0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

John Ventura, Analisis Literario

El documento presenta un análisis literario de la obra "Sentido y Sensibilidad" de Jane Austen realizado por un estudiante. Incluye una biografía breve de la autora, la estructura de la obra, los personajes principales y secundarios, y los temas y recursos literarios utilizados.

Cargado por

Luisma PVG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas9 páginas

John Ventura, Analisis Literario

El documento presenta un análisis literario de la obra "Sentido y Sensibilidad" de Jane Austen realizado por un estudiante. Incluye una biografía breve de la autora, la estructura de la obra, los personajes principales y secundarios, y los temas y recursos literarios utilizados.

Cargado por

Luisma PVG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRESENTACIón

Nombres : John mario

Apellidos : ventura contreras

Tema : análisis literario de la obra “sentido


y
sensibilidad”

Curso : 6to c/ secundaria matutino

No. De orden : # 29

Profesor : julio Alberto sena

Institución académica : centro educativo


crossoveR
BIOGRAFÍa de jane austen
Nació el 16 de diciembre de 1775, en Winchester-Inglaterra, siendo la
séptima hija del reverendo George Austen, el párroco anglicano de la
localidad, y de su esposa Cassandra. La
familia estaba formada por ocho hermanos
siendo Jane y su hermana mayor, las cartas
que se escribían todavía cuando estaban
separadas, así como las que Jane envió a
otros familiares. Tres de los hermanos de
Austen ingresan en el ejército, lo que hace
que Jane tenga un amplio conocimiento de la
vida en el regimiento; como así muestra en
obras como Orgullo y Prejucio.

En 1783, Jane y Cassandra acudieron a la casa de la Sra. Cawley, en


Southampton, para proseguir su educación bajo su tutela, pero tuvieron
que regresar a causa de la propagación de una enfermedad infecciosa en
Southampton. Entre 1785 y 1786 Jane y Cassandra fueron alumnas de un
internado en Reading, lugar que al parecer Jane retrató en el internado de
la Sra. Goddard que aparece en su novela Emma.

La educación que Austen recibió ahí constituye toda la que recibió fuera del
círculo familiar. Por otro lado, sabemos que el reverendo Austen tenía una
amplia biblioteca, y, según cuenta Jane en sus cartas, tanto ella como su
familia eran “ávidos lectores de novelas, y para nada avergonzados de ello”
(véase cultura en la época Georgiana).

Ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones, algunas veces


reproducidas de forma fiel, como el clásico mas fuerte que el orgullo de
1950 dirigido por Robert Z. Leornard y protagonizada por Greer Garson y
Laurence Olivier y en otras haciendo adaptaciones a la época actual, como
es el caso de Clueless, adaptación libre de Emma. Otras versiones son la
de Sentido y sensibilidad, de 1995 ; Mansfield Park, de 2000, y las de
Orgullo y prejuicio en 2004 (dirigida por Gurinder Chadha) y en 2005
(dirigida por Joe Wright.)

Falleció un 18 de Julio de 1817, Winchester, Reino Unido ;


Tradicionalmente las enfermedades que se sopesan como causantes de la
muerte de Austen con solo 41 años son un cáncer lupus, tuberculosis o la
enfermedad de Addison. La ultima es la hipótesis más plausible. Se trata
de un desorden neuronal infrecuente, que provoca fatiga, pérdidas de
peso, decoloración de la piel, depresión y dolores abdominales.

En una de sus cartas, Jane escribió << Estoy mucho ahora y recuperando
un poco mi aspecto, que ha sido bastante malo, blanco y negro, con mi
color cambiado >>.

GÉNERO y subgénero de la obra

Sentido y Sensibilidad pertenece al género literario de la narrativa,


específicamente a la novela.

Subgénero : Costumbres, Romántica.

MOVIMIENTO LITERARIO AL QUE PERTENECE LA


OBRa
Jane Austen es una de las autoras más representativas del romanticismo
literario inglés. Su fina ironía y su querencia por el detalle hacen
especialmente disfrutables sus obras. En esta ocasión, las desventuras de
las hermanas Elinor, Marianne y Margaret Dashwood se convierten, gracias
a la mirada perspicaz y cínica de Austen, en un retracto perfecto, tan
sentido como sensible, de la vida en la campiña inglesa y del rol de la
mujer en la sociedad británica de comienzos del siglo XIX.

