Contabilidad de conceptos específicos
MERCANCÍAS EN COMISIÓN
La mercancía de comisión es la mercancía dada a un tercero con autorización
para su venta. Esta mercancía también es conocida como mercancía en
consignación. Los agentes que intervienen en esta operación son: Comitente:
También se le conoce como consignador, es la persona o ente que posee la
propiedad de la mercancía.
Las mercancías en comisión son aquellas operaciones realizadas por
un comerciante con la finalidad de incrementar su volumen de ventas y
consecuentemente, sus ingresos, aprovechando sus instalaciones sin tener que
invertir sus propios recursos o contraer obligaciones por adquirir mercancías,
dedicando parte de su actividad a la venta de mercancías en nombre y por cuenta
de terceras personas es lo que se conoce como venta de mercancías en comisión.
De acuerdo con el Código de Comercio; "la comisión mercantil es el mandato o
encargo aplicado a los actos concretos de comercio, denominándose comitente a la
persona que otorga o confiere la comisión, y comisionista a quien la desempeña".
El mandato o encargo no es necesario que conste en escritura pública, pero sí lo es
el que exista un contrato donde se estipule cada una de las condiciones o cláusulas
de la operación. Por su actuación en las ventas de mercancías en comisión, el
comisionista cobra al comitente una cuota denominada "comisión", cuyo porcentaje
por lo regular se calcula en relación al monto de las ventas.
En el contrato celebrado entre las partes, debe de establecerse:
La base.
Porcentaje.
Fechas de pago de la comisión.
Obligaciones del comitente.
Entre otras.
1
Contabilidad de conceptos específicos
Las operaciones que se realizan con la venta de mercancías en comisión,
generalmente se registran en cuentas de orden, por lo que es necesario tener en
cuenta los siguientes aspectos:
Las mercancías recibidas para su venta en comisión no son propiedad de
la empresa, por lo tanto no constituyen un aumento en el activo de esta.
Las mercancías vendidas no son propiedad de la empresa, por lo tanto no
disminuye su existencia en el almacén, ni existe la posibilidad de que se genere
una pérdida al no recuperar su costo.
El dinero recibido es del propietario de la mercancía, no es propiedad de la
empresa.
Las cuentas por cobrar a clientes, por ventas a crédito de mercancías propiedad
del comitente, no son un derecho que incremente los recursos de la empresa.
La utilidad o pérdida que derive de las pérdidas de estas mercancías no refleja
el efecto en el capital contable de la empresa.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las comisiones ganadas por la venta de
mercancías en comisión, sí modifican tanto la situación financiera de la empresa,
como sus resultados de operación y las cuentas de orden que se establecen
corresponden a la categoría de valores ajenos, por tratarse de valores que no son
propiedad de la empresa.
Para registrar las mercancías que se reciben del comitente, así como las ventas,
devoluciones sobre ventas, rebajas o descuentos, se establecen las cuentas de
orden denominadas "Mercancías en comisión" y "Comitente cuenta de
mercancías".
Para registrar las ventas a crédito, cobros realizados sobre las ventas a crédito y las
devoluciones sobre ventas de los clientes que le hacen al comisionista se
establecen las siguientes cuentas: "Clientes del comitente" y "Comitente cuenta de
clientes"
2
Contabilidad de conceptos específicos
¿Dónde se registran las mercancías en comisión?
Las mercancías en comisión se contabilizan en cuentas de orden para reflejar
eventualidades en la contabilidad del comisionista y se emplean tres cuentas con
su contracuenta respectiva.
¿Qué es mercancía en comisión contabilidad?
Las mercancías en comisión, también conocidas como mercancías en
consignación, son aquellas que un ente da un tercero para que sean vendidas. El
vendedor de la mercancía recibirá una comisión por las ventas realizadas.
¿Cómo se maneja la cuenta de mercancías en comisión?
Se autoriza al comisionista vender las mercancías a crédito. El comisionista tendrá
el derecho de percibir una cuota o comisión del 15% sobre el monto de las ventas
efectuadas al contado riguroso y el 10% sobre las ventas a crédito.
¿Cómo se registran las operaciones de mercancías en comisión por el comitente?
Para registrar las mercancías que se reciben del comitente, así como las
ventas, devoluciones sobre ventas, rebajas o descuentos, se establecen las
cuentas de orden denominadas "Mercancías en comisión" y "Comitente cuenta
de mercancías".
¿Cómo se considera la mercancía que recibe el comisionista?
La mercancía de comisión es la mercancía dada a un tercero con autorización
para su venta. Esta mercancía también es conocida como mercancía en
consignación. Los agentes que intervienen en esta operación son: Comitente:
También se le conoce como consignador, es la persona o ente que posee la
propiedad de la mercancía.
3
Contabilidad de conceptos específicos
¿Cuál es el fundamento legal que regula las mercancías en comisión?
Artículo 273. El mandato aplicado a actos concretos de comercio, se
reputa comisión mercantil. Es comitente el que confiere comisión mercantil y
comisionista el que la desempeña.
¿Qué tipo de cuenta es ingresos por comisiones?
Ingresos por comisiones. Detalle del contenido de la cuenta: En esta cuenta se
registran las cantidades fijas o variables percibidas como contraprestación a
aquellos servicios de mediación realizados de forma esporádica o accidental.
¿Qué son las mercancías en comisión PDF?
Son operaciones por medio de las cuales una entidad (comitente)
envía mercancías de su propiedad a otra (comisionista), con el fin de qué este las
maneje por cuenta de la primera y de conformidad con las condiciones pactadas
entre ambas entidades.
¿Qué cuentas de orden se establecen en las mercancías en comisión?
para registrar las ventas a crédito cobros efectuados sobre las ventas a crédito y
devoluciones sobre ventas que los clientes hacen al comisionista, se
establecen las cuentas de orden: clientes del comitente y cuentas de cliente. 2.
Del precio del costo de las mercancías devueltas por el comisionista.
¿Qué es un comisionista?
Un comisionista es aquella persona que trabaja a cambio de comisiones
mercantiles, vendiendo a cuenta de otro y cobrando una comisión.
¿Qué es comitente y comisionista en contabilidad?
El comisionista es una persona (natural o jurídica) encargada de gestionar una
actividad comercial en nombre de otro agente. Asimismo, debe cubrir los gastos
4
Contabilidad de conceptos específicos
necesarios de la operación comercial. El comitente además puede revocar el
contrato en cualquier momento.
¿Quién regula a los comisionistas?
La vigilancia y control de las Sociedades Comisionistas de Bolsa corresponderá a
la Superintendencia Bancaria, quien la ejercerá de acuerdo con las facultades que
le confieren la Ley 45 de 1923 y disposiciones concordantes.