Cordillerano
Cordillerano
YACIMIENTOS CORDILLERANOS
11 .1 EN EL BATOLITO DE LA COSTA
1 1 •1 •1 Ocoña*
Ubicación
273
I�
Geología
Las vetas se emplazan en tonal itas y granodioritas del Batolito de la Costa de posi
ble edad del Cretáceo superior.
Yacimiento mineral
Hay dos vetas muy trabajadas: La veta San Juan y la veta Mercedes.
Geología minera
Control fisiográfico
Está dado por la erosión del techo del batolito, presentando el afloramiento de la
veta en el intrusivo.
274
Compendiede Yacímientos Minerales del Perú.
KTigddi
!.§YENQA
CJ C..atcmano
Vot Clladlaoi
Terciario medio
fil¡§) Foro,, Carne.na
Terciario i<lf.
E3 c«>tác:ea Stll', lntrui,ivo
o 4 km
========::::::ii........ .
Flg. N° 181 Plano geológico superficial de la mina Ocoña (Tumtalán.P, H.1982)
Nv. 9
Nv. 8
Nv. 7
Nv. 6
Nv. 5
Nv. 4
Nv� 3.5 I /
I
Nv.150
o 400 GOOm
. Flg. N� 182 Sección longitudinal, isovalores de la veta San Juan 1, mina Ocoña
· {Tumialán, P. H. 1982) · · · ·· · · · ·
Control estructural
Como control estructural se tiene que el afloramiento de las vetas San Juan y Mer
cedes tienen respecto a su rumbo la siguiente frecuencia:
Rumbo Frecuencia
N 80º-90º O 56,80%
N 70º-80º O 26,60%
N 60º-70º O 16,60%
100,00%
La veta San Juan en la parte periférica"A" tiene forma de una franja externa de 700
m de ancho, que se acorta en profundidad.con propilitización como alteración h ipógena.
En la zona "'B" la veta tiene como caja un dique andesltíco subvolcánico, que se
adelgaza al borde de dicha zona, mientras que en la parte central se engrosa dicho
dique.
En la zona A.
Rumbo favorable N 75°85° E
Rumbo desfavorable N 70°80° O
En la zona B sólo hay veta en el techo del dique.
276"
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
11.1.2 Calpa*
Ubicación
Geología
Yacimiento mineral
Hay dos sistemas de vetas, uno paralelo a la veta San Miguel y otro paralelo a la
veta Sin Nombre.
El sistema Sin Nombre lo conforman las vetas, Buena Vista, Norte 2, Vizcacha. En
el sistema San Miguel figuran las vetas Hilo (Fig. Nº 183), Norte y Coqueta. Todas
las vetas buzan al norte.
217
I�
Hay vetas de gran longitud {mayor de 100 m), con un fondo mineralógico no
mayor de 400 m. El zonamiento a nivel distrital no está definido, pero hay vetas sin cobre
con oro y vetas con cobre y oro, lo que indica diferentes épocas de metalización, con
zonamiento local en cada veta.
Los sectores de las vetas con mayor buzamiento son las mejor mineralizadas, po
siblemente las vetas sean normales. El yacimiento fue explotado intensamente hasta 1963.
1 1 • 1 .3 La
Araqu l pa) * Esperanza del Inca (Caravalí
Ubicación
El proyecto aurífero La Esperanza del Inca se ubica al oeste del yacimiento de oro
de Calpa, en la provincia metalogenética de NascaOcoña.
Geología
278
Compendio de Yacimientos Mine.ralas del Perú
LEYENDA
Loy !>Ojo do O a & pTM Au
ley ..,di• do 6 1 i,5 g/TM Au
EL V.230Cm
ElE .21CN>m
100m
==--
Fig. Nº 183 Sección logitudinal de la veta Hilo 375 N del yacimiento Calpa {Galarza, O. 1960)
Simbología
o 1 mineral probado
6 2 mineral probable
O 3 mineral prospectivo
N 72º O S 72º E
O 3
1 1 • 1 .4 Pallarnlyoc (Ayacucho)*
Ublcac16n
Geología
las vetas se ubican en los flancos del valle Acarí. Cerca a la base del valle
aflora diorita a manera de xenolitos (cerca al antiguo techo), a mayor cota hay
granodioritas; estos intrusivos son parte del Batolito de la Costa del Cretáceo
superior.
280
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú·
Yacimiento mineral
Longitud de Diferencia de
Veta
afloramfento nivel
Principal 300m 270m
Secundaria 200m 131 m
Como las vetas afloran desde el fondo del valle, son accesibles y hay agua para
un proceso de lixiviación por rumas.
· 281
INGEMMET.
1 020 msnm
SECCIÓN MIRANDO AL N·E
LEYENDA
1 000
b::·:J Miner11I probado
� Mineral probable
980·
O Mineral prospectivo
960
940
1
.2..' �
.'
¡f
e
920
-� /
Nv.1,,.:==::=====�������������;������������:
1
900
to
880
o 20 40 60m
LEYENDA
1;12612 &21:A sfMBOLO SIMQQLOGlA
:::. Fntl\lsiVo de
Ctetáceo ranodiorita
SYperior
gd
O
r:
,¡;,_
Contado
Diseminación
de1ímonita
Vela
Cretáceo {Volcánico
Medio Casma (an<lesit.) and �o Minera probado
S & Mineral probable
6 co Mineral prospectivo
4 o
5 •
6 Q
••
C :-:,....
··-·-·-· 1 :, �
,A�··:.:�
€
+ ..
, .. ,.. ·· ..: ..... v-:
·::·... ·-. e:•'.' ,._¿ -::J---� .> l
.... 'J .,.,. . / .. �
1 . d
o �
1DD 2001'11
Ubicación
El yacimiento Sol de Oro se ubica a 15 km al este de Nasca en el departamento
lea. de
El yacimiento aurífero SoJ de Oro fue explotado hasta la década de 1940 por la
Compañía Minera Aurífera Nasca.
Geología
Yacimiento mineral
283
1�.
La veta principal tiene una longitud de 1 000 m, rumbo NE, alto grado de
buza
miento al NO y SE, potencia de 0,3 m a 2 m.
Sol de Oro es uno de los yacimientos de oro cercano a la costa que tuvo
una explotación minera intensa, corta por su poca profundización.
Ubicación
Geología
284
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Yacimiento mineral
285
1 t.1.7 Aventura 77. Aventura 03. Aventura 05
(SupeLima)*
Ubicación
Geologia.
