2023.11 Cronograma de Charlas Del Mes de Ssoma
2023.11 Cronograma de Charlas Del Mes de Ssoma
Versión 1
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Fecha 07/01/2019
¿Qué es es
“Agotamiento
Trasvasa sin Gestión integral de Control de línea de fuego y
por calor” vs
riesgos residuos sólidos velocidades cómo
“golpe de calor”
controlarlo?
Fray Esther
Carlos Tejeda Delis Sarmiento
Llactahuaman Carlos Rivera Barrientos
12/11/23 13/11/23 14/11/2023 15/11/2023 16/11/2023 17/11/2023 18/11/2023
Reglas
obligatorias de Inspección de
Cambio Reporte de Residuos sólidos
Seguridad y arnés y línea de
climático Accidentes peligrosos
Salud en el anclaje
Trabajo
Cristopher
Frank Mendoza Rodolfo del Valle Cesar Palacios Arturo Iglesias
Egusquiza
19/11/23 20/11/23 21/11/2023 22/11/2023 23/11/2023 24/11/2023 25/11/2023
¿Qué es un Acto
El significado
Manejo de o una Condición Uso racional de los Estándar de
de las
Aceites usados subestándar o recursos naturales Andamios
señalizaciones
insegura?
Andrés
Fredy Soplapuco Lucia Cabrera José Manuel Pérez Alonso Otiniano
Fernández
26/11/23 27/11/23 28/11/2023 29/11/2023 30/11/2023
01/11/2023
Para poder realizar el trabajo de forma segura, debemos contar con 3 condiciones, las que son:
02.11.2023
PP Biberones
(Polipropileno) Tapas de botellas
Vasos no desechables Rastrillos, Difícilme
Contenedores de rascadores nte
alimentos
PS Vasos, platos y
(Poliestireno cubiertos desechables, Si, en
envases de yogurt, Aislamiento, otros
envases de helado, reglas envases
envases de margarina
OTROS CDs de plásticos, gafas
Teléfonos
Artículos médicos
Construcción No
Juguetes
GESTION DEL SIG EN OBRA Código JIC/SIG-For-61
Versión 1
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Fecha 07/01/2019
03.11.2023
Los accidentes que suceden en la oficina, no son tan graves como los que pueden ocurrir en
campo, aun cuando a veces sus consecuencias se dejan sentir durante mucho tiempo. Todos
los que trabajamos en oficinas podemos ayudar a eliminar los riesgos de las oficinas.
Los riesgos más comunes son:
Falta de orden y Caídas, tropiezos, golpes, Seleccionar lo que necesita en oficina, mantener
limpieza cortes, enfermedades ordenado y mantener limpio.
Correr o no usar Caídas a desnivel, resbalón, Bajar con cuidado, sin correr, en caso de llevar
baranda torceduras, fracturas mano ocupado, dar paso firme.
Poco o alta Fatiga, cansancio, estrés Mantener oficina ventilado (natural), no obstruir
temperatura térmico. ventanas.
04.11.2023
¿QUÉ HACER EN CASO DE TERREMOTOS?
A través de los años, meses, nos están preparando para saber cómo actuar en caso de un
terremoto. Esto porque los daños son muchas pérdidas de vidas y materiales. Además, está
comprobado que quiénes se preparan obviamente responder mejor y tienen menos pérdidas.
Por ello demos importancia a las siguientes indicaciones:
Durante un terremoto:
• Mantenga la calma.
• Protéjase en una zona segura durante evento.
• De seguridad a otros
Después de un terremoto:
• Diríjase inmediatamente a su lugar de reunión de emergencia.
• Si su situación es de vida o muerte y está en proyecto, llame al 166. Si las líneas
telefónicas están caídas, envíe mensaje de texto o comuníquese con alguien conocido
para que informe a la empresa.
• Si detecta un gas o un producto químico, aléjese del material hasta que haya llegado
ayuda profesional y se haya asegurado la zona.
• Espere la autorización de los ingenieros de producción antes de retornar a laborar.
