0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas16 páginas

Informe RIPLEY CORP

Este documento presenta un modelo de cuadro de mando integral (CMI) para la empresa Ripley Corp. Describe las fases para implementar un CMI, incluyendo definir la visión, misión y objetivos estratégicos, seleccionar indicadores clave de desempeño, y desarrollar un esquema del CMI. También explica cómo la herramienta Power BI puede usarse para visualizar los KPI y automatizar los tableros de mando del CMI. El modelo de CMI propuesto se enfoca en las perspectivas de clientes, financiera,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas16 páginas

Informe RIPLEY CORP

Este documento presenta un modelo de cuadro de mando integral (CMI) para la empresa Ripley Corp. Describe las fases para implementar un CMI, incluyendo definir la visión, misión y objetivos estratégicos, seleccionar indicadores clave de desempeño, y desarrollar un esquema del CMI. También explica cómo la herramienta Power BI puede usarse para visualizar los KPI y automatizar los tableros de mando del CMI. El modelo de CMI propuesto se enfoca en las perspectivas de clientes, financiera,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Facultad de Administración y Negocios

Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión


“Temuco”

Evaluación N°3
MODELO DE GESTIÓN
“RIPLEY CORP”

Asignatura: Programación y Arquitectura


Profesor: Loreto Yañez Rojas
Alumnas: Micaela Bustos Henriquez
María Elena Jiménez Porma
Fecha: 01 de Diciembre de 2022
1
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

Índice

I. INTRODUCCIÓN. 3
II. FASES DEL CUADRO DE MANDO. 4
a) Visión 7
b) Misión 7
c) Desarrollo análisis interno y externo : FODA 7
d) Establecimientos objetivos estratégicos 8
e) Cuadro de mando (objetivos, áreas críticas, etc) 9
f) Elección de Indicadores 10
g) Esquema de Cuadro de Mando Integral de la Organización 11
h) Esquema Cuadro de Mando (Parámetros y valorización para las alertas y/o semáforos
para cada uno de los indicadores seleccionados para el modelo de gestión de la
organización 11
III. VISUALIZACIÓN DEL KPI, CUADROS DE MANDO, DASHBOARD POWER
BI. 12
IV. CONCLUSIONES, RESULTADOS Y REFLEXIÓN. 15
V. REFERENCIAS 16

2
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

I. INTRODUCCIÓN.

El Cuadro de Mando Integral es uno de los métodos más formales que se ha


usado de manera apropiada, ya qué, acelera y mejora la ejecución de la estrategia. Sin
embargo esta implementación y administración de un CMI o un Balance Scorecard no
es muy fácil de utilizarlo, ya que al recopilar la información necesaria para trabajarlo,
se toma de mucho tiempo estimado, es decir, el reporte de la información no es
periodico, la información es sacada en diferentes formatos. En este punto es cuando el
Software de CMI es un instrumento que podrá facilitar a las empresas alcanzar sus
objetivos estratégicos.
¿Que es un Cuadro de mando integral? Es una herramienta tecnológica
dinámica y configurable, es decir, nos permite aplicar de forma óptima la metodología
del Balance Scorecard diseñada para que la estrategia fluya en las empresas, y que el
seguimiento sea natural, objetivo y confiable.Un software de CMI cuenta con Mapas
estratégicos, Indicadores (KPI) predictivos o inductores y rezagados, Iniciativas
estratégicas y planes de acción, Informes de seguimiento de los planes de acción, etc.
El CMI da la posibilidad de examinar de mejor manera el comportamiento de
cada uno de los objetivos estratégicos que buscan asegurar el éxito de las empresas
además de ser tan importante como formular una excelente estrategia es la capacidad
de la empresa para medirla y verificar sus resultados, es una herramienta de gestión
que traduce la estrategia de la empresa en objetivos que van ligados entre sí, que son
medibles a través de unos indicadores y que están aterrizados en acciones
empresariales que lo que quieren principalmente es centrar toda la organización, todo
el personal en la estrategia de tal suerte que todos estén igualados al momento de
hablar del desarrollo de la estrategia. Uno de sus principales objetivos es traducir la
estrategia a términos operativos, alinear la organización con la estrategia, hacer que la
estrategia sea el trabajo diario, un trabajo continuo, movilizar el cambio entre el
liderazgo de los directivos.
Esto se enlaza con una herramienta que nos ayuda a extraer información
importante para una amplia gama de escenarios, esta herramienta se llama Power BI,
facilita la optimización, transformación de datos de múltiples orígenes. Innovación de
visualización de datos interactivos, personalización de poder diseñar informes. Esto
ayuda a las empresas el poder reunir, analizar y visualizar datos de toda la empresa,

3
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

brindándoles una mejor perspectiva de sus operaciones y rendimientos, también


permitiéndoles tomar decisiones más informadas basado en datos reales.