Yacimiento mineral
. . El oro está ligado al cuarzo lechoso y a la. pirita limonitizada. El prospecto Avento
. '. ra 03 tiene presencia de oro en tos horizontes del volcánico Casma del Cretáceo medio,
el volcánico es de color bruno y en ella la mineralización de oro se habría depositado
como exhalación volcánica singenética, cortada por un dique dacítico de 4 m de
ancho con valores de oro. En el prospecto Aventura 05, dentro de los volcánicos Casma
ocurre un horizonte de cuarcita con microvetillas de limonita, que tiene valores de oro.
Concluyen do, que en este distrito minero se tiene mineralización síngenética tipo
exhalación volcá nica marina en ciertos horizontes volcánicos, y mineralización
epigenética en vetas, di ques y microvetillas en cuarcitas.
"' Tumialán, P.H. 1997 - Metalogenia del Perú, yacimientos de oro. Trabajo de
investigación de la Universidad Nacional de Mayor de San Marcos, p. 30, (Resumen).
Ubicación
286
Compendio deYacimlentos Minerales del
Perú
Geología
La estructura mineral izada tiene una cota de 400 msnm y se halla en el Batolito
de la Costa del Cretáceo superior y Terciario inferior, el cual ha intruido volcánicos
andesíticos del Grupo Casma del Cretáceo medio.
Yacimiento mineral
La veta en referencia así como otras 3 áreas anómalas, tienen como minerales
cuarzo, limonita, psilomelano en ínfima proporción. Las cajas de la veta son de composi
ción granodiorítica (batolito) y de andesita (Grupo Casma), están ligeramente caolinizadas
y piritizadas. las 3 áreas anómalas en los volcánicos tienen caolinización y muy poca
silicificación.
Ubicación
287
INGEMMET
l'GOOOE(
eo oooe
36000N
t
'\ N
\/
\
'\ , PAliitPA DE !.A JUUA.
'\ •'
-, ..........•• A f
LEGE.NO '
OACm; , "�•:-,/:.,., ,."":.. ' ,'
Cilll QIJAAlE PO��� .,I'.......,..,.,.��,
.,·
� ANOt;:SITE INffi�SIONS
o �:���&.lOWSRECQAS
,, -
fE'j ·1\JFl'ACEOUS LACUSTRINE
SECWMENTS ;
., .--
',-'
� /
* TOWNS O......�c:::=:::=:i........====:::1i<m
. 76 OOOE BOOOOE
Fig.Nº187 Geología general y zona de vetas del distrito de Quiruvilca. El trapezoide encerrado es el
área de CocoLuz Ang ética. Modificado por lewís (1956) y los mapas de la Corporación
Minera Nor Perú (Bartos, P. 1987) ·
Compendio de Yacimientos Minerales del Pen'.I
Geología
Las rocas intrusivas incluyen stocks de andesita, diques y plugs, stocks y diques
de un pórfido cuarcífero (dacita) intensamente sericitizado y propilitizado, relacionado
a la mineralización.
Mineralización
Ouíruvílca tiene más de 100 vetas, con anchos que van de 0,3 m a 2,5 m. Presenta
un zonamiento simétrico elíptico de eje esteoeste; de la parte central a la parte externa.y
de mayor a menor temperatura 'se tiene:
289
temperatura de la zona de transición. La zona de estibina de 270 ºCa 230 ºC y
una fugacidad de azufre menor que las anteriores.
LEYENDA
INTRUSOO)
.El2AQ IJMIDAQ ESIBAI.IG�
CUATERNARJO Q { Oep6s1to
glacial. aluvial. tluvíal
, Js
TERCIARI { Fonnación
¡ Js O H �uaytas
SUPERIOR
i. V { Fonnación
TERCIARIO Cali(>uy
MEDIO
C { Fonnaáón
Casapalca
Js TERCIARI lb .
O
INFERIOR Kis { Formación Paria
N lambo, Cll\Jlec ..
CRETÁCE
O Ki { Grupo
SUPERIOR Go)41arisquilga
1NFERIOR
-- JURÁSIC
O
.Is { Foonación
Cnlcama
SIGNOS i;:ONVENCIONALES
Contaclo de roca
Falla de sobmescummlootó
Falla
Yacimiento o prospecto o18
Js Clud.ad aAija
Yanama Río Santa
. 39
San Luis
O Js
• Huari
Ki
40 km
Fig. Nº 188 Geología de la Cordillera Negra (al suroeste del río Santa). Geología de ta
Cordillera Blanca (al noroeste del rio Santa) (Tumialán, P. H. 2000)
Compendio de Yacimientos Minerales del Pe_rú
293
de Cu. En superficie se observan valores bajos de Au en volcánicos silicíñcados porosos
conocidos como vuggy silica, este yacimiento está en actual explotación (Fig. Nº 188).
294
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
En la Formación Carhuaz superior, los mantos singenétkos poli metálicos con Cu,
Ag, Zn, Pb, se localizan en un horizonte de areniscas de 35 m de grosor con cherts, de
origen continental, como lo es el prospecto Marcial, cerca a MonterreyHuaraz; todas
estas estructuras mineralizadas tienen reservas restringidas y leyes marginales.
295
JNGEMt,,ET
rados volcánicos con Zn, Pb, Cu de la quebrada Pua. Dichos mantos forman
pseudoestratos volcánicos de escasa reserva mineral. Los yacimientos filonianos hasta
la fecha no han reportado grandes reservas ni altas leyes. ·
Pira es una zona ubicada en el flanco oeste de la Cordillera Negra, en los volcáni
cos Calipuy, debajo del cual se emplaza un stock de granodiorita y diorita, se tiene vetas
en.los volcánicos y en el intrusivo de Ag, Au, Pb, Zn. En el volcánico se emplaza una
brecha pipe de turmalina y limonita con l g AuffM.
En la parte alta, en Yocker 11, se observan mantos bien definidos de Pb, Zn, Ag tipo
skarn singenético por metamorfismo de calizas y lutitas en los volcánicos Calipuy. Es la
única ocurrencia de este tipo de yacimientos, hastaahora, en la Cordillera Negra.
296
Compendio de Yacimientos Minerales.del Perú
297
estériles, asimismo fallas que cortan a las vetas originando problemas en la exploración y
explotación.
