0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas18 páginas

Anexo 1 - Plantilla de Presentación Tarea 1

Este documento presenta una guía de actividades para la tarea 1 de introducción a los procesos aritméticos. Incluye 4 ejercicios que involucran el uso del editor de ecuaciones, la aplicación de las leyes de los signos a operaciones aritméticas, y el desarrollo de conceptos matemáticos basados en los resultados.

Cargado por

jerg19820305
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas18 páginas

Anexo 1 - Plantilla de Presentación Tarea 1

Este documento presenta una guía de actividades para la tarea 1 de introducción a los procesos aritméticos. Incluye 4 ejercicios que involucran el uso del editor de ecuaciones, la aplicación de las leyes de los signos a operaciones aritméticas, y el desarrollo de conceptos matemáticos basados en los resultados.

Cargado por

jerg19820305
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

DFUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

CÓDIGO: 200612

Nombre de la Tarea
Tarea 1– Introducción a los Procesos Aritméticos

Presentado a:
Gómez Silva José
Tutor

Entregado por:

Julio Ernesto Rodriguez Gonzalez


Número de identificación: 80138049

Grupo: 200612 _338

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
CEAD José Acebedo y Gómez
FECHA 20-02-2022
Bogotá

1
INTRODUCCIÓN

El trabajo individual es muy importante porque por medio de esta actividad se realiza
la introducción a una nueva etapa de vida y por medio de esta se generan pautas para
el manejo de herramientas y retomar actividades de estudio.

2
Anexo a Guía de actividades
Tarea 1– Introducción a los Procesos Aritméticos

Tabla 1.

Nombre y Apellido del Ultimo digito de su


estudiante documento
Julio Ernesto Rodriguez Gonzalez 9

Actividades para desarrollar

A continuación, encontrará una tarea compuesta por cuatro (4)


ejercicios que debe desarrollarse de forma individual.
Cada estudiante desarrolla lo propuesto en la guía de actividades
teniendo en cuenta el último dígito de su documento de identidad.
En tal sentido, se encontrará una serie de ejercicios en donde existe una
cifra que se desconoce representada con la letra n. En todos los casos la
letra n debe ser reemplazada con el último dígito de su documento de
identidad.

Ejemplo:

Suponga que el último dígito del documento de identidad de Pepito


Pérez Matiz es 4, entonces:
( 7 n −2 ) + n 2
2
¿ ( 74−2 ) +4
¿ ( 72 ) +16
¿ 88
La letra n fue reemplazada por el dígito 4, para desarrollar el ejercicio.

3
Ejercicio 1: Editor de Ecuaciones
El estudiante transcribe (escribe, duplica, traslada, etc.), las ecuaciones
que se visualizan en la tabla 2, utilizando el editor de ecuaciones de
Word. Este proceso servirá de práctica para mejorar la calidad de
presentación de las actividades a entregar.
Nota: Para este ejercicio no es necesario tener en cuenta el último
dígito del documento de identidad.
Tabla 2. Trascribir operaciones matemáticas utilizando el editor de
ecuaciones:

Ejercicio para practicar con el editor Transcriba aquí el Ejercicio


de ecuaciones (Recuerda que no utilizando el editor de
debe desarrollar ningún proceso) ecuaciones
3 3
x +8 2 9 +8 2
=x −2 x + 4 =9 −2(9)+4
x +2 9+ 2
2 2 2 2
sin α + si n β=1 sin α + si n β=1

6 ± √ 36+ 4 6 ± √ 36+ 4
5 x= 59 =
2 2

( )
2
9 −9 1 5
= 9+1 −
( )
2
x −9 1 5 2(9)−4 2 2(9)−4
= x+ 1 −
2 x−4 2 2 x−4

x=± √ 81− y 2 9=± √ 81− y 2

2 4 2∗3+5∗4 26
+ = =
2 4 2∗3+5∗4 26 5 3 5∗3 15
+ = =
5 3 5∗3 15

2 2 2 2
( 2 r 2− √ s ) ( 2 r 2 + √ s )=( 2r 2 ) −( √ s ) ( 2 r 2− √ s ) ( 2 r 2 + √ s )=( 2r 2 ) −( √ s )

x −2=( x+ √ 2 ) ( x−√ 2 ) 9 −2=( 9+ √ 2 ) ( 9−√ 2 )


2 2

4
Ejercicio 2: Leyes de los signos
El siguiente ejercicio se compone de una tabla, en la que se encuentra
un listado de ejercicios, donde el estudiante debe aplicar las operaciones
entre conjuntos numéricos y ley de signos.
Ejercicios propuestos:
Tabla 3. Ley de los signos (Tabla Principal)
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Nombre y Ultimo digito Desarrolla el A partir del ejercicio,


Apellido de su número ejercicio escriba un concepto
de Cedula (conclusión) que
explique lo que
sucedió
Julio 9 Ejemplo: Se observa que, al
Ernesto hallar la diferencia
entre dos números
Rodriguez
Gonzalez ( 15n )−( n4 )=¿ positivos, si el
minuendo es menor
que el sustraendo el
Sin=1 sería : resultado es un
número negativo.
11 4

5 1

11−20 −9
¿ =
5 5

(−39 ) + (−31 )=¿ (−70 )

