Predicción en El Dominio Del Tiempo. Análisis de Series Temporales para Ingenieros
Predicción en El Dominio Del Tiempo. Análisis de Series Temporales para Ingenieros
Análisis descriptivo de
series temporales
1.1. Introducción
Entendemos por Serie Temporal la secuencia de valores que una variable toma a lo
largo del tiempo de forma equiespaciada. El consumo horario de energía eléctrica en
MWh en España, el precio horario de la energía eléctrica en euros por MWh en Espa-
ña, las ventas mensuales de un determinado producto en una empresa en miles de eu-
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ros, la temperatura ambiental media diaria a lo largo del año, serian ejemplos de series
temporales cuyos valores futuros sería interesante poder conocer antes de que se pro-
duzcan.
El primer paso en el análisis de series temporales siempre ha de ser un análisis descrip-
tivo del comportamiento pasado de la misma. Todo análisis de series temporales ha de
iniciarse con una representación gráfica de la misma, utilizando los ejes cartesianos, de
forma que en el eje de abscisas representaremos el tiempo y en el de ordenadas, la serie
observada Zt. Obtendremos una serie de puntos (t, Zt) que, al unirlos, nos dan una vi-
sión del patrón de comportamiento de la serie de la que se pueden sacar unas primeras
conclusiones de la evolución histórica de la misma [García Díaz, 2011b].
El estudio descriptivo de series temporales se basa en la idea de descomponer la varia-
ción de la serie en varias componentes básicas.
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
Ejemplo 1.1. Serie con componente estacional pura sin tendencia. Análisis descriptivo
de la serie temporal consumo en MWh de energía eléctrica horaria en España de lunes
a viernes (CEEsem).
38
34
Zt
30
26
22
0 24 48 72 96 120
Figura 1.1. Serie ܜ܈ൌCEEsem del consumo en MWh de energía eléctrica horaria
en España de una semana laborable de lunes a viernes
Como se puede observar en la Figura 1.1 esta serie presenta una componente estacional
de periodo o longitud 24 horas sin apenas tendencia. La Figura 1.2 es el llamado box-
plot estacional donde se refleja como el consumo eléctrico es máximo entre las 13 y 14
horas y mínimo sobre las 5 horas.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
3000000
2000000
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Time
En la Figura 1.3, se observa una fuerte tendencia al alza entre 1995 y 2005 correspon-
diente al crecimiento exponencial del sector inmobiliario en esa década después de una
bajada suave entre 1988 y 1992. Se puede apreciar una clara componente estacional.
Se ha realizado la descomposición de la serie en sus componentes tendencia, estaciona-
lidad y aleatoria. En la Figura 1.4 observamos cada componente por separado y podre-
mos determinar que efectivamente el patrón de comportamiento estacional es también
muy marcado.
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
5000000
3500000
data
2000000
0e+00
seasonal
-4e+05
3500000
trend
2000000
1e+05
remainder
-1e+05
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
time
Figura 1.4. Descomposición de la serie ̶cemento”en sus componentes tendencia,
estacionalidad y aleatoria
En la Figura 1.5, se observa una fuerte tendencia al alza entre 1993 y 2003 correspon-
diente al crecimiento exponencial del sector inmobiliario en esa década seguida de un
estancamiento. No se puede apreciar una clara componente estacional.
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
En la Figura 1.6, vamos a poder observar cada componente por separado y podremos
determinar que existe un el patrón de comportamiento estacional muy marcado. En este
caso podemos observar claramente como la tenencia de las exportaciones de baldosas
cerámicas había llegado a un nivel máximo estabilizado a partir del 2004.
3.5e+07
3.0e+07
2.5e+07
2.0e+07
Z
1.5e+07
1.0e+07
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
5.0e+06
Time
Figura 1.5. Serie ܜ܈ൌCEEsem del consumo en MWh de energía eléctrica horaria en
España de una semana laborable de lunes a viernes
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
3.5e+07
2.0e+07
data
5.0e+06
2e+06
seasonal
0e+00
-2e+06
3.0e+07
2.0e+07
trend
1.0e+07
4e+06
remainder
0e+00
-4e+06
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
time
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
୲ ൌ ʹ ሺʹɎݐȀͷͲ ͲǤɎሻ
୲ ൌ ሺͲǡͳሻ
Zt = St + It
2
1
S
0
-1
-2
t
0 1 2 3
I
-2
t
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
4
2
z
0
-2
-4
Mientras que en el caso de que exista alguna relación entre componentes y no se pue-
dan tratar como independientes estaríamos ante un esquema de tipo multiplicativo:
Zt = Tt·Ct·St·It (3.2)
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
Ejemplo 1.5. Dadas las componentes de tendencia (T), estacional (S) y aleatoria (I)
representadas gráficamente, estudiar la serie temporal resultante al aplicar un modelo
aditivo T+S+I y un modelo multiplicativo-mixto T·S+I.
10
8
6
T
4
2
0 20 40 60 80 100
x
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
1.5
0.5
S
-0.5
-1.5
0 20 40 60 80 100
x
3
2
1
I
-2 -1 0
0 20 40 60 80 100
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
6
4
2
0
0 20 40 60 80 100
tiempo
10
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
15
10
5
T*S+I
0
-5
-10
-15
0 20 40 60 80 100
tiempo
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Ejemplo 1.6. La serie ୲ contiene los pasajeros mensuales transportados por una línea
aérea internacional durante el periodo comprendido entre enero de 1949 y diciembre
de 1960. Se ha obtenido la descomposición de la serie en sus componentes tendencia,
estacionalidad y aleatoria. Realizar el análisis descriptivo de la serie temporal represen-
tada.
11
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
600
500
400
pasajeros
300
200
100
Time
500
data
300
100
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
60
seasonal
-20 0 20
-60
500
400
trend
300
200
20 40 60
remainder
0
-40
time
12
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
13
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
1.3.3. Desestacionalización
La componente estacional requiere un tratamiento especial ya que suele producir una
distorsión del verdadero comportamiento a largo plazo que tiene la serie temporal. Por
ello es frecuente el interés por desestacionalizar la serie y estudiar la tendencia real que
puede presentar la serie en cuestión. Existen diversos métodos para desestacionalizar
una serie, los más simples van desde el cálculo de los índices estacionales, la aplicación
de medias móviles o el ajuste de un modelo de regresión múltiple mediante la utiliza-
ción de variables ficticias dummy que toman valores 0 ó 1. El procedimiento clásico de
análisis de la componente estacional se basa en calcular las medias de las observacio-
nes correspondientes a cada periodo de la estacionalidad corregidos del posible efecto
de la tendencia. Las diferencias entre estas medias y la tendencia estimada mediante
una media móvil es la componente asociada a cada periodo. El concepto de media mó-
vil será tratado en el capítulo 2.
El software estadístico comercial Statgraphics implementa dentro del módulo de Análi-
sis de Series Temporales (Pronósticos) una opción completa dedicada a la Descompo-
sición Estacional. Esta opción presentada por el software permite obtener la serie
desestacionalizada y las componentes cíclica, estacional y regular.
Para mostrar el método vamos a partir del modelo multiplicativo para la serie temporal
según la ecuación 3.2 ya vista:
Zt = Tt·Ct·St·It
14
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
dual. Este componente se multiplica después por 100, It = 100·Zt / (TCt· St). Y entonces
son normalizados de manera que el residual promedio es igual a 100.
Una vez que todos los componentes han sido estimados, la serie de tiempo original
puede ser estacionalmente ajustada eliminando de ésta solamente los efectos estacio-
nales, dejando la tendencia-ciclo y los componentes irregulares. Para la descomposi-
ción multiplicativa, los datos ajustados estacionalmente están dados por [Zt]ADJ = Zt / Ek
Un gráfico interesante que proporciona Statgraphics es el gráfico en subseries por pe-
riodo de estacionalidad que no es más que la representación de la serie por estaciones
[García Díaz, 2011b].
124
114
índice estacional
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
104
94
84
74
0 5 10 15 20 25
estación
15
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
hora Ek hora Ek
1 93.003 13 117.482
2 85.9162 14 119.453
3 80.5644 15 116.476
4 77.758 16 112.158
5 76.9282 17 111.625
6 77.0507 18 111.192
7 79.2873 19 110.63
8 84.9924 20 106.98
9 93.4279 21 105.079
10 102.278 22 103.94
11 111.341 23 105.871
12 115.323 24 101.245
(X 1000,0)
41
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
38
35
CEEsem
32
29
26
23
0 5 10 15 20 25
Estación
16
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
El siguiente gráfico (Figura 1.11) muestra la serie día a día de la semana de forma in-
dependiente. La variación de la serie en las distintas horas es muy parecida todos los
días, lo cual indica que hay estacionalidad. Podemos decir que cuanto más paralelas
sean las curvas, más nítida y perfecta es la estacionalidad.
(X 1000,0)
41 Ciclo
1
2
38
3
4
35 5
C EEsem
32
29
26
23
0 5 10 15 20 25
Estación
17
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
18
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
19
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
20
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
21
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
22
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
23
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
6000
-6000 -2000 2000
seasonal
31500
trend
30500
29500
500
remainder
0
-1000
1 2 3 4 5 6
time
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
24
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
30000
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
25000
20000
0 5 10 15 20 25 30
Time
Esta serie presenta dos comportamientos estacionales distintos, uno de lunes a viernes
y otro de sábado a domingo. Diremos que esta serie presenta una doble estacionalidad,
aunque realmente el patrón de comportamiento examinando la variación horaria intra-
diaria parece que es el mismo, únicamente hay una caída de nivel.
25
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
tamiento es el mismo todos los días aunque el nivel de la serie, reflejado por la tenden-
cia, cae durante el sábado y el domingo.
26
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
40000
observed
30000
3200020000
trend
28000
24000
6000
2000
seasonal
-2000
-6000
2000
random
-2000
-6000
0 5 10 15 20 25 30
Time
modelos
Una serie temporal tiene naturaleza estocástica o aleatoria cuando su futuro queda par-
cialmente determinado a partir de su pasado debido a la aparición e influencia de facto-
res aleatorios no controlables. Es por ello, que una parte del comportamiento pueda ser
predecible por su naturaleza determinista pero que otra parte sea estocástica. La suma
de ambos comportamientos tiene como resultado un grado de incertidumbre asociado a
los valores futuros de dicha serie, lo que hace necesario introducir parámetros y crite-
rios que puedan indicarnos que grado precisión puedan tener nuestros modelos de pre-
dicción.
Se van a introducir en este capítulo inicial aquellos parámetros que serán utilizados
como criterios para evaluar la bondad de un modelo de predicción. Vamos a considerar
los valores conocidos de una serie temporal Y1, Y2,.., Ym y las predicciones realizadas
con el modelo a evaluar F1, F2,.., Fm. A la diferencia entre el valor real y el predicho
por el modelo le llamaremos error de predicción:
et =Yt - Ft (3.4)
27
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Lógicamente, el modelo que presente menores errores de predicción será el más ade-
cuado. A partir de los errores de predicción cometidos periodo a periodo podemos
definir los siguientes parámetros:
• Error absoluto medio (MAD):
σ
భ פ ିி פ
ܦܣܯൌ (3.5)
σ
భ ሺ ିி ሻ
మ
ܴ ܧܵܯൌ ට (3.7)
El modelo que presente los menores valores del MAD, MAPE y RMSE serán los que
mejor ajusten a la serie original. En los siguientes ejemplos podemos ver la mecánica
de cálculo y selección.
Ejemplo 1.9. Dadas las previsiones realizadas con dos modelos distintos A y B de una
serie temporal en la Tabla 1.2, seleccionar el mejor mediante las ecuaciones (3.5)-(3.7).
Tabla 1.2
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
28
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
• Para el modelo A:
Modelo A
Data Forecast Error Error^2 %Error
239.155 221.972 17.183 295.255 7.185
217.483 239.153 -21.67 469.589 -9.964
197.129 217.485 -20.356 414.367 -10.326
152.607 197.131 -44.524 1982.387 -29.176
131.224 152.611 -21.387 457.404 -16.298
29
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ejemplo 1.10. Una serie temporal ୲ consta de los 20 valores que aparecen la Tabla
1.3. Se ha ajustado el siguiente modelo de predicción ୲ ൌ ͳͺǤͷʹͻ ͲǤͺͲʹ͵Ͷ୲ିଵ Ǥ
Partiendo de los datos originales de la serie y tomando el valor predicho por el modelo
para t = 1 indicado en la tabla, obtener: a) los errores de predicción cometidos por di-
cho modelo, y b) el RMSE.
19.0 95.0492
20.0 94.9938
݁௧ ൌ ݖ௧ െ ݖƸ௧
30
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
Para calcular ݁ଶ , debemos de calcular primero la predicción ݖƸଶ con la ecuación del
modelo ajustado:
ଷ ൌ ଷ െ ොଷ ൌͻͷǤͲͻͻെͻͷǤͲʹʹൌͲǤͲ͵͵ͳͶ
ସ ൌ ͳͺǤͷʹͻ ͲǤͺͲʹ͵Ͷଷ ൌͻͷǤͲͺʹ
ସ ൌ ସ െ ොସ ൌͻͷǤͳͳͺͳെͻͷǤͲͺʹൌͲǤͲ͵ͷͷͲͺ
……Ǥ
ଶ ൌ ͳͺǤͷʹͻ ͲǤͺͲʹ͵Ͷଵଽ ൌͻͷǤͲͶʹ
ଶ ൌ ଶ െ ොଶ ൌͻͶǤͻͻ͵ͺȂͻͷǤͲͶʹൌǦͲǤͲͶͺͺͶͳʹ
b) Determinación del RMSE
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
்
ܴ ܧܵܯൌ ඥσ௧ୀଵ ݁௧ଶ Τܶ ൌ ξͲǤͲͲͲͻͶͳͻ͵ ൌ 0.030776502
31
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
t ࢆ࢚ ࢚
ࢆ et et2
1 95.05520023 95.04123083 0.0139694 0.00019514
32
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Análisis descriptivo de series temporales
Ejercicios propuestos
15
12
9
Zt
0
0 12 24 36 48 60 72 84
14
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
12
10
8
Zt
6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
mes
TFigura 1.14. Gráfico de subseries estacionales
33
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Season Index
1 96.4
2 99.02
3 103.5
4 101.0
34
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Capítulo 2
Técnicas de Vuavizado
de Veries Wemporales
2.1. Introducción
Los métodos de predicción por suavizado pueden ser clasificados en dos grupos: mé-
todos de medias móviles y métodos de suavizado exponencial. En el primer caso a
todos los valores históricos observados se les dota de la misma importancia. En cam-
bio, el suavizado exponencial dota de un peso distinto a cada dato del histórico. Desde
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
el punto más distante hasta el instante actual estos pesos se distribuyen de forma ex-
ponencial, de modo que el peso es mayor cuanto más cerca se sitúa el dato del instan-
te actual.
Todos los métodos de suavizado exponencial requieren de un cierto número de pará-
metros de suavizado cuyos valores oscilan entre 0 y 1, y determinarán la distribución
de los pesos en los datos pasados. El método de suavizado exponencial simple es el
más sencillo de todos ellos, y sólo necesita de un parámetro. Otros métodos como el
de Holt-Winters, incluye tres parámetros ya que introduce dos conceptos adicionales:
tendencia y estacionalidad.
35
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
cálculo de la media. Se utiliza el término medias móviles para describir este procedi-
miento puesto que conforme vamos disponiendo de nuevas observaciones se pueden
calcular nuevas medias incluyendo la nueva observación y desechando la más anti-
gua. La predicción de media siempre incluye el mismo número de observaciones y
éstas además, son las más recientes. Este método no es capaz de tratar tendencia o
estacionalidad. En definitiva con este método lo que conseguimos es suavizar el com-
portamiento de la serie cuando presenta oscilaciones periódicas y/o aleatorias fuertes.
Podemos encontrar dos tipos de medias móviles: medias móviles centradas y medias
móviles unilaterales. El primer caso es útil para modelizar la tendencia y el segundo
caso para realizar predicciones de series con media más o menos constante o estable.
que el de la observación central, Yt. Debe observarse también que por diseño de la
media móvil, no se pueden calcular las medias móviles correspondientes a las prime-
ras m observaciones y a las m últimas. Se cumplirá siempre que si el orden p de la
media móvil es par se perderán p/2 valores al principio y p/2 al final de la serie.
Así podemos tener en el caso más sencillo una media móvil de orden 3 y 5:
ଵ
ͳ ݕ௧ିଵ ݕ௧ ݕ௧ାଵ
ሺ͵ሻ௧ ൌ ݕ௧ା ൌ
͵ ͵
ୀିଵ
ଶ
ͳ ݕ௧ିଶ ݕ௧ିଵ ݕ௧ ݕ௧ାଵ ݕ௧ାଶ
ሺͷሻ௧ ൌ ݕ௧ା ൌ
ͷ ͷ
ୀିଶ
En este último caso tenemos 5 = 2·m +1 y por tanto m = 2 lo que nos produce que la
primera media móvil que se puede calcular es para la observación t = 3 ya que las 2
primeras no se pueden calcular.
36
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
(2.2)
Así podemos tener en el caso más sencillo una media móvil de orden 3:
ିଵ
ͳ ݕ௧ିଷ ݕ௧ିଶ ݕ௧ିଵ
ሺ͵ሻ௧ ൌ ݕ௧ା ൌ
͵ ͵
ୀିଷ
Ejemplo 2.1. Sea la serie temporal de datos trimestrales siguiente: 70.8, 72.7, 72,
71.6, 73.4, 75.3, 74.8, 74.3, 76.8, 78.2, 78, 72 correspondientes a tres años completos.
Se desea: a) Calcular los dos primeros términos de la serie de medias móviles que
corrige el efecto de la estacionalidad, e indicar cuantos términos tendrá la nueva serie
(realizar el análisis con un software como Statgraphics); b) Tras ajustar la serie de
medias móviles a la tendencia se obtuvo por regresión lineal el siguiente ajuste
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
37
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ଶ
ͳ ݕ௧ିଶ ݕ௧ିଵ ݕ௧ ݕ௧ାଵ
ሺͶሻ௧ ൌ ݕ௧ା ൌ
Ͷ Ͷ
ୀିଶ
70,8
72,7 71,78
72 72,43 72,10
71,6 73,08 72,75
73,4 73,78 73,43
75,3 74,45 74,11
74,8 75,30 74,88
74,3 76,03 75,66
76,8 76,83 76,43
78,2 76,25 76,54
78 76,07
72
t Xt MM
1 70.8 80
2 72.7
3 72 72.1 78
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
4 71.6 72.75
5 73.4 73.425 76
Xt
6 75.3 74.1125
74
7 74.8 74.875
8 74.3 75.6625
72
9 76.8 76.425
10 78.2 76.5375 70
11 78 Q1/00 Q1/01 Q1/02 Q1/03
12 72
38
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
Como vemos en la Figura 2.1, se pierden 2 valores por “delante” y dos valores por
“detrás” quedando 8 valores. Se cumplirá siempre que si el orden p de la media móvil
es par se perderán p/2 por delante y p/2 por detrás. El gráfico muestra la nueva serie
suavizada.
b) Estimar el valor de la tendencia en el 4º trimestre del año siguiente:
t Xt Suavizado
1 70.8
2 72.7 71.8333
3 72 72.1
4 71.6 72.3333 80
5 73.4 73.4333
78
6 75.3 74.5
7 74.8 74.8 76
Xt
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
8 74.3 75.3
74
9 76.8 76.4333
10 78.2 77.6667 72
11 78 76.0667
70
12 72 0 3 6 9 12
39
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ejemplo 2.2. Con los datos de la serie del ejercicio 2.1, realizar a) la descomposición
estacional mediante Statgraphics, y b) calcular los índices estacionales.
t Xt Ajustado por
Ciclo-Tendencia Estacionalidad Irregular
Estacionalidad
1 70.8 70.6926
2 72.7 71.4079
3 72 72.1 99.8613 100.057 72.1411
4 71.6 72.75 98.4192 100.188 72.887
5 73.4 73.425 99.966 99.8144 73.2887
6 75.3 74.1125 101.602 99.7965 73.9617
7 74.8 74.875 99.8998 100.096 74,9466
8 74.3 75.6625 98.1992 99.9644 75.6355
9 76.8 76.425 100.491 100.338 76.6835
10 78.2 76.5375 102.172 100.356 76.8101
11 78 78.1529
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
12 72 73.2942
40
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
Estación Índice
1 100.152
2 101.809
3 99.8044
4 98.2343
La Tabla 2.2 muestra los índices estacionales para cada estación, escalados de forma
que una estación promedio sea igual a 100. Los índices van desde un mínimo de
98.2343 en estación 4 hasta un máximo de 101.809 en estación 1. Esto indica que
hay un balanceo estacional desde 98.23 % del promedio hasta 101.81 % de promedio
a lo largo del curso de un ciclo completo (Figura 2.4).