298
Compendio de Yacimientos Minerales.del
Perú
299
I�
- º�
..J 19 Huancapeti Pórfido dacitico Veta Zn, Pb, Ag
20 Coliaracra Pórfido dacitico Veta Ag,Pb,Zn
·O
o 21 Patricia Calipuy Veta Ag, Pb, Sb
22 Florida Calipuy Veta Ag,Pb,Zn,Cu
23 Madre de Dios Calipuy Veta Ag, Pb,Zn
24 Siempre Rosita Calipuy Veta Pb,Ag,Zn
25 Juan Julio Calipuy Veta Zn, Pb,Ag
26 MaimorSumasa Calipuy Veta Ag,Pb,Zn,Sb
27 Acococha Calipuy Veta Ag
28 Malvas lntrusivo Velilla Mo
29 Laguna Shiquiu Catipuy Veta Zn, Pb,Ag
30 Flor de Aquia
Calipuy Veta Ag,Pb,Zn,Au
(Huayllacayán)
31 Colquirrumi
(Ocros) Calipuy Veta Ag,Pb,Zn,Au
32 Llipa Calipuy Brecha Cu
Stockwork
33 Pierina Calipuy Au
(diseminado)
34 Pasto Bueno Chlcama, lntrusivo Veta w
35 Cabana Chlcama, lntrusivo Veta, manto Au
� 36 Yanamina Dique, lntrusivo Dique Au
m
37 Tumpa (Nueva
Dique, intrusivo Dique Au
�
w
California)
::l 38 YanamaAcochaca Chicama, intrusivo Veta, manto Ag, Pb,Zn
i5 39 San Luis Chicama, intrusivo Veta Zn,Pb,Ag
�
o
o 40 Purhuay (Huari) Chicama Veta w
41 Santón Calipuy Manto Zn,Pb,Ag
300
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Ubicación
Geologia
Yacimiento
301
INGEMMp
a.. \
Fig.Nº189
LEYENDA
Cuaternario � Aluvial
CENTRO VOl.CÁNICO HÉRCULES
Roc,.t;� �tntrusil.l,is
ºc:: ==--- km
r
43'0M
4'CIO
'·
.... . ..,
20200N
..
T...
Mina Hércules
Sislema de vetas en el nivel 5
o 100 200m
\ Sl!C00,..l/lftTl'.:AL8lOCIC 24,V........ H4ír9MI �
\V (NtrQ.,......,_.
\ llttttrl 101CJOI: 20000 109:XII!!
Ubicación
Geología
Yacimiento mineral
Sector NO del denuncio. Afloran 5 vetas casi paralelas, cuyos rumbos varían de
N 80° E a N 80º o; con buzamiento al N. No son persistentes, sus potencias varían de 20
cm a 40 cm, relativamente angostas. Mineralógicamente tiene pirita, arsenopirita, vesti
gios de cobre gris, cuarzo; por acción supérgena sulfatos, limonita, óxidos de cobre.
303
INGEMM:T
El muestreo sistemático.de sus paredes tiene como resultado 0,7 oz Ag/TC; 0,02
oz Au/TC; 0,05 °lo Cu; las canchas tienen un promedio de 2,09 oz Ag/TC, 0,04 oz Au/TC.
No se trata de un típico stockwork.
Vetas paralelas al SE.- En el sector SE hay 2 vetas, cada una de 300 m de aflora
miento, cuyo rumbo es N 70° O, con 0,6 m de anch; con un encampane de afloramiento
de 31 O m, con cuarzo y limonita que no reporta análisis. Son las vetas más largas, mejor
definidas, con un gran encampane y que merecen ser exploradas.
El sector NO tiene buenas leyes de plata y oro, sus estructuras son angostas, de
corta longitud y sin encampane {Fig. Nº 192).
1 1 .2.s Casapalca*
Ubicación
Geología
Las rocas volcánicas y sedimentarias que afloran en esta zona pertenecen al Ter
ciario inferior, de la más antigua a la más joven tenemos: Formación Casapalca, Conglo
merado Carmen, Formación Bellavista, Formación Carlos Francisco; todas ellas intruidas
por pequeños stocks de diorita del Terciario superior.
304
Compendio de Yacimientos Minerales.del Perú.
,_,
Tt·Dfd.Te.«:.ittto�.�ita
'.,.' T.f.c T�tclfJ�Werlof. futo,11"� ,,.. ...... �ada
�f,,_,
.. � = eon.d•.
�··
! �\11110
topogfA'o
:!�n•
Fig. Nº 192
1
\
\
!
Prospecto Coquirumi (Tumialán, P. H.
Núñez, F. 1984) '
\\
\
\
\
1
50"'
lec Tvc:f
l
N
Fig. Nº193
CA5APAJ.,CA
Plano geológico generalizado de Casapalca.
Modificado posterior a planos no publicados de Ta'b
,
\
Nivel
1
800
. ... Fig.Nº194
lt 1
fll
I
Sección longitudinal generalizado
! s : 11
o
111
1
2700
Ji 1
'
de CasapalcaZonamiento según
el staff de Cerro de Paseo
(Petersen, U. 1965)
'\ '
'
3900 '
AGUAS CAllE:NTES
INGEM\<ET
Yacimiento
Las principales vetas en Casapalca (C, M, L} tienen rumbo NE, con 70° de .
buzamiento al NO, alcanzan aproximadamente 5 km de longitud, y una distancia vertical
de 1 300 m. Hacia el SO confluyen en dirección a las vetas M y L, otras como las
denominadas A, P, O, S. En profundidad estas vetas tienen una sencible orientación a
unirse buzando al NO. El ancho de la veta es menos de 2 m, con un promedio de 1 m. Los
minerales más abundantes son: cuarzo, pirita, esfalerita, galena, carbonatos (calcita,
rodocrocita), chalcopirita, tetrahedrita.
1. Cuarzo, rodocrocita
2. Pirita, esfalerita, galena
3. Tetrahedrita, cuarzocalcopirita, bournonitapirita
4. Cuarzo y calcita.
Zonamiento
306
Compendio de Yacimientos Minerales_detPerú
Ubicación
Geología
Yacimiento mineral
307
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Ubicación
Geología
Yacimiento mineral
307
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Los isovalores de Cu/Pb indican la dirección del flujo que concuerda con la forma
triangular del área mineralizada, indicada al NE. A profundidad los flujos se unen y se
dispersan de manera inclinada y arborescente, (Fig. Nº 199).
Ubicación
Se ubica en el distrito de San Mateo, provincia de Huarochiri, departamento de
lima.
Geología
Las vetas cruzan los íntrusivos y los volcánicos, alcanzando rumbos que varían de
N 24° E a N 77° E. El rumbo N 51 ° E es la bisectriz de la variación de rumbos y según
esta dirección, se han producido fuerzas de compresión, que han generado fallas dextrales
{menores a N 51 ° E) y sinestrales {mayores a N 51 ° E). Las vetas originadas en fallas
dextrales son más anchas en el cambio de rumbo a la derecha, las generadas en fallas
sinestrales son más anchas en el cambio de rumbo a la izquierda.