TIPO DE NARRADOR

Como suele ser común en las novelas, la obra cuenta con un narrador
omnisciente en tercera persona, es un tipo de narrador que se caracteriza
por describir lo que está pasando dentro de la mente de los personajes y
tener distintos puntos de vista sin tener una visión sesgada de la historia,
siendo así el narrador el que más posee información acerca de la historia.
Dicho de otro modo, es un tipo de narrador externo y no es un personaje
de la historia, por lo tanto, es anónimo.
Sin embargo, la obra cuenta con un recurso sumamente utilizado dentro
del género de la narrativa y es el diálogo directo. El diálogo directo se
refiere a la representación exacta de las palabras dichas por los personajes
al texto, sin intervención o interpretación del narrador.

PERSONAJES PRINCIPALES y secundarios


Henry Dashwood: Caballero rico, padre de las protagonistas. Tiene un
hijo, el único heredero fruto de su primer matrimonio. Del segundo
matrimonio tiene tres hijas: Elinor, Marianne y Margaret.

Señora Dashwood: Segunda esposa de Henry Dashwood y madre de


Elinor, Marianne y Margaret.

John Dashwood: El hijo de Henry Dashwood, nacido del primer


matrimonio de éste.

Elinor Dashwood: Hija mayor del matrimonio Dashwood. Una de las dos
protagonistas de esta historia, es la hermana sensata y reservada.

Marianne Dashwood: Hija mediana del matrimonio Dashwood. Una de


las dos protagonistas de esta historia, es la hermana sensible y expresiva.

Margaret Dashwood: La hija pequeña del matrimonio Dashwood. Es


apenas una niña que le encanta la geografía mundial y las casitas de los
árboles.

Fanny Dashwood: Mujer de John Dashwood y hermana de Edward y


Robert Ferrars.

Edward Ferrars: Hermano mayor de los hermanos de Fanny.

Sir John Middleton: Pariente de la Sra. Dashwood que les ofrece una
casita de su propiedad a ella y sus hijas.

Lady Middleton: Esposa de Sir John, una mujer frívola cuya única función
es malcriar a sus cuatro hijos.

Coronel Brandon: Amigo intimo de Sir John. Sirvió junto a Sir John en las
Indias Orientales. Es más joven que Sir John, dulce, maduro y bueno.

John Willoughby: Sobrino de la Sra. Smith, vecina de los Middleton.


Es un hombre joven, apuesto y peligroso.
Señora Jennings: Suegra de Sir John que hace una visita a este. La
Sra. Jennings y Sir John se lleva muy bien, formando una pareja
chismosa y divertida.

Lucy Steele: Una joven pariente de la Sra. Jennings. Con apariencias


buenas y dulces, en su interior es una muchacha manipuladora y
ambiciosa.

Charlotte Palmer: Hija de la Sra. Jennings hermana menor de Lady


Middleton. Tiene un hijo. Es una mujer tonta que se ríe de todo,
incluso de los insultos de su propio marido.

Sr. Palmer: Marido de Charlotte Palmer. Es candidato para un asiento


en el Parlamento a pesar de su holgazanería y su grosería, sobre todo
para su esposa.

Robert Ferrars: Hijo menor de la Sra. Ferrars y hermano menor de


Fanny Dashwood.

