Tarea 2: Determinar indicadores de medición de un proceso
productivo
Nombre del alumno
Jeimy Morales Rodríguez grupo 191
Tutor
Elber Nicolás Ramírez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
Inírida
2023
Introducción
En este trabajo se puede referenciar el avance de la investigación de la empresa escogida, realizar
un estudio de perdidas, disponibilidad y calidad con ello se busca generar cualquier tipo de
solución para evitar perdidas y que los productos mantengan su calidad y de satisfacción a los
futuros clientes
Objetivos
Desarrollar capacidades y habilidades prácticas propias de la ingeniería de métodos y el diseño
del trabajo para obtener los indicadores de medición de los procesos y operaciones de las
organizaciones.
Realizar los métodos de indicadores, como las perdidas y calidad con los cálculos
Formular propuestas de evaluación para solucionar problemas
Analizar los problemas de la empresa
El estudiante realizará la actividad con base en la revisión de los contenidos y referentes
bibliográficos de la unidad 2. Los pasos por desarrollar son:
1. Determinar indicadores de medición del proceso Los KPI (Key Performance Indicators) o
“Indicadores clave de rendimiento” son métricas que permiten controlar el correcto
funcionamiento de los procesos, en nuestro caso, las líneas de producción. Existen 3 KPIs
imprescindibles para las líneas de producción, la eficiencia, la productividad y la tasa de
defectos. Con ayuda de las indicaciones establecidas en el anexo 1. Ítem 1, el estudiante
determinará los siguientes indicadores:
A- Eficiencia
o Pérdidas por Disponibilidad.
o Pérdidas por Rendimiento.
o Pérdidas por Calidad.
o OEE (Overall Equipment Effectiveness) o Eficiencia Global
de los Equipos
B- Productividad
C- Tasa de defectos
Eficiencia
Bolsos por Dia de trabajo son de 720
Se hacen 90 unidades/ Hora, Durante 8 horas de trabajo, se debió haber realizado 720 productos, sin
embargo, al final del horario laboral diario, verificamos la cantidad real donde comprobamos una
producción de 680 unidades. La eficiencia de la maquina ha sido 680/720=94.4%
Eso nos demuestra que nuestra maquina esta trabajando a un 94%, diciendo que la eficiencia de nuestra
maquina se relaciona o se mide con este porcentaje y que pasa con lo que le resta de este porcentaje los
6% faltante, se le puede denominar una “perdida”
Explicación
Tiempo disponible: 8H velocidad estándar: 90 Unidades/H
Objetivo:720 Unidades/Turno
Solo 7 horas de productividad de 8 Horas de disponibilidad, debido a fallas del equipo, falta de
cremalleras y detalles, limpieza, recesos, etc.
Capacidad Productiva: 696Unidades/turno
Pudimos elaborar 350unidades/4horas. Debido a las interrupciones por falta de electricidad para la
maquinaria de plasmado y coser: 700.
El total de unidades fabricadas y rechazadas por daños y errores son 14 morrales: 680
Perdidas Por Disponibilidad: Mantenimiento, Pausas Activas, cambios de turnos, permisos por
problemas de salud, retrasos, daños del equipo ensamblador solo 7 horas de productividad de las 8 Horas
propuestas
696Unidades/Turno: 96%
Perdidas por Rendimiento:
Pudimos elaborar 350unidades/4horas. Debido a las interrupciones por falta de electricidad para la
maquinaria de plasmado y coser: 700
Perdidas por Calidad:
Los bolsos salen con las cremalleras defectuosas y los acabados no aceptados por los estándares de
calidad especificada por la empresa, telas con agujeros o bastantes antiguas ya estropeadas estos y
muchos mas colabora a no pasar los estándares mas importantes de calidad
El total de unidades fabricadas y rechazadas por daños y errores son 14 morrales:
680
97%
OEE (Overall Equipment Effectiveness) o Eficiencia Global
Productividad
la productividad de la empresa Totto la medimos con los beneficios de los recursos humanos
utilizados en el desarrollo
para producir 680 unidades, se necesitaron 2 trabajadores durante un turno de trabajo, siendo el
turno de 8 horas
Productividad =860Unidades. / (2 Trabajadores*8Horas) La productividad es de 42.5
Tasa De defectos: Producción no conforme con las producciones que se realizaron
Teniendo en cuenta los resultados podemos corroborar que las empresas por cualquier tipo
de problema pueden afectar la producción, ya que lamentablemente siempre ocurren
situaciones
2. Determinar capacidad efectiva del proceso e Identificar cuellos de botella
La expresión cuello de botella se refiere a la actividad que tiene la capacidad efectiva de
operación más baja de todo el sistema y por lo tanto limita la producción. La capacidad efectiva
del cuello de botella representa la capacidad efectiva de todo el proceso.