80
Gráfica de Componente de Ciclo-Tendencia para Xt
78
76
Xt
74
72 datos
ciclo-tendencia
70
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
0 2 4 6 8 10 12
102
Gráfica de Índice Estacional para Xt
101
índice estacional
100
99
98
0 1 2 3 4 5
estación
41
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ción del instante anterior y realiza un ajuste que depende del error de la predicción:
୲ାଵ ൌ ୲ Ƚሺ୲ െ ୲ሻ (2.3)
donde ୲ es la predicción, ୲ el valor observado y Į un valor constante que oscila
entre 0 y 1. Por lo tanto se observa que la nueva predicción es la predicción del ins-
tante anterior más un ajuste que depende del error cometido en la predicción. De la
ecuación se desprende que si Į tiene un valor cercano a la unidad, la nueva predicción
incluirá un sustancial ajuste por el error en la predicción previa. Consecuentemente, si
Į está cercano a 0 el ajuste será pequeño o nulo.
La ecuación (2.3) implica un principio básico de retroalimentación negativa, que fun-
ciona como muchos de los procesos de control utilizados por dispositivos automáticos
como termostatos, pilotos automáticos etc. El error de la predicción pasada es utiliza-
do para corregir la siguiente predicción en una dirección opuesta a la del error come-
tido. Por lo tanto habrá una serie de ajustes hasta que el error sea corregido.
42
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
Este principio, aunque pueda parecer simple, juega un papel importante en las predic-
ciones ya que puede ser utilizado para desarrollar un proceso de auto ajuste que corri-
ja las predicciones automáticamente.
Otra manera de escribir la ecuación (2.3) de predicción por suavizado exponencial
simple es la siguiente:
୲ାଵ ൌ Ƚ୲ ሺͳ െ Ƚሻ ୲ (2.4)
La predicción ሺ ୲ାଵ ሻ está basada en ponderar la observación más reciente ሺ୲ ሻ con un
pesoȽ y ponderar la predicción más reciente ሺ ୲ ሻ con un peso de ͳ െ Ƚ. Esta es la
forma en la que la generalmente es utilizada la ecuación de la predicción por suaviza-
do exponencial simple, pero los efectos del suavizado exponencial se observan mejor
si se expande la ecuación sustituyendo ୲ por sus componentes, ya que este término
también es una predicción:
୲ାଵ ൌ Ƚ୲ ሺͳ െ ȽሻሾȽ୲ିଵ ሺͳ െ Ƚሻ ୲ିଵ ሿ
Si este proceso se repite sustituyendo ୲ିଵ por sus componentes, ୲ିଶ por sus compo-
nentes, y así sucesivamente, el resultado sería:
୲ାଵ ൌ Ƚ୲ Ƚሺͳ െ Ƚሻ୲ିଵ Ƚሺͳ െ Ƚሻଶ ୲ିଶ Ƚሺͳ െ Ƚሻଷ ୲ିଷ Ƚሺͳ െ Ƚሻସ ୲ିସ ڮ
ǥ Ƚሺͳ െ Ƚሻ୲ିଵ ଵ ሺͳ െ Ƚሻ୲ ଵ
Por lo que ୲ାଵ representa una media móvil ponderada de todas las observaciones
pasadas. En la Tabla 2.3 se muestra como varían los pesos de las observaciones pasa-
das para Į = 0.2, 0.4, 0.6 y 0.8.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
En cada caso los pesos para todos los datos pasados suman, aproximadamente, la
unidad. Si graficásemos estos pesos observaríamos que decrecen exponencialmente,
de ahí el nombre de suavizado exponencial.
43
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
44
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
45
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ʹ
σ
సభȁ ିி ȁ σ݉
ݐൌͳሺ ݐܦെ ݐܨሻ
MAD = , RMSE = ඨ
350,00
300,00
250,00
200,00
150,00
100,00 Demanda Dt
50,00 ɲ = 0.1
ɲ = 0.5
0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Donde ܮ௧ es una estimación del nivel de la serie en el instante t y ܾ௧ una estimación
de la pendiente de la serie en el instante t. Este nivel de la serie ሺܮ௧ ሻ es calculado a
partir del nivel en el instante anterior corregido por la tendencia de ese instante, lo que
ayuda a eliminar el retraso. En la segunda expresión, la tendencia ሺܾ௧ ሻ es actualizada
46
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
por la diferencia entre los dos últimos valores suavizados, ya que si existe alguna
tendencia en los datos, los nuevos valores deberían ser más altos o más bajos que los
anteriores. Sin embargo, también puede haber aleatoriedad por ello el valor de la ten-
dencia es calculada como una media ponderada por el parámetro ȕ entre la tendencia
en el último periodo ሺܮ௧ െ ܮ௧ିଵ ሻ y el valor de la tendencia en el periodo anterior
ሺܾ௧ିଵ ሻ.
El valor de la predicción ሺܨ௧ା ሻ es calculado como una adición de las dos componen-
tes: nivel y tendencia. Al valor del nivel se le suma el valor de la tendencia multipli-
cado por el número de periodos comprendidos entre el instante de la predicción y el
actual.
Nivel: Yt
Lt = α + (1 − α )(Lt −1 + bt −1 )
St−s
47
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
tual de la serie,ܻ௧ , y el valor suavizado para la serie en este mismo instante, ܮ௧ . Es
importante señalar que ܮ௧ es un valor suavizado de la serie, y este no incluye estacio-
nalidad, lo que es equivalente a decir que los datos han sido ajustados de forma esta-
cional. Por el contrario, los valores de ܻ௧ sí contienen estacionalidad y además com-
ponente aleatoria. Para suavizar la aleatoriedad de la serie se incluye el parámetro Ȗ
en la ecuación del índice estacional.
La ecuación de la tendencia no presenta ninguna diferencia respecto a la del método
lineal de Holt. En cambio, la ecuación para el nivel difiere levemente. En esta ecua-
ción el primer término se ha dividido por ܵ௧ି௦ para eliminar las fluctuaciones debidas
a la estacionalidad de ܻ௧ .
Como sucede con todos los métodos de suavizado exponencial, se necesitan unos
valores iníciales para poner en funcionamiento el algoritmo. Estos valores son el nivel
ܮ௧ , la tendencia ܾ௧ y el índice estacional ܵ௧ y para determinar estos valores iníciales
necesitamos, al menos, una periodo completo que incluya los s periodos de la compo-
nente estacional.
El nivel inicial del modelo puede ser calculado simplemente como la media de los s
primeros valores de la serie. Al realizar esto se está calculando una media móvil de
orden s, lo cual elimina la estacionalidad de los datos. Para inicializar la tendencia es
conveniente utilizar dos periodos completos, por tanto, los 2s primeros datos de la serie:
Cada uno de estos términos sería una estimación de la tendencia sobre un período
estacional completo, el valor de ୱ es calculado como la media de esas s estimacio-
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
nes. Para el índice estacional se utilizaría el ratio entre los primeros valores de la serie
y la media del nivel en el primer periodo estacional:
ଵ ଶ ୱ
ଵ ൌ ǡଶ ൌ ǡǥǡ ୱ ൌ
ୱ ୱ ୱ
48
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
Nivel: L = α (Y − S ) + (1 − α )(L + b )
t t t −s t −1 t −1
Tendencia: b = β (L − L ) + (1 − β )b
t t t −1 t −1
Estacionalidad: S = γ (Y − L ) + (1 − γ )S
t t t t −s
t + m = Lt + bt m + S t − s + m
Predicción: F (2.8)
Ejemplo 2.4. Obtener los valores óptimos del modelo de Holt-Winters que mejor
explican el comportamiento de la serie “pasajeros”. Realizar la predicción para los
próximos 36 meses
sea igual a cero tendríamos el modelo de Holt, indicado para series con tendencia, si
además beta es igual a cero, tendríamos el modelo de suavizado exponencial simple.
La terna de parámetros [Į, ȕ, Ȗ] se seleccionan entre aquellos que hacen mínima la
suma de cuadrados de los errores de predicción o algún parámetro derivado como el
RMSE (raíz del error cuadrático medio). Este proceso de optimización se lleva a cabo
por métodos numéricos.
En este caso, utilizando el lenguaje R se obtiene que los valores óptimos para estos
parámetros son Į = 0.2479, ȕ = 0.0345 y Ȗ = 1 con una suma de cuadrados
SSE = 21860.18. El ajuste del modelo a la serie puede observarse en la Figura 2.6. La
predicción puntual y por intervalos de confianza para los próximos 36 meses se
observa en la Figura 2.7.
49
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
HW
600
500
400
pasajeros
300
200
100
tiempo
50
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
Así para los 12 primeros meses las predicciones puntuales y los intervalos de confian-
za al 95 % son:
Tabla 2.5. Predicciones puntuales y los intervalos de confianza al 95 %
51
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Por diferencia entre ܼ௧ y ܼመ௧ obtenemos el error de predicción cometido periodo a
periodo y por tanto la serie residual et. Calculamos el cuadrado de los residuos y ob-
tenemos el error cuadrático medio y el RMSE.
t ࢆ࢚ ࢚
ࢆ et et2
97 28581 28511.68 69.32 4805.26
98 26590 26090.71 499.29 249290.50
99 24901 24318.81 582.19 338945.19
100 24127 23519.43 607.57 369141.30
101 23881 23273.95 607.05 368509.70
102 23755 23320.29 434.71 188972.78
103 24432 23921.51 510.49 260600.04
104 26011 25668.68 342.32 117182.98
105 28641 28415.78 225.22 50724.05
106 31099 31391.77 -292.77 85714.27
107 33819 34156.36 -337.36 113811.77
108 34858 35523.07 -665.07 442318.10
109 35671 36326.06 -655.06 429103.60
110 36124 37030.66 -906.66 822032.36
111 35070 36340.67 -1270.67 1614602.25
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
52
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
observado
36000
ajustado
34000
32000
Observado/ajustado
30000
28000
26000
24000
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
5 10 15 20
hora
53
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
te métodos numéricos y será aquel que haga mínimo el error cuadrático medio o su
raíz (RMSE). En este caso encontramos Į = 0.98528, próximo a 1.
suavizado exponencial simple
35000
observado/ajustado
30000
25000
2 3 4 5 6
tiempo
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
54
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
modelo RMSE
Suavizado Exponencial Simple 264.56
Holt-Winters 254.89
En este caso hemos obtenido muy poca la diferencia entre ambos modelos y podría-
mos utilizar cualquiera de los dos sin cometer errores apreciables. Si nos tuviéramos
que decantar por un modelo de los dos es preferible utilizar el más sencillo, es decir,
el suavizado exponencial simple aunque realmente el más preciso sería el de Holt-
Winters que además está especialmente destinado a series con componente estacional
muy marcada como ocurre con la serie CEEsem.
HW
35000
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
observado/ajustado
30000
25000
2 3 4 5 6
tiempo
55
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
c) Predicciones
Una vez seleccionado el “mejor” modelo, realizamos la predicción del consumo eléc-
trico para las próximas 24 horas. En la Tabla 2.7 y la Figura 2.11 se presentan tanto
una predicción puntual como por intervalos de confianza.
56
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
57
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Prediccción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ejercicios propuestos
P.2.2. Con la información siguiente, indicar cuál de las siguientes afirmaciones sobre
el modelo ajustado es verdadera.
58
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Técnicas de suavizado de series temporales
59
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Capítulo 3
Introducción a los
modelos ARIMA
3.1. Introducción
Es habitual que las series temporales evolucionen con cierta inercia debido a la in-
fluencia que hechos pasados tienen sobre el presente, produciendo una dependencia
entre sus valores presentes y sus valores pasados. Podemos decir que cuando se reco-
gen observaciones de una variable que evoluciona en el tiempo existe relación entre
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
61
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
las variables y por tanto se necesita algún criterio estadístico para establecer dicho
grado de dependencia.
Al representar los datos contra el tiempo se pueden identificar los patrones de depen-
dencia. Se dice que existe dependencia positiva cuando, con gran frecuencia, a valores
elevados suceden valores elevados y también en el caso contrario, cuando a valores
pequeños suceden valores pequeños. Es fácil intuir el significado de dependencia nega-
tiva. Entendemos por dependencia negativa cuando, con gran frecuencia, a valores
elevados sucede un valor pequeño o viceversa. Por el contrario, también existen casos
en los que ninguno de estos dos patrones es identificable, son datos independientes y en
la gráfica se observa un comportamiento cambiante a lo largo del tiempo.
Otra forma de identificar la posible autocorrelación de una muestra de la serie es repre-
sentar cada valor de la muestra frente al valor observado en el instante anterior. De esta
forma las nubes de puntos con pendiente positiva se asociarán a tendencia negativa, y
de forma análoga, nubes de puntos con pendiente negativa se asociarán a dependencia
negativa. En el caso donde no existe dependencia entre la variable y el tiempo, el gráfi-
co mostrará una nube de puntos que recubren concéntricamente cierta región del plano.
62
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
Otra forma muy extendida para estudiar la dependencia de los datos es a través del
cálculo de los coeficientes de autocorrelación. Los coeficientes de autocorrelación
lineal miden la relación lineal que existe entre los datos de la muestra para diferentes
retardos en el tiempo. El coeficiente de correlación para un determinado retardo k viene
dado por (3.1)
σ ത ത
సమሺ ିሻሺషభ ିሻ
ݎሺ݇ሻ ൌ σ ത మ
(3.1)
సభሺ ିሻ
63
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Para poder comparar series se deben utilizar coeficientes adimensionales, como el coe-
ficiente de autocorrelación que mide la correlación lineal entre dos variables. Se en-
tiende por función de autocorrelación (3.3):
௩ሺ௧ǡ௧ାሻ ఊሺ௧ǡ௧ାሻ
ߩሺݐǡ ݐ ݆ሻ ൌ ൌ భ భ (3.3)
ఙ ఙశೕ ఊమ ሺ௧ǡ௧ሻఊమ ሺ௧ାǡ௧ାሻ
௩ሺ ǡషೖ ሻ
ݎ ൌ ǡ ݇ (3.4)
ඥ௩ሺ ሻඥ௩ሺషೖ ሻ
64
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
T Zt Zt-1
1 5 - T =10
2 8 5 ¦ ( Z t − μ )(Z t −1 − μ )
t =2
3 10 8 r1 = T
= 0.715
4 11 10 ¦ (Z t − μ ) 2
5 13 11 t =1
6 15 13
7 18 15
8 19 18 μ = E[Zt]
9 22 19
10 19 22
19
T Zt Zt-2 Zt-3
1 5 - - T =10
2 8 - - ¦ ( Z t − μ )( Z t − 2 − μ )
3 10 5 - r2 = t =2
= 0.412
T
4 11 8 5
5 13 10 8
¦ (Zt − μ )2
t =1
6 15 11 10
7 18 13 11
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
8 19 15 13 T =10
9 22 18 15 ¦ ( Z t − μ )( Z t − 3 − μ )
t =3
10 19 19 18 r3 = T
= 0.146
22 19 ¦ (Zt − μ )2
19 22 t =1
19
65
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ejemplo 3.2. La serie precios dada en la Tabla 3.1 ha sido decalada hasta 10 unidades de
tiempo. Con un programa determinado se ha obtenido los coeficientes de autocorelación de
orden 1 hasta 10. Representar gráficamente dichos coeficientes de autocorrelación frente al
decalaje o retardo.
Tabla 3.1. (Nota: P-1 es la serie Precios decalada una unidad de tiempo y así sucesivamente)
Precios P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10
107.8 * * * * * * * * * *
116.9 107.8 * * * * * * * * *
117.4 116.9 107.8 * * * * * * * *
131.9 117.4 116.9 107.8 * * * * * * *
130.9 131.9 117.4 116.9 107.8 * * * * * *
140.9 130.9 131.9 117.4 116.9 107.8 * * * * *
137.8 140.9 130.9 131.9 117.4 116.9 107.8 * * * *
145.5 137.8 140.9 130.9 131.9 117.4 116.9 107.8 * * *
135.9 145.5 137.8 140.9 130.9 131.9 117.4 116.9 107.8 * *
139.1 135.9 145.5 137.8 140.9 130.9 131.9 117.4 116.9 107.8 *
141.5 139.1 135.9 145.5 137.8 140.9 130.9 131.9 117.4 116.9 107.8
151.5 141.5 139.1 135.9 145.5 137.8 140.9 130.9 131.9 117.4 116.9
148.8 151.5 141.5 139.1 135.9 145.5 137.8 140.9 130.9 131.9 117.4
158.9 148.8 151.5 141.5 139.1 135.9 145.5 137.8 140.9 130.9 131.9
156.7 158.9 148.8 151.5 141.5 139.1 135.9 145.5 137.8 140.9 130.9
173.1 156.7 158.9 148.8 151.5 141.5 139.1 135.9 145.5 137.8 140.9
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
164.1 173.1 156.7 158.9 148.8 151.5 141.5 139.1 135.9 145.5 137.8
173.1 164.1 173.1 156.7 158.9 148.8 151.5 141.5 139.1 135.9 145.5
173.9 173.1 164.1 173.1 156.7 158.9 148.8 151.5 141.5 139.1 135.9
182.9 173.9 173.1 164.1 173.1 156.7 158.9 148.8 151.5 141.5 139.1
170.4 182.9 173.9 173.1 164.1 173.1 156.7 158.9 148.8 151.5 141.5
181.3 170.4 182.9 173.9 173.1 164.1 173.1 156.7 158.9 148.8 151.5
176.7 181.3 170.4 182.9 173.9 173.1 164.1 173.1 156.7 158.9 148.8
172.3 176.7 181.3 170.4 182.9 173.9 173.1 164.1 173.1 156.7 158.9
175.1 172.3 176.7 181.3 170.4 182.9 173.9 173.1 164.1 173.1 156.7
196.1 175.1 172.3 176.7 181.3 170.4 182.9 173.9 173.1 164.1 173.1
191.2 196.1 175.1 172.3 176.7 181.3 170.4 182.9 173.9 173.1 164.1
183.4 191.2 196.1 175.1 172.3 176.7 181.3 170.4 182.9 173.9 173.1
66
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
r4 0,4
0.526811
0,2
r5 0,0
0.412807 r -0,2
r6 0.386669 -0,4
-0,6
r7 0.284119 -0,8
-1,0
r8 0.251491 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
retardo o decalaje
r9 0.115279
r10 0.044702
Como se puede observar (Figura 3.1), del correlograma se desprende que la estructura
de autocorrelación va decreciendo entre instantes del tiempo cada vez más separados lo
que significa que la dependencia de la serie con el tiempo es cada vez menor.
La función de autocorrelación parcial (fap o PACF) se define como la correlación
lineal existente entre Zt y Zt-k, pero descontando del efecto que tienen los retardos in-
termedios sobre ellas.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
67
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
donde φ1, φ2, ..., φp son parámetros constantes a determinar en el proceso de ajuste del
modelo, μ es la media de la serie y at es una sucesión de variables incorreladas que
siguen un proceso de ruido blanco. Este modelo lineal recibe el nombre de modelo
autoregresivo (AR).
Otra forma de representar dicha dependencia respecto al pasado consiste en escribir el
valor de la serie en un instante t como una combinación lineal no de valores pasados de
la propia sino de una serie de hechos aleatorios independientes entre sí con estructura
de ruido blanco:
( Z t − μ ) = θ 1 a t −1 + θ 2 a t − 2 + ... + θ q a t − q + ... + a t (3.6)
Ejemplo 3.3. Dada la serie Zt = {61, 61.625, 61,64, 63.75, 63.375, 63.875} obtener la
serie Wt de las primeras y segundas diferencias de Zt. Obtener la serie centrada en la
media suponiendo que ésta es μ = 62.