GESTION DEL SIG EN OBRA Código JIC/SIG-For-61
Versión 1
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Fecha 07/01/2019
07.11.2023
TRASVASA SIN RIESGOS
El trasvase es uno de los procesos que da lugar a un mayor nero de accidentes por lo que es importante
adoptar medidas
2.Proyecciones y
salpicaduras. Asegúrate de 4.Intoxicaciones. Asegúrate
la existencia de lavaojos y de que existen dispositivos de
duchas de emergencia. recogida de derrames en las
Asegúrate de que el proximidades del trasvase.
recipiente de destino está Asegúrate de que exista
limpio, seco y no contiene extracción localizada o
restos de otros agentes ventilación general según
químicos que puedan peligrosidad del agente.
reaccionar. No lo llenes en Asegúrate de que el
exceso. recipiente de destino está
Abre lentamente el limpio, seco y no contiene
recipiente de origen para restos de agentes químicos
aliviar la presión en su con los que puedan
interior. reaccionar dando lugar a
Utiliza equipos de protección Finalmente, al trasvasar recuerda vapores tóxicos.
individual tales como etiquetar. Utiliza equipos de protección
guantes o gafas adecuados Debes etiquetar siempre los de las vías respiratorias
al agente químico a envases de destino de trasvase. adecuados al agente a
trasvasar. trasvasar.
GESTION DEL SIG EN OBRA Código JIC/SIG-For-61
Versión 1
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Fecha 07/01/2019
08.11.2023
“AGOTAMIENTO POR CALOR” VS “GOLPE DE CALOR”
El propósito de esta charla es discutir la diferencia ente los síntomas y necesidad de atención
de estos 02 tipos de enfermedades. Veamos:
Clase URGENCIA EMERGENCIA
Enfermedad Agotamiento por calor Golpe de Calor / Insolación
Causas El agotamiento por calor o golpe de calor, se debe a una ingestión
insuficiente de líquidos o pérdida de fluidos debido a la sudoración
Síntomas Respiración rápida Dolor de cabeza punzante
Cansancio extremo Piel enrojecida y caliente
Sudoración excesiva Confusión, Delirios
Dolor de cabeza Pérdida de consciencia
Debilidad o mareo Convulsiones
Piel fría, pálida y húmeda Escalofríos
Calambres musculares.
Manejo inicial Trasladar a un espacio fresco y Reduzca la temperatura corporal de
ventilado, Dele a la víctima sorbos la persona hasta que llegue los
de agua salada (una cucharadita de servicios médicos. Esto con paños
sal por vaso de agua, cada 15 húmedos o paños con hielo en axilas,
minutos), durante un período de pecho e ingle.
una hora. Si la víctima vomita, no le dé líquidos
Haga que la víctima se acueste y adicionales. Lleve a la víctima tan
eleve sus pies por encima de la pronto como sea posible a un
cabeza. hospital, donde pueda comenzar un
Buscar ayuda médica si síntomas tratamiento intravenoso.
no mejoran. El agotamiento por
calor, podría causar la Insolación.
Precauciones Para prevenir hay que:
Hidratarse continuamente, Usar ropa de algodón, Usar protector solar,
Protegerse del sol, protegerse los ojos con lentes con protección UV,
Permanecer en lugares frescos y ventilados, evitar consumo de alcohol,
cafeína o azúcar.
En proyecto:
❑ Cuidar los puntos de hidratación, consumir agua
de forma continua.
❑ Usar la ropa de protección que incluye
cortaviento y polo manga larga.
❑ En lo posible ver opciones de trabajar bajo
sombra durante las horas de mayor radiación
❑ Realizar las pausas activas de hidratación a las
10:00 am y 03:00 PM
GESTION DEL SIG EN OBRA Código JIC/SIG-For-61
Versión 1
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Fecha 07/01/2019
09.11.2023
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
¿ Qué son los residuos sólidos?
Son aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los su generador
dispone, o esta obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los
riesgos que causan a la salud y el ambiente.
Esta definición incluye a los residuos generador por eventos naturales. En otras palabras, residuos
sólidos son todas aquellas sustenacias o productos que ya no necesitamos pero que algunas veces
pueden ser aprovechados.
Los residuos se clasifican por su gestión como
Residuos MUNICIPALES (domestico, comercial) y NO
MUNICIPALES (empresas, industrias y servicios), así
como por su manejo (peligrosos y no peligrosos).
Los residuos
radiactivos se rigen
bajo otra normativa
específica del sector
1. GENERACIÓN
Toda actividad genera residuos sólidos como
papel, cartón, fierros, plasticos, madera,
baterias, aceites, pvc, envases de aditivos,
epps, tierras contaminadas, etc.
2. ALMACENAMIENTO
En obra se cuenta con contenedores para
oficinas y reservorios, asi como bolsas de
colores para la recolección de residuos en los
frentes de trabajo.
3. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
Se cuenta con personal y unidades para la
recolección de residuos.
4. ÁREA TEMPORAL
Se cuenta con un almacén temporal de residuos
sólidos, en el cual se realiza una segregagación
(clasificación) mas fina, asi como su
almacenamiento temporal en función a sus
carcateristicas.