Con ayuda de las indicaciones establecidas en el anexo 1. Ítem 2, el estudiante determinará lo
siguiente:
1- Capacidad efectiva de cada una de las estaciones de trabajo,
2- Capacidad efectiva total del proceso
3- Cuello de botella del proceso.
https://lucid.app/lucidspark/86f234e7-4c91-4ce4-a7c0-1864ddddb762/edit?viewport_loc=-
122%2C-594%2C2732%2C1314%2C0_0&invitationId=inv_355295e5-fc86-49a0-a24c-
e2086400d081
3. Realice un análisis del trabajo, movimientos y tiempos Con base en las indicaciones que se
establecen en el procedimiento para el estudio de métodos (Ver Anexo 2 - Tarea 2 - Determinar
indicadores de medición de un proceso productivo. Ítem 3), el estudiante desarrollará la
metodología general para la solución de problemas aplicados al proceso en estudio identificado
en la Tarea 1. Las fases para desarrollar en esta parte son las siguientes:
1) Formulación del problema
La industria de confección textil es una de las Es una de las industrias más importantes y
mas señaladas en todos los términos por su competitivas principalmente en estos tiempos
gran actividad contaminante debido a los se presume que la calidad es la prioridad en
químicos tóxicos y en la explotación de sus este ámbito. Ninguna marca quiere vender un
empleados por las grandes horas de trabajo producto
sin descanso, también por la cantidad de usos con defectos y ningún cliente quiere
hídricos y electricidad esto genera una comprar una. Estos fueron algunos de
cantidad de desechos y personas en los defectos que ocurren durante el proceso de
circunstancias deplorables fabricación y se debe prestar mucha
atención a ellos durante las prácticas de
garantía de calidad.
Esto serian algunos de los problemas
que se puede mostrar
Costuras abiertas
Cremalleras defectuosas
Puntos de sutura defectuosos
Hilos sin recortar
Hilos sin cortas
Partes descocidas
2) Análisis del problema
Productos sin vender que llevan Los tiempos y procesos son lo primordial para
tiempo poder entregar y vender un producto de alta
Falta de organización en el volumen calidad respetando y esforzándose en su
de las materias primas ámbito desarrollado las telas y cremalleras
Entregar los productos pedidos a que llevan mucho tiempo en las bodegas se
tiempo a los proveedores o clientes oxidan y se pudren entonces a la hora de
Baja productividad al momento de cocer se observa el defecto y si es un producto
realizar los productos pedido con anticipación se retrasara la entrega
y por supuesto el cliente demostrara su
inconformidad entonces los productos se
pueden represar y generaría perdidas a la
corporación todas las personas tienen sus
necesidades por ello se tratan de crear una
alternativa pero siempre se presentan sus
beneficios y contras
3) Búsqueda de alternativas
Siempre hay maneras muy buenas para No Comprar más de lo que se va a
sobrellevar cualquier tipo de problemática, se utilizar
pueden considerar soluciones muy efectivas Comprar telas de buena calidad a
para no deshacerse de la problemática sino menor precio
más bien mitigarla Generar mayor publicidad y marketing
de los productos
Reutilizar retazos y sobrantes del corte
4) Evaluación de alternativas
Los productos y bolsos que siempre tienen
Textiles de pre-consumo,
algún tipo de defecto los venden con
prendas retornadas y stock
restante. descuentos siempre les bajan, ya que de tanto
Textiles posconsumo, prendas estar en exhibición o guardadas se llenan de
usadas. polvo y los acabados pierden calidad pueden
Textiles post industriales,