68
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
Como podemos comprobar cuando se aplica una diferencia a una serie se obtiene otra
que contiene un valor menos. En nuestro caso hemos pasado de 7 a 6 valores.
De forma sintética podemos expresar la diferenciación de una serie mediante el opera-
dor retardo (B) y diferencia regular (ߘሻ:
୲ ൌ ୲ିଵ
Como podemos comprobar cuando se aplican dos diferencias a una serie se obtiene
otra que contiene dos valores menos. En nuestro caso hemos pasado de 7 a 5 valores.
De forma sintética podemos expresar la diferenciación de una serie mediante el opera-
dor retardo (B) y diferencia regular (ߘ ଶ ሻ:
୲ ൌ ୲ିଵ
69
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Las series Zt y ෨୲ tienen las mismas propiedades estadísticas, excepto su media lógica-
mente, siendo su varianza la misma. Este resultado se aplicará en ejercicios posteriores
para representar la serie “centrada en su media” a la hora de desarrollar los modelos
ARIMA.
(
߶ ሺܤሻ ൌ 1 − φ1B − φ2 B − ... − φ p B
2 p
) (3.9)
y B es el operador retardo:
BZt = Zt −1 (3.10)
70
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
Los parámetros c, φ1, φ2, ..., φp son constantes a determinar en el proceso de ajuste del
modelo. Para que un proceso AR(p) sea estacionario se debe verificar que las raíces del
polinomio autorregresivo (3.9) tienen su módulo mayor que la unidad.
En el correlograma visto hasta ahora, se incluían los coeficientes de autocorrelación
entre dos variables separadas un retardo t. Estos coeficientes recogen todas las relacio-
nes posibles entre dos variables, por ello se llama correlación total o simple. Existe
además otro tipo de correlograma que ayuda a determinar el orden del proceso, es el
que representa la función de autocorrelación parcial (fap). La autocorrelación parcial
recoge únicamente la relación entre dos variables, sin tener en cuenta el resto de rela-
ciones que se pudieran establecer debidas a la dependida lineal de los valores interme-
dios.
El correlograma simple de un proceso AR(p) presenta una serie de infinitos términos no
nulos que decrecen a medida que aumenta el retardo según una mezcla de exponencia-
les y sinusoidales amortiguadas.
El correlograma parcial muestra tantos elementos no nulos como el número de orden
del proceso AR(p) que representa, además del valor 1 para el retardo 0.
Una vez obtenidos los 1.000 valores por simulación se construyen los scatters-plots de
la serie y ella misma decalada en el tiempo (lag1, lag2, lag3 y lag4) mostrados en la
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
71
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
-6 -4 -2 0 2 4
4
20
Z
Z
-2
-4
-6
lag 1 lag 2
4
2
0
Z
-2
-4
-6
lag 3 lag 4
-6 -4 -2 0 2 4
72
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
73
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ɋሺͳ െ Ԅଵ ሻ ൌ
Ɋൌ
ͳ െ Ԅଵ
En nuestro caso al ser c = 0, tendremos que la media es nula: ሾ୲ ሿ ൌ Ɋ ൌ Ͳ
ɏଶ ൌ Ԅଵ ɏଵ Ԅଶ
ʹɏ୩ ൌ Ԅଵ ɏ୩ିଵ Ԅଶ ɏ୩ିଶ
ͳǤ
ɏଵ ൌ ͳǤ െ ͲǤͺɏଵ ՜ ͳǤͺɏଵ ൌ ͳǤ ՜ ɏଵ ൌ ൌ ͲǤͺͻ
ͳǤͺ
ɏଶ ൌ ͳǤ ͲǤͺͻ െ ͲǤͺ ൌ ͲǤʹͶ
ɏଷ ൌ Ԅଵ ɏଷିଵ Ԅଶ ɏଷିଶ ൌ Ԅଵ ɏଶ Ԅଶ ɏଵ ൌ ͳǤ ͲǤʹͶ െ ͲǤͺ ͲǤͺͻ ൌ ͲǤʹͺ
ɏସ ൌ Ԅଵ ɏଷ Ԅଶ ɏଶ ൌ ͳǤ ͲǤʹͺ െ ͲǤͺ ͲǤʹʹͶ ൌ െͲǤͲͶʹ
ɏହ ൌ Ԅଵ ɏସ Ԅଶ ɏଷ ൌ ͳǤ ሺെͲǡͲͶʹሻ െ ͲǤͺ Ͳǡʹͺ ൌ െͲǤʹͻ
……
ɏ଼ ൌ Ԅଵ ɏ Ԅଶ ɏ ൌ െͲǤ͵ͻͶ
74
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
0 5 10 15 20 25 30
retardo
= 1+0.5i , 1-0.5i
B = roots(C)
abs(polyroot(z = c(1, -1.6,
B= 1.0000 + 0.5000i
0.8))) = 1.118034, 1.118034
1.0000 - 0.5000i
abs(B) = 1.118, 1.118
Presenta raíces complejas que están fuera del círculo unidad en el plano complejo (Figura
3.4) y por tanto es estacionario tal y como se ha comprobado en el apartado a).
c) Sabiendo que Z6 = 23 y que Z7 = 28.5 ¿se puede esperar que Z8 estuviera por en-
cima o por debajo de la media del proceso?
଼ ൌ ͳǤ െ ͲǤͺ Ǥͷ ൌ ͳǤ ʹͺǤͷ െ ͲǤͺʹ͵ Ǥͷ ൌ ͵͵Ǥ ͵ʹǤͷ
75
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
(
ߠ ሺܤሻ ൌ 1 − θ1 B − θ 2 B − ... − θ q B
2 q
) (3.12)
Los procesos MA(q) son estacionarios por definición y serán invertibles si las raíces del
polinomio de medias móvilesɅ୯ ሺሻ dado por (3.12) se encuentran fuera del círculo uni-
dad del plano complejo, por lo que su módulo será estrictamente mayor que la unidad.
76
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
El correlograma simple siempre tiene tantos elementos no nulos como orden del mode-
lo además de, evidentemente, el que se corresponde con el instante cero que es 1 en
todos los casos. El correlograma parcial es una mezcla de sinusoidales amortiguadas
que decrece desde cero a infinito.
Un modelo de medias móviles MA(q) puede ser expresado como un modelo autorre-
gresivo AR(p) simplemente trasladando el polinomio a uno u otro lado de la igualdad.
ͳ
ܼ௧ ൌ ߠ ሺܤሻࣵ௧ ՜ ܼ ൌ ࣵ௧
ߠ ሺܤሻ ௧
ͳ
߶ ሺܤሻܼ௧ ൌ ࣵ௧ ՜ ܼ௧ ൌ ࣵ
߶ ሺܤሻ ௧
Puesto que la inversa de un polinomio es otro polinomio de grado infinito, un AR(p)
puede representarse por un MA() y un MA(q) por un AR().
k (1 − θ 2) 2
(1 − 0.82)
αk = − θ , k ≥1 α 2 = − 0.8 = −0.31
1 − θ 2(k + 1) 1 − 0.82( 2+1)
3
(1 − 0.82)
α 3 = − 0.8 = −0.22
1 − 0.82(3+1)
77
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
78
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
୲ ͳǤͷ୲ ͲǤͻ ଶ ୲ ൌ ࣵ୲
b) Es invertible por el hecho de ser un AR, para ver si además es estacionario las
raíces del polinomio Ԅଶ ሺሻ deben ser en módulo mayor que uno (deben estar fue-
ra del circulo unidad en el plano complejo).
ͳ ͳǤͷ ͲǤͻ ଶ ൌ Ͳ
Luego las dos raíces están fuera del círculo unidad en el plano complejo (Figura 3.5) y
por tanto sí es estacionario.
79
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
En Matlab: En R:
80
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
a) Modelo ARMA(p,q)
୲ ൌ ͲǤͷ୲ିଵ ࣵ୲ െ ͲǤʹ୲ିଵ ՜ ୲ െ ͲǤͷ୲ ൌ ሺͳ െ ͲǤʹሻࣵ୲
ሺͳ െ ͲǤͷሻ୲ ൌ ሺͳ െ ͲǤʹሻࣵ୲
Ԅଵ ሺሻ୲ ൌ Ʌଵ ሺሻࣵ୲ ՜ ሺͳǡͳሻ
con Ԅଵ = 0.5 y Ʌଵ = 0.2
ሺଵିǤହǤଶሻሺǤହିǤଶሻ
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ɏଵ ൌ ൌ ͲǤ͵ʹͳͶ
ଵାǤଶమ ିଶǤହǤଶ
81
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Este operador diferencia nos permite obtener la variación de un proceso estocástico con
respecto al instante anterior, si lo aplicásemos más de una vez obtendríamos el incre-
mento acumulado.
ݖ௧ ൌ ሺͳ െ ܤሻݖ௧ ൌ ݖ௧ െ ݖ௧ିଵ
Es por esto que los correlogramas no pueden ser entendidos del mismo modo que en el
resto de procesos vistos hasta ahora. La ACF de un ARIMA consiste simplemente en
un decrecimiento de los coeficientes de autocorrelación.
82
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
b) Será estacionario si las raíces de Ԅଶ ሺሻ están fuera del círculo unidad, será inver-
tible si las raíces de Ʌଶ ሺሻ se hallan fuera del círculo unidad. Estacionario si se
cumplen las siguientes condiciones:
Ԅଵ Ԅଶ ൏ ͳǢ ͲǤ͵ െ ͳǤʹ ൌ െͲǤͻ ൏ ͳ
Ԅଶ െԄଵ ൏ ͳǢെͳǤʹ െ ͲǤ͵ ൌ െͳǤͷ ൏ ͳ
ȁԄଶ ȁ ൏ ͳ ǢȁെͳǤʹȁ ൌ ͳǤʹ ͳ
83
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
d) ARIMA(0,2,0) = I(2)
୲ ̱ ሺͲǡʹǡͲሻ
ଶ ୲ ൌ ࣵ୲
ሺͳ െ ሻଶ ୲ ൌ ࣵ୲
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ሺͳ െ ʹ ଶ ሻ୲ ൌ ࣵ୲
୲ ൌ ʹ୲ିଵ െ ୲ିଶ ࣵ୲
84
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
f) ARIMA(2,2,2)
୲ ̱ ሺʹǡʹǡʹሻ
ଶ ሺሻሺͳ െ ሻଶ ୲ ൌ Ʌଶ ሺሻࣵ୲
ሺͳ െ ଵ െ ଶ ଶ ሻሺͳ െ ሻଶ ୲ ൌ ሺͳ െ Ʌଵ െ Ʌଶ ଶ ሻࣵ୲
ሺͳ െ ଵ െ ଶ ଶ ሻሺͳ െ ʹ ଶ ሻ୲ ൌ ࣵ୲ െ Ʌଵ ࣵ୲ିଵ െ Ʌଶ ࣵ୲ିଶ
ሾͳ െ ሺʹ ଵ ሻ ሺͳ ʹଵ െ ଶ ሻ ଶ ሺʹଶ െ ଵ ሻ ଷ െ ଶ ସ ሿ ୲
ൌ ࣵ୲ െ Ʌଵ ࣵ୲ିଵ െ Ʌଶ ࣵ୲ିଶ
୲ െ ሺʹ ଵ ሻ௧ିଵ ሺͳ ʹଵ െ ଶ ሻ௧ିଶ ሺʹଶ െ ଵ ሻ௧ିଷ െ ଶ ௧ିସ
ൌ ࣵ୲ െ Ʌଵ ࣵ୲ିଵ െ Ʌଶ ࣵ୲ିଶ
୲ ൌ ሺʹ ଵ ሻ௧ିଵ െ ሺͳ ʹଵ െ ଶ ሻ௧ିଶ െ ሺʹଶ െ ଵ ሻ௧ିଷ ଶ ௧ିସ
ࣵ୲ െ Ʌଵ ࣵ୲ିଵ െ Ʌଶ ࣵ୲ିଶ
85
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
El polinomio tiene dos raíces complejas siendo en valor absoluto mayor que la unidad.
También podemos utilizar Matlab:
ሺͳ െ ͲǤͳ ͲǤͷ ଶ ሻ ൌ Ͳ
C = [0.5, -0.1, 1]; B = roots(C)
B = 0.1000 + 1.4107i, 0.1000 - 1.4107i
abs(B) = 1.4142, 1.4142
a) Ecuación de predicción
୲ ̱ ሺͳǡͳǡͳሻ ՜ Ԅଵ ሺሻ ୲ൌ Ʌଵ ሺሻࣵ୲
Ԅଵ ሺሻ ൌ ሺͳ െ Ԅଵ ሻ
ൌ ሺͳ െ ሻ
Ʌଵ ሺሻ ൌ ሺͳ െ Ʌଵ ሻ
ሺͳ െ െ Ԅଵ Ԅଵ ଶ ሻ୲ ൌ ࣵ୲ െ Ʌଵ ࣵ୲ିଵ
୲ ൌ ୲ିଵ Ԅଵ ୲ିଵ െ Ԅଵ ୲ିଶ ࣵ୲ െ Ʌଵ ࣵ୲ିଵ
y la ecuación de predicción será
b) Predicciones.
En este caso tendremos que para t = 50 y c = 0
ହ ൌ ସଽ ሺସଽ െ ସ଼ ሻͲǤʹ െ ͲǤͺࣵସଽ ൌ ͵Ͳ ሺ͵Ͳ െ ʹͷሻͲǤʹ െ ͲǤͺሺെʹሻ ൌ ͵ʹǤ
Para t = 51
ହଵ ൌ ହ ൫ହ െ ସଽ ൯ͲǤʹ െ ͲǤͺࣵොହ ൌ ͵ʹǤ ሺ͵ʹǤ െ ͵ͲሻͲǤʹ െ ͲǤͺ Ͳ ൌ ͵͵Ǥͳʹ
86
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
Donde hemos considerado que ࣵොହ ൌ0 puesto que al realizar la predicción desde
t =49, no podemos conocer cuánto valdría ହ y por tanto ࣵොହ ൌ ହ െ ହ no se
puede calcular pero sí que sabemos que por término medio valdría cero, es decir to-
mamos el valor medio ܧሾࣵොହ ሿ ൌ ͲǤ
Y para t = 52:
ହଶ ൌ ହଵ ൫ହଵ െ ହ ൯ͲǤʹ െ ͲǤͺࣵොହଵ ൌ ͵͵Ǥͳʹ ሺ͵͵Ǥͳʹ െ ͵ʹǤሻͲǤʹ െ ͲǤͺ Ͳ
ൌ ͵͵Ǥʹʹ
con ܧሾࣵොହଵ ሿ ൌ ͲǤ En este último caso la predicción se ha construido con predicciones
anteriores exclusivamente y por tanto incorporando a la propia incertidumbre de la
predicción actual la incertidumbre de las predicciones anteriores.
Año Ventas
2004 1648
2005 1665
2006 1627
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
2007 1791
2008 1797
87
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
.
ሾࣵොଵ ሿ ൌ Ͳ
ሾࣵොଵଵ ሿ ൌ Ͳ
88
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
Al igual que en los procesos ARMA, las pautas cíclicas del comportamiento del proce-
so pueden ser modelizadas mediante modelos autorregresivos y de medias móviles. A
partir de polinomios en Bs podemos expresar un modelo AR puramente estacional
ARሺሻୱ por:
Ȱ ሺ ୱ ሻ୲ ൌ ࣵ୲ (3.16)
Donde s es el número de periodos que abarca el ciclo estacional. Del mismo modo
podríamos expresar los modelos MA y ARMA como:
୲ ൌ ȣ୕ ሺ ୱ ሻࣵ୲ ՞ ሺሻୱ (3.17)
ȣଵ ሺ ሻ ൌ ሺͳ െ ȣଵ ሻ
ሺͳ െ Ȱଵ െ Ȱଶ ଵସ ሻ୲ ൌ ሺͳ െ ȣଵ ሻࣵ୲
୲ െ Ȱଵ ୲ି െ Ȱଶ ୲ିଵସ ൌ ࣵ୲ െ ȣଵ ࣵ୲ି
୲ ൌ Ȱଵ ୲ି Ȱଶ ୲ିଵସ ࣵ୲ െ ȣଵ ࣵ୲ି
89
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
La ACF de este tipo de proceso se puede comprobar que tiene la siguiente for-
ma:
ͳ ൌ Ͳ
ۓ
ۖ ሺͳ െ Ȱଵ ȣଵ ሻሺȰଵ െȣଵ ሻ
ۖ ൌ
ͳ ȣଵଶ െ ʹȰଵ ȣଵ
ɏሺሻ ൌ
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
۔
ۖԄଵ ɏ୦ିୗ ൌ ʹǡ ͵ǡ ǥ Ͳ
ۖ
Ͳ ە
90
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
En general diremos que una serie temporal se puede modelizar mediante una parte
regular y una parte estacional, mediante el siguiente modelo ARIMA general
୲ ̱ ሺǡ ǡ ሻሺǡ ǡ ሻୱ (3.20)
୮ ሺሻȰ ሺ ୱ ሻ୲ ୗ ୈ ୱ
ୗ ൌ Ʌ୯ ሺሻȣ୕ ሺ ሻࣵ୲ (3.21)
୲ ̱ARIMA(1,1,0)(0,1,1)24
Ԅଵ ሺሻଶସ ୲ ൌ ȣଵ ሺ ଶସ ሻࣵ୲
ሺͳ െ Ԅଵ ሻଶସ ୲ ൌ ሺͳ െ ȣଵ ଶସ ሻࣵ୲
ρ (h)
ሺͳ െ Ԅଵ ሻሺͳ െ ሻሺͳ െ ଶସ ሻ୲
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ൌ ሺͳ െ ȣଵ ଶସ ሻࣵ୲
ሺͳ െ Ԅଵ ሻሺͳ െ ଶ െ ଶସ ଶହ ሻ୲
ൌ ሺͳ െ ȣଵ ଶସ ሻࣵ୲
ሺͳ െ Ԅଵ െ ଶ Ԅଵ ଷ െ ଶସ ଶହ Ԅଵ ଶହ െ Ԅଵ ଶ ሻ୲ ൌ ሺͳ െ ȣଵ ଶସ ሻࣵ୲
91
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
92
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
t Zt थܜ
correlación simple, f.a.s o ACF se puede obtener mediante las expresiones dadas más
abajo, calcular la ACF para ୲ ൌ ͲǤͺ୲ିଵଶ ͲǤͷ୲ିଵ ୲
r ͶͲ.
a) ୲ ̱ሺͲǡͳሻሺͳǡͲሻଵଶ
୲ ൌ Ȱଵ ୲ିଵଶ െ Ʌଵ ୲ିଵ ୲
93
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ିǤହ
ɏሺͳͳሻ ൌ ɏሺͳ͵ሻ ൌ ͲǤͺଵ ൌǦͲǤ͵ʹ
ଵାሺିǤହሻమ
ିǤହ
ɏሺʹ͵ሻ ൌ ɏሺʹͷሻ ൌ ͲǤͺଶ ൌǦͲǤʹͷ
ଵାሺିǤହሻమ
ൌ͵
ିǤହ
ɏሺ͵ͷሻ ൌ ɏሺ͵ሻ ൌ ͲǤͺଷ ൌǦͲǤʹͲͷ
ଵାሺିǤହሻమ
94
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
95
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ejercicios propuestos
40
40
ro =1 r 1 = 0 .9 r 2 = 0.6
Z[t-1]
Z[t-2]
35
35
35
Z[t]
30
30
30
25
25
25
20
20
20
20 25 30 35 40 20 25 30 35 40 20 25 30 35 40
40
40
r3 = 0 .3
35
35
35
Z[t-3]
Z[t-4]
Z[t-5]
30
30
30
25
25
25
r4 = 0 r5 = - 0 .3
20
20
20
20 25 30 35 40 20 25 30 35 40 20 25 30 35 40
40
35
35
Z[t-6]
Z[t-7]
0. 5
r
30
30
0.0
25
25
r6 = - 0 .5 r 7 = - 0.6
-0 .5
20
20
20 25 30 35 40 20 25 30 35 40 0 5 10 15 20 25 30
96
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Introducción a los modelos ARIMA
P.3.2. Los residuos de un modelo ARIMA siguen un proceso de ruido blanco si....
a) la media es nula y la varianza es nula, están incorrelacionados y si-
guen una distribución normal
b) todos los coeficientes de autocorrelación son nulos
c) la media no permanece constante y es distinta de cero
d) ninguna de las anteriores
P.3.3. Los correlogramas de los residuos de un proceso estocástico son los siguientes:
Partial Autocorrelation
0,6
0,2
-0,2
-0,6
-1
0 4 8 12 16 20 24
lag
1
Autocorrelations
0,6
0,2
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
-0,2
-0,6
-1
0 4 8 12 16 20 24
lag
97
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
98
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Capítulo 4
Modelización ARIMA
frente al tiempo, donde se pone de manifiesto su comportamiento y por tanto las com-
ponentes más marcadas lo que nos permitirá concluir si la serie es estacionaria o no.