Las referidas vetas rellenaron fallas inversas, siendo en total 22 vetas; las
que, vistas en sección, las áreas con menor buzamiento son más anchas. Si una veta
tuviera un buzamiento general al NO con buenos valores y cambiara localmente de
buzamiento al
309
INGEM.MET
S&4"0
Nv Buena Suerte
Nv Gran
Fortuna Nv
Esperanza
Nv Riqueza
Nv
Tliunfo
Nv Éxito
Nv Nuevo Holizonte
_
Nv San Miguel,
LEYENJA
PLANO OE CAOLJNIZACIÓN Y
400 m PROPIUTIZACIÓN
\11::T... 'FARAUON
- S64'0
N64' E
Nv. Éxito
ISOVALORES DE Cu/Pb
o 400m
VETA FARALLÓN
SE, sus valores y potencia disminuyen; y si tuviera un buzamineto general al SE con bue
nos valores y cambiara localmente de buzamiento al NO, sus valores y potencias también
disminuyen (Figs. Nº 200 y 201). Las fallas postminerales son dextrales.
En resumen se tiene:
Yacimiento mineral
Su secuencia paragenética:
311
INGEMMET
LEYENDA
And.
lntrusivo diori\ico
..,..
{
gns
blanco
gns
Flg.Nº200
500
i.a
-- -...., '-
/' _., ::::::.. - �
(
/
\
..
4
' 1 /
Nv. 830
Nv. 800
)? ', // '
2 8, -7 -..... .j _
.. , T u, "",
( <. ��
�(
\
Nv 770
\ °t ';; , 'r\¡,., 2._
/b = ""'-\ -, ' l 7 l
\ , \
Nv 730
•
'
'\
¡\ 6
,x ::4��-'1
wz..: ..._.). ."t
Nv. 680
-
6 <; 1/
le ¡\}_,, f .. Nv. 640
>;» ;
'-.. � ¡ l é .) ( - -5
, � . . . . . , ,�'; - --;:"= ,
,-;(�" \l 1r\0...::.. ,,.::.,,�
Nv. 605
Nv. 570
..J '-..
'-
·,"
'
" �/
200m
,
'<, -..
<,
4
\ \ 1.8
1.8 2.1!,,
•\' i Nv. 400
Ubicación
Geología
313
INGEMMET
SIMBQLQS CONVENCIONALES
aflo,amientos labor subterránea
-, fallas contacto lítológíco
·, Q lnt.
B,c Oiorilica
b<9Chas
oon. Jf--������--.-��������
río . quebrada
/ Turm,lin.a
'· Q
N4600
9'b/'
1/
iJI
1i. Q
fi
.'
/, /
a,..·_,· -
Cuatemario Q
Q lera.in ¡monmnita
superior diorita
\
NJ 800
Terciario {:��:tm,
�edio volc. (la�a
�. inf&nor andesítica)
,' _ /
/
400m
/
/
/
.. . /
N3400
m /
"" " "w '
w
w '
,
w
Fig. Nº 202 Plano geológico del yacimiento Chanape Lima (Tumialán, P. H. 1982)
í
N
a Cuate,"l\:&tÍO
T Terdano
v volcánico
K Cret.áceo
Tr-J Tri.tsico-
Pm Juni.sico
PAL Pateoroico
f falla TrJ
é::::==--....".. �
Fig. Nº203
Tv
Geología regional de una porción de la
provincia de Angaraes incluyendo el distrito
de Julcani, Perú, según U. Petersen (1969)
T,
Tt-J
T1-J
Compendio de Yacimientos MineralesdetPerú
Yacimiento mineral
11.2.a Julcanl
(Huancavellca)*
Ubicación
Geologia
315
INGEMMET
§
,'--���--'-�����.L-����--1�����-1.:.�����J_���_J
Fi9, Nº 204 Movimiento de soluciones hidrotennales en el distrito de Julcani, Perú, Las
flechas indican la migración de la solución con componente lateral. Los rombos
señalan un ascenso vertical. (Goodell, P. Pertersen, U. 1974)
Flg. Nº 206
Fig. Nº 205 e Sección longitudinal de la veta Docenita, de
la
Sección longitudinal de la veta 2, de la mina Henninia, en el distrito minero de
mina Herminia, en el distrito minero de Julcani, Julcani, mostrando isovalores de A} Pb/Cu,
mostrando isovalores de A) Pb/Cu, B) Ag/Pb, B) Ag/Pb, C) Ag/Cu. Las flechas indican la
C) Ag/Cu. Las flechas indican la dirección del dirección del movimiento de la solución.
movimiento de la Rumbo de la veta Docenita Nº 55º O,
solución. Rumbo de la veta 2 N 25� O, buzamiento 60º O. (Goodell, P. Petersen,
buzamiento
50º SO (GoodeH, P. Pertersen, U. 1974)
U.1974)
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Mineralización
, ...
§
z
CL\ MINERA DEL MADRIGAi.
MINA MADRIGAi.
�A. SNII� ROSA.· SECClOO TRANSVERSM. 28 E
�:c,1,e:st:eek)N ..•
1:rEM:IMMIW�WIJ
ZONA
OESTE ZONA ZONA ZONA
CAHUtRA CENTRA SAHUAYTO
L
3
Nv. 3
,, 1, , ,, ,
Nv. 7
r' '<'� ¡5) 4
• .¡S
-
3 � ' -:"
'3
Nv.. 9 •
�
Nv.12
o 200 400 eoom
Flg. Nº 208 Veta Santa Rosa· mina Madrigal isovalores de Pb!Cu (Tumialán,.P. H. 1991)
400 600m
o 200
· Nv.12
Fig. Nº 209 Veta Santa Rosa· mina Madrigal, isovalores de Pb. (Tumialán. P. H. 1991)
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Ubicación
Geología
La principal estructuraes la veta Santa Rosa que alcanza una longitud de 4 km, se
emplaza en volcánicos Tacaza y Millo del Terciario medio, con un rumbo de N 75º0, y
un buzamiento de 40°75° NE. Esta veta es el relleno de una falla sinestral y normal. la
falla Alfa es posterior a la mineralización y paralela a la veta Sta. Rosa (Fig. Nº 207).
