Universidad de las Mujeres
Licenciatura en Contaduría Pública
ACTIVIDAD 1
Cuadro comparativo de fuentes de
Derecho Fiscal
Sara Catalina Hidalgo Sánchez
Matricula: 000060925
Grupo: en línea
Derecho Fiscal Empresarial
Profa. Cruz Denysse Bazaldúa Jiménez
Octubre 19, 2023.
Objetivo: La alumna aprenderá a conocer las fuentes del Derecho Fiscal y con ello aprenderá a distinguir su estructura y su origen.
Actividad: Hacer un cuadro comparativo principalmente de las siguientes fuentes del Derecho Fiscal:
¿Qué es? Finalidad Tipos Clasificación Características
La ley Es una regla emanada del Tiene como fin permitir Natural. Son leyes Según el modo Emanada del proceso Legislativo
Poder Legislativo y o prohibir alguna que emanan de la
promulgada por el poder acción de los naturaleza, Permisivas: permiten al General y abstracta
ejecutivo, crea situaciones individuos, con el irrevocables, sujeto realizar
abstractas por tiempo objetivo de regular las eternas e determinadas acciones Solo pude ser modificada por otra
indefinido y solo puede ser conductas humanas y invariables. No ley
modificada o suprimida por lograr una convivencia fueron creadas por Prohibitivas: Sancionan al
otra ley. armoniosa dentro de el hombre por lo sujeto que lleva a cabo Obligatorias. Deben ser
una sociedad. que no responden a determinados respetadas y cumplidas por los
la voluntad de las comportamientos. ciudadanos que estén en el
personas. por territorio en el que rijan esas leyes.
ejemplo: La ley de Declarativas. Aquellas
la gravedad cuyo contenido consiste en Impersonales. Son creadas para
definiciones o ser aplicadas a un grupo
Positiva: Son explicaciones formales. indeterminado de sujetos y no a
normas una sola persona.
establecidas por la Según su origen:
Abstractas. Se aplican en todos
autoridad
Formales: son normas los casos.
competente de un
formuladas por el poder
territorio para Permanentes. Son formuladas con
legislativo
garantizar el orden
independientemente de su carácter indefinido y permanente
en una sociedad solo dejan de tener vigencia
contenido
cuando son derogadas a partir de
Materiales: Son normas leyes posteriores.
generales y obligatorias
que emanan de otras
autoridades competentes.
Irretroactivas. Regulan hechos
Según el ámbito de que se desarrollan luego de su
aplicación: sanción por lo que no rigen sobre
conductas anteriores a su
Federales. se promulgan y aparición.
tienen validez en todo el
territorio de una nación Generales. Son aplicables a todos
los individuos, sin excepciones.
Locales. Son
promulgadas por el órgano Coercitivas. Su no cumplimiento
legislativo de una provincia implica la imposición de una pena o
o estado y tienen calidez castigo..
solo en eses territorio.
El decreto Es una norma jurídica Su finalidad estriba en Provienen del poder ejecutivo.
delegado dictada por el Poder la pronta resolución de
Ejecutivo que delega a cuestiones Nacen de cierto sentido de la
otra autoridad la facultad fundamentales para la necesidad y urgencia.
de dictar normas. economía del país,
que no pueden dejarse Las leyes que en ellos se contienen
Tiene fundamento en el en un largo proceso son emitidas con el carácter de
Artículo 131 de la legislativo. decreto Presidencial.
constitución.
La facultad es exclusiva del
Presidente de la República, la cual
es indelegable.
Tienen la misma obligatoriedad que
la ley.
El reglamento Es una norma jurídica Su finalidad es facilitar Puede ser de tres Es de carácter abstracto e Son generales, abstractos,
dictada por el poder la exacta observancia clases: impersonal obligatorios y coercibles.
ejecutivo que tiene como de las leyes expedidas
objetivo desarrollar o por el Poder Para la ejecución de Los expide el Poder Tienen fundamento en el Articulo
complementar una ley. Legislativo. las leyes Ejecutivo en uso de una 89 fracción I de la constitución
(reglamento discal) facultad propia Federal que da facultad al
Es creado por el Poder Detallar la ley presidente de la Republica para
Ejecutivo Para el ejercicio de Contiene normas sobre la promulgar y ejecutar las leyes que
Operar como las facultades que el naturaleza y efectos de los expida el Congreso dela Unión,
Su proceso de creación es instrumento para poder Ejecutivo le elementos esenciales del proveyendo en la esfera
más simple aplicar la ley corresponde. tributo. administrativa a su exacta
observancia.
Sirve para detallar o Para la organización
especificar las situaciones y funcionamiento de Es un acto formalmente ejecutivo
concretas de la ley la administración del porque es emitido por el Poder
Estado y la Ejecutivo y materialmente
No pueden existir si no ordenación del legislativo, porque participa de los
deriva en una ley personal adscrito al atributos de una ley, aunque solo
mismo, y de los sea en cuento a que ambos
entes de las ordenamientos son de naturaleza
instituciones general, abstracta y obligatoria.
públicas y
dependencias de
las administración
activa (Reglamento
interior de la
Secretaria de
Hacienda y Crédito
Publico).