La primera etapa consiste en identificar el posible modelo ARIMA para lo cual debe-
mos de conseguir en primer lugar la estacionareidad de la serie. Debemos de transfor-
mar la serie para estabilizar la varianza si esta no fuera constante, diferenciar la serie
regularmente si la media no fuera constante y si presentara componente estacional
diferenciarla de forma no regular o estacional. Seguidamente obtener un modelo tenta-
tivo como resultado del comportamiento observado en la representación de las funcio-
nes de autocorrelación simple y parcial.
El segundo paso sería la fase de estimación del modelo tentativo donde se decide si los
parámetros estimados son significativos o no. Como resultado obtenemos una serie que
contiene los residuos del ajuste del modelo más adecuado.
En la tercera etapa se realiza la validación del modelo ajustado mediante la diagnosis
de la serie de residuos obtenida en la etapa anterior. En esta fase se comprueba si los
residuos son independientes y siguen un proceso estocástico de Ruido Blanco. De ser
99
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
así, diremos que la estructura de autocorrelación ha sido capturada por el modelo y por
tanto dicho modelo es válido para realizar predicciones. Si los residuos no presentan
comportamiento de Ruido Blanco habrá que volver a especificar un nuevo modelo
utilizando la información sobre la estructura de autocorrelación remanente en dichos
residuos.
100
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Modelización ARIMA
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
101
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ejemplo 4.1. La Figura 4.2 muestra una representación de una serie Xt frente al tiem-
po. Con esta información avanzar si la serie es estacionaria o no.
15
12
9
Xt
0
0 12 24 36 48 60 72 84
Tiempo
Se puede observar como la serie presenta varianza no constante debido a ese aumento
proporcional al tiempo. Se aprecia una ligera tendencia que pone de manifiesto una no
estabilidad frente al tiempo y por ello no sería estacionaria en media. Por último se
observa que existe un patrón estacional que se repite cada 12 unidades de tiempo.
Podríamos concluir diciendo que la serie no estacionaria ya que presenta varianza no
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
102
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Modelización ARIMA
Ejemplo 4.2. La Figura 4.3 muestra una representación de la serie Xt frente al tiempo
del Ejemplo 4.1 transformada logarítmicamente.
La serie original Xt no era estacionaria ya que presenta varianza no constante. Si se le
aplica una transformación logarítmica, Ln(Xt), se obtiene una serie temporal que ya es
estable en varianza, como se aprecia en la figura siguiente.
2,5
2
Ln(Xt)
1,5
0,5
0
0 12 24 36 48 60 72 84
Tiempo
Ejemplo 4.3. El gráfico de la Figura 4.4. corresponde a una serie estacionaria cuyas
funciones de autocorrelación simple y parcial son las mostradas en la Figura 4.5. Del
comportamiento de dichas funciones de autocorrelación proponer un modelo ARIMA
para dicha serie.
103
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
4,5
2,5
temperatura
0,5
-1,5
-3,5
0 20 40 60 80 100 120
0,6
Autocorrelations
0,2
-0,2
-0,6
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
-1
0 5 10 15 20 25
lag
1
Partial Autocorrelations
0,6
0,2
-0,2
-0,6
-1
0 5 10 15 20 25
lag
104
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Modelización ARIMA
0,6
0,6
0,2
0,2
-0,2
-0,2
-0,6
-0,6
-1
-1
0 12 24 36 48 0 12 24 36 48
AR(1)12 : Ȱଵ = -0.6
ACF PACF
1
1
0,6
0,6
0,2 0,2
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
-0,2 -0,2
-0,6 -0,6
-1 -1
0 12 24 36 48 60 0 12 24 36 48 60
105
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
0,6 0,6
0,2 0,2
-0,2 -0,2
-0,6 -0,6
-1
-1
0 7 14 21 28 35 42 49 56
0 7 14 21 28 35 42 49 56
MA(1)7 : ȣଵ = - 0.8
ACF PACF
1 1
0,6 0,6
0,2 0,2
-0,2 -0,2
-0,6
-0,6
-1
-1
0 7 14 21 28 35 42 49 56
0 7 14 21 28 35 42 49 56
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Ejemplo 4.5. En los gráficos siguientes (Figura 4.6) se muestra una representación de
una serie Xt frente al tiempo y sus funciones de autocorrelación simple (ACF) y parcial
(PACF). Con esta información avanzar si la serie es estacionaria o no y comentar que
habría que hacer para obtener una serie estacionaria.
106
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Modelización ARIMA
1.0
0.5
0.5
PACF
ACF
0.0
0.0
-0.5
-0.5
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
Figura 4.6. Serie Xt frente al tiempo con sus correspondientes ACF y PACF
6.0
500
400
Xt
5.5
300
200
5.0
100
107
García, D. J. C. (2016). Predicción en el dominio del tiempo : Análisis de series temporales para ingenieros. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:29:02.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
1 1
0,6 0,6
ACF
PACF
0,2 0,2
-0,2 -0,2
-0.6 -0.6
-1 -1
0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25
retardo retardo
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Figura 4.8. Serie Gas Rate frente al tiempo y sus corres`pondientes ACF y PACF
Los correlogramas sugieren un modelo autoregresivo de orden 3, AR(3), del tipo si-
guiente:
ܺ௧ ൌ ଵ ܺ௧ିଵ ଶ ܺ௧ିଶ ଷ ܺ௧ିଷ ܽ௧
108
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelización ARIMA
------------------------------------------------------------------------------
Para que sea estacionario hay que comprobar que las raíces del polinomio autoregresi-
vo se encuentran fuera del circulo unidad en el plano complejo o lo que es lo mismo
que en modulo sean mayores que 1. Se puede comprobar mediante Matlab o R. En este
caso utilizamos el lenguaje R:
abs(polyroot(z=c(1,-1.97, 1.36, -0.34)))
1.240507, 1.539788, 1.539788
Luego las tres raíces son en modulo >1 y por tanto el proceso es estacionario. Obtene-
mos el siguiente modelo sin constante, ya que no ha salido significativa (no mostrado
en tabla anterior):
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
109
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
28
TEMPERATURA
26
24
22
20
18
0 40 80 120 160 200 240
Análisis descriptivo. Una vez representada la serie frente al tiempo nos planteamos la
pregunta de si la serie es estacionaria o no, para lo cual debemos de comprobar si la
serie es estacionaria en media, en varianza y si presenta estacionalidad.
Como se observa en la gráfica de la serie (Figura 4.9), ésta presenta claros síntomas de
no estacionareidad pues su media no es constante con el tiempo al presentar cambios de
tendencia importantes. Si observamos sus correlogramas simple y parcial podremos
corroborar este hecho.
La Figura 4.10 representa la ACF y PACF de la serie Temperatura. La ACF presenta el
comportamiento típico de un proceso con media no constante, es decir, un decrecimien-
to lento y lineal de los coeficientes de autocorrelaión lineal con valores muy altos. La
PACF presenta el primer coeficiente con un valor próximo a la unidad, típico de proce-
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
sos integrados. Por ello la serie original debe ser diferenciada al menos una vez.
1.0
1.0
0.8
0.8
0.6
0.6
PACF
0.4
0.4
ACF
0.2
0.2
0.0
0.0
-0.2
-0.2
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
110
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelización ARIMA
0.8
0.6
0.6
0.4
0.4
PACF
ACF
0.2
0.2
0.0
0.0
-0.2
-0.2
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
Luego aparentemente ya hemos conseguido una serie que ha sido estabilizada en media
y por tanto podemos considerar que la serie diferenciada regularmente ሺ୲ ) es estacio-
naria.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
୲ ̱ARIMA(0,1,0)
୲ ൌ ୲
୲ ൌ ሺͳ െ ሻ୲ ൌ ୲ െ ୲ିଵ
111
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
0.2
0.2
0.1
0.1
PACF
ACF
0.0
0.0
-0.1
-0.1
-0.2
-0.2
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
0.2
0.1
0.1
PACF
ACF
0.0
0.0
-0.1
-0.1
-0.2
-0.2
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
112
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelización ARIMA
38
34
Zt
30
26
22
0 24 48 72 96 120
113
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
0.8
0.6
0.6
0.4
0.4
PACF
ACF
0.2
0.2
0.0
0.0
-0.2
-0.2
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
0.3
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
0.2
0.2
0.1
0.1
0.0
0.0
PACF
ACF
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
114
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelización ARIMA
Luego aparentemente ya hemos conseguido una serie que ha sido estabilizada en media
y por tanto podemos considerar que la serie diferenciada regular y estacionalmente
ሺ୲ ) es estacionaria.
୲ ̱ARIMA(0,1,0)(0,1,0)24
୲ ൌ ଶସ ୲
୲ ൌ ሺͳ െ ሻሺͳ െ ଶସ ሻ୲ ൌ ሺͳ െ ଶ െ ଶସ ଶହ ሻ୲
୲ ൌ ୲ െ ୲ିଶ െ ୲ିଶସ ୲ିଶହ
Ejemplo 4.9. Obtener un modelo tentativo para la serie del ejercicio anterior
୲ ൌCEEsem utilizando la información de los correlogramas de ୲ .
0.2
0.1
0.1
PACF
ACF
0.0
0.0
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
-0.1
-0.1
-0.2
-0.2
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
La ACF y la PACF de los residuos del modelo ajustado aparentemente son los que
presentarian un proceso estocástico de ruido blanco.
Por tanto el modelo tentativo podría ser el modelo ୲ ̱ARIMA(1,1,0)(0,1,0)24.
Ԅଵ ሺሻଶସ ୲ ൌ ࣵ୲
ሺͳ െ Ԅଵ ሻሺͳ െ ሻሺͳ െ ଶସ ሻ୲ ൌ ࣵ୲
115
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
0.2
0.2
0.1
0.1
-0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
Figura 4.18. Serie Zt frente al tiempo con sus correspondientes ACF y PACF
116
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelización ARIMA
res
0.10
0.05
0.00
-0.10
0.2
0.1
0.1
PACF
ACF
0.0
0.0
-0.1
-0.1
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
-0.2
-0.2
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
Figura 4.19. Serie residual del modelo ajustado con sus correspondientes ACF y PACF
Como resultado tenemos que un modelo tentativo a estimar podría ser el siguiente:
୲ ̱ ሺͲǡͳǡͳሻሺͲǡͳǡͳሻଵଶ
୲ ൌ ݊ܮሺXt)
117
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Capítulo 5
Estimación de modelos
ARIMA
119
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Las herramientas básicas serán las tablas del análisis de la varianza proporcionadas por
el software correspondiente, utilizando directamente los valores de los p-value para un
nivel de significación dado. Para ello, consideraremos el p-value de la tabla de estima-
ción (Analysis summary) del Statgraphics por ejemplo,
• Si p-value < 0.05, entonces aceptamos como bueno el valor estimado para el
parámetro pi.
• Si p-value Ӌ 0.05, entonces consideramos que el parámetro es igual a 0.
Estos métodos pueden seguirse con detalle en García Díaz (2011 a y b).
Ejemplo 5.1.Se ajustó un modelo AR(1) con constante a una determinada serie tempo-
ral mediante el programa Minitab. A partir de la salida del programa, que aparece en la
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
120
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Estimación de modelos ARIMA
a) Comprobación del valor medio del proceso. En general, para un AR(1) con constan-
te la ecuación de predicción tiene la siguiente estructura tal y como se ha visto en
ejercicios anteriores:
୲ ൌ Ԅଵ ୲ିଵ ࣵ୲
Como puede observarse el coeficiente Ԅଵ , AR(1), y la constante han salido muy signi-
ficativos (ȁݐȁ ʹ, p-value << 0.05). Para que sea estacionario debemos considerar
ȁԄଵ ȁ ൏ ͳ y por lo tanto media constante ሾ୲ ሿ ൌ Ɋ ൌ . En nuestro caso tenemos
que Ԅଵ ൌ ͲǤͲͺ y la constante c = 4.2761 y por tanto la media del proceso se puede
calcular mediante:
ͶǤʹͳ
Ɋൌ ൌ ൌ ͳͶǤ͵Ͷ
ͳ െ Ԅଵ ͳ െ ͲǤͲͺ
121
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
122
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Estimación de modelos ARIMA
Lag 12 24 36 48
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
DF 9 21 33 45
La salida del programa está estructurada en 4 bloques, (1) estimación de parámetros del
modelo, (2) operadores diferencia aplicados, (3) Residuos y (4) test de Ljung-Box de
no autocorrelación de los residuos.
Como puede observarse los coeficientes ଵ ሺܵʹܴܣͶሻ y ȣଵ ሺܵʹܣܯͶሻ han resultado
muy significativos (ȁݐȁ ʹ, p-value << 0.05) mientras que la constante no ha resulta-
do significativa (ȁݐȁ ൏ ʹ, p-value > 0.05), por lo que habrá que estimar el modelo sin
constante:
123
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Para que sea estacionario ȁଵ ȁ ൏ ͳ e invertible ȁȣଵ ȁ ൏ ͳ , en nuestro caso se cumplen
ambas condiciones ya que ȁെͲǤͻͺͶͲȁ ൏1 y ȁെͲǤͻ͵ȁ ൏ ͳ.
Lag 12 24 36 48
DF 10 22 34 46
124
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Estimación de modelos ARIMA
El modelo puede ser estimado con cualquier programa estadístico estándar que tenga
implementado un módulo de análisis de series temporales como Statgraphics, Minitab
o en lenguaje R.
a) Como puede observase en la Tabla 5.4 de estimación de parámetros los coeficien-
tes son significativos, mientras que la constante no lo es:Ʌଵ ൌ ͲǤ͵ͻͶͻǡ ȣଵ ൌ
ͲǤͷͻͺ y c = 0. La segunda parte de la tabla muestra el test de Ljung-Box para
contrastar la hipótesis de que los residuos del modelo no están autocorrelaciona-
dos. En este caso al presentar el p-value > 0.05 para los 12 primeros, 24 primeros,
36 primeros y 48 primeros coeficientes de autocorrelación simple (ACF) podemos
concluir que todos los coeficientes de autocorrelación simples son nulos.
ǣ Ʌଵ ൌ Ͳ vs ଵ ǣ Ʌଵ ്Ͳ
Estadístico del contraste (5.2):
Ʌଵ െ Ͳ ͲǤ͵ͻͶͻ െ Ͳ
ൌቤ ቤൌฬ ฬ ൌ ͶǤͺ
Ǥ ሺɅଵ ሻ ͲǤͲͺͳʹ
Como T > 2 (para un nivel de significación del 5 %) no podemos aceptar la hipótesis nula
y por tanto debemos concluir que Ʌଵ ് Ͳ y por tanto aceptamos el valor estimado
ଵ ൌ ͲǤ͵ͻͶͻ. De forma análoga para ȣଵ tendriamos que al ser T > 2 aceptamos el valor
Ʌ
ଵ ൌ ͲǤͷͻͺ mientras que la constante será nula al ser T < 2.
estimado ȣ
c) Como sólo tiene estructura de medias móviles tanto en la parte regular como en la
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
125
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Tanto los coeficientes ߶ଵ ߶ଶ como la constante del modelo son significativos al 5 %
(ȁݐȁ ʹǡp-value < 0.05).
Vamos a comprobar que se trata de un proceso estacionario. Para un AR(2) se debe
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
cumplir que
Ԅଵ Ԅଶ ൏ ͳ ՜ ͳǤͺͳͻͶ͵ െ ͲǤͺ͵Ͳͻͻ͵ ൏ ͳ ՜ ͲǤͻͺͺͶ ൏ ͳ
Ԅଶ െ Ԅଵ ൏ ͳ ՜ െͲǤͺ͵Ͳͻͻ͵ െ ͳǤͺͳͻͶ͵ ൏ ͳ ՜ െʹǤͷͲͶ ൏ ͳ
ȁԄଶ ȁ ൏ ͳ ՜ ȁെͲǤͺ͵Ͳͻͻ͵ȁ ൏ ͳ ՜ ͲǤͺ͵ͳ ൏ ͳ
Luego el proceso es estacionario. Por definición los AR(p) son invertibles. El modelo
propuesto y estimado será:
ሺͳ െ ͳǤͺʹ ͲǤͺ͵ ଶ ሻ୲ ൌ ͲǤʹ ࣵ୲
ܼ௧ െ ͳǤͺʹܼ௧ିଵ ͲǤͺ͵ܼ௧ିଶ ൌ ͲǤʹ ࣵ௧
ܼ௧ ൌ ͳǤͺʹܼ௧ିଵ െ ͲǤͺ͵ܼ௧ିଶ ͲǤʹ ࣵ௧
126
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Estimación de modelos ARIMA
Ejercicios propuestos
Analysis Summary
Number of observations = 96
Start index = 1,0
Sampling interval = 1,0
Length of seasonality = 12
Forecast Summary
----------------
Nonseasonal differencing of order: 1
Seasonal differencing of order: 1
Estimation Validation
Statistic Period Period
--------------------------------------------
RMSE 13,3149
MAE 10,3157
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
MAPE 3,18528
ME -0,239258
MPE -0,249895
127
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
2) Con la información anterior y la Tabla 5.7, realizar una previsión para el pe-
riodo 97. (trabajar con 2 decimales)
128
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Capítulo 6
Diagnóstico y
validación de modelos
ARIMA
6.1. Introducción
Finalizada las etapas de identificación y estimación del modelo tentativo llegamos a su
diagnosis y validación cuyo objetivo es asegurar que el modelo seleccionado es ade-
cuado para realizar predicciones. Cuando el modelo sea validado podremos realizar la
comparación con otros modelos también válidos.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Una primera etapa sería la de diagnosis sobre los parámetros estimados de los coefi-
cientes de los polinomios del modelo tentativo propuesto, como ya se ha visto en capí-
tulos anteriores. Dichos parámetros deben de cumplir lo siguiente:
1. Deber ser significativamente distintos de cero.
2. Los parámetros estimados han de cumplir las condiciones de estacionariedad
y/o invertibilidad.
Las herramientas básicas serán las tablas del análisis de la varianza proporcionadas por
el software correspondiente, utilizando directamente los valores de los p – value para
un nivel de significación dado, Į.
La validación del modelo consiste en comprobar si los residuos del modelo ajustado
siguen un proceso de ruido blanco, es decir, siguen una distribución normal, tienen
media nula, su varianza es constante y están incorrelacionados. Si no siguen este proce-
so de ruido blanco, volvemos a la fase de identificación y reformulamos el modelo
hasta encontrar otro que pueda ser válido. Si los residuos sí que siguen un proceso de
129
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ruido blanco, consideramos que el modelo es adecuado y puede pasar a ser explotado
para realizar predicciones.
Las herramientas básicas serán:
• los correlogramas f.a.s (ACF) y f.a.p (PACF) de la serie residual del modelo ajus-
tado y también el test Box-Pierce o el test Ljung-Box: residuos incorrelacionados
o independientes,
• el papel probabilístico normal de los residuos: distribución normal y media nula, y
• el test de la razón de verosimilitudes: varianza constante.
un modelo normal, y
• observamos mediante las flechas rojas, que para el percentil 50 (mediana) el
valor que nos da es aproximadamente 0, con lo cual podemos deducir que la
media es nula.
130
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
Figura 6.1. Papel probabilístico normal de los residuos del modelo ajustado
131
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Este contraste no suele estar soportado por el software estándar tipo Statgraphics. En el
Ejemplo 6.10 se muestra como realizar este contraste mediante el test de la razón de
verosimilitudes. En el Ejemplo 6.11 se presenta una función en Matlab para realizar
dicho test de forma automática.