5. DISPOSICIÓN FINAL
Los residuos se disponen de la siguiente forma:
- Comercialización: residuos reciclables,
como metales, papel, cartón, pvc, plasticos,
etc.
- Residuos peligrosos: en un Relleno
Sanitario de seguridad – Petramas
- Residuos generales: mediante la
Municipalidad de San Antonio- Relleno
Sanitario de Huaycoloro - Petramas.
GESTION DEL SIG EN OBRA Código JIC/SIG-For-61
Versión 1
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Fecha 07/01/2019
10.11.2023
CONTROL DE VELOCIDADES
11.11.2023
¿QUÉ ES ES LÍNEA DE FUEGO Y CÓMO CONTROLARLO?
14.11.2023
CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático es una realidad que ya va a tener implicaciones inevitables, pero aún podemos
minimizar sus consecuencias más severas»
GESTION DEL SIG EN OBRA Código JIC/SIG-For-61
Versión 1
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Fecha 07/01/2019
15.11.2023
REPORTE DE ACCIDENTES
¿Qué debo hacer de inmediato ante un accidente?
1° identificar el tipo de emergencia:
16.11.2023
RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
Residuos sólidos de la construcción y demolición (RCD): Son aquellos que son generados en las actividades y
procesos de construcción, rehabilitación, restauración, remodelamiento y demolición de edificaciones e
infraestructura (D.S. N°003-2013-Vivienda. Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las
Actividades de la Construcción y Demolición).
Residuo peligroso se refiere a un desecho reciclable o no, considerado peligroso por tener propiedades intrínsecas
que presentan riesgos para la salud y el medio ambiente. Las propiedades peligrosas son toxicidad, inflamabilidad,
reactividad química, explosividad, radioactividad o de cualquier otra naturaleza que provoque daño a la salud
humana y al medio ambiente.
Características:
17.11.2023
18.11.2023
21.11.2023
MANEJO DE ACEITES USADOS
“Recuerda que al separar el aceite para envío a reciclaje estas evitando contaminar
el agua y el suelo.
”
GESTION DEL SIG EN OBRA Código JIC/SIG-For-61
Versión 1
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Fecha 07/01/2019
22.11.2023
23.11.2023
Los recursos naturales son todo material que se obtiene del planeta tierra, como el agua
superficial o subterránea y los océanos, los minerales (plata, fierro, carbón mineral), los
energéticos (petróleo y carbón mineral), las rocas (arcillas para cerámica, fosfatos, arena de
cuarzo, caliza, agregados pétreos), además de los recursos bióticos que son objeto de
explotación: el ganado, los peces, y los bosques.
Nuestro país presenta una gran cantidad de recursos naturales, aun así, quien no recuerda
que durante las obras siempre encontramos algunos problemas, la escasez de agua para riego
y hasta para nuestro propio uso, la presencia de canteras de materiales agregados no metálicos
muy distantes o con poca potencia, o más aun de mala calidad, condiciones que de alguna
forma ponen en riesgo la ejecución de una obra, en ello radica la importancia de poder
aprovechar de forma responsable los recursos naturales que el ambiente nos provee.
24.11.2023
Hay dos reacciones de la gente frente a los avisos. Algunos se disgustan con las
prohibiciones y quieren hacer lo contrario. Son gente que no les gusta que se les
diga que es lo que deben o no deben hacer. Otros se dan cuenta que estos
avisos tienen un significado y que están allí porque hay una razón. Los toman
como una advertencia amigable y los recuerdan con gratitud. Los tipos de
señalización son cinco y veamos cuales son:
Señal de Señal de Señal de Señal de lucha Señal
Advertencia Prohibición Obligación contra incendio informativa
Forma triangular, Forma redonda, Forma redonda y Forma rectangular o Forma rectangular o
pictograma en negro pictograma en negro pictograma en blanco cuadrada y cuadrada,
sobre fondo amarillo sobre fondo blanco y sobre fondo azul pictograma blanco pictograma blanco
bordes negros bordes y banda sobre fondo rojo sobre fondo verde
transversal rojo
25/11/2023
ESTANDAR DE ANDAMIOS
Art. N° 49:
a) En los andamios metálicos modulares se instalarán plataformas de trabajo de 60 cm. de ancho
mínimo, provistas de barandas protectoras cuando se instalen en alturas superiores a los 2 metros,
o en las proximidades de aberturas con riesgo de caída.
d) Las cuerdas o cables de andamios colgantes móviles se anclarán a elementos resistentes del techo.
f) Los andamios no podrán sobrecargarse (no mayor al 70% establecido), y las cargas deberán
repartirse equitativamente (se deberá leer la ficha técnica emitida por el fabricante o la tabla de
cargas y/o memoria de cálculo del
elemento), además deberá
considerarse el tipo de fuerza motriz
que se usará para el izaje
correspondiente.