Mineralización
Esta veta ha sido erosionada en las quebradas Keto (oeste), Cahuira (centro)
y Sahuayto (este). Entre dichas quebradas la veta está ligeramente oxidada y con
pequeño enriquecimiento secundario como consecuencia de una fuerte erosión.
la veta Santa Rosa tiene lazos cimoides en el plano horizontal y en el plano verti
cal transversal. la falla Alfa, posterior a la mineralización es paralela a la veta Santa Rosa
y se .localiza ligeramente al norte de la veta Santa Rosa. Un tercer juego de fallas
normales e inversas posterior a la mineralización son diagonales a la veta Santa Rosa, a la
que cortan y desplazan. ·
319
INGEMMET
ZONA ZONA Z()t,¡A.
ZONA
CAHUIRA SAHUAYTO
CENTRAL
Area
por
explorar Nv.3
3
--:z:
Fig. N° 210 Veta Santa Rosa mina Madrigal. isovalores de Zn. ( Tumialán, P. H. 1991 )
ZONA ZONA ZONA ZONA
OESTE CAHUIRA CENTRA SAHUAYTO
L
, - 2,/·--3-----,, 2 ,
2
_#�-:;,-->
t ..
,-¿:,_3:, _,,,
«'-.$', /
t V.',sr ,
/
, ,,
2
� Nv. 7
�
----,.. .... G-�-c:.2...---- Nv, 9
,e ��
, ¡; o 200 400 600m
Nv. 12
Fig. Nº 211 Veta Santa Rosa mina Madrigal, isovalores de Ag. (Tumialán, P. H. 1991 )
ZONA ZONA ZONA ZONA
OESTE CAHU1RA CENTRAL SAHUAYTO
Area por
explora
r
z Nv. 3
Nv. 12
Fig. Nº 212 Veta Santa Rosa mina Madrigal, isovalores de Cu. (Tumialán, P. H. 1991)
. . .
1 T
.. 1
+Ag
. . ;Ag
. .. . .. . . .
:
.. . ..
o
.
. .o. ·.... . . . .. .
. · o .·.
. . .
.. . . .
. .. .... . .
- T
. +Pb
.. . .. .
. . . .. . - T +Zn
+Pb
+ Pb
1 . ";
o
-1
'
o _\ 1 o LogAg f
Log Pb/Cu Log Pb/Cu Zn
... 21'1
Fig: Nº 213 · Veta Santa Rosa mina Madrigal, logaritmo de cocientes metálicos (Tumialán, P. H. 1991)
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Ubicación
Geología
321
INGEMMET
LEYENDA
l. Veta Ftonda.2
11. Veta San Oavld
o 1000m
Q.T :CuatemarioTerciario
Tv :Volcání<:o Tertiano Fig. Nº 214 Plano geológico del yacimiento Sayapullo
1iKs :Terciario inf.Creláa,o sup.
Batotito de la Cosla (Cajamarca) (Tumialán, P.H. Villafuerte, C. Valdez, R.
M :Sedimenlario MesozoiOO Bemabé, H.1991)
P-Pr :PalezoiooPrecámbrioa
NE so
A
Fig. Nº 215 Perfil estructural del yacimiento Sayapullo (Tumialán,
P. H.
Villafuerte, C. Valdez,. R. Bemabé, H.
1991)
NO SE
-2800
N·SJ
-2700
NSL
ciones Chimú (arenisca), Santa (calizalutita), Carhuaz (arenisca), Farrat (limolita), segui
do por las formaciones Inca (calizaarenisca), Chúlec (caliza), y Pariatambo (caliza) del
Cretáceo medio.
Las fallas de premineralización tienen rumbo NO, concordantes al rumbo del eje
del sinclinal, ellas son: la falla inversa distrital (río Sayapullo) que buza al SO,· las fallas
inversas pre minerales locales, de rumbo NO que dieron lugar a las vetas de Sayapullo y
que buzan al NE fueron las que_ se mineralizaron en una primera época, estas son: vetas
Sur, San David, Desamparados, Alta Cumbre; las fallas que buzan al SO son de una se
gunda época que posteriormente se mineralizaron, están representadas por las vetas Flori
da 2, Florida, La Merced, Esperanza. La falla postmineral es inversa (rumbo NO, de buza
miento al SO) emplazada cerca al eje del sinclinal, las otras fallas postmineral son norma
les y de menor desplazamiento.
Mineralización
Los minerales de las vetas epigenéticas son: cuarzo, pirita, molibdenita, arsenopirita,
luzonita, enargita, tetrahedritatenantita, esfalerita, galena, polibasitapearceita y argentita.
Como enriquecimiento secundario existe calcocina, bomita, covelita; en el afloramiento
liman ita. Como minerales económicos: minerales de plata (tetrahedrita, galena, polibasita
pearceita y argentita), minerales de cobre (enargita, tetrahedritatenantita y luzonita), mine
rales de zinc (esfalerita) y minerales de plomo (galena).
323
INGEMMET
NO SE
-2900
o 100m
N6
-2800
NS
N4
100
-2700
1002600
-2500
Fig. Nº217 Cociente metálico Cu/Pb de la veta Florida. 2 del yacimiento Sayapullo
(Turrualán, P. H. Villafuerte, C. Valdez, R. Bemabé, H. 1991)
NO o 100m SE -3000
-2900
N7
�
-2500
Flg. Nº 218 Cociente metálico Cu/Pb de la veta sur del yacimiento Sayapullo
(Tumialán, P. H. Villafuerte. C. Valdez. R. Bemabé. H. 1991)
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
La pirita de grano grueso, masiva, friable inicial más clara, no se oxida en aflora
miento; pero la pirita depositada posteriormente con los sulfuros económicos si se oxida.
Ubicación
325
INGEM>.ET.
Geología
Fisiografía En la Cordillera Blanca, su núcleo emerge con picos sobre los 6 000
m, cubierto por glaciares permanentes de lo cual viene su nombre. Está en una fase de
desglaciación continua con materiales morrénicos en la parte inferior de los glaciares que
cubren rocas más antiguas. Estos glaciares alimentan al río Santa en la base de su flanco
oeste, al río Mosna en la base de su flanco este y a otros ríos.
TectónicaEn ambos lados del batolito de la Cordillera Blanca las rocas estratificadas
están plegadas, cuyos ejes de plegamientos son de dirección NO, paralelos al rumbo del eje
del batolito. Los esfuerzos de compresión se produjeron perpendicularmente al eje de los
plegamientos y posteriormente por esfuerzo vertical se emplazó el batol ito de la Cordillera
Blanca. Por efecto de estos esfuerzos se han producido además fallas paralelas al eje de la
Cordillera Blanca y diagonales a dicho eje, estas últimas dextrales y sinestrales. En el flanco
este las fallas paralelas al eje de la cordillera son generalmente sobreescurrimientos, mayor
mente de gran y bajo buzamiento. En el borde oeste del batolito existe una falla normal
regional de 160 km de longitud fuertemente indinada al oeste, además de esta falla hay
otras fallas paralelas de gran buzamiento e igualmente normales.