básicamente retazos y residuos obtener peladuras y manchas, también se
del corte. pueden implementar con los productos
devueltos por no cumplir con la satisfacción o
algún daño ocurre mas con los productos
comprados en línea
Con las telas que sobran por lo general se
hacen productos pequeños con accesorio de
alguna prenda, como una cartuchera,
monedero, bolsos, gorras etc., para de esta
manera evitar el desperdicio que generen
perdidas
Trabajo Colaborativo
4. Registrar toda la información e identificar oportunidades y acciones de mejora del
proceso
Cada estudiante realizará la revisión y análisis de su trabajo y de los aportes de cada uno
de sus compañeros; con el fin de evaluar problemas e identificar puntos críticos,
oportunidades y acciones de mejora. Para cada uno de los procesos en estudio elaborarán
los siguientes modelos (Ver Anexo 2. Ítems 5 y 6):
Por falta de participación de mis compañeros lo realizare de acuerdo a mi actividad
1) Cuadro comparativo de indicadores de proceso
Cuadro comparativo de indicadores de proceso
Indicador Proceso 1
Nombre de la Empresa Totto
Nombre del Proceso Creación Productiva
1- EFICIENCIA Bolsos por Dia de trabajo son
de 720
Se hacen 90 unidades/ Hora,
Durante 8 horas de trabajo, se
debió haber realizado 720
productos, al final del horario
laboral diario, verificamos y
comprobamos una producción
de 680 unidades. La eficiencia
de la maquina ha sido
680/720=94.4%
o Pérdidas por 696Unidades/Turno: 96%
Disponibilidad.
o Pérdidas por Rendimiento. Pudimos elaborar
350unidades/4horas. Debido a
las interrupciones por falta de
electricidad para la maquinaria
de plasmado y coser: 700
o Pérdidas por Calidad. El total de unidades fabricadas
y rechazadas por daños y
errores son 14 morrales:
680
o OEE (Overall Equipment
Effectiveness) o Eficiencia
Global de los Equipos
2- PRODUCTIVIDAD Productividad
=860Unidades. / (2
Trabajadores*8Horas) La
productividad es de 42.5
3- TASA DE DEFECTOS Producción no conforme con
las producciones que se
realizaron
Análisis comparativo de los De acuerdo con lo anexado,
indicadores y ala naturaleza humana con
necesidades biológicas se
obtienen bajas y falta de
satisfacción a la hora de
hacer cuentas productivas
2) Modelo de formato para la mejora de métodos
Identificación de la Operación: Totto Fecha: 15/04/2023 Jeimy Morales R
Nombre del objeto: historia de las principales Calidad y Disponibilidad
marcas de material escolar y complementos
de moda
Perdidas Totto es uno de las empresas más reconocidas
en nuestro país, tienen una gran cantidad de
clientes es prospera, con precios bastante
elevados se puede cambiar un el valor
adquirido ya que es una empresa conocida y
eso podría mejorar el acceso
Elementos de Operación Sugerencias de Mejora
1. Confección y cortes Revisar y solucionar el tiempo de
2. Acabados como cremalleras y disponibilidad, para mejorar la producción en
bolsillos demanda y calidad, para evitar pérdidas de
3. Manipulación y cuidado clientes y productos, y congestión en bodegas
6
Conclusiones
Antes de realizar una solución al posible problema que puede ocurrir en una empresa se tiene que hacer un estudio donde se
verifique que la solución sea satisfactoria y exitosa
Referencias
Fuente: Palacios, L. (2016). Ingeniería de métodos: movimientos y tiempos (2a. ed.). Ecoe Ediciones.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114350?page=367
Fuente: Palacios Acero, L. C. (2009). Ingeniería de métodos: movimientos y tiempos. Ecoe Ediciones.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69107?page=56