TRAMAS E IDEAS PRINCIPALES

La señora Dashwood y sus hijas Elinor, Marianne, y Margaret, quedan


empobrecidas después de la muerte de su marido. Su finca, Nordland
en Sussex, debe pasar a John Dashwood, hijo de su primer
matrimonio. Aunque John prometió a su padre cuidar de su madrastra
y hermanas, su egoísta esposa, Fanny, fácilmente le disuade de darles
parte de su herencia. Las Dashwood son tratadas como huéspedes no
deseados en su propio hogar, y pronto empiezan a buscar otro lugar
en el que vivir. Mientras tanto, Elinor se siente atraída por el hermano
de Fanny, Edward Ferrars, que está de visita. Edward es un joven
callado, sin pretensiones, con un agradable carácter. No siente
ninguna necesidad de cumplir los deseos de su madre y hermana que
quieren verlo como un famoso político o una "figura elegante en el
mundo". Aunque no es guapo ni encantador, Elinor pronto admira la
inteligencia de Edward y su buen sentido. Sin embargo, la fortuna de
Edward depende del deseo de su madre. Elinor sabe que la señora
Ferrars quiere que su hijo se case con una dama de alto rango, y no
se permite a sí misma concebir esperanzas de matrimonio.
La señora Dashwood y sus hijas pronto marchan de Norland a Barton
Cottage, en Devonshire. Su casero es Sir John Middleton, un primo
lejano que generosamente les ofrece una renta baja. Vive en Barton
Park con su mujer, fría y elegante, y sus hijos. También se quedan en
Barton Park la madre de Lady Middleton, la señora Jennings, y el
Coronel Brandon, un viejo amigo de Sir John. La señora Jennings, una
jovial mujer mayor a la que le encanta bromear y chismorrear, decide
pronto que el Coronel Brandon debe enamorarse de Marianne. Ella
bromea con ambos sobre el tema, para confusión de Marianne, quien
considera que el Coronel Brandon, de 38 años, es un hombre mayor y
solterón enfermizo, incapaz de enamorarse o inspirar amor a nadie.

ESTRUCTURA Y EMPLEOS DE LOS RECURSOS


LITERARIOS

Sense and Sensibility, título original en inglés, también conocida


como Sensatez y sentimientos, Juicio y sentimiento, Juicio y
sensibilidad o Sentido y sensibilidad, es una novela de la
escritora británica Jane Austen publicada en 1811. Fue la primera de
las novelas de Jane en ser publicadas, bajo el seudónimo de "A Lady"
(una dama). Ha sido adaptada para el cine y la televisión numerosas
veces.

Descripción del ambiente y color

La novela se centra fundamentalmente en el análisis de las reacciones y


reflexiones del alma humana. La trama gira en torno al contraste entre
el buen sentido de Elinor y las emociones de Marianne. En la
discusión que Elinor y Marianne sostienen sobre el comportamiento, Jane
Austen compara la discreción, las mentiras corteses y la intimidad
cuidadosamente preservada de una hermana con la transparencia,

la franqueza de palabra y la libre expresión de emociones de la otra. La


autora considera cuánta franqueza puede tolerar la sociedad y qué efectos
puede tener en el individuo. La cuestión fue vivamente debatida en la
última década del siglo XVIII, como parte de una amplia discusión política;
los escritores radicales como Wiliiam Godwin y Robert Bage se
pronunciaron a favor de la franqueza absoluta practicada por Marianne,
mientras que los conservadores insistieron en que el secretismo y la
hipocresía eran necesarios para preservar el entramado social. Eran
cuestiones serias, y una de las razones por las que el libro tiene mucho
interés es que Austen lo comienza como si favoreciera uno de los dos
postulados pero, a medida que desarrolla el tema, fuera perdiendo
seguridad. Esta ambivalencia convierte a Sentido y sensibilidad en una de
sus obras más absorbentes, ya que la ficción permite la ambivalencia,
mientras que la polémica, no.

Valoración personal
El libro Sentido y Sensibilidad fue de mi agrado, aunque no suelo
leer obras, esta me llamo a la atención porque se centra
fundamentalmente en el romanticismo.

Se inicia con reflexiones sobre la propiedad y concluye con


simetrías sobre el matrimonio, los dos aspectos que determinan
las divisiones territoriales y la continuidad familiar de la sociedad,
a su vez los dos aspectos más característicos de lo que se ha
dado en considerar el mundo de Jane Austen. Sabemos que hubo
una versión anterior de la novela titulada 'Elinor y Marianne', que
Austen escribió entre 1795 y 1796 en forma de una serie de
cartas y que empezó a escribir 'Sentido y sensibilidad' en
noviembre de 1797. Aunque el grueso de la novela había
quedado terminado entonces, siguió́ trabajando en ella durante la
década siguiente hasta que finalmente se publicó, tal como la
conocemos en 1811.

También podría gustarte