Yacimiento mineral
326
Com�ndio de Yacimientos Minerales del Perú
Ubicación
Geología
las rocas más antiguas son pizarras de la Formación Chicarna del Jurásico
supe rior. Sobreyace el Grupo Goyllariquizga del Cretáceo inferior, constituido por
cuarcitas de la Formación Chirnú, lutitas y calizas de la Formación Santa, lutitas rojas
y areniscas de la Formación Farrat. Estas rocas estratificadas fueron intruidas por
el stock de cuarzo monzonita de Consuzo del Terciario superior (9,5 millones de
años), (Fig. Nº 219).
Yacimientos
77"41' 30•
EXl'lAHAllON
Ouat<lmary lal<e
Quatemary alluviun
---Conlact
Normalfault- -Oashedwtiwe
--.- ,ipproximalay located:
queried
wh..,.., ínferre<I. Bar and ball on
downllrown side
Th!\.1$! fauft -t>ashed wlleNI
..,...,. ap¡xoximalety located. Sawtee1h
on upp« plate
30• Strikund dip ofb<lds
..... lndined
Vettical
Overtume
d
Strike and dip ortolíation
-Vein
MACISTE ,,..
E 19000 E2oOOQ E 2100() E 22 000 E23000
o 2km
Fig. Nº219 Geologic map of the Pasto Bueno tungstenbase metal ore
deposit {modifred from Landls, 1972)
C======�oo¡;......J2!
0 0m
;.
B
' ffl• •
Sección ton · .
Fig.N°220 Consuelo Mg,tudmal de A) Ve
SE. de la N ¿\ f>
egúnno(rLuarn:d;is ha b uc a
.
�in�nPueasli taoBs V(HeutaayLlola�::i•gún rumbo NrSumBb)o NO
• . ye,R.1994) onsuzo) según . Veta
Compendio de Yacimientos Minerales del
Petú
Principales vetas
Controles de mineralización
"' Landis, G. Rye, R. 1974 - Geo/ogic, fluid inclusion and stable isotope
studies of tbe Pasto Bueno tungsten-base meta/ ore deposit, northern Peru. Economic
Geology, volume
69, Nº 7, p. 1025-1059, (Resumen).
1 1 .3.4 Morococha*
Ubicación
Geología
En el nivel inferior llamado nivel Kingsmill se tiene las fillitas Excélsiordel Silúrico
Devónico. Sobreyacen los volcánicos Catalina del Pérmico, encima un delgado horizonte
de sedimentos con yeso y anhidrita ambos del Grupo Mitu, que infrayacen a las calizas
Pucará. Gran parte de Morococha está cubierta por las calizas Pucará, las que en detalle
tienen 13 horizontes (TERRONES, A.1949). las areniscas Goyllariquizga del Cretáceo
inferior y la caliza Machay del Cretáceo medio afloran al NE y al SO del distrito minero.
Los intrusivos son del Terciario superior, el más antiguo es el stock de diorita de
Anticona, los más jovenes son los stocks de cuarzo monzonita de Morococha (Potosí, San
Francisco, Gertrudis, Yantac).
Yacimiento
332
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
''
' . . ............. ' ,
.... ''
',, Jp ' '
' -, ',I"'
' ' '' '
d \
\'
' ''
-,
' X',,
\,
_,K, ' ''\
'
Jp
d
VOLCAN
Jp
\ ''
'\
\
Km
),:'
....... 1
...-\
\
\
o 2km
Fig. N" 221 Pfano· g�logico generalizado de Morococha. Modificado después de Haapala
(1952, no publicado); qmp =
pórfido de cuarzo manzanita; d =. dio�ta; Km =
Formación Machay; kg = Formación Goyllarisquizga; Jp = Formación Pucará; Pe=
volcánlcos Catalina (Petersen, U. 1965) · ;
Yacimiento mineral. En Morococha se tiene diferentes tipos de
estructuras mineralizadas: vetas, cuerpos irregulares de relleno o de
reemplazamiento en calizas, mantos cerca a la base del Pucará y pórfidos de cobre en
el contacto de la diorita Anticona con la cuarzo monzonita Morococha.
Respecto a los mantos, el más grande es el manto Ombla, de 850 m por 100 a
120 mdeancho.
* Petersen, U. 1965 - Regional geology and mayor ore deposits of Central Peru.
Economic Geology, volume 60, Nº 3, p. 454-462, (Resumen).
Ubicación
Geología
Las rocas más antiguas son las ñllítas Excélsior del SilúricoDevónico, las cuales
se observan en un anticlinal de rumbo noroeste, conocido como el antidinaf Chunpe,
que constituye el lado sureste del domo de Yauli, en ambos flancos del anticlinal
sobreyacen discordantemente los volcánicos Catalina del Pérmico y en el flanco suroeste
del anticlinal, con rumbo rioroeste, se tiene las calizas del Pucará, del Jurásico, las
areniscas Goyllaríquizga del Cretáceo inferior y las calizas Machay del Cretáceo medio.
Yacimiento
335
1NGEMMET
'1 N
''
','
\
Pales
'
'1
\ Pe
'.
11
', Pat.es
' \
'
' \
Km
Pe
Pal· es
'
'
\
'
'
Km
X \
'
''
'
Cuerpos de Reemplazamiento
2km
• o o Vetas
Fig. Nº· 222· Plano geológico generalizado de San Cristóbal. De planos no publicados de J .
. B. Stone y R. W. Phendfer. qmp = pórfido de cuarzo monzonita; a =
alaskita, día = diabasa; an
Formación
=
andesita; Km = Formación Machay; Kg =
Goyllarisqujzga; Jp = Formación Pucará; Pe.:: volcánicos Catalina; Pales=
Formación Excélsior(Petersen, U. 1965)
Compendio de Yacimientos Mínerales del Pero
1 1 .4 CORDILLERA ORIENTAL
Ubicación
Geología
Poderosa se emplaza en la Cordillera Oriental, al este del río Marañón; con tres
sectores de mineralización de oro, sector norte La Lima, sector central Papagayo, sector
sur El Tinge.
337
INGEMMET
L1y:enga Simbología
EDAD SIMB. ROC
Cuaternario Q
Lavasen
f, Contacto
r
Triásico .........50· Veta
Oique aplítico _ ,,. Quebrada
Ad Dique de adarnelita
Cart>onífero
Ton Tonalita
Pcgd Granodiorita
Precámbrico Pecm Complejo Maratlón
, Pecm
1
\
Pcgd
Pcgd
.