II. FASES DEL CUADRO DE MANDO.

Cuadro de Mando Integral (CMI)


Un cuadro de mando integral CMI (Balanced Scorecard) es una herramienta de gestión
empresarial que se utiliza para medir la situación y evolución de una empresa desde
una perspectiva general. El cuadro de mando ofrece una serie de indicadores numéricos
y gráficos (de control, financieros, de estocaje, y demás áreas de la empresa) que
ofrecen una visión general, objetiva y en tiempo real que ayuda a la toma de decisiones
de los directivos (Montaño, 2020)
En nuestro informe relacionado con la empresa de Retail Ripley Corp, un cuadro de
mando integral trae mucha utilidad. Esto nos referimos a:
● Nos da una visión global de la situación de la empresa.
● Facilita el control de la evolución de la compañía.
● Sus indicadores nos permiten seguir y analizar las futuras consecuencias para
así evitar o minimizar los riesgos.
● Favorece la comunicación de la estrategia, es decir, fundamenta una eficaz
comunicación.
● Permite valorar el éxito de la empresa.

La empresa Ripley Corp es uno de los mayores centro de atención ya que como es una
empresa de retail un Cuadro de mando integral consistirá en principalmente proyectar
metas que se quiere lograr en un tiempo o futuro. Este CMI nos da una perspectiva de
cuatro puntos importantes que son: Perspectiva del cliente, financiero, procesos y
aprendizaje y desarrollo.

Perspectivas del CMI o Balanced Scorecard

CLIENTES

Objetivos ● Mejorar experiencia por compra de


clientes.

4
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

Medidas ● Brindar un excelente servicio.

Metas ● Satisfacer a un 50% las necesidades


del cliente.

Medios ● Se debe realizar un plan estratégico.

FINANCIERO

Objetivos ● Obtener una buena rentabilidad en


la empresa.

Medidas ● Mejorar la rentabilidad aumentando


la utilidad un 6% anual.

Metas ● Ir posicionándose en la parte alta.

Medios ● Aumentar la cantidad de


trabajadores en la empresa.

PROCESOS INTERNOS

Objetivos ● Brindar un mejor canal de ventas


online.

5
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

Medidas ● Mejorar la plataforma ya presente


de la empresa.

Metas ● Aumentar el 20% de las ventas en el


canal actualizado.

Medios ● Porcentaje de ventas por la página.

APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Objetivos ● Mejorar la comunicación interna


entre trabajadores.
● Potenciar las habilidades de venta.

Medidas ● Capacitar al personal con cursos.


● Mejorar el ambiente de trabajo.

Metas ● Capacitar a todo el personal.

Medios ● Curso de ventas y certificaciones


completas.

a) Visión
“Ser retail financiero líder en los países donde operamos. A partir de la preferencia de
nuestros clientes, el desarrollo de nuestros colaboradores, el retorno sobre el capital
invertido y el compromiso responsable con la sociedad.”
6
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

b) Misión
“Una sólida vocación de servicio al cliente, a través de una preocupación constante por
satisfacer sus demandas y superar las expectativas, por medio de un espíritu de
excelencia. Esta misión es la que guía nuestras acciones como empresa y compromete
a todo el personal de EMPRESAS RIPLEY, independientemente de su rol dentro de la
organización. Con nuestro profesionalismo y calidad del servicio que brindemos a
nuestros clientes, estableceremos una diferencia muy difícil de imitar y contribuiremos
al crecimiento de EMPRESAS RIPLEY como líder en el mercado.”
c) Desarrollo análisis interno y externo : FODA
Fortalezas
● Pertenecer a un Holding, la cuál mantiene diversificando tanto la segmentación
de mercado.
● Diversificación de los mercados: Su mayor participación está en Chile, su
expansión logra descomprimir los rendimientos utilidades, pudiendo obtener
promedios de ingresos altos mediante la participación de muchas tiendas.
● Proveedores: Ripley cuenta con Proveedores de muy bajo costo, y tiene una
alianza que ya tiene experiencia en el rubro, principalmente en Hong Kong.
Larga trayectoria en la actividad y amplio conocimiento del negocio de sus
dueños que por largos años se han dedicado a la venta en tiendas por
departamento.
● Cartera de clientes a través de su tarjeta de crédito, que contribuye a fidelizar
los clientes.
● Es una marca consolidada y con gran reconocimiento a fidelizar los clientes.
● Cambios en el modelo de negocio, traducido en mejoras sustanciales tanto en el
negocio Retail como financiero.
Oportunidades
● Creciente demanda del producto.
● Marcas consolidadas y reconocimiento por clientes.
● Crecimiento del sector consumo y capacidad adquisitiva de la población.
● Expansión a más países de Latinoamérica donde el mercado no esté
concentrado todavía.
● Aprovechar eficientemente las mejoras tecnológicas que ofrece el mercado para
optimizar sus procesos y niveles de eficiencia.
Debilidades

7
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

● Productos con precios elevados.