Las circulares Es una derivación de Su finalidad es la de Existen dos tipos de Se trata de disposiciones de
reglamento, la circular comunicar el criterio circulares: carácter general
disposición de carácter de la autoridad
administrativo, solo que el superior a sus diversas Unos constituidos Provienen de funcionarios
reglamento puede dependencias, en por las instrucciones hacendarios debidamente
expedirlo superiores cuanto a la aplicación dadas por el facultados para ello en el
jerárquicos, la circular de las disposiciones superior jerárquico Reglamento Interior de la
entra en la esfera al inferior sobre la Secretaria de Hacienda y Crédito
competencial de todos los fiscales. conducta que deben Publico.
funcionarios superiores de seguir o sobre el
la administración pública, criterio que deben Su contenido no debe rebasar los
como los Secretarios de aplicar. límites impuestos por la ley o
Estados, Directores reglamento respectivo.
Generales, etc. Otro, constituido por
disposiciones de Carecen de eficacia jurídica.
Actualmente se les llama carácter general
instructivos o reglas emitidas por los No pueden convertirse en fuentes
generales y una vez funcionarios de derechos y obligaciones para
publicados en el Diario administrativos para los sujetos pasivos de la relación
Oficial de la Federación que los tributaria.
contribuyentes
conozcan la forma.
La jurisprudencia Es la interpretación Su finalidad es obtener Se clasifica de diversos Comparte con la ley características
habitual constante y una interpretación modos, de acuerdo con de generalidad, de impersonalidad,
sistemática que lleva a uniforme de las leyes. sus características, en de abstracción y de la
cabo los tribunales razón de la materia que obligatoriedad
competentes con motivo resuelven:
de la resolución delos Por si misma no modifica, deroga o
asuntos que son Por reiteración: se forma explica con otras palabras.
sometidos a su por 5 sentencias
jurisdicción, sosteniendo el ininterrumpidas, emitidas Es obligatoria en su aplicación e
mismo criterio en un cierto por tribunales del mismo interpretación.
número de casos rango y deben tener un
concretos. mismo sentido. No es una fuente forma sino una
fuente real de las leyes fiscales.
Por contradicción: Se
forma cuando existe una
sentencia de un tribunal
exactamente en sentido
contrario a la emitida por
otro tribunal y la SCJN
debe resolver cual delas
dos prevalece.
Por sustitución: se da
cuando algún magistrado o
ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la
Nación solicita al órgano
superior, sustituya una
jurisprudencia por
contradicción, en donde se
deberán expresar las
razones por las cuales se
estima debe hacerse.
Los principios Son aquellos que rigen la Su función principal es Cumplen una función de tipo
generales del aplicación del derecho en el indicar la forma en descriptiva
derecho casos específicos. Estos la que se debe actuar
principios incluyen la en algunas situaciones No son normas de tipo explicitas
legalidad, la igualdad, la determinadas
justicia y la Se pueden conocer por medio del
proporcionalidad. razonamiento
Su principal prioridad es la de
hacer que los habitantes de un
lugar cumplan con sus deberes
como ciudadanos
Expresan un juicio de tipo
deontológico1.
Expresan los deberes relacionados
con las conductas de los individuos
1
Se denomina la ciencia que trata sobre el conjunto de deberes y principios éticos que conciernen a cada profesión, oficio o ámbito laboral.
Son reglas de carácter general.
Son aplicables en todo el mundo y
en todas las culturas
Son fundamentales para la
sociedad y se consideran
esenciales para la protección de
los derecho humanos y la justicia
social
Los tratados Los tratados La finalidad es Sujetos que intervienen serán
internacionales internacionales son prevenir y solucionar Estados soberanos.
acuerdos entre dos o más controversias o
países que establecen fricciones que surgen Bilaterales establecen derechos y
obligaciones recíprocas. de las relaciones obligaciones recíprocos.
internacionales sobre
aspectos de carácter Intervienen la voluntad de partes, la
diplomático, político, cual se manifiesta a través de los
económico, social y jefes de gobierno de dichos
cultural. estados.
Bibliografía
Aguilar, S (Abril 21, 2021) Ley: Concepto, tipos y características
[Video] https://www.youtube.com/watch?v=Jr9V7xqgFg4&t=11s
Catarina (s.f)
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/ortiz_g_f/capi
tulo2.pdf
Aquipo editorial Etecé, Enero 23, 2023) Leyes.
https://humanidades.com/leyes/
Concepto. (s. f.). Ley. https://concepto.de/ley/#tipos-de-leyes
Dorantes & Gómez (2014) Derecho Fiscal, Capitulo III.
Normatividad jurídica general. Grupo Editorial Patria. 1ª. Edición
pág. 25-79 https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=O-
_hBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=circulares+fuente+de+derecho
+fiscal&ots=M_ghMbRfTh&sig=_7kvx5sTscWLJX5bU4ORhyOHo_
4#v=onepage&q&f=false
Fernández Martínez, R.J. (1998). Derecho fiscal. México, D.F.:
McGraw-Hill Interamericana. Editores.
https://edrive.cucea.udg.mx/files/LIC_EJECUTIVAS/I5117CEL001/
RECURSOS/I5117-LIBRO-Fernandez.pdf
Gómez & Marín (2014) Derecho Fiscal .1ª: edición Grupo editorial
Patria Pág. 40
ttps://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/978607438
5366.pdf
Guerrero & Santamaría. (2016.) La jurisprudencia obligatoria en
México.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/723/9.pdf
Rodríguez, R. (2011) Derecho Fiscal Capitulo III Ordenamientos
Fiscales. Segunda edición pág. 21-30
https://es.scribd.com/document/324732680/Derecho-Fiscal-Raul-
Rodriguez-Lobato-1
Universidad América Latina (s.f.) Unidad 3. Fuentes del Derecho
Fiscal.
http://ual.dyndns.org/biblioteca/derecho_fiscal/pdf/unidad_3.pdf