132
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
La regla de decisión del contraste para una probabilidad de error Tipo I ߙ es:
ଶሺఈሻ
כܳ݅ݏ൏ ܺି ՜ ܽܿ݁ܪݏ݉ܽݐ
ଶሺఈሻ
כܳ݅ݏ ܺି ՜ ܪܽݖ݄ܽܿ݁ݎ݁ݏ (6.7)
Si utilizamos los “p-value”:
Si p-value < ߙ no podemos aceptar la ܪ
Si p-value > ߙ aceptamos la ܪ (6.8)
133
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ଶభ మ
ܧሺܴሻ ൌ ͳ (6.9)
134
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
(E) 5.993 OK OK * OK OK
135
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
AUTO
Test de Box-Pierce para excesiva autocorrelación,
H0: excesivas autocorrelación, datos correlacionados
H1: independencia de datos
• si p-value > 0.05 se rechaza H0 , luego los datos son independientes (H1).
MEAN
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
VAR
Test de diferencia de varianzas entre la primera y la segunda parte de la serie de datos
• si p-value > 0.05 la varianza de las dos partes se considera igual, por lo tanto
es constante en varianza.
136
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
Valor-P = 0.766215
La segunda prueba cuenta el número de veces que la secuencia ascendió o descendió.
El número de tales corridas es igual a 29, comparado con un valor esperado de 30.3333
si la secuencia fuera aleatoria. Puesto que el valor-P para esta prueba es mayor o igual
que 0.05, no se puede rechazar la hipótesis de que la serie es aleatoria, con un nivel de
confianza del 95.0% o mayor.
137
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
0,8
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
O rd e n a d a
0,6
0,4
0,2
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
frecuencia
Figura 6.2. Peridiograma integrado de los residuos del modelo ajustado
138
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
Ejemplo 6.1. Se ajustó un modelo ARIMA a una determinada serie temporal. Se obtu-
vo una serie de 100 residuos y se calcularon los coeficientes de autocorrelación simple
hasta de orden 12. Se quiere contrastar si existe autocorrelación en los residuos. A
partir de tabla que aparece a continuación, determinar el estadístico del contraste de
Box-Pierce y el de Ljung-Box para los primeros 12 coeficientes de autocorrelación.
ሺሻ ൌ ୩ଶ
୩ୀଵ
ଷଶ ଵଶ ଶ
ଵଶ ଶଶ
ሺͳʹሻ ൌ ͳͲͲሺͳͲͲ ʹሻ ቆ ڮ ቇൌ
ͳͲͲ െ ͳ ͳͲͲ െ ʹ ͳͲͲ െ ͵ ͳͲͲ െ ͳʹ
ሺെͲǤͳͲሻଶ ͲǤʹʹଶ ͲǤͳͳଶ
ൌ ͳͲʹͲͲ ቈ ڮ ൌ ʹʹǤͳ
ͳͲͲ െ ͳ ͳͲͲ െ ʹ ͳͲͲ െ ͳʹ
139
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ejemplo 6.2. En los Ejemplos 4.7 y 5.5 se obtuvo un modelo ARIMA(2,0,0) con
constante para la serie temporal ୲ “Temperatura”. Validar el modelo estimado.
Vamos a comprobar gráficamente, Figura 6.3, que los residuos están incorrelacionados
y que siguen un modelo normal.
0.2
0.0
-0.2
-0.4
Theoretical Quantiles
Figura 6.3. Probabilístico normal y box-plot de los residuos del modelo ajustado
Tanto el box-plot como el Normal QQ- Plot nos indican que los residuos no se alejan
de forma significativa del modelo normal. En el box-plot se observan claramente la
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
140
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
Box-Pierce Test
---------------
Test based on first 24 autocorrelations
Large sample test statistic = 28.0547
P-value = 0.173875
Se verifica que no existe autocorrelación en los residuos (p-value > 0.05). Esta condi-
ción junto a la normalidad de los mismos, hace posible el considerar los residuos como
ruido blanco y por tanto aceptaremos el modelo propuesto y estimado como válido para
hacer predicciones.
Ejemplo 6.3. Una vez determinado el estadístico del contraste de Ljung-Box para los
primeros 12 coeficientes de autocorrelación simple del Ejemplo 6.1, decidir si existe o
no autoccorrelación en los residuos originales mediante la utilización de tablas y me-
diante el cálculo del “p-value”.
cuadrado con m grados de libertad (ɖଶ୫ ሻcuando la hipótesis nula es cierta. Por tanto
podemos escribir
ሺሻ̱ɖଶ୫
݅ݏ ൏ ɖଶሺఈሻ
՜ ܪ
݅ݏ ɖଶሺఈሻ
՜ ܪܽݖ݄ܽܿ݁ݎ݁ݏ
141
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ʹሺͲǤͲͷሻ
ɖͳʹ ൌ ʹͳǤͲʹ
Figura 6.4. Resolución gráfica del contraste de Ljung-Box mediante tablas
ଶ
= ͳെሺɖଵଶ ʹʹǤͳሻ § ͳ െ ͲǤͻ ൌ ͲǤͲ͵ ൏ ͲǤͲͷ
por tanto estamos en la zona de poder aceptar Ho. Gráficamente lo podemos observar
en la Figura 6.5.
142
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
0,1
ʹ
0,08 ͳʹ
0,06
0,04
0,02
P-value
0
0 10 20 30 40
Q(LB) = 22.71
Figura 6.5. Resolución gráfica del contraste de Ljung-Box mediante el p-value
En este caso
p-value = ͳെሺɖଶ୫ିଵ ሻ
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ଶ
= ͳെሺɖଵଵ ʹʹǤͳሻ § ͳ െ ͲǤͻͺ ൌ ͲǤͲʹ ൏ ͲǤͲͷ
Ejemplo 6.4. Escribir una función en matlab para realizar el contrate de Ljung-Box
para los primeros m coeficientes de autocorrelación simple correspondientes a una serie
de residuos (x), presentando una columna con los retardos (lag), otra con el estadístico
Q y otra con los “p-value”. Utilizar la aproximación ሺሻ̱ɖଶ୫ .
143
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
function Q = LB(x,m)
[T n]=size(x);
Q=zeros(m-1+1,n);
for s=1:n;
ser=x(:,s); sumsq=ser'*ser;
r2jTj=zeros(m,1);
for j=1:m;
r2jTj(j)=((ser(j+1:T)'*ser(1:T-j)/sumsq)^2)/(T-j);
end;
for i=1:m;
Q(i-1+1,s)=sum(r2jTj(1:i));
end;
end;
Q=T*(T+2)*Q;
QPval=zeros(m-1+1,n);
for i=1:m;
QPval(i-1+1,:)=1-chi2cdf(Q(i-1+1,:),(i));
end;
for s=1:n;
out = [(1:m)' Q(:,s) QPval(:,s)]';
disp(' Q P-value');
fprintf(1,'lag %2d %10.4f %10.4g \n',out);
disp(' ');
end;
>> LB(x,12)
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Q-satistic P-value
lag 1 0.0105 0.9183
lag 2 0.1441 0.9305
lag 3 0.1450 0.9859
lag 4 0.4138 0.9813
lag 5 1.0216 0.9608
lag 6 7.0850 0.3131
lag 7 7.1081 0.4177
lag 8 7.1745 0.5179
lag 9 7.1748 0.6189
lag 10 7.3508 0.6920
lag 11 7.9843 0.7147
lag 12 8.9489 0.7073
144
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
Ejemplo 6.5. Se ajustó un modelo AR(1) con constante a una determinada serie tempo-
ral mediante el programa Minitab. A partir de la salida que aparece en la Tabla 6.3,
a) determinar si podemos concluir que la serie residual no presenta autocorrelación,
b) resolver los contrastes de forma manual mediante tablas.
Lag 12 24 36 48
Chi-Square 9.4 23.2 30.0 *
DF 10 22 34 *
P-Value 0.493 0.390 0.662 *
ሺሻ̱ɖଶ୫ି୮
Donde p (no confundir con el orden del AR(p)) es el número de parámetros del modelo
incluida la constante si la hubiera. En este caso al ser un AR(1) con constante, tenemos
que el modelo tiene dos parámetros: el coeficiente Ԅଵ ൌ ͲǤͲͺ y la constante
c = 4.2761, es decir p = 2.
El contraste anterior se puede resolver de dos formas: mediante el cálculo de su
“p-value” dado por algunos programas de ordenador como Minitab o mediante el mé-
todo tradicional del cálculo del valor crítico mediante las tablas de la distribución chi-
cuadrado.
145
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
χ m−
2
p
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Q*(m) χ m−
2( α )
p
146
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
Se puede observar en la Figura 6.6, como tanto el box-plot como el Normal QQ-plot
nos indican que los residuos no se alejan de forma significativa del modelo normal. En
el box-plot se observa claramente la presencia de dos datos anómalos o atípicos que
vuelve a aparecer en el Normal QQ-plot. Dichos datos anómalos puede ser debido a
que el consumo eléctrico en las primeras horas de la serie se produjo en condiciones
distintas al resto debido a que el día anterior era domingo y por tanto con un caracterís-
tico menor consumo eléctrico horario. En este ejemplo no vamos a considerar la posi-
ble influencia de dicho atípico. Por otra parte la media de los residuos es prácticamente
nula.
0
Sample Quantiles
-500
-1000
-2 -1 0 1 2
Theoretical Quantiles
Figura 6.6. Papel probabilístico normal y box-plot de los residuos del modelo ajustado
147
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ଵ ǣ
ൌ ቈ ൌ ቈͳǤͷͳଶ ൌ ͵ʹͺǤͻ
Ͷ Ͷ
̱ɖଶଶ
148
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
χ22
α = 0.05
Ejemplo 6.8. Se han obtenido 150 residuos del ajuste de un determinado modelo
ARIMA a una serie temporal. Mediante un determinado software estadístico se han
realizado los tests de Shapiro-Wilk, Kolmogorov-Simirnov y Jarque-Bera obteniendo
la información que se muestra en la Tabla 6.5. Analizar gráficamente y mediante los
contrastes referidos a un nivel de significación del 5 % si los residuos cumplen con la
hipótesis de normalidad.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
149
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Histogram of x
2
35
30
1
25
Sample Quantiles
0
20
Frequency
15
-1
10
5
-2
0
-2 -1 0 1 2
-2 -1 0 1 2
Theoretical Quantiles
x
Figura 6.9. Histograma y papel probabilístico normal de los residuos del modelo ajustado
ଵ ǣ
La regla de decisión para resolver el contraste es que si el p-value es mayor que el nivel
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
150
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
Standardized Residuals
-1 0 1 2 3
-3
Time
ACF of Residuals
1.0
0.6
ACF
0.2
-0.2
0 5 10 15 20
Lag
0.4
0.0
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
2 4 6 8 10
lag
151
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
En primer lugar comprobamos que los residuos siguen un modelo normal, Figura 6.11.
ARIMA(0,1,1)x(0,1,1)12
99,9
99
95
proportion
80
50
20
5
1
0,1
-0,03 -0,02 -0,01 0 0,01 0,02 0,03
Residual
Figura 6.11. Papel probabilístico normal de los residuos del modelo ajustado
Una vez comprobado que los residuos se distribuyen normalmente, podemos realizar el
contraste de homocedasticidad o varianza constante. Para el análisis de homocedastici-
dad, dividimos la serie en k grupos homogéneos que cuando existe estacionalidad es
recomendable sean de tamaño la longitud del periodo estacional (12 en este caso), y
hallamos la varianza de cada grupo de datos. A partir de estos datos tenemos el siguien-
te contraste hipótesis según (6.2):
H0: σ12 = σ22 = σ32 =... = σ2 (igualdad de varianzas)
H1: ∃! σi2 ≠ σj2; ∀ i≠j
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
serie de residuos y si2 es la varianza muestral del grupo i de tamaño ni. Bajo la hipótesis
nula el estadístico “λ” sigue una distribución chi-cuadrado con k-1 grados de libertad
(ɖଶ୩ିଵ ). La regla de decisión para resolver el contraste es si λ ≤ χ K2(−α1) para un nivel de
significación de Į = 0.05 por ejemplo, no podemos rechazar la hipótesis nula y la te-
nemos que aceptar: los residuos tienen varianza constante y la serie residual es homo-
cedástica.
152
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
σˆ 2 = 1897.24
k
n = 83 ¦ n i ⋅ log s i2 = 267.32
i =1
Ȝ = 4.76
por debajo de ella un área del 5 %, resultando χ72−(α1 =0.05) = 12.59 . Por tanto se cumple
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
que
y como no podemos rechazar la hipótesis nula, los residuos tienen varianza constante.
Resuelto con Matlab mediante la función desarrollada en el Ejemplo 6.11, Figura 6.11.
153
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ෝ మ
భ ೌ
σసభ ௦భమ
భ
ܨൌ ෝమ
ൌ (6.11)
ೌ ௦మమ
σ
సభ శభሺషభ ሻ
Donde ݏଵଶ es la varianza muestral del primer grupo y ݏଶଶ la del segundo. El estadístico F
se distribuye bajo la hipótesis nula como una variable F de Snedecor con n1 grados de
libertad en el numerador y n-n1 grados de libertad en el denominador.
En este caso dividimos la serie ୲ en dos trozos aproximadamente iguales de tamaños
n1 = 41 y n-n1 = 83 - 41 = 42 con varianzas muestrales ݏଵଶ = 632.5 y ݏଶଶ = 537.8 siendo
por tanto el estadístico
ݏଵଶ ͵ʹǤͷ
ܨൌ ൌ ൌ ͳǤͳ
ݏଶଶ ͷ͵Ǥͺ
154
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
que bajo la H0 se distribuye como una Fn1, n-n1= F41, 42. La regla de decisión del contras-
te será, aceptar la H0 para un nivel de significación del 5%, por ejemplo, si
F < Fn1, n-n1; 0.05. Buscando en las tablas de la F tenemos que F41, 42; 0.05 = 1.67, se cum-
ple que F < 1.67 y por tanto no podemos rechazar la H0 y concluimos que los residuos
tienen varianza constante.
Esta es la última condición que se debía cumplir para poder afirmar que los residuos
son un ruido blanco.
Ejemplo 6.11. Escribir una función en Matlab para realizar el contraste de homocedas-
ticidad de la serie ܽ௧ de los 83 residuos del modelo ajustado a una serie mediante un
contraste de igualdad de varianzas.
% [logL,Chi]=testvero(v,n,sig)
for j=1:NP
i0=n*j-(n-1); ifinal= n*j;
W=v(i0:ifinal); % vector extraido
varianza(j)=var(W);
tamany(j)=n;
end
if N-NP*n ~=0
W2=v(n*NP+1:N)
varianza2 = var(W2)
tamany2=length(W2)
155
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
S=[tamany,tamany2;varianza, varianza2]'
else
S=[tamany;varianza]'
end
ng=length(S(:,1))
logL=N*log10(sigmaT)-sum(S(:,1).*log10(S(:,2)))
% criterio contraste
Chi=chi2inv(1-sig,ng-1);
p_value=1-chi2cdf(logL,ng-1);
if logL>Chi
fprintf('No aceptamos igualdad de varianzas: 2LogL =%f >
Chi2 = %f\n',logL,Chi)
else
fprintf('OK, aceptamos igualdad de varianzas 2LogL= %f <
Chi2 = %f\n',logL,Chi)
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
end
% gráficamente
figure
x=linspace(0,Chi);
plot(x,chi2pdf(x,ng-1));hold on
x=linspace(Chi,max(logL,Chi)*2);
area(x,chi2pdf(x,ng-1));
ylabel('densidad prob Chi2')
xlabel('chi2')
v=axis;
plot([logL, logL],[v(3),v(4)],'r');
title(['2logL= ',num2str(logL),' <> Chi2= ',num2str(Chi)])
156
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
0.12
0.1
densidad prob Chi2
0.08
0.06
0.04
0.02
0
0 5 10 15 20 25 30
chi2
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Ejemplo 6.12. Realizar la validación del modelo a partir de la serie ܽ௧ de los residuos
del modelo ajustado a una serie a partir de los resultados obtenidos mediante
statgraphics mostrados en la Tabla 6.7 y Tabla 6.8.
Model Comparison
----------------
Data variable: Fabric Elem Metáli Const
Number of observations = 131
Start index = 1.0
Sampling interval = 1.0
Length of seasonality = 12
157
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Models
------
(A) Random walk with drift
Seasonal adjustment: Multiplicative
(B) ARIMA(0,1,2)x(0,1,2)12
Math adjustment: Natural log
(C) Simple exponential smoothing with alpha = 0.3844
Seasonal adjustment: Multiplicative
(D) Brown's linear exp. smoothing with alpha = 0.1709
Seasonal adjustment: Multiplicative
(E) Winter's exp. smoothing with alpha = 0.2703, beta = 0.1394, gam-
ma = 0.2024
Estimation Period
Model RMSE MAE MAPE ME MPE
--------------------------------------------------------------------
----
(A) 7.42622 5.6533 6.41912 -0.022876 -0.377
(B) 5.65525 4.43187 5.10098 0.0734029 -0.143978
(C) 5.97829 4.53968 5.2699 -0.527951 -1.07575
(D) 5.81232 4.41086 5.14055 -0.286655 -0.518888
(E) 5.993 4.69191 5.39579 0.00206806 -0.228297
(E) 5.993 OK OK * OK OK
158
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
Box-Pierce Test
---------------
Test based on first 24 autocorrelations
Large sample test statistic = 19.788
P-value = 0.471259
Se puede observar que todos los test tiene un p-value mayor a 0.05 por lo tanto habrá
que rechazar todas sus H0 y concluir que existe independencia en los residuos y en los
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
159
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Figura 6.13. Papel probabilístico normal de los residuos del modelo ajustado
Como los residuos se ajustan aproximadamente a una recta, diremos que siguen un
modelo normal. Observamos mediante las líneas rojas, que para el percentil 50 el valor
que nos da es aproximadamente 0, con lo cual podemos deducir que la media es nula.
El último paso para poder validar el modelo, es comprobar que la varianza de los resi-
duos es constante, para ello, realizaremos el test de razón verosimilitudes. Dividimos
en k = 10 grupos de tamaño ni y calculamos las varianzas de cada grupo y la conjunta:
Tabla 6.9. Cálculo varianzas de cada grupo
160
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
k
λ = n ⋅ log σˆ 2 − ¦ ni ⋅ logσ i2
i =1
2
n·log ı = 118·(-2.4014962) = -283.3765
Suma -290.5381595
161
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ejemplo 6.13. Realizar la verificación de aleatoriedad de los residuos del modelo ajus-
tado ARIMA(2,0,1)(0,1,2)24 a la serie CEEsem a partir de los resultados obtenidos
mediante statgraphics: a) Tests aleatoriedad residuos dados en la Tabla 6.11, b) Peri-
diograma integrado de los residuos mostrado en la Figura 6.14.
162
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
La primera prueba (1) cuenta el número de veces que la secuencia estuvo arriba o abajo
de la mediana. El número de tales rachas es igual a 50, comparado con un valor espe-
rado de 49.0 si la secuencia fuera aleatoria. Puesto que el valor-P para esta prueba es
mayor o igual que 0.05, no se puede rechazar la hipótesis de que los residuos son alea-
torios, con un nivel de confianza del 95.0% o mayor.
La segunda prueba (2) cuenta el número de veces que la secuencia ascendió o descen-
dió. El número de tales rachas es igual a 67, comparado con un valor esperado de 63.67
si la secuencia fuera aleatoria. Puesto que el valor-P para esta prueba es mayor o igual
que 0.05, no se puede rechazar la hipótesis de que la serie es aleatoria, con un nivel de
confianza del 95.0% o mayor.
La tercera prueba (3) está basada en la suma de cuadrados de los primeros 24 coefi-
cientes de autocorrelación. Puesto que el valor-P para esta prueba es mayor o igual que
0.05, no se puede rechazar la hipótesis de que la serie es aleatoria, con un nivel de con-
fianza del 95.0% o mayor.
Se puede observar que todos los test tiene un p-value mayor a 0.05 por lo tanto habrá
que rechazar todas sus H0 y concluir que los residuos son una secuencia de perturba-
ciones al azar como las que seguiría un proceso de ruido Blanco.