( 292 )−( 94 )=¿ 49


4

( 15 ) ×(−3 , 9)=¿ -58.5

5
( −194 ) × (−89 )=¿ 152
36

(−298)÷(24)=¿ −12.4

( 42 ) ÷ ( 1819 )=¿ 19
9

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún


otro compañero coincide en el último dígito de su documento de
identidad, y realizó el primer aporte con la presentación anunciando
dicho dígito, antes que usted; usted debe solucionar los ejercicios
propuestos en la Tabla (Opcional).
Tabla 4. Ley de los signos (Opcional)
Nombre y Ultimo digito Desarrolla el A partir del ejercicio,
Apellido de su número ejercicio escriba un concepto
de Cedula (conclusión) que
explique lo que
sucedió
Ejemplo: Se observa que, al
hallar la diferencia
entre dos números
( 15n )−( n4 )=¿ positivos, si el
minuendo es menor
que el sustraendo el
Si n=1 sería: resultado es un
número negativo.
11 4

5 1

11−20 −9
¿ =
5 5

(−32 ) + (−19 )=¿ (−51 )

( 83 )−( 194 )=¿ -( 2512 )


6
(−15 ) × ( 2 , 9 ) =¿ (−43.5 )

(197 ) × ( 193 )=¿ 3


7

(39 7)÷ (−31)=¿ -12.8

( −92 )÷ ( −24
19 )
=¿
171
48

Ejercicio 3: Potencias con números enteros


El siguiente ejercicio se compone de una tabla, en la que se encuentra
un listado de ejercicios, donde el estudiante debe resolver operaciones
con potenciación.
Ejercicios propuestos:
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Tabla 5. Ejercicio de Potenciación (Tabla principal)

Nombre y Apellido Ultimo Ejercicio por desarrollar.


digito de Nota: Haga uso de las propiedades de la
su número potenciación y simplifique el resultado,
de Cedula si es posible
Ejemplo:

(( ) )
4 3
n 2
×5
3

( )
10
n
3

Si n=4 sería:

7
(( ) ) ( )
4 3 4 ×3
4 2 4 2× 3
×5 ×5
3 3
¿ =
() ()
10 10
4 4
3 3

(¿ ) × 5 = 4
12
4 6

(3)
12−10
3 6
×5
(3)
10
4

()
2 2
4 6 4 6 16
¿ ×5 = 2 × 5 = ×15.625
3 3 9

250.000
¿
9

()
2
( 29 )5 × 3

9
2 (2)
2

(29) 5

()
2
( 29 )5−2 × 3
 2

(2)
9

❑ 5

()
2
( 29 )3 × 3
 2

512

❑ 5
1095457
 ¿ 20
 54772.85

8
9
Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún
otro compañero coincide en el último dígito de su documento de
identidad, y realizó el primer aporte con la presentación anunciando
dicho dígito, antes que usted; usted debe solucionar los ejercicios
propuestos en la Tabla (Opcional).
Tabla 6. Ejercicio de potenciación (Opcional)
Nombre y Apellido Ultimo digito Ejercicio por desarrollar
de su número Nota: Haga uso de las propiedades de la
de Cedula potenciación y simplifique el resultado,
si es posible
Ejemplo:

(( ) )
4 3
❑ × 52
3

( n3 )
10

Si n=4 sería:

(( ) ) ( )
4 3 4 ×3
4 4
×52 ×5 2× 3
3 3
¿ =
() ()
10 10
4 4
3 3

(¿ ) × 5 = 4
12
4 6

(3)
12−10
3 6
×5
(3)
10
4

()
2 2
4 6 4 6 16
¿ ×5 = 2 × 5 = ×15.625
3 3 9

250.000
¿
9

()
2
( 29 )4 × 2

19
6 (3)
2
+
(29) 4

10
()
2
( 29 )2 × 2
 6
+
6859
❑ 4
3364 6859
 36 + 4
65095
 36
 1808.19444

11
12
Ejercicio 4. Sistemas de numeración en diferentes bases.
En el siguiente ejercicio, cada estudiante debe convertir el número
decimal a las conversiones numéricas en base 2, base 8 y base
Hexadecimal como se muestra en la tabla 7. Es importante que se
visualicen los procedimientos de conversión para cada ejercicio.
Tabla 7. Conversión a diferentes bases (Tabla Principal)
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos y evidenciarlos.

Nombre Ultimo Decimal Base 2 Base 8 Base


y digito Hexadecimal
Apellidos de su
número
de
Cédula

Juan 0 50 n
Peréz 500

1F4
111110100 764 F representa
a 15
11.111
6929 1111100010001 15421

5940 10011100110100 1346 1734

13
En archivo adjunto se envía evidencia del proceso ya que no pude
hacerlo en esta documento.
Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún
otro compañero coincide en el último dígito de su documento de
identidad, y realizó el primer aporte con la presentación anunciando
dicho dígito, antes que usted; usted debe solucionar los ejercicios
propuestos en la Tabla (Opcional).
Tabla 8. Conversión a diferentes bases (Opcional)

14
Nombre Ultimo Decimal Base 2 Base 8 Base
y digito Hexadecimal
Apellidos de su
número
de
Cédula

Juan 0 50 n
Peréz 500

1F4
111110100 764 F representa
a 15
2237
8919 10001011010111 21327
2974 101110011110 5636 11.9.14

15
16
CONCLUSIONES

Al terminar este trabajo recordé muchas cosas, pero me toca leer bastante ya que
terminé mis estudios de bachillerato hace mucho tiempo, también conoci nueva
herramienta como es el editor de ecuaciones la cual se me dificulto bastante, pero al
trabajar con ella fui conociéndola mejor.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://us02web.zoom.us/j/89255671303?
pwd=dTA3QkgzVkxKTGZNTmd4MUhkbTBRUT09

18

También podría gustarte