28/11/2023
Podemos asumir numerosas prácticas que nos ayuden a alcanzar este objetivo:
• Conservar en buenas condiciones los materiales y aparatos para alargar su vida útil o por si se
pueden reutilizar (conservar las tapas de los recipientes que podemos reutilizar, muchas veces
observamos en los frentes de trabajo bolsas de cemento, yeso, cal a la mitad de uso, acopiadas
inadecuadamente lo cual afecta su calidad y por tanto no puede ser aprovechado, siendo
considerado como un residuo.
29/11/2023
• La actitud equivocada
Una actitud insegura puede ser el factor más
peligroso de todos. La forma como piense
acerca de la seguridad tiene mucho que ver
en qué tan seguros está usted y sus
compañeros de trabajo. Recuerde que
cuando usted o alguien más resulta herido,
las pérdidas para las familias y la empresa
pueden ser bastante altas. ¿Antes de iniciar
una nueva tarea pregúntese a sí mismo “Es
ésta la forma más SEGURA de hacerlo?
GESTION DEL SIG EN OBRA Código JIC/SIG-For-61
Versión 1
CRONOGRAMA DE CHARLAS
Fecha 07/01/2019
30.11.2023
¿POR QUÉ SE PROHÍBEN LOS RECIPIENTES Y VASOS DE TECNOPOR?
El tecnopor, es un elemento que se ha venido utilizando durante nuestra vida diaria, ya sea en los
empaques de comida en restaurantes, vasos descartables en cafeterías, así como también en otros
establecimientos, en donde se ha masificado tanto su oferta y demanda.
Desde el 20 de diciembre del 2021 está prohibido el consumo interno, importación, distribución, entrega
y uso de envases de tecnopor para alimentos y bebidas. Esta decisión se encuentra en la Ley N° 30884,
que regula el uso del poliestireno expandido, comúnmente conocido como tecnopor.
El tecnopor es un material que deriva del petróleo, una industria que es considerada la quinta más
contaminante a nivel mundial, ya que genera gases de efecto invernadero, lo que contribuye a aumentar
el cambio climático.
En ese sentido, desde su proceso de fabricación, el tecnopor resulta un material dañino para el
medioambiente; pero esto no es todo, este efecto negativo se extiende a su uso, ya que al ser empleado
de forma masiva, por ejemplo, para envases de comida, ocasiona una alta tasa de desechos de
tecnopor en el mundo.
A ello, hay que añadir que no existe una forma viable de reciclar el tecnopor. Por ejemplo, si se pretende
reciclarlo de forma local, habría que trasladarlo a una planta centralizada y, debido a que el 95% de la
composición de estos envases es aire, su traslado a estos centros de acopio no sería rentable. Por otro
lado, tampoco es un material que pueda reutilizarse, ya que es muy poroso, lo que hace más caro que
pase por un proceso de descontaminación que permita su reutilización.
A lo anterior, también se suma el problema de que su proceso de descomposición tarda
aproximadamente 1000 años en concretarse, y que, durante este tiempo, sigue contaminando suelos y
agua, ya que desprende sustancias altamente tóxicas.
¿Que puedo hacer para evitar el uso de
tecnoport?
1. Evita comprar líquidos en botellas de
plástico: usa tu propio tomatodo
Uno de los principales problemas de contaminación
se centra en el uso de botellas. De hecho, según
investigaciones, cada minuto se compra un millón
de botellas de plástico en todo el mundo.
2. Empieza a usar bolsas reutilizables
Las bolsas de papel son una opción perfecta
cuando se trata de guardar cosas pequeñas.
Ahora, cuando se trate de ir al mercado o al
supermercado, lo recomendable es llevar bolsas de
tela para evitar las de plástico que tardan hasta 400
años en degradarse.
3. Adiós tecnopor y plástico: dile sí al táper de
vidrio
Cuando comemos algo y sobra comida solemos
guardarla en tápers de tecnopor. ¡La peor opción!
Este material es derivado del petróleo y tarda hasta
500 años en degradarse. Para cambiar este hábito,
utiliza tápers de vidrio tanto para guardarla como
para transportarla, por ejemplo, al trabajo.
4. Consume productos a granel
Gran cantidad de productos que venden en los
supermercados vienen envueltos con plásticos de
un solo uso que no necesitamos. Comprar
productos a granel para abastecer tu cocina te
ayudará también a ahorrar ya que suelen ser más
baratos.