163
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
0,8
O rd e n a d a
0,6
0,4
0,2
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
frecuencia
164
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
Ejercicios propuestos
Número de observaciones = 59
Índice Inicial = 1.0
Intervalo de Muestra = 1.0
Longitud de la estacionalidad = 12
Resumen de Pronósticos
Ajuste matemático: Log natural
Diferenciación no estacional de orden: 1
Diferenciación estacional de orden: 1
Modelo de pronóstico seleccionado: ARIMA(0,1,1)x(0,1,1)12 con constante
Número de pronósticos generados: 12
Número de periodos retenidos para validación: 0
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
165
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
P.6.2 Después de estimar un modelo ARIMA se obtienen los 83 residuos del ajuste. Se
pretende realizar la validación del modelo, para lo cual se obtiene la siguiente informa-
ción a partir de los residuos proporcionada por Statgraphics. ¿Los residuos son aleato-
rios?
Box-Pierce Test
Test based on first 23 autocorrelations
Large sample test statistic = 16.4382
P-value = 0.744549
166
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Diagnóstico y validación de modelos ARIMA
P.6.4 Se obtiene una serie residual de 83 valores del modelo ajustado para la serie
“ConsumoEE”. Se divide en 7 grupos y se contrasta la hipótesis nula de igualdad de
varianzas en los 7 grupos. (Varianza total residuos σˆ 2 = 0.00062712). Realizar ma-
nualmente el test de la razón de verosimilitudes.
ni 11 12 12 12 12 12 12
167
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Resultado:
168
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Capítulo 7
Predicción de series
temporales
7.1. Introducción
Una vez realizada la diagnosis y validación del modelo seleccionado y concluido que
es adecuado para realizar predicciones, pasamos a la etapa de explotación del modelo.
El objetivo final de la búsqueda del mejor modelo que explique el comportamiento de
una serie temporal es la realización de predicciones acerca de lo que ocurrirá con la
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
169
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
donde Ǥ ሾ୲ ሺሻሿ es la desviación típica estimada del error de predicción a un
horizonte de k períodos.
La varianza del error de predicción aumenta proporcionalmente a la varianza residual
del modelo ( ߪ ଶ ) a medida que k crece. Dicho de otro modo, las predicciones son me-
nos precisas a medida que nos adentramos en el futuro y la incertidumbre, por tanto,
aumenta. Por ello las predicciones serán más precisas a corto plazo que a medio o largo
plazo. Por ejemplo para un modelo AR(1) con constante ୲ ൌ ି୲ଵ ࣵ୲ tendre-
mos que la varianza estimada del error de predicción será:
ଵିమೖ
ܸܽݎሾ୲ ሺሻሿ ൌ ߪ ଶ (7.2)
ଵିమ
170
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción de series temporales
La Figura 7.1 nos muestra la predicción de las próximas 24 horas para el consumo de
energía eléctrica en España en miles de MWh mediante una estimación puntal y me-
diante intervalos de confianza al 95%.
( )
ARIMA(0,1,1)x(0,1,1)24
40
37
34
Zt
31
28
25
22
0 30 60 90 120 150
171
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
1.0 27504.0
2.0 25326.0
3.0 23546.0
.
.
.
91.0 33825.0 33707.1 117.869
92.0 32794.0 32634.1 159.888
93.0 32609.0 32064.1 544.887
94.0 31979.0 32360.0 -380.96
95.0 32588.0 32520.0 68.0242
96.0 31151.0 31100.6 50.4329
97.0 28581.0 28732.8 -151.765
98.0 26590.0 26445.7 144.319
99.0 24901.0 24939.1 -38.1256
100.0 24127.0 23960.1 166.929
101.0 23881.0 23759.7 121.29
102.0 23755.0 24087.6 -332.616
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
172
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción de series temporales
173
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Constant -0.000189591
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Como puede observarse los coeficientes ߠଵ = MA(1) y ȣଵ = SMA(1) han salido muy
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
significativos (ȁݐȁ ʹ, p-value << 0.05) mientras que la constante no ha salido signifi-
cativa (ȁݐȁ ൏ ʹ, p-value > 0.05), por lo que habrá que estimar el modelo sin constante:
174
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción de series temporales
Será siempre estacionario, e invertible cuando ȁɅଵ ȁ ൏ ͳ ݕȁȣଵ ȁ ൏ ͳ. En nuestro caso se
cumplen ambas condiciones y por tanto el proceso será también invertible.
resultantes.
175
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Model: ARIMA(0,1,1)x(0,1,1)12
Math adjustment: Natural log
Period Data Forecast Residual
----------------------------------------------------------------------
1.0 112.0
2.0 118.0
…
…
121.0 360.0 350.254 9.74594
122.0 342.0 340.281 1.71913
123.0 406.0 394.99 11.0096
124.0 396.0 390.861 5.13944
125.0 420.0 403.613 16.3872
126.0 472.0 486.945 -14.9446
127.0 548.0 534.573 13.427
128.0 559.0 545.446 13.5544
129.0 463.0 468.686 -5.6865
130.0 407.0 407.72 -0.719771
131.0 362.0 355.429 6.57089
132.0 405.0 399.064 5.9363
133.0 417.0 418.547 -1.54694
134.0 391.0 398.174 -7.17377
135.0 419.0 460.304 -41.3044
136.0 461.0 423.749 37.2509
137.0 472.0 462.868 9.13161
138.0 535.0 541.713 -6.71279
139.0 622.0 610.159 11.841
140.0 606.0 624.013 -18.0128
141.0 508.0 514.717 -6.71676
142.0 461.0 448.05 12.9495
143.0 390.0 400.699 -10.6989
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ͲǤ͵ͻͺͺͳͻ ͲǤͳʹͲࣵ௧ିଵଷ
176
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción de series temporales
ͲǤʹͶͶ͵ࣵଵଷଶ
con ࣵଵସହ = 0
ͲǤʹͶͶ͵ࣵଵଷଷ
con ࣵଵସହ = 0 y con ࣵଵସ = 0
Las diferencias que aparecen con respecto a la Tabla 7.4 dada por el programa son
debidas exclusivamente a redondeo de decimales.
177
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ARIMA(0,1,1)x(0,1,1)12
800
600
pasajeros
400
200 actual
forecast
95,0% limits
0
0 40 80 120 160
Figura 7.2. Predicción puntual y por intervalos de confianza de la serie Airline
enmiles de pasajeros
Ejemplo 7.3. Se desea obtener el mejor modelo de predicción para la serie Zt corres-
pondiente al número de usuarios conectados a un servidor de Internet cada minuto
durante 100 minutos.
En primer lugar se representa, en la Figura 7.3, la serie frente al tiempo para observar
su pauta de comportamiento. Cabe destacar cambios de tendencia lo cual es indicativo
de que el proceso no es estacionario en media. Para corroborar este punto representa-
mos los correlogramas simple y parcial (ACF y PACF) en la Figura 7.3.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
178
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción de series temporales
200
150
100
0 20 40 60 80 100
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
-0.4
-0.4
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
1. Propuesta modelo tentativo. Una vez aplicada una diferencia al a serie original re-
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
0.8
0.6
0.6
0.4
0.4
PACF
ACF
0.2
0.2
0.0
0.0
-0.2
-0.2
-0.4
-0.4
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
Figura 7.4 Representación de las funciones ACF y PACF asociadas a la serie Zt diferenciada
179
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
res
5
0
-5
0 20 40 60 80 100
0.3
0.3
0.2
0.2
0.1
0.1
PACF
ACF
0.0
0.0
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
-0.1
-0.1
-0.2
-0.2
-0.3
-0.3
5 10 15 20 5 10 15 20
Lag Lag
Figura 7.5. Representación de la serie residual y sus funciones ACF y PACF asociadas
180
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción de series temporales
ሺͳ െ Ԅଵ െ Ԅଶ ଶ െ Ԅଷ ଷ ሻሺͳ െ ሻ୲ ൌ ࣵ୲
MS = 9.604 DF = 95
Modified Box-Pierce (Ljung-Box) Chi-Square statistic
Lag 12 24 36 48
Chi-Square 7.3 20.3 31.4 46.2
DF 8 20 32 44
P-Value 0.504 0.441 0.495 0.380
Como se puede observar los coeficientes Ԅ୧ han salido muy significativos mientras que
la constante no es significativa por tanto se trata de un modelo sin constante.
181
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Series: Z
ARIMA(3,1,0)
Coefficients:
ି
ம
ൌ ቚ ሻቚ ʹ݁݊ݎܽݐ݁ܿܽݏ݉݁݀݊ݏ݁ܿ݊ݐ . En nuestro caso, se
ୢୣୱ୴Ǥ୲୧୮ሺம
cumple para los tres coeficientes T > 2 y por tanto han resultado muy significativa-
mente distintos de cero y aceptamos los valores estimados de los mismos.
= ar1
ࣘ = ar2
ࣘ = ar3
ࣘ
ܑሻ
ࢊࢋ࢙࢜Ǥ ࢚ሺࣘ 0.0950 0.1353 0.0941
182
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción de series temporales
Hay que comprobar que el modelo estimado es estacionario. Para ello las raíces del
polinomio autoregresivo de orden 3, Ԅଷ ሺሻǡ deben estar fuera del círculo unidad (en
valor absoluto >1). Podemos utilizar cualquier programa de ordenador para comprobar
dicha hipótesis. En este caso utilizamos Matlab y obtenemos que el polinomio tiene
una raíz real y 2 complejas siendo todas en valor absoluto mayor que la unidad:
ሺͳ െ ͳǡͳͷͻ Ͳǡ͵ʹ ଶ െ Ͳǡ͵Ͷͷͳଷ ሻ ൌ Ͳ
C = [-0.3451, +0.6732, -1.158, 1]
B = roots(C)
B = 0.3834 + 1.5168i, 0.3834 - 1.5168i, 1.1839
abs(B) = 1.5645, 1.5645, 1.1839
Para comprobar que los residuos no están autocorrelacionados podemos utilizar el test
de Ljung-Box. Minitab reporta los p-values para retardos acumulados múltiplo de 12.
Como se puede observar en la tabla anterior el p-value para los primeros 12, 24, 36 y
48 coeficientes de autocorrelación es mayor que 0.05 y por tanto, podemos concluir,
que no se puede rechazar la hipótesis de incorrelación de los residuos con un nivel de
significación del 5 % (Į = 0.05).
En el lenguaje R podemos obtener gráficamente de forma rápida una validación del
modelo (Figura 7.6):
183
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
2
1
0
-2 -1
Standardized Residuals
Time
ACF of Residuals
1.0
0.6
ACF
0.2
-0.2
Lag
0.4
0.0
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
0 10 20 30 40
lag
184
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción de series temporales
5
Sample Quantiles
0
-5
-2 -1 0 1 2
Theoretical Quantiles
Figura 7.7. Papel probabilístico normal de los residuos del modelo ajustado
185
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ejercicios propuestos
ARIMA ModelSummary
Parameter Estimate Stnd. Error t P-value
----------------------------------------------------------------------------
--
AR(1) 1.97032 0.0548841 35.8996 0.0000
AR(2) -1.36384 0.0994767 -13.7102 0.0000
AR(3) 0.337436 0.0549045 6.14587 0.0000
186
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Capítulo 8
Análisis de intervención
y detección de valores
atípicos
8.1. Introducción
Es bastante habitual encontrarnos con series temporales cuyo comportamiento es resul-
tado además del propio carácter estocástico, de la ocurrencia de hechos o sucesos pun-
tuales que pueden ser conocidos o desconocidos. Por ejemplo un día festivo, un cambio
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
187
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
A estas observaciones se les conoce como Valores Atípicos y es importante poder iden-
tificar estas situaciones desconocidas, porque por ejemplo si sus efectos son grandes
pueden sesgar la estimación de los parámetros y producir malas predicciones. En Peña
(2005) se puede encontrar un análisis más detallado.
Ejemplo 8.1. En una serie de producción conocemos que se ha producido una huelga
en un instante .
Se puede incluir ese efecto mediante una variable ficticia que llamaremos variable
impulso It:
ͳ ݐൌ ݀À݈݄݈ܽ݀݁ܽܽ݃݁ݑ
ܫ௧ ൌ ൝
Ͳ
Podemos incluir este efecto mediante una variable ficticia (escalón) St que tome el
valor Ͳ antes del cambio y ͳ después.
Ͳ ൏ ܾ݈݈ܿܽ݉݅ܽ݃݁
୲ ൌ ቐ
ͳ ܾ݈݈ܿܽ݉݅ܽ݃݁
188
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Análisis de intervención y detección de valores atípicos
donde ܽ௧ es un proceso de ruido blanco. Supongamos que esta serie está afectada en un
momento conocido ݐൌ ݄ por un suceso también conocido. En ݐൌ ݄ observamos una
variable ܼ௧ que está relacionado con ݕ௧ mediante:
ܼ௧ ൌ ߱ ݕ௧ (8.2)
donde la serie temporal ݕt representa el modelo sin intervención, y la seria ܼ௧ el mode-
lo que contempla la intervención. Con ߱ magnitud del efecto sobre la serie. Para repre-
sentar el suceso definimos una variable impulso cuyo efecto se observa en la Figura
8.1.
ͳ ൌ ݄
ܫ௧ ൌ൝
Ͳ ് ݄
Para representar el efecto del suceso sobre la serie podemos escribir la ecuación 8.3
ܼ௧ = ߱ܫ௧ + ߰ሺܽ )ܤ௧ (8.3)
En este caso el efecto del impulso es sencillo pero hay casos donde el efecto de la in-
tervención definida por el impulso puede ser más complejo, y puede distribuirse en
varios periodos, aunque es siempre un efecto transitorio que desaparece pronto. Tam-
bién cabe destacar que el impacto de una intervención no es siempre instantáneo, es
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
189
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ʘ
ʘɷ
t t+b
Figura 8.2. Efecto impulso decalado y amortiguado
Ͳ ൏ ݄
ܵ௧ ൌ ൝
ͳ ݄
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
El efecto de una variable escalón sobre la serie ݕt que sigue un modelo ARIMA puede
representarse mediante el modelo de intervención.
ܼ௧ = ߱ሺܤሻ ܵ௧ + ߰ሺܤሻ ܽ௧ (8.5)
llamaremos ganancia de un escalón a su efecto final a largo plazo, es la suma de los
efectos parciales:
ൌ ɘሺͳሻ ൌ ɘ ɘଵ ǥ ɘ୫ (8.6)
190
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Análisis de intervención y detección de valores atípicos
191
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
El outlier aditivo (AO) es un evento externo a la serie que incide en la serie en un solo
instante temporal. Su efecto es independiente de la evolución de la serie.
El outlier innovacional (IO) es un evento externo que afecta a la serie a partir de un
instante temporal y se propaga al resto de valores a partir de ese momento. Sus efectos
están ligados a la evolución de la serie.
El cambio de nivel (LS) es un evento externo que afecta a la serie a partir de un instante
temporal temporal y su efecto persiste a lo largo del tiempo (tiene carácter permanen-
te). El LS se caracteriza por provocar un cambio brusco en la serie en un instante de-
terminado y por el hecho de que sus efectos son independientes de la evolución de la
serie.
El cambio temporal (TC) es un evento externo que afecta a la serie a través de un cam-
bio brusco en un instante temporal determinado de forma transitoria, a partir de este
instante temporal su efecto decae progresivamente de acuerdo con un factor de amorti-
guamiento. Sus efectos son independientes de la evolución de la serie.
ARIMA:
୲ ൌ ɗሺሻ୲
192
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Análisis de intervención y detección de valores atípicos
sobre la serie observada de forma aleatoria. Un atípico sobre la innovación puede inter-
pretarse como un cambio imprevisible en las variables que afectan la evolución de la
serie. También puede ser visto como una variación en el error de predicción de la serie
en un punto, debido a cambios en las condiciones externas.
El modelo para la serie sería
ሺ୦ሻ
୲ ൌ ɗሺሻሺ୍ +୲ ሻ (8.9)
Cuando ocurre un IO en ݐൌ ݄ los residuos estimados (conociendo los parámetros del
proceso) serán iguales a las innovaciones en todos los puntos excepto en ݐൌ ݄. El
efecto de un IO sobre la serie es muy distinto que el de un AO porque este último pro-
duce un efecto fijo, una alteración en la observación, mientras que el efecto de un IO
sobre la serie depende del modelo. El efecto en la serie de un IO se propaga siguiendo
el mismo patrón dinámico que ésta sigue.
ሺ୦ሻ
୲ ൌ ୲ +ɗሺሻ୲ (8.10)
ሺሻ
donde ܵ௧ es una variable escalón del tipo
ͳ ݐ݅ݏ ݄
୲ ൌ ൝ (8.11)
Ͳ ݐ݅ݏ൏ ݄
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Y por tanto
ݕ௧ ݐ݅ݏ൏ ݄
ݖ௧ ൌ ቐ (8.12)
ݕ௧ ݓ ݐ ݄
con
୲ ൌ ɗሺሻ୲
193
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
con
para los outliers AO y TC, el efecto es transitorio, mientras para el outlier LS es per-
manente y, en los tres casos, el efecto está limitado. Sin embargo, el efecto de un
outlier IO depende del modelo particular para las series. Después del impacto inicial de
un outlier IO, las series se verán fuertemente determinadas por outliers IO muy lejanos,
lo cual es una propiedad no deseable.
194
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Análisis de intervención y detección de valores atípicos
outlier en cuestión) y 0 en otro caso; y ߴ ሺܤሻ determina la dinámica del outlier ocu-
rriendo en t = T, de acuerdo al siguiente esquema:
ͳǢ ݂ܱܣݎ
ۓ
ۖ ଵ
ۖ ଵି Ǣ ݂ܵܮݎ
ۖ
ߴ ሺܤሻ ൌ ଵ (8.17)
۔ଵିఋ ǡͲ ൏ ߜ ൏ ͳǢ ݂ܥܶݎ
ۖ
ۖ ఏሺሻ
ۖ ሺሻ Ǣ ݂ܱܫݎ
ە
195
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
0,22
0,21
0,2
0,19
0,18
0,17
0 40 80 120 160
El software utilizado considera como criterio umbral el ȁ ݐെ ݁ݑ݈ܽݒȁ (valor absoluto del
ratio de la estimación del parámetro y su error standard) mayor que el valor crítico de 3
para clasificar una observación como un outlier. La Tabla 8.1 muestra el resultado del
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
análisis de atípicos.
La serie temporal presenta más de un valor atípico, concretamente 11 outliers: 6 IO, 2
AO y 3 TC, siendo su efecto combinado expresado de forma general mediante el si-
guiente modelo según (8.16) y (8.17)
ݖ௧ ൌ ݕ௧ σୀଵ ߴ ሺܤሻ߱ ܫǡ௧
196
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Análisis de intervención y detección de valores atípicos
Donde It es la variable indicador que toma el valor 1 para t = T and 0 en otro caso. La
serie yt libre de atípicos puede observarse en la Figura 8.6.
0,26
0,24
0,22
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
0,2
0,18
0,16
0,14 Figura 8.6. Serie temporal “Aluminio libre” libre de atípicos.
0 30 60 90 120 150 180
197
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Ͳ ൏ Ͷ
ሺସሻ
ܫ௧ ൌ ୲ ൌ൝
ͳ Ͷ
198
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Análisis de intervención y detección de valores atípicos
199
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Como conclusiones podemos decir que por término medio la producción era
de unas 1800 uds diarias antes de la intervención y que a partir del día 47 se
produjo un aumento sostenido de la misma de 483 uds, alcanzando una pro-
ducción media de unas 2300 uds diarias.
6
maxPower
0
0 1 2 3 4 5
Time
200
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Análisis de intervención y detección de valores atípicos
Los residuos ܽ௧ siguen un ruido blanco con ܽ௧ ~ N(0, ı2 = 0.01339). La Figura 8.10
muestra la serie original en línea gruesa y la predicha por el modelo de intervención
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
(trazo discontinuo).