Pecm
'
• o ' ''
''
Pecm •'
'
' '
'
, 1
1 Pecm '
'
Pcgd
o, u
1
\
'
.' \
�\
o 2km
Yacimiento mineral
las vetas según los rumbos NS, NNOSSE, tienen longitudes de 1 000 m,
cuyo ancho varía de 0,5 rn a 1,0 m, la longitud de las vetas de rumbo NE se
desconoce. ··
339
IN<B,M:T
Las vetas tienen mineralización en una distancia vertical de 860 m hasta la fecha
(1985). Estas vetas tienen mayor profundidad de mineralización respecto a las vetas de
oro en el Batolito de la Costa (400 m en Calpa, 600 m en Ocoña),
Ubicación
Geología
El gran encampane de 400 m de los afloramientos de las vetas que existe entre
las cotas más altas (4 000 m} y más bajas (3 400 m) dan amplia zona de exploración
en sentido vertical.
340
Compendio de Yacimientos Minerales.del Perú
Las andesitas que se observan en parte como techo del batolito Buldibuyo
podrían ser correlacionadas con los metavolcánicos del Complejo del Marañón del
Precámbrico.
Las rocas metamórficas del Precámbrico (al NE del batolito), están plegadas y
falla das, con tectonismo de las orogenias Eohercínica, Neohercfnica y Andina,
cuyos ejes de plegamiento tienen el rumbo NO. las rocas sedimentarias del
Mesozoico (al SO del batolito) están menos plegadas, tienen fallas, sufrieron la
orogenia Neohercínica y Andina, sus ejes de plegamiento tienen un rumbo NO.
Yacimiento mineral
341
INGEMMET
...........,.,,.,�,"'!f"''�......
V V V V V "i/ V V
V V V V
V V V
vv V
v V
V
-: V
"v V V
<v; vvvv vv
VV
vv
\
,.¡V
vv
v; <
V
7[ill]
6 bd F •
sw E�
40 O_¿--
'r
3 [:] e - ------4"
2 [:] 8?
O 4km
..Flg. Nº 224 Plano geológico del distrito minero de Parcoy. Rocas. metamórficas (1 ).
Volcánico Lavasén (2). Batolito de Pataz en facies ortomagmática e
hibridizada
(3 y 4). Capas rojas (5). Terrenos alóctonos andinos (6). Plutones andinos
(7). Vetas (A). Fallas de desgarre (8). Contactos y fracturas (C).
Sobreescurrimientos y cizallas mayores (O). Minas (E). Pueblos (F). (Vidal, C.
Paredes,J. Macfarlené, W. Tosdaf,R.1995)
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
343
INGEM\ET
Las vetas mayormente están cubiertas por material cuaternario, lo cual dificulta su
correlación, en vetas anchas con cuarzo afloran como crestones. No hay preferencia del
tipo de roca ígnea (intrusivos y andesita) para la mineralización de oro.
Las vetas tienen estructuras tensionales. Las intersecciones de las vetas son zonas
favorables a la mineralización de oro. La veta 1 de Gigante se correlaciona con Yanaracra
2, y Gigante 2 con Yanaracra 1, desplazados por la falla 1 sinestral de 21 O m, resuelto con
el mineral de arrastre en la falla 1. La veta 1 de Gigante y Yanaracra 1 son relleno de falla
sinestral y normal (más oro en las partes de mayor buzamiento y en los sectores de
cambio de rumbo a la izquierda).
344
Compendiq de Y�pimieri!os Minerales del Perú
las reservas al 300486, probado y probable son de 88 668 TM, con una
poten cia de 1,62 m, con 10,91 gAu/TM. Reserva prospectiva igual a 84 570TM, con
1,45 m de potencia, 6, 86 g Au/TM. Mineral· potencial inmediato 197 160 TM, con 1, 1
7 m de poten cia, con 6, 19 g Au/TM.
Ubicación
Geología
- 40'
r-o
u-
Conlacto de roca
Falla. { u z lesanrado
-y su bu,;ani1.,,,10
D "'hundido
Tet'Ci:llriO
a.peri«
Cr«bo
c..........,modlo
------------·
C,,.no]u
O. .í.-........
VCleánl<»
Qlló
rv
d
1
r -------·------
, ,_
c.itor,;fero
Afloramiento de veta
Nr ..
so· y su buzamiento Cotl>onlhllQ
On!
------------- ..
--------------- o
t,
Rumbo y buumiento
--<60- de eslrato� Precáml>tla> Com¡>1ojo
Mat:allón
b
I
N
l
m
b b b
</J1!}"l'AACOY
b b
b
r, b
Fig.N�225 Geología del yacimiento aurífero del Consorcio Minero Horizonte (Parcoy)
(Tumialán, P. H. 1997}
Compendio de Yacimientos Minerales del.Perú
Yacimiento mineral
· Según el rumbo y et buzamiento, las vetas presentan lazos cimoidales con clavos
mineralizados del m a 20 m de ancho, generalmente son relleno de fallas sinestrales e
inversas, con ensanchamientos en cambios de rumbo a la izquierda y en lugares donde
el buzamiento es menor. Hay reactivación de las vetas en rumbo y en buzamiento,
general mente en el techo con varias épocas de mineralización (Figs. Nº 226, 227, 228
y 229).
· Las vetas son de rumbo NO, con buzamiento al NE. Según el rumbo, en las vetas
hay alternancia de columnas de textura brechosa, textura paralela, textura mixta brechosa-
paralela que controlan la deposición de minerales auríferos. Así tenemos en la veta
Titos OrquídeaRosaDoloresRosarito; y en la veta Sissy, la textura mixta paralela-
brechosa está ligada a mayores leyes de oro. ·
Los ejes de las áreas favorables a la deposición de oro respecto a las texturas,
alteración hipógena de cajas, tipo de pirita favorable, e ísopotencías, e isovalores de leyes
de oro, son paralelos a los ejes de la topografía de las vetas, de tipo encalaminado cerca
nos a la vertical (Figs. Nº 226 y 230}.
347
INGEMMET.,
S 20º E N20•0
Tifos
3100m
1/ LEYENDA
--1---"----1-4---4�--'----1---- Nv
2700
/. Eje·de sa.lienle
.,, ,,. Eje de aiejamiento •
Flg Nº 226 Curvas estructurales
. Titos .
