUACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE

EPU = K1P + k2 S + k3E1 + / 10


ESU = K1P + k2 S + k3E1 + / 10

K1 + K2 + K3 = 10

P = Prácticas
S = Seminarios u orales
E = Examen escrito

EVALUACION PROMOCIONAL

EPU + ESU / 2

EXAMEN SUSTITUTORIO

El Examen Sustitutorio será solo de las Exámenes Escritos


El promedio se redondea a décimos

8. BIBLIOGRAFÍA
Código de Libros / Revista / Artículos/ Tesis / Páginas Web / E- Link
Biblioteca Book y otras informaciones

Libro virtual Montaner, Josep María. La condición contemporánea de http://ebookcentral.proquest.co


la arquitectura, Editorial Gustavo Gili, 2015. m/lib/bibliotecauspsp/detail.acti
on?docID=4421899.

También podría gustarte