6
x$power
4
2
0
0 20 40 60 80 100 120
x$t
201
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ሺଵହሻ ሺଵିǤଽଶଵሻ
Producto X: ܺ௧ ൌ ͺͷ୲ ୲
ሺଵିሻ
ሺଵହሻ ሺଵିǤହଷሻ
Producto Y: ܻ௧ ൌ െͳͷ୲ ୲
ሺଵିሻ
donde el cambio legal queda caracterizado con una variable indicativa tipo escalón
definida de la siguiente manera
Ͳ ൏ ͳͷ
ሺଵହሻ
୲ ൌ൝
ͳ ͳͷ
Ejemplo 8.7. Se quiere analizar si una determinada serie temporal contiene valores
atípicos y para ello se utilizó un procedimiento automático de detección y estimación
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
En general una serie temporal puede contener más de un valor atípico, por ejemplo k
outliers, siendo su efecto combinado expresado de forma general como:
El software utilizado considera como criterio umbral el ȁ ݐെ ݁ݑ݈ܽݒȁ (valor absoluto del
ratio de la estimación del parámetro y su error standard) mayor que el valor crítico de
2.8 para clasificar una observación como un outlier. El modelo completo a estimar,
según (8.16) y (8.17), es el siguiente:
202
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Análisis de intervención y detección de valores atípicos
ݖ௧ ൌ ݕ௧
ɘଵ ሺଷሻ ɘଶ ሺଵଷଷሻ ɘଷ ሺଷଽሻ ɘସ ሺଵଽሻ ሺଷସሻ
୲ܫ ୲ܫ ୲ܫ ୲ܫ ɘହ ୲
ͳെܤ ͳെܤ ͳ െ ͲǤܤ ͳ െ ͲǤܤ
ɘ ሺଵସ଼ሻ
ܫ
ͳെ୲ ܤ
y ܽ௧ ̱݈ܾܿ݊ܽ݀݅ݑݎ.
ȣଵ 0.943 -17.30 -
ɘଵ 0.823 6.78 LS
ɘଶ 0.515 4.24 LS
ɘଷ 0.434 4.03 TC
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ɘସ -0.456 -4.20 TC
ɘହ -0.262 -3.21 AO
ɘ 0.344 2.83 LS
En este caso se han detectado 6 datos atípicos: 3 cambios de nivel (LS), 2 cambios
transitorios (TC) y un atípico aditivo (AO) sin observarse ningún atípico innovativo
(IO).
203
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Capítulo 9
Modelos de regresión
dinámica. Función de
transferencia-ruido
9.1. Introducción
En los modelos estudiados hasta ahora se ha considerado la predicción de una serie
temporal basada en su propio pasado, constituyendo los conocidos modelos univarian-
tes. Ahora vamos a introducir cómo hacer predicciones de una serie temporal cuando se
conoce además de su propio pasado, el pasado y presente de otra serie temporal que
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
pueda estar relacionada con la misma. En esta sección vamos a estudiar la relación
entre una serie temporal input (Xt) y una serie temporal output (Yt). Esta relación es
conocida como modelo de regresión dinámica o modelos de función de transferencia-
ruido. En el caso más sencillo estamos considerando que la relación entre las dos va-
riables es instantánea y podemos aplicar el modelo de regresión lineal simple. En otros
muchos casos esta relación puede no ser instantánea y presentar una naturaleza más
compleja transmitiéndose con ciertos retardos en el tiempo. Es habitual encontrar que
la dependencia de Yt puede ser no con Xt sino con Xt-k, siendo el retardo k desconocido,
o con todos los valores pasados de Xt (Xt, Xt-1, Xt-2,…, Xt-k).
Como hipótesis, suponemos que el presente y el pasado del input influyen en el presen-
te del output, pero no al revés, es decir, no existe retroalimentación o efecto “feed-
back”. Por tanto se cumplirá que la correlación entre Yt y Xt+k es nula y los valores
futuros de X no dependen de los valores pasados y presentes de Y, y además, la correla-
ción entre Xt y Yt+k puede ser no nula dependiendo los valores futuros de Y de los valo-
res pasados y presentes de X.
205
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Estos modelos pueden seguirse con detalle en Peña (2005), y en González y del Puerto
(2009).
con
߱ሺܤሻ ൌ ߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦ (9.3)
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ߜ ሺܤሻ ൌ ͳ െ ߜଵ ଵ െ ߜଶ ଶ െ ǥ െ ߜ (9.4)
߱ሺܤሻ ߱ሺܤሻ
ܻ௧ ൌ ܸሺܤሻܺ௧ ܰ௧ ൎ ܺ ܤ௧ ܰ௧ ൌ ܺ ܰ௧ ൌ
ߜሺܤሻ ߜሺܤሻ ௧ି
El proceso estacionario de ruido ܰ௧ no tiene por qué ser ruido blanco y por tanto puede
ser explicado mediante un modelo ARIMA(p,q) que podemos estimar como
ܰ௧ ̱ܣܯܫܴܣ
ሺሻ
௧ ൌ
ܰ ܽ௧ (9.6)
థሺሻ
206
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
Resumiendo:
߱௦ ሺܤሻ
௧ ൌ ܿ ܤ௧ ܰ௧
ߜ ሺܤሻ
߱௦ ሺܤሻ ൌ ߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦
ߜ ሺܤሻ ൌ ͳ െ ߜଵ ଵ െ ߜଶ ଶ െ ǥ െ ߜ
donde
ܻ௧ : serie temporal a predecir (output)
El modelo anterior se puede generalizar sin dificultad al caso de 2 o más inputs. Para
ajustar los modelos de FT-Ruido existen dos métodos: el método del preblanqueo (Box
y Jenkins, 1970) y el método FTL (Pankratz, 1991).
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Ejemplo 9.1 Se desea estudiar el impacto del precio horario de la energía eléctrica (ܲ௧ )
conociendo la demanda horaria de la misma (ܦ௧ ). Para ello se desarrolla un modelo de
FT-Ruido cuya formulación definitiva (estimado y validado) viene dado por la ecua-
ción (9.7). Se desea, a) identificar los términos de la FT, b) estudiar el impacto de la
demanda sobre el precio, y c) Determinar la ecuación de predicción del precio en fun-
ción de la demanda horaria
ଵିǤ଼మర
ଶସ ܲ௧ ൌ ͲǤͲͳͺଶସ ܦ௧ ܽ௧ (9.7)
ଵିǤ଼
207
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ganancia sería
σೞೕసబ னౠ
ൌ ܸሺͳሻ ൌ (9.9)
ଵିσೝసభ ஔ
ȁݒ ȁ ൏ λ
ୀ
lo que implica que un aumento finito en la serie input ܺ௧ produce un efecto finito en la
serie salida ܻ௧ .
En el ejemplo 9.1 tendríamos que la ganancia del sistema es precisamente
ൌ ܸሺͳሻ = 0.018, lo cual significa que un aumento de una unidad de demanda eléctri-
ca produce un aumento instantáneo de 0.018 unidades monetarias en el precio de la
misma.
208
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
lo que implica que un aumento de una unidad en ܺ௧ produce un aumento de 0.285 uni-
dades en ܻ௧ .
Ejemplo 9.3. Determinar la ganancia del siguiente modelo estimado de FT-Ruido,
ିǤହସିǤଷଶିǤସଽమ ଵ
୲ ൌ ୲ିଷ +
ଵିǤହଽ ሺଵିǤଽ଼ାǤଵమ ሻ ୲
lo que implica que un aumento de una unidad en ܺ௧ produce una disminución de 3.29
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
unidades en ܻ௧ .
Ejemplo 9.4. La estimación final, una vez eliminados los parámetros no significativos,
de un modelo de FT con un determinado software se muestra en la Tabla 4.1. Estudiar
la ganancia del sistema.
209
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
lo que indica que un aumento de una unidad en ܺ௧ produce una disminución de 2.89
unidades en ܻ௧ .
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
210
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
Ǥ଼
Ejemplo 9.5. Dada la siguiente FT, ܻ௧ ൌ ܺ ǡcalcular la ganancia del sistema,
ଵିǤହ ௧
a) de forma directa, y b) calculando numéricamente la función respuesta a un impulso
unitario mantenido tipo escalón.
a) Función escalón
ܻ௧ ൌ ͲǤͷܻ௧ିଵ ͲǤͺܺ௧
211
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ܺ௧ ܻ௧
(1 − B )(1 − B12 ) DFt = (1 − B )(1 − B12 ) IPCt + (1 − 0.39 B)(1 + 0.33B12 ) Z t (9.10)
(1 + 0.89 B )
La ganancia de la función de transferencia es
σ௦ୀ ɘ୨ െͳͳʹǤͺͶ
ൌ ܸሺͳሻ ൌ ൌ ൌ െͷͻǤͲ
ͳ െ σୀଵ Ɂ୧ ͳ ͲǤͺͻ
La ganancia de la FT ha resultado negativa, por tanto un aumento del IPC tiene como
resultado una disminución del paro femenino. Podemos decir que una variación del
incremento mensual del incremento anual de una unidad en el IPC hace que el incre-
mento mensual del incremento anual en el número de mujeres paradas el mismo mes
sea de 60 desempleadas menos.
212
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
9 Paso 2: Preblanqueo del output mediante el mismo modelo que el obtenido pa-
ra el input. Modelización del output (Yt). Obtenemos los residuos del ajuste βt.
9 Paso 3: Cálculo de la CCF entre αt y βt, y la relación ɓ୩ ൌ(ஒ / )·ρα,β (k).
9 Paso 4: Analizar la serie de los residuos del ajuste. Si los residuos son estacio-
narios identificar un modelo apropiado para la función de transferencia ܸሺܤሻ.
Determinar los valores de las constantes r, s y b. El valor de b es el número de
periodos anteriores a que Xt influya sobre Yt. El valor de r controla el patrón de
213
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
୲ ൌ ୲ െ
9 Paso 5: Obtener la serie de errores de predicción mediante ୲
௧ ൌ ܻ௧ െ ܻ௧ ൌ
ܰ
ሺܤሻ
௧ ൌ
ܰ ܽ
߶ሺܤሻ ௧
9 Paso 6: Ajustar de nuevo el modelo completo con la especificación para el
ruido obtenida en el paso anterior. Obtención de los residuos del ajuste ܽ௧ .
9 Paso 7: Validación del modelo a través del análisis de los residuos del ajuste.
Comprobar que ܽ௧ es ruido blanco y no existe correlación con la serie input Xt,
para lo cual analizamos la CCF entre ܽ௧ y αt.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
214
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
Ejemplo 9.7. Se desea estudiar la relación dinámica que existe entre dos series tempo-
rales estacionarias correspondientes al conocido caso de Box-Jenkins “gas furnance”
(serie bivariante “J”) representadas en la Figura 4.1. Estudiar y determinar la relación
dinámica entre la serie input “ratio de gas de alimentación” a un horno y la serie output
“cantidad de CO2 producido en la combustión” mediante el conocido método de “pre-
blanqueo” propuesto por Box y Jenkins.
1,2
CO2
0,2
53
-0,8
-1,8 49
-2,8
0 50 100 150 200 250 300 45
0 50 100 150 200 250 300
f.a.s f.a.p
ACF Gas rate PACF Gas rate
1 1
0,6 0,6
ACF
PACF
0,2 0,2
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
-0,2 -0,2
-0.6 -0.6
-1 -1
0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25
retardo retardo
Los correlogramas sugieren un modelo autoregresivo de orden 3, AR(3), del tipo si-
guiente:
ܺ௧ ൌ ଵ ܺ௧ିଵ ଶ ܺ௧ିଶ ଷ ܺ௧ିଷ ߙ௧
215
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 11:53:42.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ARIMA ModelSummary
Para que sea estacionario hay que comprobar que las raíces del polinomio autoregresi-
vo se encuentran fuera del circulo unidad en el plano complejo o lo que es lo mismo
que en modulo sean mayores que 1. Se puede comprobar mediante Matlab o R. En este
caso utilizamos el lenguaje R:
abs(polyroot(z=c(1,-1.97, 1.36, -0.34)))
Luego las tres raíces son en modulo mayor que 1 y por tanto el proceso es estacionario.
Obtenemos el siguiente modelo sin constante ya que no ha salido significativa (no mos-
trado en tabla anterior):
୲ ൌ ͳǤͻ୲ିଵ െ ͳǤ͵୲ିଶ ͲǤ͵Ͷ୲ିଷ Ƚ୲
ଵ ܺ௧ିଵ
ߙො௧ ൌ ܺ௧ െ ሺ ଶ ܺ௧ିଶ
ଷ ܺ௧ିଷ ሻ
El siguiente paso es el preblanqueo del output mediante el mismo modelo que el obte-
nido para el input (AR(3)) y se obtiene de este modo la serie de residuos:
ଵ ܻ෨௧ିଵ
ߚመ௧ ൌ ܻ෨௧ െ ሺ ଶ ܻ෨௧ିଶ
ଷ ܻ෨௧ିଷ ሻ= ܻ෨௧ െ(ͳǤͻܻ෨௧ିଵ െ ͳǤ͵ܻ෨௧ିଶ ͲǤ͵Ͷܻ෨௧ିଷ ሻ
216
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
0,6
CCF
0,2
-0,2
-0.6
-1
-25 -15 -5 5 15 25
retardo
Figura 4.2. Función de correlación cruzada
Nosotros sólo vamos a considerar que ρX,Y(k) = 0 para k < 0 ya que sólo estamos intere-
sados en conocer la relación lineal de X hacia Y. Por ello sólo tendremos en cuenta la
parte positiva (retardos positivos) de la CCF con ρα,β(k) = 0 para k < 0.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
La CCF para retardos k > 0 se presenta en la Figura 4.2 y en la Tabla 4.2. Una estima-
ción de la desviación estándar del error de los coeficientes de correlación cruzada viene
dado por aproximadamente ͳȀξ݊ , siendo n la longitud de las series. En este caso las
ଶ ଶ
bandas de confianza que aparecen el gráfico de la CCF serán ؆ טൌ ט ؆
ξ ξଶଽ
ͲטǤͳʹǤ Podemos observar que la correlación cruzada para los retardo 0, 1 y 2 no son
significativamente distintas de cero. Este hecho indica que existe un retardo de 3 uni-
dades de tiempo en el sistema y esta relación cruzada se mantiene hasta el retardo 7
poniendo de manifiesto una relación dinámica en cinco periodos de tiempo. Esta rela-
ción dinámica entre ambas series se puede expresar de la forma Yt = V(B)Xt + Nt con
Yt , Xt y Nt procesos estacionarios y B denota el operador retardo. Según la ec. (9.1):
ܻ௧ ൌ ɓ ܺ௧ ɓଵ ܺ௧ିଵ ɓଶ ܺ௧ିଶ ǥ ɓ ܺ௧ି୩ ܰ௧
217
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Retardo Coeficiente
k correlación cruzada
3 -0.2842
4 -0.3361
5 -0.4607
6 -0.2687
7 -0.1616
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
218
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
0 0
1 0
2 0
3 -0.2842 - 0.5399
4 -0.3361 - 0.6386
5 -0.4607 - 0.8753
6 -0.2687 - 0.5105
7 -0.1616 - 0.3070
donde Nt es una serie de residuos llamada “ruido” que no necesariamente es ruido blan-
co, y por tanto este modelo no puede estimarse mediante los métodos habituales de
regresión lineal al presentar habitualmente Nt autocorrelación y ser un modelo que
presenta colinealidad entre variables. Para estimar la relación dinámica anterior, Box y
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
219
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Podemos comprobar como un número infinito de parámetros en ܸሺܤሻ pueden ser cal-
culados de un finito número de parámetros en ߜሺܤሻ߱ݕሺܤሻǡ
߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦
ܻ௧ ൌ ܺ ܰ௧
ͳ െ ߜଵ ଵ െ ߜଶ ଶ െ ǥ െ ߜ ௧ି
escribiendo
ߜሺܤሻܸሺܤሻ ൌ ߱ሺܤሻ
ሺͳ െ ߜଵ ଵ െ ߜଶ ଶ െ ǥ െ ߜ ሻሺɓ ɓଵ ଵ ɓଶ ଶ ǥ ሻ ൌ
ൌ ሺ߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦ ሻܤ
Resultando:
• Caso b = 2, r = 0 y s = 1, tenemos
ܻ௧ ൌ ሺ߱ െ ߱ଵ ܤሻܺ௧ିଶ
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ɓ ൌ ɓଵ ൌ Ͳ
ɓଶ ൌ ߱
ɓଷ ൌ െ߱ଵ
ɓ ൌ Ͳ , j > 3
220
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
• Caso b = 2, r = 0 y s = 2, tenemos
ܻ௧ ൌ ሺ߱ െ ߱ଵ ܤെ ߱ଶ ଶ ሻܺ௧ିଶ
ɓ ൌ ɓଵ ൌ Ͳ
ɓଶ ൌ ߱
ɓଷ ൌ െ߱ଵ
ɓସ ൌ െ߱ଶ
ɓ ൌ Ͳ , j > 4
• Caso b = 3, r = 2 y s = 1, tenemos
ɘ െ ɘଵ
ܻ௧ ൌ
ͳ െ Ɂଵ െ Ɂଶ ଶ ୲ିଷ
ɓ ൌ ɓଵ ൌ ɓଶ ൌ Ͳ
ɓଷ ൌ ߱
ɓସ ൌ Ɂଵ ߱ െ ߱ଵ
En este último caso vamos a considerar los siguientes valores para los parámetros
ɘ ൌ ͲǤͷ, ɘଵ ൌ െͲǤͶ, Ɂଵ ൌ0.6 y Ɂଶ ൌ ͲǤ͵Ǥ Dando como resultado, la siguiente fun-
ción de respuesta al impulso:
ɓ ൌ ɓଵ ൌ ɓଶ ൌ Ͳ
ɓଷ ൌ ͲǤͷ
221
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Para la identificación de los parámetros (b, r, s) se pueden seguir las siguientes reglas
prácticas:
En la práctica rara vez los valores de r y s son mayores que 3. En la Figura 4.2 pode-
mos observar algunos casos frecuentes de FT para el caso de b = 3 aunque se puede
generalizar para cualquier valor de b.
(b, r, s) ߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦ Gráfico
ܺ
ͳ െ ߜଵ ଵ െ ߜଶ ଶ െ ǥ െ ߜ ௧ି Función de respuesta a impulso
(3, 0, 0)
߱ ܺ௧ିଷ
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
(3, 0, 1)
ሺ߱ െ ߱ଵ ܤሻܺ௧ିଷ
222
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
(3, 0, 2)
(3, 1, 0)
߱
ܺ
ͳ െ ߜଵ ௧ିଷ
(3, 2, 1)
ɘ െ ɘଵ
ͳ െ Ɂଵ െ Ɂଶ ଶ ୲ିଷ
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
(3, 1, 1)
ɘ െ ߱ଵ ܤ
ͳ െ Ɂଵ ୲ିଷ
223
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
(3, 1, 2)
ɘ െ ߱ଵ ܤെ ߱ଶ ଶ
୲ିଷ
ͳ െ Ɂଵ
ܻ௧ ൌ ሺɓ ɓଵ ଵ ɓଶ ଶ ǥ ɓ ሻܺ௧ ܰ௧
߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦
ܻ௧ ൎ ܺ ܰ௧
ͳ െ ߜଵ ଵ െ ߜଶ ଶ െ ǥ െ ߜ ௧ି
224
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
ෝ ǡ ɘ
b) Determinación de los coeficientes ɘ ෝ ଵ Ɂଵ ൌ ͵
ෝ ଵǡ ɘ
ɓොଷ ൌ ߱
ෝ ൌ െͲǤͷͶ
ɓොସ ൌ ߜଵ ɓොଷ െ ߱ଵ
ɓොହ ൌ ߜଵ ɓොସ െ ߱ଶ
ෝ
ିǤହଵ
ɓො ൌ ߜଵ ɓොହ Î ߜଵ ൌ ෝల ൌ ൌ ͲǤͷͺʹ
ఱ ିǤ଼
ɓො ൌ ߜଵ ɓො
௧ ൌ ܻ௧ െ ܻ௧
ܰ
225
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
௧ ൌ ܻ௧ െ ൫ߜመଵ ܻ௧ିଵ ߱
ܰ ෝ ܺ௧ିଷ െ ߱
ෝଵ ܺ௧ିସ െ ߱
ෝଶ ܺ௧ିହ ൯ ൌ
ARIMA ModelSummary
Parameter Estimate Stnd. Error t P-value
------------------------------------------------------------------
AR(1) 0.980095 0.0580809 16.8747 0.000000
AR(2) -0.167632 0.0594356 -2.8204 0.005129
----------------------------------------------------------------------
abs(polyroot(z=c(1,-0.98, 0.17)))
1.324917, 4.439789
226
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
ሺሻ ଵ ଵ
௧ ൌ
ܰ ܽ௧ ൌ ܽ௧ = ܽ௧
థሺሻ ሺଵିభ ିమ మ ሻ ሺଵିǤଽ଼ାǤଵమ ሻ
con ܽ௧ ruido blanco
ିǤହସିǤଷଶିǤସଽమ ଵ
ܻ௧ ൌ ܺ௧ିଷ + ܽ௧
ଵିǤହଽ ሺଵିǤଽ଼ାǤଵమ ሻ
ିǤହଶିǤଷ଼ିǤହଶమ ଵ
ܻ௧ ൌ ܺ௧ିଷ + ܽ௧
ଵିǤହସ ሺଵିଵǤଷାǤଵଽమ ሻ
227
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ሺሻ
୲ ൌ
ܰ௧ ̱ ;ܣܯܫܴܣ ܽ௧
மሺሻ
9 Paso 2: Analizar la serie de los residuos del ajuste. Si los residuos no son esta-
cionarios diferenciar las series Y y X. Ajustar un modelo ARIMA sencillo co-
mo un AR bajo para el ruido.