3100m
N
v
Py
2900 I t,__..,;'.',.z=:1$,'t=,,:::::::=--,,t__�! -4-_.:.._Nv
4--....,¡...\.µ;.J.J-.p.1-,.:....i..:'---,��-..,.q--1.........._LJ-_Nv
Pyll
l
2700 Pyll i
¡¡:
LEYEND
A Fig Nº 227 Distribución de piñtas
Py�
Pü'ita
3100m
2900
LEYENDA
2700 _
S • pSeria1izadón
Si " SiMdficación
A " A,yilitizacíón Flg Nº 228 .Alteraciól) hipógena de cajas.
3100m
2900
\_� :::=�=='j::/:.==-.C:....:�-
_:_.l,_JL.�Nv
2700 PI • Paralela �-�'4-->='-,t...¡....:...!..,-.!l-+-...i-:��...._.._+---NII
B • B<echosa
3200m 3200m
3100 3100
'
'
' Nv
'
3000 '
Nv
2900
3200m 3200m
3100 3100
PI
\
3000 <
S\� ����.. . . ,. ª��f--ª-+-,-��-(�--+-Nv
%
3 000 %,;�(""<-'p'-'\-=-_\_._-'B'-\--'<-_v_ Nv
SECCIONES
LONGITUDINALES DE LA
3100 VETA SISSY
3000 Nv
1.5
2900
* Tumialán, P.H. 1997 - Rasgos Geológicos del yacimiento aurffero de Parcoy.
IX Congreso Peruano de Geología, p. 199-203, (Resumen).
Ubicación
El drenaje principal de la mina es el río Quilcha, tributario del río Marañón, con
cotas que varían de 2 100 a 3 800 msnm. ·
Geología
Hubo dos eventos tectónicos, el primero con fuerzas de compresión EO, forma
cíón de vetas angostas del juego EO de corta longitud, como las vetas Pipe (rumbo N 77°
E, ancho O, 11 m, 460 m de afloramiento, 21,5 g Au!TM), la veta Chinaque (rumbo N
84 °0, ancho O, 12 m, 365 m de afloramiento, 11,3 g Au!TM), y la veta Collpa (rumbo
EO, ancho
7, 1 m, afloramiento y ley por definir}.
350
Compendio de Yacimientos Minerales del·P.erú
I·
1
g
Ñ
12,3 g Au!TM en grañodiorita ligeramente caoltnizada), y la veta Balcón (rumbo. N 57º
O,
ancho de 0,42 a 0,80 m, y longitud de 125 m), (Fig. Nº
235).
Yacimiento mineral
A una cota menor. a los 3 100 msnm, la ley de oro es inferior a 3 g/TM, sobre los
3 100 msnm, los valores se incrementan, y a los 3 900 msnm al NO en las calizas Pucará
del Trásico-lurásico se tiene mineralización de zinc y plomo a menor temperatura en
los cerros Huarauya y Monserrate. Hacia el _NO del área mineralizada y a mayor cota
los
valores de oro se incrementan en las vetas Fátima,.Balcón, Pipe, Chinaque, con cajas
sericitizadas, propilitizadas y con pirita fina.
352
Compendio de Yacimientos Minerales del.Perú
Chinaque). Se. observa mineralización de oro en 1 000 m verticales, mejor ley a mayor
cota 11,30 g Au!fM. Trinidad está al oeste del río Marañón, siendo un yacimiento único
por sus características.
Ubicación
Geología
Las rocas están bastante plegadas, con rumbo NNO a NO, paralela al rumbo de la
Cordillera Oriental.
Yacimiento mineral
353
Lavaderos del río Jorícocha, depósito aluvial de donde actualmente se ex
trae 2 kg de oro al mes del lecho del río.
* Tumialán,
P.H. 1997 -Metalogenia del Perú y Yacimientos de Oro. Trabajo
de investigación en la Universidad Nacional Mayor de San_Marcos, p. 69-72,
(Resumen).
Ubicación
Geología
los estratos del Complejo del Marañón están bastante disturbados y plegados. En
el sector central y SE forman una franja elongada de rumbo NO y buzamiento al NE,
como remanente de techo en el batolito granodiorítico. Hacia el NO el Complejo del
Marañón en un plegamiento forma un anticlinal de rumbo NO, mucho más ancho que en
el sector SE (Figs.. Nº 236 y 237}.
Yacimiento mineral
Alcanza una longitud de 13 km, formando una franja de rumbo NNO, en la que se
ha detectado y explotado de NNO a SSE mineralización de oro en las siguientes zonas:
Tarata, Villán NorteVillán Sur, Chipa, Tablachaca, Cancharagra y Chunamarca, cuyas
características geológicas son las siguientes:
Las vetas Don Lucho y Paralela tienen un rumbo N 10°0, con buzamiento hacia
el NE de 60º a 88°.
354
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú.
Leyenda
Signos Convencionales
Cuaternario Su11k) alu1Jlal -
Q ,
Terc. l.,.,rior { ,, Contacto de roe.as
G<anodlorita a
Croolceo superior TiKs ,,(30• Rumbo v oozami.nto de nll'atos
w w w w
o
§ 8 8
§
Sj
11
� ·� A �
32000 N
:N:_
Pe (o· ll'<. ' Zona T8fata Fig. Nº 236
�''
1
28000 N \
1
'
"< '' '!,.¡,
\\
: .
e:
? .... '
,¡,.i':
TIl<s 1
-c '��
30�,� : ' 1
Zona
">,...\
1
\
\'<.'
55• 1 \ ',
'1
1-·
�:'n-Ks
\ \
\
1 10·
� ':\ \
�,..._'9
1
1 ' TiKa
' '\
\
\
64"
20000 N 1 '
- I ll-Ks \ 1'\"' .! (:oon,marca
- �Mi1 o
'� 'is·
., o',
� a -.
,,
--- Je --- • • • • • ••
" "
V V
h
e
n«s M
·�
• 1 • ' ......
La veta Don Lucho presenta una fractura tensional mineralizada entre la veta
Don Lucho y la veta Paralela, el cual se observa en el nivel 5; verticalmente en el piso
de la veta Don lucho se emplaza un lazo cimoide mineralizado, el cual se observa en
el nivel 4.
356
Compendio de Yacimientos Minerales del Perú
Villán Norte y Villán Sur se hallan a 3 300 msnm, Tarata a·4 700 msnm. En
Villán hay minerales de menor temperatura por estar cerca al contacto del intrusivo
con la fillita respecto a Tarata.
Las vetas tienen anchos menores de 0,6 m con leyes que varían de 7 g
AuffM
a 15 g Au!
TM.
357
INGEMYET