0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas2 páginas

1ero MODULO N01. Conociendo Nuestra Diversidad Religiosa

Este documento trata sobre la diversidad religiosa en el Perú. Explica que la religión católica ha sido predominante históricamente y ha influenciado la cultura peruana, pero que recientemente ha habido un crecimiento en la población evangélica y no religiosa. Describe la situación de una estudiante, Fabiola, cuya religión no le permite bailar, y cómo su profesora investiga sobre diversidad religiosa y visita la iglesia de Fabiola para entender mejor la situación y encontrar una solución de respeto

Cargado por

Alessandra Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas2 páginas

1ero MODULO N01. Conociendo Nuestra Diversidad Religiosa

Este documento trata sobre la diversidad religiosa en el Perú. Explica que la religión católica ha sido predominante históricamente y ha influenciado la cultura peruana, pero que recientemente ha habido un crecimiento en la población evangélica y no religiosa. Describe la situación de una estudiante, Fabiola, cuya religión no le permite bailar, y cómo su profesora investiga sobre diversidad religiosa y visita la iglesia de Fabiola para entender mejor la situación y encontrar una solución de respeto

Cargado por

Alessandra Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

AREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA

NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________ GRADO Y SECCION: 1° “B”


DOCENTE: DIANA RODRÍGUEZ JARA IV BIMESTRE – VIII UNIDAD
VALORES: Respeto a la identidad cultural y la fe

TEMA 01: Conociendo nuestra diversidad religiosa

COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

CAPACIDAD: Delibera asuntos públicos

Propósito de la sesión: Deliberar la influencia de religión en la cultura que ayudan


a enriquecer nuestra identidad personal y cultural

INICIO DE LA SESIÓN

FABIOLA NO PUEDE BAILAR

Se acercaba el aniversario del colegio y, como todos los años, en el salón había que decidir sobre el número a
presentar. No fue una sorpresa que la mayoría pensase en una danza, luego de todas las que aprendieron las
semanas anteriores. Rocío, la delegada, propuso buscar una danza que pudiese bailar todo el salón, tanto
chicas como chicos, y su idea fue recibida con aplausos. Luego de ver varias opciones, la mayoría se decidió por
un huaylarsh de Huancayo.

El día que empezaron los ensayos, Fabiola se acercó a la profesora Carola, tutora del salón, y le dijo que ella no
iba a poder bailar. La tutora quiso saber el motivo, pensando que quizás era por el costo del alquiler de la
vestimenta. Fabiola explicó que la religión de su familia no le permite bailar. La profesora Carola quiso saber un
poco más acerca de la religión de la familia de Fabiola. Y siguieron conversando.

Respondemos a las preguntas:

¿Qué opinas de la situación que enfrenta Fabiola?

¿Qué le sugerirías a Fabiola? ¿Qué le sugerirías a la profesora?

¿Cómo convivir con las diversas expresiones religiosas en el aula?


DESARROLLO

En el Perú, la religión católica ha sido predominante por varios siglos. Por ese motivo, sobre todo si somos
católicos, casi no nos hemos dado cuenta de la influencia que tiene en nuestra cultura. Si lo pensamos un
poco, en la mayoría de los pueblos, grandes y pequeños, las fiestas más
importantes están relacionadas a una celebración religiosa, lo que incluye
feriados locales y actividades como misas, procesiones, danzas y otros ¿Sabías que...?
rituales. Estas fechas suelen ser, además, ocasión para que el pueblo
De manera apropiada,
reciba la visita de familiares que regresan para encontrarse, así como
también de visitantes que llegan atraídos por conocer las costumbres podríamos denominar
locales. Muchas veces, estas celebraciones, a las que se denomina fiestas como cristiano a todo aquel
patronales, van acompañadas de ferias en las que se preparan platos que siga o se inspire en
típicos, especiales para la ocasión. Más allá de las fiestas, un conjunto de Cristo, como los católicos y
valores y formas de relacionarnos está vinculado a la tradición católica, muchos grupos
como las colectas y actividades de solidaridad que realizamos cuando un
evangélicos. in embargo, en
amigo o un familiar pasa por una
el Perú está muy extendida
enfermedad. En consecuencia, podemos
decir que la religión influye en nuestra la idea de que cristiano es
cultura. sinónimo de evangélico.

La profesora Carola, luego de la conversación con Fabiola, se puso a buscar


información sobre sobre la diversidad religiosa en el Perú. Los datos que
encontró le confirmaron que, si bien la población peruana es
mayoritariamente católica, en las últimas décadas se observa que la
población que se declara evangélica ha crecido significativamente. También
se evidencia que ha aumentado la población que declara “ninguna”.

Todo esto le hizo pensar que era necesario conversar sobre este tema en las
horas de tutoría, para asegurarse de que todas las creencias religiosas sean respetadas en la escuela y,
particularmente, en el salón de Fabiola. También quiso conocer la iglesia de Fabiola y aprovechó el domingo
para visitarla mientras se celebraba el culto dominical. Allí conoció a la pastora. En una pausa del culto, se
acercó a conversar con ella sobre la negativa de Fabiola a bailar en la actuación de su colegio. La pastora
llamó a Fabiola y a su mamá. En la conversación quedó claro que, si Fabiola quería participar en la danza,
podía hacerlo, pues huaylarsh es una danza tradicional reconocida de la sierra central

CIERRE

 Reflexiona sobre tus propios aprendizajes con una serie de preguntas.

 ¿Por qué creo que lo aprendido me será útil?

 ¿Cómo me he sentido al trabajar esta ficha?

 ¿Qué conceptos nuevos aprendidos en esta ficha me parecen útiles o interesantes para mi vida
y la de mis compañeras y compañeros?, ¿Por qué?

Evidencia

Representamos en una infografía sobre la” Festividad del Señor de los Milagros” como Patrimonio
Cultural de la Nación.

También podría gustarte