9 Paso 3: Analizar la serie de los residuos del ajuste. Si los residuos son estacio-
narios identificar un modelo apropiado para la función de transferencia ሺሻ.
Determinar los valores de las constantes r, s y b.
୲ ൌ ୲ െ
9 Paso 4: Obtener la serie de errores de predicción mediante ୲ . Iden-
tificarlo de forma habitual como un modelo ARMA(p,q).
9 Paso 6: Validación del modelo a través del análisis de los residuos del ajuste.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Ejemplo 9.9. Se desea estudiar la relación dinámica que existe entre dos series tempo-
rales estacionarias correspondientes al ejemplo anterior mediante el Método LTF.
Con SPSS
߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦
ܻ௧ ൌ ܸሺܤሻܺ௧ ܰ௧ ൎ ܿ ܺ ܰ௧
ͳ െ ߜଵ ଵ െ ߜଶ ଶ െ ǥ െ ߜ ௧ି
߱ሺܤሻ ߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦
ܸሺܤሻ ൌ ܤൌ ܤ
ߜሺܤሻ ͳ െ ߜଵ ଵ െ ߜଶ ଶ െ ǥ െ ߜ
228
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
Con r = 0
߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦
ܸሺܤሻ ൌ
ͳ
ܻ௧ ൌ ܸሺܤሻܺ௧ ܰ௧ ൌ
ܿ ሺ߱ െ ߱ଵ ଵ െ ߱ଶ ଶ െ ǥ െ ߱௦ ௦ ሻܤ ܺ௧ ܰ௧ ൌ
ሺሻ ͳ
୲ ൌ
ܽ௧ ൌ ܽ
Ԅሺሻ ሺͳ െ ଵ െ ଶ ଶ ሻ ௧
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Una vez estimado el modelo conjuntamente (FT y ruido), obtenemos la salida del SPSS
siguiente:
229
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Estimate SE t Sig.
Y-Model_1 Y No Constant 53.360 .145 368.637 .0000
Transf. AR Lag 1 1.530 .048 31.571 .0000
Lag 2 -.630 .051 -12.347 .0000
X No Num Lag 0 -.057 .078 -.724 .4700
Transf. Lag 1 -.055 .084 -.651 .5160
Lag 2 .047 .084 .563 .5740
Lag 3 .536 .084 6.389 .0000
Lag 4 .655 .085 7.664 .0000
Lag 5 .861 .085 10.133 .0000
Lag 6 .516 .085 6.039 .0000
Lag 7 .328 .084 3.914 .0000
Lag 8 .065 .084 .777 .4380
Lag 9 -.005 .084 -.065 .9480
Lag 10 .148 .078 1.894 .0590
ͳ
ܽ
ሺͳ െ ͳǤͷ͵ ͲǤ͵ ଶ ሻ ௧
Con EViews
Y el modelo estimado
230
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
ሺሻ ଵ ଵ
୲ ൌ
ܽ௧ ൌ ܽ௧ ൌ ܽ௧
மሺሻ ሺଵିభ ିమ మ ሻ ሺଵିଵǤହସାǤଷమ ሻ
ͳ
ܽ
ሺͳ െ ͳǤͷͶ ͲǤ͵ ଶ ሻ ௧
Ejemplo 9.10. Se desea estudiar la relación dinámica existente entre el consumo resi-
dencial de gas natural (variable output) en Taiwán y las variables input (Temperatura y
Precio) mostradas en la Figura 4.3 mediante el método LTF.
231
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Consumo Temperatura
Precio
A partir de ahora trabajamos con las series ܻ௧ , ܶܲ௧ ܴܲݕ௧ que son las series originales
transformadas a logaritmo natural.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
ܻ௧ = Ln(Consumo)
ܶܲ௧ = Ln(Temperatura)
ܴܲ௧ = Ln(Precio)
2. Ajuste del modelo de Función de Transferencia-Ruido.
El modelo de la función de transferencia lineal con dos variables exógenas tiene la
siguiente estructura:
߱ଵ ሺܤሻ ߱ଶ ሺܤሻ
ܻ௧ ൌ ܥ ܶܲ௧ ܴܲ௧ ܰ௧
ߜଵ ሺܤሻ ߜଶ ሺܤሻ
El modelo final estimado y validado con SPSS será:
ߘߘଵଶ ܻ௧ ൌ െͲǤͲͲʹ ሺെͲǤ͵ͷͳ െ ͲǤͳͲܤሻߘߘଵଶ ܶܲ௧
ሺെͲǤͲͺ െ ͲǤͳͲͷ ܤ ͲǤͲ ܤሻߘߘଵଶ ܴܲ௧
ሾሺͳ ͲǤͷͶܤሻሺͳ ͲǤͶͺͶܤଵଶ ሻሿܽ௧
232
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
En primer lugar hay que comprobar que los residuos obtenidos, ܽ௧ ǡ tras el ajuste del
modelo de FT-Ruido (rft) siguen un proceso de ruido blanco. El modelo quedará vali-
dado si, además, no existe correlación cruzada entre los residuos del modelo de Fun-
ción de Transferencia (rft) y el input preblanqueado (αt). Podemos asumir que son
ruido blanco:
rft
1.5
1.0
0.5
0.0
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
-0.5
0.15
0.05
0.05
PACF
ACF
-0.05
-0.05
-0.15
-0.15
5 10 15 20 25 5 10 15 20 25
Lag Lag
233
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
0.10
0.05
cross-correlation
0.00
-0.05
-0.10
-10 -5 0 5 10
Lag
ିǤହଶିǤଷ଼ିǤହଶమ ଵ
ܻ௧ ൌ ܺ௧ିଷ + ܽ௧
ଵିǤହସ ሺଵିଵǤଷାǤଵଽమ ሻ
La estimación del modelo FT-Ruido con SAS resultó (sin Xt centrada en la media):
ିǤହଷିǤଷ଼ିǤହଶమ ଵ
ܻ௧ ൌ ͷ͵Ǥʹ ܺ௧ିଷ + ܽ௧
ଵିǤହସ ሺଵିଵǤହଷାǤଷమ ሻ
234
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Modelos de regresión dinámica. Función de transferencia-ruido
Ejercicios propuestos
ଶ
a) ܻ௧ ൌ ܺ௧
ଵିǤ
ଵିǤଶ
ሻ ୲ ൌ ୲
ଵିǤ଼
ଵ
ሻ ୲ ൌ ୲
ଵିଵǤଶାమ
P.9.2. Determinar las ganancias del sistema en los tres casos mostrados en P.9.1
ିǤହିǤସିǤଶమ ଵ
ܻ௧ ൌ ܺ௧ିଶ + ܽ௧
ଵିǤହ ሺଵିǤହሻ
en la variable respuesta Y?
d) Desarrollar la ecuación de predicción del modelo
235
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
a) Caso b = 2, r = 1 y s = 0,
b) Caso b = 1, r = 2 y s = 1,
c) Caso b = 2, r = 0 y s = 1,
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
236
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
$QH[R0HWRGRORJtD%R[-HQNLQV
23
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
ଶሺఈሻ
߯ௗ
df 0.995 0.99 0.975 0.95 0.90 0.50 0.10 0.050 0.025 0.01 0.005
1 0.000 0.000 0.001 0.004 0.016 0.455 2.706 3.842 5.024 6.635 7.879
2 0.010 0.020 0.051 0.103 0.211 1.386 4.605 5.992 7.378 9.210 10.597
3 0.072 0.115 0.216 0.352 0.584 2.366 6.251 7.815 9.348 11.345 12.838
4 0.207 0.297 0.484 0.711 1.064 3.357 7.779 9.488 11.143 13.277 14.860
5 0.412 0.554 0.831 1.146 1.610 4.352 9.236 11.071 12.833 15.086 16.750
6 0.676 0.872 1.237 1.635 2.204 5.348 10.645 12.592 14.449 16.812 18.548
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
7 0.989 1.239 1.690 2.167 2.833 6.346 12.017 14.067 16.013 18.475 20.278
8 1.344 1.647 2.180 2.733 3.490 7.344 13.362 15.507 17.535 20.090 21.955
9 1.735 2.088 2.700 3.325 4.168 8.343 14.684 16.919 19.023 21.666 23.589
10 2.156 2.558 3.247 3.940 4.865 9.342 15.987 18.307 20.483 23.209 25.188
11 2.603 3.054 3.816 4.575 5.578 10.341 17.275 19.675 21.920 24.725 26.757
12 3.074 3.571 4.404 5.226 6.304 11.340 18.549 21.026 23.337 26.217 28.300
13 3.565 4.107 5.009 5.892 7.042 12.340 19.812 22.362 24.736 27.688 29.819
14 4.075 4.660 5.629 6.571 7.790 13.339 21.064 23.685 26.119 29.141 31.319
15 4.601 5.229 6.262 7.261 8.547 14.339 22.307 24.996 27.488 30.578 32.802
23
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
$QH[R7DEODYDORUHVFUtWLFRVGLVWULEXFLyQFKLFXDGUDGR
df 0.995 0.99 0.975 0.95 0.90 0.50 0.10 0.050 0.025 0.01 0.005
16 5.142 5.812 6.908 7.962 9.312 15.339 23.542 26.296 28.845 32.000 34.267
17 5.697 6.408 7.564 8.672 10.085 16.338 24.769 27.587 30.191 33.409 35.718
18 6.265 7.015 8.231 9.390 10.865 17.338 25.989 28.869 31.526 34.805 37.156
19 6.844 7.633 8.907 10.117 11.651 18.338 27.204 30.144 32.852 36.191 38.582
20 7.434 8.260 9.591 10.851 12.443 19.337 28.412 31.410 34.170 37.566 39.997
21 8.034 8.897 10.283 11.591 13.240 20.337 29.615 32.671 35.479 38.932 41.401
22 8.643 9.543 10.982 12.338 14.042 21.337 30.813 33.925 36.781 40.289 42.796
23 9.260 10.196 11.689 13.091 14.848 22.337 32.007 35.173 38.076 41.638 44.181
24 9.886 10.856 12.401 13.848 15.659 23.337 33.196 36.415 39.364 42.980 45.558
25 10.520 11.524 13.120 14.611 16.473 24.337 34.382 37.653 40.647 44.314 46.928
26 11.160 12.198 13.844 15.379 17.292 25.337 35.563 38.885 41.923 45.642 48.290
27 11.808 12.879 14.573 16.151 18.114 26.336 36.741 40.113 43.195 46.963 49.645
28 12.461 13.565 15.308 16.928 18.939 27.336 37.916 41.337 44.461 48.278 50.994
29 13.121 14.256 16.047 17.708 19.768 28.336 39.088 42.557 45.722 49.588 52.336
30 13.787 14.954 16.791 18.493 20.599 29.336 40.256 43.773 46.979 50.892 53.672
40 20.707 22.164 24.433 26.509 29.051 39.335 51.805 55.759 59.342 63.691 66.766
50 27.991 29.707 32.357 34.764 37.689 49.335 63.167 67.505 71.420 76.154 79.490
60 35.534 37.485 40.482 43.188 46.459 59.335 74.397 79.082 83.298 88.379 91.952
70 43.275 45.442 48.758 51.739 55.329 69.335 85.527 90.531 95.023 100.43 104.22
80 51.172 53.540 57.153 60.392 64.278 79.334 96.578 101.88 106.62 112.32 116.32
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
90 59.196 61.754 65.647 69.126 73.291 89.334 107.56 113.15 118.14 124.11 128.29
100 67.328 70.065 74.222 77.929 82.358 99.334 118.49 124.34 129.56 135.81 140.17
23
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Para poder dirigir las herramientas más adecuadas con objeto de predecir la tendencia
de la serie, se realiza un primer análisis descriptivo que pondrá de manifiesto que tipo
de ajuste es más adecuado. La ruta de acceso al menú de métodos descriptivos, Figura
2, es la siguiente: Describe / Time-series analysis / Descriptive methods. Aquí pode-
mos ver la serie original bien representada frente al tiempo y estudiar si tiene tenden-
cia, componente estacional y componente aleatoria fuerte.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
Una vez que hemos seleccionado la variable a analizar introducimos los datos de entra-
da necesarios, Figura 3, desplegaremos el menú de opciones gráficas, Figura 4, y selec-
cionaremos Horizontal Time Sequence Plot, Residual Autocorrelation Function, y
Residual Partial Autocorrelation Function obteniendo tanto la representación gráfica
de la serie como de los coeficientes de autocorrelación simple y parcial.
240
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Anexo 3. Análisis y modelización con Statgraphics Centurion
241
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
coordenadas (0,0) y (0.5,1). Además muestra dos parejas de bandas paralelas a la dia-
gonal principal que representan los intervalos de confianza del test de Kolmogorov-
Smirnov al 95% y al 99 % de nivel de confianza. Una secuencia de valores que siguen
un proceso de Ruido Blanco presentaría un el peridiograma acumulado normalizado
fluctuando muy próximo a la diagonal principal sin atravesar las bandas de confianza.
Para realizar la descomposición estacional de una serie podemos utilizar las herramien-
tas que nos ofrece Statgraphics en el menú: Describe / Time Series / Seasonal Decom-
position. Donde podemos obtener las tablas y gráficos siguientes, Figura 5:
242
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Anexo 3. Análisis y modelización con Statgraphics Centurion
• Tabla de datos (Data Table): Esta tabla muestra cada paso de la descomposi-
ción estacional. La columna Tendencia-Ciclo muestra los resultados de un pro-
medio móvil centrado. La columna de estacionalidad muestra los datos dividi-
dos entre el promedio móvil y multiplicados por 100. Se calculan entonces los
índices estacionales para cada estación promediando los cocientes a lo largo de
todas las observaciones en esa estación, y escalando los índices de modo que la
estación promedio sea igual a 100. Los datos se dividen entonces entre los esti-
mados de Tendencia-Ciclo y estacionalidad para dar el componente irregular o
residual. Este componente se multiplica después por 100.
Para estimar los modelos identificados en el paso anterior se debe seleccionar la opción
Forecast / User-Speciied Model según la Figura 6. A partir de esta opción es posible
obtener un modelo de una serie temporal como una función de términos autorregresi-
243
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
vos, de medias móviles y una constante. Puede incluirse la opción de considerar facto-
res estacionales y no estacionales en la estimación del modelo.
244
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Anexo 3. Análisis y modelización con Statgraphics Centurion
Statgraphics selecciona por defecto una serie de modelos (Random Walk, Mean,..), si
se desean seleccionar otros distintos pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre la
ventana anterior y seleccionando Analysis Options el sistema muestra la caja de diálo-
go correspondiente a los distintos modelos que pueden ser seleccionados, tal como se
muestra en la Figura 9.
245
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Las series económicas suelen presentar una evolución regular, mostrando un creci-
miento o decrecimiento a largo plazo. Esto es lo que se entiende por tendencia. El ajus-
te a un modelo lineal por Regresión Simple, aplicado a las series temporales, permite la
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
predicción de valores a corto plazo. Dicho modelo es del tipo Zt = α+β·t+εt., donde se
supone que εt cumple las hipótesis referidas a la perturbación en el modelo MCO (rui-
do blanco).De entre los distintos modelos disponibles seleccionaremos:
Lineal Zt = a+b·t
Cuadrático Zt = a+b·t+c·t2
Exponencial Zt = exp(a+b·t)
S-Curve Zt = exp(a+b/t)
246
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Anexo 3. Análisis y modelización con Statgraphics Centurion
247
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
Statgraphics nos permite la modelización de una serie temporal utilizando los métodos
clásicos de suavizado exponencial, como puede observarse en la Figura 9. El caso más
sencillo consiste en el suavizado exponencial simple, Simple Exp. Smoothing, que
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
248
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Anexo 3. Análisis y modelización con Statgraphics Centurion
6. Modelización ARIMA
Si pulsamos con el botón derecho del ratón sobre la ventana anterior el programa mues-
tra la caja de diálogo correspondiente a la especificación del modelo. Seleccionaremos
el modelo ARIMA. En el análisis ARIMA se puede seleccionar parámetros estaciona-
les (SAR o SMA) o no estacionales (AR o MA). Al seleccionar el modelo ARIMA se
deben completar las cajas de texto AR, MA, SAR, SMA, Nonseasonal Order y Seasonal
Order. La Figura 13 muestra la caja de diálogo de opciones de especificación del mo-
delo una vez seleccionado el Modelo ARIMA.
249
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
250
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Anexo 3. Análisis y modelización con Statgraphics Centurion
Para introducir el modelo ARIMA que se va a utilizar, indicaremos los siguientes pa-
rámetros:
• AR = p: orden de la parte de la parte AR regular (entre 0 y 6).
• MA = q: orden de las medias móviles que no es estacional (entre 0 y 6).
• SAR= P: orden de la parte autorregresiva estacional (entre 0 y 6).
• SMA = Q: orden de la parte de medias móviles que es estacional (entre 0 y 6).
• Constant: se seleccionará si deseamos incluir un término constante en el mode-
lo.
• Nonseasonal order =d:: orden de la diferencia regular a aplicar en el modelo.
• Seasonal order = D: orden de la diferencia estacional a aplicar en el modelo.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
251
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Bibliografía
• Box, G. and Jenkins, G. and Reinsel, G.C. (2008). Time Series Analysis:
Forecasting and Control. 4th edition.Wiley.
Copyright © 2016. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. All rights reserved.
• Bowerman, B.; O'Connell, R. and Koehler, A.(2004). Forecasting, Time Series, and
Regression. 4 edition. South-Western College Pub.
253
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
Predicción en el dominio del tiempo. Análisis de series temporales para ingenieros
• Peña, D., Tiao, G.C. and Tsay, R.S. (2001). A Course in Time Series Analysis.
Wiley.
254
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.
ECONOMÍA | EMPRESA
UPV
PREDICCIÓN EN EL DOMINIO DEL
TIEMPO. ANÁLISIS DE SERIES
TEMPORALES PARA INGENIEROS
Juan Carlos García Díaz
EMPRES
EMPR
ÍA EMPRESA ECONOMÍA EM
RESA ECONOMÍA EMPRESA
NOMÍA
OMÍA
MÍA
M
MÍÍA E
ÍA EMPRESA
EMPRES
MPR RESA ECECONOMÍA
ECO
ÍA
A EMP
EMPRES
EM
EMPR
E
EMPRESA
MPRESA
MP E AE ECON
ECONOM
ECONOMÍA
CON
NO EM
ONOMÍA
RESA
ESA
SA
AE ECONOMÍA Í EM
EMP
EMPRESA
NOMÍA
OMÍA EMPRESA
MPRE ECONOMÍAECO
EDITORIAL
García, Díaz, Juan Carlos. Predicción en el dominio del tiempo: análisis de series temporales para ingenieros, Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia, 2016. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupves-ebooks/detail.action?docID=4795086.
Created from bibliotecaupves-ebooks on 2023-11-02 12:01:45.