lOMoARcPSD|31587781
Evidencia GA1-2402015 24-AA3-EV01. Infografía.
Comunicación
Componente comunicación (SENA SofiaPlus)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Wilman Cantillo (
[email protected])
lOMoARcPSD|31587781
Actividad de aprendizaje GA1-240201524-AA3. Interpretar asertivamente
situaciones del contexto, de forma lógica y estructurada, graficando la
información a transmitir a través de elementos e instrumentos gráficos.
Evidencia GA1-240201524-AA3-EV01. Infografía. Comunicación de la
interpretación del entorno
Integrante:
Alexi José Arrieta Martínez
CC1085165497
ROSANA PATRICIA CASTELLAR VIDAL
Docente
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Centro Biotecnológico del Caribe C.B.C
Regional Cesar
Tecnólogo en Gestión Integral del Transporte (2758114)
10 julio 2023
lOMoARcPSD|31587781
TABLA DE CONTENIDO
1: Introducción
2: Evidencia GA1-240201524-AA3-EV01. Infografía. Comunicación de la
interpretación del entorno
3: Conclusiones
4: bibliografía
lOMoARcPSD|31587781
1: INTRODUCCIÓN
Evidencia GA1-240201524-AA3-EV01. Infografía. Comunicación de la
interpretación del entorno.
Para el desarrollo de esta actividad seleccionaremos un tema noticioso global que
sea relevante al momento de la realización de la evidencia, del mismo ten en cuenta
una premisa de Foucault: "Lo propio de saber no es ni ver, ni demostrar sino
interpretar".
De diferentes fuentes noticiosas confiables (medios de comunicación consolidados)
a través del registro de información indirecta visto, haz una organización gráfica del
tema o problemática global elegida y representa tu interpretación de esta a través
de una infografía haciendo uso de todos los elementos vistos en el material de
formación, mostrando gráficamente la interpretación del contexto elegido.
A continuación, se describe la secuencia de acciones que deben tener presentes
para realizar esta actividad:
1. Identifique el tema noticioso a seleccionar.
2. Realice un ejercicio investigativo que le permita profundizar en el estudio de la
situación problema. Para ello, haga uso de un registro de información indirecta, a
través de portales noticiosos confiables.
3. Estructure un discurso con ayudas visuales, a través de una infografía que
muestre su interpretación del contexto elegido, de una forma agradable, novedosa
y entretenida
4. Recuerda hacer un buen uso de los signos de puntuación, signos auxiliares,
conectores lógicos, diagramas, mapas, gráficos, esquemas y flujogramas que
utilices.
Lineamientos para la entrega del producto:
● Producto a entregar: Infografía. ● Formato: PDF ● Extensión: Máximo 1 página,
Arial 11, espacio sencillo. ● Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de
la actividad correspondiente y acceda al espacio: Infografía. Comunicación de la
interpretación del entorno. GA1-240201524-AA3- EV01
lOMoARcPSD|31587781
2: Evidencia GA1-240201524-AA3-EV01. Infografía. Comunicación de la
interpretación del entorno
lOMoARcPSD|31587781
3: CONCLUSIONES
Podemos concluir que cualquier persona que tenga relaciones sexuales esta en
riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual ETS, hay algunos grupos
donde incide más la aparición de estas patologías, como lo son jóvenes de 15 a 24
años, hombre gays , bisexuales y personas con varias parejas sexuales y
constantes . La mejor forma de prevenir las ETS es con medidas como hablar del
tema para informarse, hacerse pruebas diagnósticas de manera de rutinaria y si
estas se presentan iniciar tratamientos.
lOMoARcPSD|31587781
4: BIBLIOGRAFÍA
1: https://www.cdc.gov/std/spanish/default.htm
2: https://medlineplus.gov/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html
3: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sexually-transmitted-
diseases-stds/symptoms-causes/syc-20351240