● Sensibilidad a la tasa de interés.
● Sensibilidad en las ventas con tendencias de la moda y factores climatológicos.
● Términos de temporada llevan a liquidar productos antiguos.
● Competencia con productos de otras tiendas.
● No trabajan con Planificación Estratégica.
● No tienen un plan de diseño de servicio de Post venta.
Amenazas
● Potencial ingreso de nuevos competidores
● Productos nacionales de mejor calidad
● Crisis económica en Chile
● La competencia directa se encuentra igualmente posesionada
● Necesidad de mantener y administrar el crecimiento
● Mayor competitividad en el mercado financiero.
d) Establecimientos objetivos estratégicos
Posicionar como en primer lugar a los clientes ya que, al mejorar su experiencia de
compra y calidad de productos que ofrece la empresa, ayudará a que las ventas
aumenten elevando así su rentabilidad de la compañía. Ofrecer canales seguros de
venta en donde los clientes se sientan en confianza al ingresar sus datos al momento de
efectuar una compra en el retail Ripley.
El propósito de esto es ayudar a mejorar y ayudar a los clientes al efectuar compras en
nuestras plataformas o sucursales, adaptandolos y facilitando su desarrollo para estos
canales de compra.

e) Cuadro de mando (objetivos, áreas críticas, etc)

Perspectiva Objetivo Áreas Críticas Factores Clave

8
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

Financiera Aumentar el El área financiero El resultado final, la


margen y la rentabilidad y el
rentabilidad de la precio de los
empresa. productos.

Externa Incrementar el Proveedores, Distribución de


mercado, buenos marketing y información,clientes
precios, y mantener clientes. satisfechos,
a los clientes marketing.
satisfechos.

Procesos Internos Obtener buena Producción, Calidad y atención al


calidad de los proveedores, cliente.
productos. clientes.

f) Elección de Indicadores

9
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

10
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

g) Esquema de Cuadro de Mando Integral de la Organización

h) Esquema Cuadro de Mando (Parámetros y valorización para las alertas y/o


semáforos para cada uno de los indicadores seleccionados para el modelo de
gestión de la organización

11
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

III. VISUALIZACIÓN DEL KPI, CUADROS DE MANDO,


DASHBOARD POWER BI.

VISUALIZACIÓN KPI

CUADRO DE MANDO

12
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

DASHBOARD

13
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

14
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

IV. CONCLUSIONES, RESULTADOS Y REFLEXIÓN.

El Power bi es una herramienta esencial para las empresas y para la toma de decisiones en un
futuro ya qué, nos permite extraer información necesaria para una amplia gama de escenarios
que se puedan presentar en un futuro, nos ayuda a optimizar, limpiar, transformar y combinar
datos de múltiples orígenes. Analizar datos y encontrar patrones.
La finalidad real de este, es la extracción de conclusiones de nuestro modelo buscado y para
facilitar nuestro trabajo power bi nos permite sacar conclusiones automáticamente de los
informes generados por nosotros mismos esto es super importante ya que nos permite entender
qué factores afectan al comportamiento de nuestros datos.
Nuestra empresa elegida fue RIPLEY una de las más grande del retail ya que es nacional
donde en Chile tienen sucursales de Sur a Norte y además de tener un sin fin de sucursales en
el extrangero, esta empresa ha generado casi $78.592 millones de utilidad y consolida de
propuesta digital y de banco, sus ingresos consolidados aumentaron 37,5% en el año 2021,
impulsado por un crecimiento inédito de 72,4% en los ingresos de retail de chile, sus ventas se
genera ya sea presencial como vía online teniendo una página web con todos los productos y
el stock de este además de que tiene más de 100 productos entre vestuario, calzado y
electrodomésticos.
El cuadro de mando de esta empresa tiene 3 perspectivas super importantes, el primera lugar
está la financiera que es el objetivo de esta es aumentar el margen y la rentabilidad de la
empresa, en segundo lugar está la perspectiva externa que está lo que busca es incrementar el
mercado con buenos precios y mantener a los clientes satisfechos ya sea con el precio de cada
prenda como también la calidad de los productos y en tercer lugar los procesos internos que es
donde se intentan de obtener la buena calidad de los productos y así las ventas aumenten y no
disminuyan.

15
Facultad de Administración y Negocios
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
“Temuco”

V. REFERENCIAS

Montaño, N. (2020, February 26). ¿Qué es y para qué sirve un cuadro de mando?

AMBIT - BST. Retrieved November 29, 2022, from https://www.ambit-bst.com/blog/qu

%C3%A9-es-y-para-qu%C3%A9-sirve-un-cuadro-de-mando

16

También podría gustarte