100% encontró este documento útil (1 voto)
651 vistas3 páginas

Evolución Histórica de La Planificación Turística

La planificación turística ha evolucionado desde la antigüedad, cuando las civilizaciones desarrollaron rutas y hospedajes para los viajeros, hasta la actualidad, donde se enfoca en la sostenibilidad y el turismo responsable utilizando herramientas tecnológicas. En el siglo XIX se establecieron las primeras oficinas de turismo y en el siglo XX surgieron organismos gubernamentales para promover el turismo. Ahora, la planificación turística considera factores como la participación comunitaria y el uso

Cargado por

Andrea Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
651 vistas3 páginas

Evolución Histórica de La Planificación Turística

La planificación turística ha evolucionado desde la antigüedad, cuando las civilizaciones desarrollaron rutas y hospedajes para los viajeros, hasta la actualidad, donde se enfoca en la sostenibilidad y el turismo responsable utilizando herramientas tecnológicas. En el siglo XIX se establecieron las primeras oficinas de turismo y en el siglo XX surgieron organismos gubernamentales para promover el turismo. Ahora, la planificación turística considera factores como la participación comunitaria y el uso

Cargado por

Andrea Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Evolución Histórica de la Planificación Turística

La planificación turística ha experimentado una evolución significativa a lo largo de


la historia. A continuación, se presenta una descripción general de los principales
hitos en la evolución histórica de la planificación turística:
1. Antigüedad: Desde tiempos antiguos, las civilizaciones han reconocido los
beneficios económicos y sociales del turismo. Por ejemplo, los antiguos
egipcios desarrollaron una planificación turística rudimentaria al construir
monumentos y establecer rutas para atraer a los visitantes.
2. Siglo XIX: Durante el siglo XIX, el turismo comenzó a organizarse de manera
más formal. Se establecieron las primeras oficinas de turismo y se crearon
guías de viaje para proporcionar información a los visitantes. Además, se
construyeron infraestructuras turísticas, como hoteles y ferrocarriles, para
facilitar los desplazamientos 1.
3. Siglo XX: En el siglo XX, la planificación turística se volvió más sofisticada y
se establecieron organismos gubernamentales encargados de promover y
regular el turismo. Se llevaron a cabo estudios de mercado y se
implementaron políticas para fomentar el desarrollo turístico sostenible.
Además, se crearon destinos turísticos específicos y se promovieron
actividades turísticas como una forma de diversificar la economía.
4. Actualidad: En la actualidad, la planificación turística se ha vuelto más
compleja debido a los avances tecnológicos y los cambios en las
preferencias de los turistas. Se utilizan herramientas como el análisis de
datos y la inteligencia artificial para comprender mejor las necesidades de
los turistas y diseñar estrategias efectivas. Además, se ha puesto un mayor
énfasis en la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural y
natural en la planificación turística.

1. Inicios: La planificación turística se remonta a la antigüedad, cuando las civilizaciones


desarrollaron rutas comerciales y hospedajes para los viajeros. Por ejemplo, en el Imperio Romano
se construyeron posadas y calzadas para facilitar los desplazamientos.

2. Desarrollo del transporte: Con la invención de la locomotora y el automóvil, a finales del siglo
XIX y principios del XX, el turismo se volvió más accesible. Esto llevó a la creación de
infraestructuras turísticas, como hoteles y aeropuertos, para satisfacer la demanda creciente.

3. Organización turística: En la década de 1950, surgieron los primeros organismos de promoción


turística a nivel nacional e internacional. Estas organizaciones se encargaban de promover
destinos, desarrollar campañas publicitarias y atraer turistas.
4. Planificación integral: A partir de la década de 1970, se reconoció la importancia de una
planificación turística integral. Se comenzaron a considerar aspectos como la sostenibilidad, la
conservación del patrimonio cultural y natural, y la participación de las comunidades locales en el
desarrollo turístico.

5. Tecnología y digitalización: En las últimas décadas, la tecnología ha revolucionado la


planificación turística. La aparición de internet y las redes sociales ha permitido a los viajeros
acceder a información en tiempo real, reservar vuelos y alojamientos, y compartir experiencias.

6. Turismo sostenible: En la actualidad, la planificación turística se centra cada vez más en la


sostenibilidad y el turismo responsable. Se promueve el desarrollo de prácticas respetuosas con el
medio ambiente, la preservación cultural y la equidad social.

Este es solo un resumen general del proceso evolutivo histórico de la planificación turística. Si
necesitas más detalles o información específica, estaré encantado de ayudarte. ¿Hay algo más en
lo que pueda asistirte?

¡Claro, Andrea! Aquí tienes un resumen visual y con palabras clave para plasmar la información
sobre la evolución histórica de la planificación turística en tu mapa mental:

1. Inicios: Promoción, publicidad, atractivo turístico.

- Imagen: Un cartel publicitario de un destino turístico.

2. Desarrollo de infraestructuras: Hoteles, aeropuertos, carreteras.

- Imagen: Un avión despegando y un hotel moderno.

3. Diversificación de destinos: Turismo sostenible, regiones menos conocidas.

- Imagen: Un paisaje natural preservado y una comunidad local.

4. Participación comunitaria: Preservación del patrimonio, desarrollo sostenible.

- Imagen: Personas de diferentes culturas colaborando.


5. Tecnología y marketing digital: Segmentación de mercado, comunicación efectiva.

- Imagen: Un mapa interactivo en una pantalla y un teléfono móvil.

Espero que este resumen visual te ayude a plasmar la información de manera clara y concisa en tu
mapa mental. Si necesitas más ayuda o tienes alguna otra pregunta, no dudes en decírmelo. ¡Estoy
aquí para ayudarte!

También podría gustarte